2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
AGUSTÍN FARABUNDO
      MARTÍ




(Teotepeque, El Salvador) Nació un 5
de Mayo 1893 y falleció 1 de Febrero
             de 1932.
     Fue un político comunista.
VIDA INICIAL

 Segraduó en el Colegio Salesiano Santa
 Cecilia. Realizó estudios de Derecho en la
 Facultad de Jurisprudencia y Ciencias
 Sociales de la Universidad de El Salvador.
 Fue el sexto hijo de 14, su padre se llamó
 Pedro Martí y su madre Socorro
 Rodríguez de Martí.
PARTICIPACIÓN        EN ORGANIZACIONES

   Ese mismo año regresó a El Salvador, como
    delegado del Socorro Rojo Internacional, y
    colaboró en la organización de la Federación
    Regional de Trabajadores Salvadoreños. Fue
    detenido y expulsado del país en varias ocasiones
    y, desde el exterior, continuó con su trabajo de
    organización y propaganda, como delegado de la
    Internacional Comunista. En 1928 viajó a Estados
    Unidos donde se unió a la Liga Antiimperialista de
    las Américas, agrupación que lo envía como
    representante a Nicaragua; durante una
    temporada     desempeñó      las  funciones     de
    secretario del dirigente popular nicaragüense
    Augusto César Sandino.
MILITANCIA EN EL PARTIDO COMUNISTA
                SALVADOREÑO
   Fue dirigente del Partido Comunista Salvadoreño (PCS), fundado
    en 1930, mientras El Salvador vivía los efectos de la crisis
    económica internacional. El dirigente izquierdista ya era conocido
    por sus actividades comunistas y es así que fue exiliado por el
    presidente Pio Romero Bosque antes de las elecciones de finales
    de 1930 para las elecciones presidenciales. Terminadas las
    elecciones, en las que fue ganador Arturo Araujo, Martí es
    liberado de la cárcel y regresa a El Salvador clandestinamente. El
    2 de diciembre de 1931, tras el derrocamiento del presidente
    civil Arturo Araujo, el general Maximiliano Hernández Martínez
    ascendió al Poder Ejecutivo.
   En enero de 1932, el PCS participó en las elecciones
    municipales y legislativas, denunciando en los días siguientes,
    la realización de actos constitutivos de fraude electoral por el
    gobierno de Martínez. En esta coyuntura, el Comité Central
    del PCS decidió preparar un levantamiento popular contra el
    gobierno martinista. Farabundo Martí fue detenido, el 19 de
    enero de 1932, en una casa del barrio San Miguelito de San
    Salvador, junto a los estudiantes universitarios Alfonso Luna y
    Mario Zapata. El levantamiento se inició el 22 de enero de
    1932, y se extendió por la zona occidental del país. Los
    campesinos lograron tomar algunos cuarteles pero estaban mal
    armados y carecían de un plan estructurado. La insurrección
    fue aplastada por el ejército del presidente Martínez, con una
    fuerte represión que, en pocas semanas, provocó entre 15.000
    y 30.000 muertos (nunca se supo la cifra exacta de la
    matanza)
UNIVERSIDAD POPULAR ENVÍA A FARABUNDO
    A LUCHAR EN APOYO DE SANDINO

Ante noticias de lo que ocurría en Nicaragua, se
convocó una asamblea de trabajadores, en la
Universidad Popular, para deliberar y tomar medidas
que impulsaran la solidaridad
con el General Augusto C. Sandino, en su lucha contra
las tropas invasoras estadounidenses en las montañas
de las Segovia y el fortalecimiento del "Ejército
Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua".
Aquella decisión combativa de la asamblea de
trabajadores, fue determinante para que Farabundo
Martí y los compañeros que se trasladaron a
Nicaragua, fueran un ejemplo de democracia
revolucionaria.
DICTADURA MILITAR Y MATANZAS
     MASIVAS PARA CONSOLIDAR EL
        AGOTADO CAPITALISMO
           TERRATENIENTE
La dictadura militar recién instalada se dedicó, junto
con organizaciones civiles
empresariales capitalistas, a matanzas masivas de
población, aplicando un largo período
de terror y asesinatos, captura de gente considerada
como “enemiga, fraudes
electorales para conservarse, etcétera. La dictadura
militarizó al Estado y militarizó al
país en defensa y protección de la oligarquía capitalista
terrateniente y se extendió
sesenta años, hasta diciembre de 1991.
MUERTE DE FARABUNDO MARTÍ
 En 1928, Martí viaja a New York para
 tomar contacto con la dirección central de
 la Liga Antiimperialista de las Américas
 que le encarga situarse en Nicaragua como
 su representante ante Sandino. En El
 Salvador lo nombran responsable de una
 Brigada que luchara junto a Sandino.
 Después de luchar en Nicaragua junto a
 Sandino, viajó a México donde se convirtió
 en el Líder Latinoamericano del Socorro
 Rojo Internacional.
                    
EN 1930

   Regresa a El Salvador y funda junto a otros
    compañeros el PCS, partido que rápido se pone a
    la cabeza de los trabajadores y del pueblo que ha
    sufrido regímenes sucesivos de opresión. Fue
    deportado nuevamente a fines del 1930 y fue
    montado prisionero en la embarcación Venezuela
    con rumbo a Florida, pero con la solidaridad de
    los trabajadores de aquel lugar, Farabundo se
    negó a desembarcar y fue traído nuevamente a El
    Salvador pero lo subieron en otro barco rumbo a
    Nicaragua.
1 DE FEBRERO DE 1931
 Ninguno  de los gobiernos reaccionarios
 del área lo admitía en su país. En el Puerto
 de Corinto de Nicaragua se escapo de un
 bote y regresó de inmediato a El
 Salvador.
A    esa altura la lucha se había
 incrementado en El Salvador con huelgas y
 protestas en todo el país contra la
 opresión,     persecución     política,   el
 desempleo, el hambre y la pobreza. La
 persecución, el arresto y la deportación
 era algo común.
EL 1 DE FEBRERO 1932
 Farabundo   y otros líderes del PCS fueron
  arrestados en la insurrección general del
  22 de enero de 1932. El 1 de febrero fue
  ejecutado por un escuadrón del ejército
  asesino y represivo.
 También perecieron otros dirigentes del
  levantamiento, como Feliciano Ama (líder
  indígena de Izalco), Francisco Sánchez
  (que dirigió el levantamiento de Juayúa).
LEGADO:
Su figura fue retomada por la izquierda salvadoreña, en las
décadas siguientes como símbolo de resistencia frente a los
sucesivos gobiernos militares. En 1980 se bautizó en su honor la
alianza    de    organizaciones      guerrilleras     (actualmente
transformada en partido político vencedor de las elecciones en
2009) Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
(FMLN). Una de las agrupaciones originarias del FMLN, la más
poderosa durante la guerra civil que vivieron los salvadoreños
entre 1980 y 1992, también llevaba su nombre: las Fuerzas
Populares de Liberación "Farabundo Martí“.
En 1972, el historiador salvadoreño Jorge Arias Gómez, publicó
la obra Farabundo Martí: Esbozo biográfico que contiene un
estudio detallado de la vida de este dirigente político.
También en 1971 salió a la luz por medio del historiador Thomas
Anderson, Matanza, un libro muy lleno de testimonios de
personajes que vivieron durante esa época de 1932, edición en
Inglés, pero también traducida al español por EDUCA, Costa
Rica.
FRASES CELEBRES
FARABUNDO MARTÍ
"Cuando la historia no se puede escribir con la pluma,
entonces debe escribirse con el fusil".

"En ese tiempo yo ya era comunista y comprendí que
Sandino ni entonces, ni después sería comunista.“

   Nota: Palabras de Martí sobre su separación del
   líder nicaragüense Augusto César Sandino, debido a
   que este no pretendía hacer política su lucha
   contra la intervención estadounidense en su país.

"Viva el Soco..."
   Nota: Últimas palabras de Martí, cuando trató de
   referirse al Socorro Rojo Internacional antes de
   ser fusilado.
CONCLUSION
   Farabundo Martí vive hoy en la lucha del pueblo
    salvadoreño. Revolucionario cabal, patriota de la
    Patria Grande, salvadoreño, centroamericano y
    latinoamericano caribeño, Farabundo es un
    ejemplo de constancia, sacrificio y solidaridad.
    Allí está él, junto a Sandino, Bolívar, San Martín,
    Morazán, Artigas y tantos otros. Es seguro que,
    en el próximo triunfo del frente Farabundo Martí
    para la Liberación Nacional, se lo verá a él,
    confundido y alegre con el pueblo salvadoreño,
    festejando, sonriendo y también dispuesto a
    comenzar nuevos combates. Porque como bien
    dijo el poeta cubano: “Y colosal se eleva y borda
    con mil estrellas Farabundo”.

Más contenido relacionado

PPTX
Crisis del Porfiriato
PPT
Tema 14 La guerra frìa. Los bloques capitalista y comunista
PPTX
El sistema político mexicano 1940 1988
PPTX
Mexicas Equipo 6
PPTX
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES E INDEPENDENTISTAS SIGLO XX.pptx
PPT
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
PPT
Ilustración
PPTX
Liberacion zapatista
Crisis del Porfiriato
Tema 14 La guerra frìa. Los bloques capitalista y comunista
El sistema político mexicano 1940 1988
Mexicas Equipo 6
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES E INDEPENDENTISTAS SIGLO XX.pptx
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
Ilustración
Liberacion zapatista

La actualidad más candente (20)

PPT
La Revolución Cubana
PPTX
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
DOC
Epocas del imperio romano
PPTX
Manuel avila camacho
PPTX
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
PPS
Introduccion al marxismo leninismo
PDF
Cronología de El Salvador
PPTX
José lópez portillo
PPTX
El mundo entre dos guerras
PPTX
La contrarrevolucion
PPTX
Independencia de méxico (2)
PPTX
Guerra de Afganistán
PPTX
El liberalismo
PPTX
José lopez-portillo-1
PPT
revolucion industrial
PDF
El estado gestor en costa rica
PPT
El Periodo Estalinista
PPT
Perestroika
PPTX
Dictaduras en América LAtina
PPT
Dictaduras latinoamericanas
La Revolución Cubana
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Epocas del imperio romano
Manuel avila camacho
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Introduccion al marxismo leninismo
Cronología de El Salvador
José lópez portillo
El mundo entre dos guerras
La contrarrevolucion
Independencia de méxico (2)
Guerra de Afganistán
El liberalismo
José lopez-portillo-1
revolucion industrial
El estado gestor en costa rica
El Periodo Estalinista
Perestroika
Dictaduras en América LAtina
Dictaduras latinoamericanas
Publicidad

Destacado (12)

PPT
1.clase
PPTX
Jose Marti
PPTX
Los derechos humanos
PPT
Derechos humanos Ecuador
PDF
Derechos humanos en el ecuador.
PPT
Obras y pensamientos de Jose marti
PPT
Presentación JOSE MARTI
PPTX
Derechos humanos Solano Pacho Duvan
PPTX
Diccionario conceptos psicopedagogicos
PPTX
Comunidad primitiva
PPTX
Técnicas de redacción y documentos comerciales, públicos
PPT
Redacción comercial
1.clase
Jose Marti
Los derechos humanos
Derechos humanos Ecuador
Derechos humanos en el ecuador.
Obras y pensamientos de Jose marti
Presentación JOSE MARTI
Derechos humanos Solano Pacho Duvan
Diccionario conceptos psicopedagogicos
Comunidad primitiva
Técnicas de redacción y documentos comerciales, públicos
Redacción comercial
Publicidad

Similar a Farabundo martí por Pamela Sandoval (20)

PPTX
Muerte de farabundo marti yo
PPTX
Diapositivas sandinismo
PPTX
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
PPTX
REVOLUCION SANDINISTA
PPTX
Movimientos sociales de america latina 60 90
PPTX
fundacion del frente sandinista de liberación nacional .pptx
PDF
Noviembre output
PPTX
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
PPT
La primera-fase-autori
PPTX
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
PPTX
Revoluciones
PPTX
Economía..[1]
PPTX
Natalicio de sandino
PDF
LA GUERRA CIVIL EN GUATEMALA HISTORIA.pdf
DOC
Biografia_de_Augusto_Cesar_Sandino.doc
PDF
10- Historia Nic y CA.pdf
DOCX
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
DOCX
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
DOCX
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
DOCX
Movimiento Social Campesino dirigido por Augusto C Sandino.docx
Muerte de farabundo marti yo
Diapositivas sandinismo
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
REVOLUCION SANDINISTA
Movimientos sociales de america latina 60 90
fundacion del frente sandinista de liberación nacional .pptx
Noviembre output
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
La primera-fase-autori
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Revoluciones
Economía..[1]
Natalicio de sandino
LA GUERRA CIVIL EN GUATEMALA HISTORIA.pdf
Biografia_de_Augusto_Cesar_Sandino.doc
10- Historia Nic y CA.pdf
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Movimiento Social Campesino dirigido por Augusto C Sandino.docx

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Farabundo martí por Pamela Sandoval

  • 1. AGUSTÍN FARABUNDO MARTÍ (Teotepeque, El Salvador) Nació un 5 de Mayo 1893 y falleció 1 de Febrero de 1932. Fue un político comunista.
  • 2. VIDA INICIAL  Segraduó en el Colegio Salesiano Santa Cecilia. Realizó estudios de Derecho en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador. Fue el sexto hijo de 14, su padre se llamó Pedro Martí y su madre Socorro Rodríguez de Martí.
  • 3. PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES  Ese mismo año regresó a El Salvador, como delegado del Socorro Rojo Internacional, y colaboró en la organización de la Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños. Fue detenido y expulsado del país en varias ocasiones y, desde el exterior, continuó con su trabajo de organización y propaganda, como delegado de la Internacional Comunista. En 1928 viajó a Estados Unidos donde se unió a la Liga Antiimperialista de las Américas, agrupación que lo envía como representante a Nicaragua; durante una temporada desempeñó las funciones de secretario del dirigente popular nicaragüense Augusto César Sandino.
  • 4. MILITANCIA EN EL PARTIDO COMUNISTA SALVADOREÑO  Fue dirigente del Partido Comunista Salvadoreño (PCS), fundado en 1930, mientras El Salvador vivía los efectos de la crisis económica internacional. El dirigente izquierdista ya era conocido por sus actividades comunistas y es así que fue exiliado por el presidente Pio Romero Bosque antes de las elecciones de finales de 1930 para las elecciones presidenciales. Terminadas las elecciones, en las que fue ganador Arturo Araujo, Martí es liberado de la cárcel y regresa a El Salvador clandestinamente. El 2 de diciembre de 1931, tras el derrocamiento del presidente civil Arturo Araujo, el general Maximiliano Hernández Martínez ascendió al Poder Ejecutivo.
  • 5. En enero de 1932, el PCS participó en las elecciones municipales y legislativas, denunciando en los días siguientes, la realización de actos constitutivos de fraude electoral por el gobierno de Martínez. En esta coyuntura, el Comité Central del PCS decidió preparar un levantamiento popular contra el gobierno martinista. Farabundo Martí fue detenido, el 19 de enero de 1932, en una casa del barrio San Miguelito de San Salvador, junto a los estudiantes universitarios Alfonso Luna y Mario Zapata. El levantamiento se inició el 22 de enero de 1932, y se extendió por la zona occidental del país. Los campesinos lograron tomar algunos cuarteles pero estaban mal armados y carecían de un plan estructurado. La insurrección fue aplastada por el ejército del presidente Martínez, con una fuerte represión que, en pocas semanas, provocó entre 15.000 y 30.000 muertos (nunca se supo la cifra exacta de la matanza)
  • 6. UNIVERSIDAD POPULAR ENVÍA A FARABUNDO A LUCHAR EN APOYO DE SANDINO Ante noticias de lo que ocurría en Nicaragua, se convocó una asamblea de trabajadores, en la Universidad Popular, para deliberar y tomar medidas que impulsaran la solidaridad con el General Augusto C. Sandino, en su lucha contra las tropas invasoras estadounidenses en las montañas de las Segovia y el fortalecimiento del "Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua". Aquella decisión combativa de la asamblea de trabajadores, fue determinante para que Farabundo Martí y los compañeros que se trasladaron a Nicaragua, fueran un ejemplo de democracia revolucionaria.
  • 7. DICTADURA MILITAR Y MATANZAS MASIVAS PARA CONSOLIDAR EL AGOTADO CAPITALISMO TERRATENIENTE La dictadura militar recién instalada se dedicó, junto con organizaciones civiles empresariales capitalistas, a matanzas masivas de población, aplicando un largo período de terror y asesinatos, captura de gente considerada como “enemiga, fraudes electorales para conservarse, etcétera. La dictadura militarizó al Estado y militarizó al país en defensa y protección de la oligarquía capitalista terrateniente y se extendió sesenta años, hasta diciembre de 1991.
  • 8. MUERTE DE FARABUNDO MARTÍ  En 1928, Martí viaja a New York para tomar contacto con la dirección central de la Liga Antiimperialista de las Américas que le encarga situarse en Nicaragua como su representante ante Sandino. En El Salvador lo nombran responsable de una Brigada que luchara junto a Sandino. Después de luchar en Nicaragua junto a Sandino, viajó a México donde se convirtió en el Líder Latinoamericano del Socorro Rojo Internacional. 
  • 9. EN 1930  Regresa a El Salvador y funda junto a otros compañeros el PCS, partido que rápido se pone a la cabeza de los trabajadores y del pueblo que ha sufrido regímenes sucesivos de opresión. Fue deportado nuevamente a fines del 1930 y fue montado prisionero en la embarcación Venezuela con rumbo a Florida, pero con la solidaridad de los trabajadores de aquel lugar, Farabundo se negó a desembarcar y fue traído nuevamente a El Salvador pero lo subieron en otro barco rumbo a Nicaragua.
  • 10. 1 DE FEBRERO DE 1931  Ninguno de los gobiernos reaccionarios del área lo admitía en su país. En el Puerto de Corinto de Nicaragua se escapo de un bote y regresó de inmediato a El Salvador. A esa altura la lucha se había incrementado en El Salvador con huelgas y protestas en todo el país contra la opresión, persecución política, el desempleo, el hambre y la pobreza. La persecución, el arresto y la deportación era algo común.
  • 11. EL 1 DE FEBRERO 1932  Farabundo y otros líderes del PCS fueron arrestados en la insurrección general del 22 de enero de 1932. El 1 de febrero fue ejecutado por un escuadrón del ejército asesino y represivo.  También perecieron otros dirigentes del levantamiento, como Feliciano Ama (líder indígena de Izalco), Francisco Sánchez (que dirigió el levantamiento de Juayúa).
  • 12. LEGADO: Su figura fue retomada por la izquierda salvadoreña, en las décadas siguientes como símbolo de resistencia frente a los sucesivos gobiernos militares. En 1980 se bautizó en su honor la alianza de organizaciones guerrilleras (actualmente transformada en partido político vencedor de las elecciones en 2009) Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Una de las agrupaciones originarias del FMLN, la más poderosa durante la guerra civil que vivieron los salvadoreños entre 1980 y 1992, también llevaba su nombre: las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí“. En 1972, el historiador salvadoreño Jorge Arias Gómez, publicó la obra Farabundo Martí: Esbozo biográfico que contiene un estudio detallado de la vida de este dirigente político. También en 1971 salió a la luz por medio del historiador Thomas Anderson, Matanza, un libro muy lleno de testimonios de personajes que vivieron durante esa época de 1932, edición en Inglés, pero también traducida al español por EDUCA, Costa Rica.
  • 14. "Cuando la historia no se puede escribir con la pluma, entonces debe escribirse con el fusil". "En ese tiempo yo ya era comunista y comprendí que Sandino ni entonces, ni después sería comunista.“ Nota: Palabras de Martí sobre su separación del líder nicaragüense Augusto César Sandino, debido a que este no pretendía hacer política su lucha contra la intervención estadounidense en su país. "Viva el Soco..." Nota: Últimas palabras de Martí, cuando trató de referirse al Socorro Rojo Internacional antes de ser fusilado.
  • 15. CONCLUSION  Farabundo Martí vive hoy en la lucha del pueblo salvadoreño. Revolucionario cabal, patriota de la Patria Grande, salvadoreño, centroamericano y latinoamericano caribeño, Farabundo es un ejemplo de constancia, sacrificio y solidaridad. Allí está él, junto a Sandino, Bolívar, San Martín, Morazán, Artigas y tantos otros. Es seguro que, en el próximo triunfo del frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, se lo verá a él, confundido y alegre con el pueblo salvadoreño, festejando, sonriendo y también dispuesto a comenzar nuevos combates. Porque como bien dijo el poeta cubano: “Y colosal se eleva y borda con mil estrellas Farabundo”.