SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
TEMA

DISEÑOS EN FARMACOEPIDEMIOLOGIA



    Dr. Ronald Lara Castañeda
FARMACOEPIDEMIOLOGIA

Estudia el efecto de los fármacos
sobre la sociedad.
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
La farmacoepidemiología, es una
disciplina que aplica los métodos
epidemiológicos y estadísticos al
estudio de los fármacos.
FINES DE LA
     FARMACOEPIDEMIOLOGIA

Son básicamente, evaluar la eficacia,
seguridad y la eficiencia de las
intervenciones y los programas de
salud en torno a la utilización de
fármacos,     como       prevención  o
tratamiento, pero también analizar los
patrones de utilización.
LOS ESTUDIOS
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
Puede tener dos enfoques diferentes
dependiendo    del    diseño     de
investigación.
D IS E Ñ O S D E IN V E S T IG A C IO N

                                              D is e ñ o O b s e r v a c io n a l


               D e s c r ip t iv o                                            A n a lí t ic o



E c o ló g ic o s           S e r ie d e c a s o s       T r a n s v e r s a le s        L o n g it u d in a le s


                                                                           C a s o - T e s t ig o           C o h o rte s


                                                                                                H is t ó r ic o      A h is t ó r ic o
D IS E Ñ O S E X P E R IM E N T A L E S

                                D is e ñ o e x p e r im e n t a l


                                         A n a lí t i c o s


                                       L o n g it u d in a l


                                          C o h o r te


E n s a y o s c u a s ie x p e r im e n t a l         E n s a y o s c lín ic o s c o n t ro la d o s
DISEÑOS OBSERVACIONALES

Son aquellos que ocurren en la
naturaleza, sin que haya una
manipulación en las variables de parte
del investigador. Se pueden dividir en
descriptivos y analíticos.
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

Son aquellos que describen un evento,
sin que haya asociación de variables.
Aquí no hay variables independientes,
variables dependientes ni variables
intercurrentes.
ESTUDIOS DE UTILIZACION DE
       MEDICAMENTOS

Los     estudios     de    utilización   de
medicamentos pueden definirse, por
tanto,     como      los  estudios     sobre
marketing, distribución, prescripción,
dispensación y uso de los medicamentos
en la sociedad, y sus consecuencias
sanitarias, sociales y económicas
METODOLOGÍA DE LOS EUM

La realización de EUM requiere tres
   requisitos básicos:
1. Fuentes de información válidas.
   (petitorio, BD. consumo, e Historias
   clínicas.)
2. Sistema de clasificación de
   medicamentos. (ATC)
3. Unidad de medida. (costo,
   volumen y DDD)
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS
 DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS
Los estudios de utilización de medicamentos se
    pueden clasificar de la siguiente forma:
1. Estudios de la oferta.
2. Estudios cuantitativos de consumo.
3. Estudios cualitativos de consumo.
4. Estudios de hábitos de prescripción.
5. Estudios sobre el esquema terapéutico
    instaurado.
6. Estudios de cumplimiento de la prescripción.
7. Estudios orientados a problemas.
DATOS DE CONSUMO
ANALISIS ABC
GRAFICAR LOS CONSUMOS
                     CONSUMO DE MEDICAMENTOS POR FORMA FARMACEUTICA
                                       (TABLETAS)
                                  ENERO - NOVIEMBRE 2008
                                                                   A C ID O F O LIC O 0.5 M G
10,000
                                                                   C LO N A Z EP A N 2 M G

                                                                   B IP ER ID EN O 2 M G

 8,000                                                             ET IN ILES T R A D IO L+LEVO N O R G E
                                                                   S T R EL 30 M G + 1
                                                                   VER A P A M ILO 80 M G

 6,000                                                             VA LS A R T A N 80 M G

                                                                   T IA M IN A 100 M G

 4,000                                                             IS O S O R B ID A D IN IT R A T O 10 M G

                                                                   IS O N IA Z ID A 100 M G

 2,000                                                             F LUC O N A Z O L 50 M G



    0
         ENE   FEB MAR ABR MAY JUN   JUL AGO SET   OCT NOV   DIC
GRAFICAR LOS CONSUMOS
                     CONSUMO DE MEDICAMENTOS POR FORMA FARMACEUTICA
                                       (TABLETAS)
                                  ENERO - NOVIEMBRE 2008
                                                                   EN A LA P R IL 10 M G
130000
                                                                   C A P T O P R IL 25 M G
120000
                                                                   IB UP R O F EN O 400 M G
110000
100000                                                             P A R A C ET A M O L 500 M G

90000                                                              G LIB EN C LA M ID A 5 M G
80000
                                                                   N IF ED IP IN O 10 M G
70000
                                                                   M ET F O R M IN A 850 M G
60000
50000                                                              D ILT IA Z EM 60 M G
40000                                                              A C ID O A C ET ILS A LIC ILIC O 100
30000                                                              MG
                                                                   C A R B O N A T O D E C A LC IO 500
20000                                                              M G O M A S D E IO N
10000
    0
         ENE   FEB MAR ABR MAY JUN   JUL AGO SET   OCT NOV   DIC
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

       ¿El consumo elevado de Valsartan, se
       deberá ala sobre prescripción en
       indicaciones no aprobadas para su
       uso?.

Nº de DDD prescritas de VALSARTAN catalogados de 2ª elección en la guía *100.
                     Nº DDD prescritas de VALSARTAN
ESTUDIOS ANALITICOS

Son     aquellos   en      los   que
necesariamente debe haber una
comparación, es decir, una asociación
de variables.
ESTUDIOS ANALITICOS
        TRANSVERSALES

Estudian el evento en un periodo de
tiempo corto o sea, en un momento
dado, estudia la causa y el efecto (V.I.
y V.D.) de dicho evento al mismo
tiempo.
lo
           ESTUDIOS TRANSVERSALES
   mp
eje



 Queremos determinar en nuestro hospital cual es el
 consumo de benzodiazepinas antes de una
 intervención quirúrgica. Para ello recogemos datos
 referentes a todos los pacientes que son sometidos
 a intervención durante la semana que dura el
 estudio, y la premedicación que tomaron. De esta
 manera determinamos la prevalencia del uso de
 benzodiazepinas.
ESTUDIOS ANALITICOS
        LONGITUDINALES

Estudian el evento en un periodo de
tiempo largo. Aquí la obtención de la
información de la causa y el efecto se
toma en momentos diferentes. Y estos
estudios se dividen en dos:
ESTUDIOS ANALITICOS
LONGITUDINALES TIPO COHORTES

Son estudios que tratan de verificar
hipótesis de asociación causal.
Partiendo desde la causa hacia el
efecto.
lo
           ESTUDIOS COHORTE
   mp
eje




Queremos determinar si el celecoxib produce
menor       toxicidad  gastrointestinal  (HDA),
comparado con naproxeno. Una vez recogido
los datos de todos los pacientes, determinamos
los RR, RA.
ESTUDIOS COHORTE
      lo
   mp
eje
ESTUDIOS ANALITICOS LONGITUDINALES
        TIPO CASOS-TESTIGO

Son estudios que tratan de verificar
hipótesis de asociación causal.
Partiendo desde el efecto hacia la
causa.
lo
           ESTUDIO CASO-TESTIGO
   mp
eje




 Queremos determinar si existe relación entre
 cáncer de mama y el uso de estrógenos
 conjugados. Para ello recogemos datos de mujeres
 que tienen cáncer de mama (casos) y elegimos un
 grupo de comparación (control). Una vez recogido
 los datos de todos los pacientes, determinamos los
 Odds Ratio.
ESTUDIOS ANALITICOS LONGITUDINALES
        TIPO CASOS-TESTIGO
DISEÑOS EXPERIMENTALES

Todos los estudios experimentales son
analíticos.   No      hay     estudios
experimentales descriptivos.
Todos los estudios experimentales
tratan de verificar hipótesis de
asociación causal. Partiendo desde la
causa hacia el efecto.
DISEÑOS EXPERIMENTALES

Los estudios experimentales puede
haber manipulación de las variables
por parte del investigador.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPS
Gestion suministro medicamentos-ops-nora_giron
PPTX
Seleccion de Medicamentos Esenciales
PPTX
Dispensación de medicamentos
PDF
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
PPTX
Medicamentos comerciales
PPTX
Farmacoepidemiología
PPTX
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
PPT
Gestion suministro medicamentos-ops-nora_giron
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Dispensación de medicamentos
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Medicamentos comerciales
Farmacoepidemiología
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)

La actualidad más candente (20)

PPT
Farmacovigilancia
PPT
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
PPTX
2. Control de Medicamentos.pptx
PPS
Tema iv medicamentos esenciales
PPTX
Absorción de farmaco
PPTX
Seguimiento farmacoterepautico
PPTX
SERVICIO FARMACÉUTICO
PPTX
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
PDF
Buenas prácticas de farmacovigilancia
PPT
Dr Calderon
PPTX
Estabilidad de medicamentos 2012
PPTX
Farmacovigilancia
PPT
PPT
Contro calidad final.ppt 2 (2)
PPT
PPTX
Analgesicos opioides
PPT
Bpm industria farmaceutica
PPTX
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
PPT
Farmacoepidemiologia
Farmacovigilancia
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
2. Control de Medicamentos.pptx
Tema iv medicamentos esenciales
Absorción de farmaco
Seguimiento farmacoterepautico
SERVICIO FARMACÉUTICO
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Dr Calderon
Estabilidad de medicamentos 2012
Farmacovigilancia
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Analgesicos opioides
Bpm industria farmaceutica
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Farmacoepidemiologia
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
PDF
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
PPT
Farmacoepidemiologia
PPT
Medicamentos
PPTX
Diapositiva de farmacoepidemiologia
PPT
Folleto de educacion para la salud
PDF
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
PPT
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
PPT
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
PPT
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
PPT
Soluciones Farmaceuticas
PPT
FARMACOECONOMÍA
PPTX
Problemas relacionados con medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
Farmacoepidemiologia
Medicamentos
Diapositiva de farmacoepidemiologia
Folleto de educacion para la salud
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
Soluciones Farmaceuticas
FARMACOECONOMÍA
Problemas relacionados con medicamentos
Publicidad

Similar a Farmacoepidemiologia (18)

PPT
Tomografia emision de positrones pet samig 2012
PPTX
Endometriosis
PPTX
Estadistica Descriptiva
PDF
Alien cicatrix 2
PPTX
Glucopeptidos-Lipopeptidos
PPT
DIAPOSITIVAS PRIMER CORTE
PPT
Menopausia y climaterio.
ZIP
120811710123 ejemplopresentacionpowerpoint
PPT
Presentacion
PPT
LOS CSUR DE ERRORES CONGÉNITOS DE METABOLISMO DE ADULTOS. APLICABILIDAD CLÍNI...
PPTX
Trabajo final-diseño-de-proyectos v1
PPT
Estadistica Descriptiva Clase Expositiva
PPTX
Exámenes de laboratorio, necesarios para una buena interpretacion
PDF
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
PPTX
Morbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente anciano
PPTX
Nutrición en el adulto mayor
PPT
SVE (1).ppt
Tomografia emision de positrones pet samig 2012
Endometriosis
Estadistica Descriptiva
Alien cicatrix 2
Glucopeptidos-Lipopeptidos
DIAPOSITIVAS PRIMER CORTE
Menopausia y climaterio.
120811710123 ejemplopresentacionpowerpoint
Presentacion
LOS CSUR DE ERRORES CONGÉNITOS DE METABOLISMO DE ADULTOS. APLICABILIDAD CLÍNI...
Trabajo final-diseño-de-proyectos v1
Estadistica Descriptiva Clase Expositiva
Exámenes de laboratorio, necesarios para una buena interpretacion
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Morbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente anciano
Nutrición en el adulto mayor
SVE (1).ppt

Más de Nemo Pumashonco Chávez (20)

PPT
Farmacia clinica
PPT
Centros de informacion de medicamentos
PPT
Atencion farmaceutica med complementaria
PPT
Atencion farmaceutica en pediatria
PPT
Atencion farmaceutica en dermatologia
PPT
Atencion farmaceutica clinica
PPT
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
PPT
Aseguramiento de la calidad en soporte nutricional artificial
PPT
Afc en endocrinologia dm
PPT
Reacciones adversas a medicamentos rivc
PPT
Lectura crítica de un ensayo clínico sobre tratamiento
PPS
Gestion farmaceutica
PPT
Farmacoterapia en endocrino
PPT
Farmacia complementaria
PPT
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
PPT
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
PPT
Psicofarmacologia
PPT
Interacciones medicamentos alimentos
PPT
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
PPT
Farmacoterapia en cardiología
Farmacia clinica
Centros de informacion de medicamentos
Atencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica en pediatria
Atencion farmaceutica en dermatologia
Atencion farmaceutica clinica
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
Aseguramiento de la calidad en soporte nutricional artificial
Afc en endocrinologia dm
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Lectura crítica de un ensayo clínico sobre tratamiento
Gestion farmaceutica
Farmacoterapia en endocrino
Farmacia complementaria
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Psicofarmacologia
Interacciones medicamentos alimentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia en cardiología

Farmacoepidemiologia

  • 1. TEMA DISEÑOS EN FARMACOEPIDEMIOLOGIA Dr. Ronald Lara Castañeda
  • 2. FARMACOEPIDEMIOLOGIA Estudia el efecto de los fármacos sobre la sociedad.
  • 3. FARMACOEPIDEMIOLOGIA La farmacoepidemiología, es una disciplina que aplica los métodos epidemiológicos y estadísticos al estudio de los fármacos.
  • 4. FINES DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA Son básicamente, evaluar la eficacia, seguridad y la eficiencia de las intervenciones y los programas de salud en torno a la utilización de fármacos, como prevención o tratamiento, pero también analizar los patrones de utilización.
  • 5. LOS ESTUDIOS FARMACOEPIDEMIOLOGIA Puede tener dos enfoques diferentes dependiendo del diseño de investigación.
  • 6. D IS E Ñ O S D E IN V E S T IG A C IO N D is e ñ o O b s e r v a c io n a l D e s c r ip t iv o A n a lí t ic o E c o ló g ic o s S e r ie d e c a s o s T r a n s v e r s a le s L o n g it u d in a le s C a s o - T e s t ig o C o h o rte s H is t ó r ic o A h is t ó r ic o
  • 7. D IS E Ñ O S E X P E R IM E N T A L E S D is e ñ o e x p e r im e n t a l A n a lí t i c o s L o n g it u d in a l C o h o r te E n s a y o s c u a s ie x p e r im e n t a l E n s a y o s c lín ic o s c o n t ro la d o s
  • 8. DISEÑOS OBSERVACIONALES Son aquellos que ocurren en la naturaleza, sin que haya una manipulación en las variables de parte del investigador. Se pueden dividir en descriptivos y analíticos.
  • 9. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Son aquellos que describen un evento, sin que haya asociación de variables. Aquí no hay variables independientes, variables dependientes ni variables intercurrentes.
  • 10. ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS Los estudios de utilización de medicamentos pueden definirse, por tanto, como los estudios sobre marketing, distribución, prescripción, dispensación y uso de los medicamentos en la sociedad, y sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas
  • 11. METODOLOGÍA DE LOS EUM La realización de EUM requiere tres requisitos básicos: 1. Fuentes de información válidas. (petitorio, BD. consumo, e Historias clínicas.) 2. Sistema de clasificación de medicamentos. (ATC) 3. Unidad de medida. (costo, volumen y DDD)
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Los estudios de utilización de medicamentos se pueden clasificar de la siguiente forma: 1. Estudios de la oferta. 2. Estudios cuantitativos de consumo. 3. Estudios cualitativos de consumo. 4. Estudios de hábitos de prescripción. 5. Estudios sobre el esquema terapéutico instaurado. 6. Estudios de cumplimiento de la prescripción. 7. Estudios orientados a problemas.
  • 15. GRAFICAR LOS CONSUMOS CONSUMO DE MEDICAMENTOS POR FORMA FARMACEUTICA (TABLETAS) ENERO - NOVIEMBRE 2008 A C ID O F O LIC O 0.5 M G 10,000 C LO N A Z EP A N 2 M G B IP ER ID EN O 2 M G 8,000 ET IN ILES T R A D IO L+LEVO N O R G E S T R EL 30 M G + 1 VER A P A M ILO 80 M G 6,000 VA LS A R T A N 80 M G T IA M IN A 100 M G 4,000 IS O S O R B ID A D IN IT R A T O 10 M G IS O N IA Z ID A 100 M G 2,000 F LUC O N A Z O L 50 M G 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
  • 16. GRAFICAR LOS CONSUMOS CONSUMO DE MEDICAMENTOS POR FORMA FARMACEUTICA (TABLETAS) ENERO - NOVIEMBRE 2008 EN A LA P R IL 10 M G 130000 C A P T O P R IL 25 M G 120000 IB UP R O F EN O 400 M G 110000 100000 P A R A C ET A M O L 500 M G 90000 G LIB EN C LA M ID A 5 M G 80000 N IF ED IP IN O 10 M G 70000 M ET F O R M IN A 850 M G 60000 50000 D ILT IA Z EM 60 M G 40000 A C ID O A C ET ILS A LIC ILIC O 100 30000 MG C A R B O N A T O D E C A LC IO 500 20000 M G O M A S D E IO N 10000 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
  • 17. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿El consumo elevado de Valsartan, se deberá ala sobre prescripción en indicaciones no aprobadas para su uso?. Nº de DDD prescritas de VALSARTAN catalogados de 2ª elección en la guía *100. Nº DDD prescritas de VALSARTAN
  • 18. ESTUDIOS ANALITICOS Son aquellos en los que necesariamente debe haber una comparación, es decir, una asociación de variables.
  • 19. ESTUDIOS ANALITICOS TRANSVERSALES Estudian el evento en un periodo de tiempo corto o sea, en un momento dado, estudia la causa y el efecto (V.I. y V.D.) de dicho evento al mismo tiempo.
  • 20. lo ESTUDIOS TRANSVERSALES mp eje Queremos determinar en nuestro hospital cual es el consumo de benzodiazepinas antes de una intervención quirúrgica. Para ello recogemos datos referentes a todos los pacientes que son sometidos a intervención durante la semana que dura el estudio, y la premedicación que tomaron. De esta manera determinamos la prevalencia del uso de benzodiazepinas.
  • 21. ESTUDIOS ANALITICOS LONGITUDINALES Estudian el evento en un periodo de tiempo largo. Aquí la obtención de la información de la causa y el efecto se toma en momentos diferentes. Y estos estudios se dividen en dos:
  • 22. ESTUDIOS ANALITICOS LONGITUDINALES TIPO COHORTES Son estudios que tratan de verificar hipótesis de asociación causal. Partiendo desde la causa hacia el efecto.
  • 23. lo ESTUDIOS COHORTE mp eje Queremos determinar si el celecoxib produce menor toxicidad gastrointestinal (HDA), comparado con naproxeno. Una vez recogido los datos de todos los pacientes, determinamos los RR, RA.
  • 24. ESTUDIOS COHORTE lo mp eje
  • 25. ESTUDIOS ANALITICOS LONGITUDINALES TIPO CASOS-TESTIGO Son estudios que tratan de verificar hipótesis de asociación causal. Partiendo desde el efecto hacia la causa.
  • 26. lo ESTUDIO CASO-TESTIGO mp eje Queremos determinar si existe relación entre cáncer de mama y el uso de estrógenos conjugados. Para ello recogemos datos de mujeres que tienen cáncer de mama (casos) y elegimos un grupo de comparación (control). Una vez recogido los datos de todos los pacientes, determinamos los Odds Ratio.
  • 28. DISEÑOS EXPERIMENTALES Todos los estudios experimentales son analíticos. No hay estudios experimentales descriptivos. Todos los estudios experimentales tratan de verificar hipótesis de asociación causal. Partiendo desde la causa hacia el efecto.
  • 29. DISEÑOS EXPERIMENTALES Los estudios experimentales puede haber manipulación de las variables por parte del investigador.