SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
 RONCEROS ESCATE
LEILY PAOLA
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
QUE
SON LOS
TOCOLITICOS
del griego tokos: el parto, y lítico, capaz de disolver
es un tipo de fármacos utilizados
para suprimir el trabajo de parto
prematuro.Se indican para inhibir
las contracciones uterinas cuando el
parto se traduciría en el nacimiento
prematuro de un bebé
Para evitar que esas contracciones
favorezcan el ascenso de
microorganismos desde la vagina
hasta la cavidad amniótica
TOCOLITICOS MAS USADOS
(AGENTES)
SULFATO DE
MAGNECIO
RITODRINA
FENOTEROL SALBUTAMOL
ATOSIBAN
NIFEDIPINA
INDOMETACINA
TERBUTALINA SULINDAC
ISOXUPRINA
SULFATO DE MAGNECIO
es un compuesto químico que
contiene magnesio, y cuya
fórmula es Mg SO4·7H2O.
VIA DE ADMINISTRACION:
Vía oral se emplea como laxante
para embarazadas.
PRESENTACION:
Inyectable 10%: cada ampolla de
10 ml contiene: Magnesio Sulfato
10%.
RITRODINA
La ritodrina es un medicamento de la clase de
los tocolíticos que actúa como agonista de los
receptores adrenérgicos β2 indicado para
detener la progresión de un parto pretérmino.
VIA DE ADMINISTRACION:
VÍA ORAL
PRESENTACION: tabletas de 10 mg o para
inyecciones de 10 y 15 mg por vía intravenosa.
FENOTEROL
Las pacientes que ingresan con trabajo de parto prematuro suelen ser
tratadas con tocolíticos, es decir, inhibidores de la contracción del útero y
mientras no se conozca la causa, se ha indicado al fenoterol por su acción
directa en la relajación del miometrio.
VIA DE ADMINISTRACION: VÍA ORAL
NIFEDIPINA
es un bloqueador de canales de calcio del tipo dihidropiridina, usado en
medicina para el alivio de la angina de pecho, en pacientes con cáncer y
tétano.
VIA DE ADMINISTRACION: VIA ORAL
PRESENTACION: CAPSULA DE 10MG
ATOSIBAN
Atosiban está indicado para retrasar el parto prematuro inminente en
mujeres embarazadas que presenten:
- contracciones uterinas regulares de al menos 30 segundos de
duración
VIA DE ADMINISTRACION: VÍA INTRAVENOSA
PRESENTACIONES:
Vial 6,75 mg / 0,9 ml
Vial 37,5 mg / 5 ml
Un ml de solución contiene 7,5 mg de atosiban como base libre en forma de
acetato de atosiban
SALBUTAMOL
Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, broncospasmo reversible y otros
procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias como
bronquitis y enfisema pulmonar, bronquiectasia e infecciones pulmonares.
VIA DE ADMINISTRACION: VÍA ORAL
PRESENTACION:
40 MG
DE SALBUTAMOL
INDOMETACINA
No se recomienda el uso de INDOMETACINA durante el embarazo. Al
igual que otros AINEs, induce el cierre del conducto arterioso en los
infantes. Además se ha observado incompetencia tricúspidea e
hipertensión pulmonar, persistencia del conducto arterioso prenatal,
resistente a tratamiento, cambios miocárdicos.
VIA DE ADMINISTRACION: VÍA TÓPICA , ORAL
PRESENTACION:
Cada CÁPSULA contiene:
Indometacina..................................................................... 25 mg
Cada SUPOSITORIO contiene:
Indometacina................................................................... 100 mg
ISOXUPRINA
tiene acción inhibitoria
uterina efecto beta
adrenérgico esta indicado
además en operaciones
quirúrgicas durante el embarazo
en operaciones obstétricas
en contractilidad excesiva
durante el parto
por sufrimiento fetal
por amenaza de aborto o
aborto inminente
INDICACIONES
FASE DE
ATAQUE
• SU OBJETIVO ES INHIBIR
LA DINAMICA UTERINA
ESTABLECIDA Y SE
INSTALA EN LA MISMA
SALA DE PARTOS
FASE DE
MANTENIMIENTO
• SU OBJETIVO ES
PREVENIR LA
REAPARICION DE LA
YA FRENADA
DINAMICA UTERINA
EL SULFATO DE
MAGNESIO SE
ADMINISTRA EN UNA
DOSIS INICIAL DE 4 A 6
GR POR VIA
INTRAVENOSA DURANTE
15 A 30 MINUTOS
REACCIONES ADVERSAS
EL SALBUTAMOL puede provocar la aparición de edema pulmonar en
la embarazada especialmente en los embarazos gemelares para ello
debe de suspenderse su administración
EL SULFATO DE MAGNESIO el sulfato de mg atraviesa
libremente la barrera placentaria y puede producir hipotonía
y depresión respiratoria en el feto
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS

Más contenido relacionado

PPTX
Hemorragias del primer trimestre
PDF
Uso de uterotonicos 1
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
PPTX
Estrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticos
PPTX
Estenosis hipertrófica del píloro
PPT
PPTX
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
PPTX
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Hemorragias del primer trimestre
Uso de uterotonicos 1
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Estrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticos
Estenosis hipertrófica del píloro
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tocoliticos
PPTX
HEMORRAGIA POST PARTO
PPTX
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
PPTX
Farmacos en el embarazo
PPT
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
PPTX
El puerperio patológico
PPTX
Inducción de Trabajo de Parto
PPT
Fenómenos activos y pasivos presentacion
PPTX
Tocoliticos
PPTX
Hemorragia obstetrica
PPTX
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
PPT
PUERPERIO INMEDIATO
PPTX
Usos del misoprostol adriana moncayo
PPTX
Fisiologia contracción uterina
PPTX
Puerperio patologico
PPTX
Signos de alarma en el puerperio
PPS
R n postermino
PPTX
Cesarea diapositivas
PPT
Material de trabajo de parto
Tocoliticos
HEMORRAGIA POST PARTO
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Farmacos en el embarazo
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
El puerperio patológico
Inducción de Trabajo de Parto
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Tocoliticos
Hemorragia obstetrica
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
PUERPERIO INMEDIATO
Usos del misoprostol adriana moncayo
Fisiologia contracción uterina
Puerperio patologico
Signos de alarma en el puerperio
R n postermino
Cesarea diapositivas
Material de trabajo de parto
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Tocoliticos
DOC
Agentes uteroinhibidore1
PPTX
Tocolisis
PPT
T O C O L I S I S[1]
PPTX
12. parto pretermino - tocolisis
PPT
PDF
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
PPTX
Nifedipino como uteroinhibidor
PDF
Hemorragia postparto
PPTX
Amenaza de parto pretermino
PPTX
Hemorragia postparto
Tocoliticos
Agentes uteroinhibidore1
Tocolisis
T O C O L I S I S[1]
12. parto pretermino - tocolisis
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Nifedipino como uteroinhibidor
Hemorragia postparto
Amenaza de parto pretermino
Hemorragia postparto
Publicidad

Similar a FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS (20)

PPTX
IF Farmacologia
PPTX
GRUPO # 3 Medicamento en atonia uterina.pptx
PDF
GRUPO # 3 Medicamento en atonia uterina.pdf
PPTX
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
PPTX
clase N° 03 farmaco antihipertensivos.pptx
PPTX
TEMA 7. Uterotonicos.pptx
PPT
Anticoncepción
DOCX
Practica #1 control de calidad de la dipirona
DOCX
Practica #1 control de calidad de la dipirona
PPTX
Digestivo
PDF
Medicamentos embarazo
DOCX
Practica #2 control de calidad de la dipirona
PPTX
medicamentos que no se puedan administrar en la lactancia
PDF
Clase 2 Oxitocina, Hidralazina, Medicamento para preclamsia.pdf
PPTX
Embarazo
PPTX
Uso de Medicamentos en el Embarazo
PPTX
Inhibición de la contractilidad uterina..pptx
PDF
Estimulantes de la contraccion uterina.pdf
PPT
EstróGenos Y ProgestáGenos
PPTX
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
IF Farmacologia
GRUPO # 3 Medicamento en atonia uterina.pptx
GRUPO # 3 Medicamento en atonia uterina.pdf
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
clase N° 03 farmaco antihipertensivos.pptx
TEMA 7. Uterotonicos.pptx
Anticoncepción
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Digestivo
Medicamentos embarazo
Practica #2 control de calidad de la dipirona
medicamentos que no se puedan administrar en la lactancia
Clase 2 Oxitocina, Hidralazina, Medicamento para preclamsia.pdf
Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Inhibición de la contractilidad uterina..pptx
Estimulantes de la contraccion uterina.pdf
EstróGenos Y ProgestáGenos
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx

Último (20)

PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025

FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS

  • 3. QUE SON LOS TOCOLITICOS del griego tokos: el parto, y lítico, capaz de disolver es un tipo de fármacos utilizados para suprimir el trabajo de parto prematuro.Se indican para inhibir las contracciones uterinas cuando el parto se traduciría en el nacimiento prematuro de un bebé Para evitar que esas contracciones favorezcan el ascenso de microorganismos desde la vagina hasta la cavidad amniótica
  • 4. TOCOLITICOS MAS USADOS (AGENTES) SULFATO DE MAGNECIO RITODRINA FENOTEROL SALBUTAMOL ATOSIBAN NIFEDIPINA INDOMETACINA TERBUTALINA SULINDAC ISOXUPRINA
  • 5. SULFATO DE MAGNECIO es un compuesto químico que contiene magnesio, y cuya fórmula es Mg SO4·7H2O. VIA DE ADMINISTRACION: Vía oral se emplea como laxante para embarazadas. PRESENTACION: Inyectable 10%: cada ampolla de 10 ml contiene: Magnesio Sulfato 10%.
  • 6. RITRODINA La ritodrina es un medicamento de la clase de los tocolíticos que actúa como agonista de los receptores adrenérgicos β2 indicado para detener la progresión de un parto pretérmino. VIA DE ADMINISTRACION: VÍA ORAL PRESENTACION: tabletas de 10 mg o para inyecciones de 10 y 15 mg por vía intravenosa.
  • 7. FENOTEROL Las pacientes que ingresan con trabajo de parto prematuro suelen ser tratadas con tocolíticos, es decir, inhibidores de la contracción del útero y mientras no se conozca la causa, se ha indicado al fenoterol por su acción directa en la relajación del miometrio. VIA DE ADMINISTRACION: VÍA ORAL
  • 8. NIFEDIPINA es un bloqueador de canales de calcio del tipo dihidropiridina, usado en medicina para el alivio de la angina de pecho, en pacientes con cáncer y tétano. VIA DE ADMINISTRACION: VIA ORAL PRESENTACION: CAPSULA DE 10MG
  • 9. ATOSIBAN Atosiban está indicado para retrasar el parto prematuro inminente en mujeres embarazadas que presenten: - contracciones uterinas regulares de al menos 30 segundos de duración VIA DE ADMINISTRACION: VÍA INTRAVENOSA PRESENTACIONES: Vial 6,75 mg / 0,9 ml Vial 37,5 mg / 5 ml Un ml de solución contiene 7,5 mg de atosiban como base libre en forma de acetato de atosiban
  • 10. SALBUTAMOL Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, broncospasmo reversible y otros procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias como bronquitis y enfisema pulmonar, bronquiectasia e infecciones pulmonares. VIA DE ADMINISTRACION: VÍA ORAL PRESENTACION: 40 MG DE SALBUTAMOL
  • 11. INDOMETACINA No se recomienda el uso de INDOMETACINA durante el embarazo. Al igual que otros AINEs, induce el cierre del conducto arterioso en los infantes. Además se ha observado incompetencia tricúspidea e hipertensión pulmonar, persistencia del conducto arterioso prenatal, resistente a tratamiento, cambios miocárdicos. VIA DE ADMINISTRACION: VÍA TÓPICA , ORAL PRESENTACION: Cada CÁPSULA contiene: Indometacina..................................................................... 25 mg Cada SUPOSITORIO contiene: Indometacina................................................................... 100 mg
  • 12. ISOXUPRINA tiene acción inhibitoria uterina efecto beta adrenérgico esta indicado además en operaciones quirúrgicas durante el embarazo en operaciones obstétricas en contractilidad excesiva durante el parto por sufrimiento fetal por amenaza de aborto o aborto inminente
  • 13. INDICACIONES FASE DE ATAQUE • SU OBJETIVO ES INHIBIR LA DINAMICA UTERINA ESTABLECIDA Y SE INSTALA EN LA MISMA SALA DE PARTOS FASE DE MANTENIMIENTO • SU OBJETIVO ES PREVENIR LA REAPARICION DE LA YA FRENADA DINAMICA UTERINA EL SULFATO DE MAGNESIO SE ADMINISTRA EN UNA DOSIS INICIAL DE 4 A 6 GR POR VIA INTRAVENOSA DURANTE 15 A 30 MINUTOS
  • 14. REACCIONES ADVERSAS EL SALBUTAMOL puede provocar la aparición de edema pulmonar en la embarazada especialmente en los embarazos gemelares para ello debe de suspenderse su administración EL SULFATO DE MAGNESIO el sulfato de mg atraviesa libremente la barrera placentaria y puede producir hipotonía y depresión respiratoria en el feto