2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
FARMACOLOGÍA
DEL SISTEMA
RENAL
Estudiante: Baltazar Olazo Milagros
INHIBIDORES DE LA
REABSORCIÓN DE SODIO
OSMÓTICOS
INHIBIDORES DE LA
ANHIDRASA CARBÓNICA
DIURETICOS QUE
INCREMETAN EL FLUJO
SANGUINEO RENAL
OTROS DIURETICOS
I. INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN
DE SODIO
a. DIURÉTICOS DEL ASA
-Furosemida
-Bumetanida
-Torasemida
b. TIAZÍDICOS:
-Bendroflumetiacida
-Hidroclorotiazida
-Clortalidona
-Indapamida
c. AHORRADORES DE POTASIO
-Espironolactona
-Amilorida
-Triamtereno
II. OSMÓTICOS
-Manitol,
-Isosorbida
III. INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA
-Acetazolamida
-Dorzolamida
IV. DIURETICOS QUE INCREMETAN EL FLUJO SANGUINEO RENAL
-Teofilina
-Cafeina
V. OTROS DIURETICOS
Sales acidificantes
-Cloruro de armonio
-Cloruro de calcio
-Cloruro de nitrato
a. DIURÉTICOS DE ASA
MECANISMO DE ACCIÓN
Los diuréticos del asa actúan sobre
el cotransportador Na+-K+-2Cl- en
la porción ascendente gruesa del
asa de Henle inhibiendo la
reabsorción de sodio y cloro.
b. DIURÉTICOS TIAZIDICOS
MECANISMO DE ACCIÓN
Inhibidores del cotransporte Na+Cl+ en la porción cortical de la rama ascendente
gruesa de Henle y en el túbulo contorneado distal (TCD). Sitio de acción en la luz
Clasificación:
-acción corta: clorotiacida
-acción intermedia: indapamida
-acción prolongada: clortalidona tubular.
Eficacia moderada.
ACCIÓN ANTIHIPERTENSIVA
Fase I: disminuyen la volemia.
Fase II: generan vasodilatación.
RETENCIÓN DE ÁCIDO ÚRICO
• Aumento de la reabsorción.
• Mecanismo de secreción de ácidos débiles en TP.
HIPERGLUCEMIA
• Inhibición de la liberación de insulina por las células beta de
los islotes de Langerhans.
• Incremento de la glucogenólisis.
• Inhibición de la glucogénesis.
Efectos adversos:
• Sexuales
• SNC
• Gastrointestinal
• Hematológicos
• Dermatológicos
Indicaciones:
• Hipertensión arterial
• Insuficiencia cardíaca crónica
• Síndromes edematosos
• Hipercalciuria
• Diabetes Insípida
• Intoxicación con yoduros o bromuros
Contraindicaciones:
• Hipokalemia
• Hipercalcemia
• Hiperglucemia
• Gota
c. AHORRADORES DE POTASIO
Mecanismo de acción:
Antagonista competitivo de la Aldosterona en TD y TC. No requieren
alcanzar la luz tubular para ejercer su acción.
Administración: oral. Alto metabolismo de primer paso por el hígado.
Metabolito activo. Alta unión a proteínas plasmáticas. Eliminados por
orina
Efectos adversos:
• Hiperpotasemia
• Acidosis metabólica
• Endócrinos
• Gastrointestinales
• SNC
• Dermatológicos
• Hematológicos
• Oncológicos
Indicaciones:
1. Edemas: cirrosis hepática
2. Hipertensión arterial
3. Pruebas diagnósticas e hiperaldosteronismo primario
4. Enfermedades metabólicas y renales que cursan con
hipopotasemia
Contraindicaciones:
• Úlcera péptica
• Hiperpotasemia
DIURÉTICOS OSMÓTICOS
MECANISMO DE ACCIÓN
1. A nivel tubular (por su gran poder osmótico).
2. En el asa de Henle (por reducción de la tonicidad de la médula renal).
FARMACOCINÉTICA
No se metabolizan. Filtran por el Glomérulo. Eliminados por orina.
Administración: ENDOVENOSA.
EFECTOS FARMACOLÓGICOS:
-Incrementan la volemia
-Incrementan la diuresis.
-Disminuyen la presión intracraneal debido a edema cerebral
-Disminuyen la presión intraocular.
Indicaciones:
Profilaxis de la insuficiencia renal aguda Intoxicaciones agudas (barbitúricos,
salicilatos, bromuros, etc.)
Cirugías oculares.
Efectos adversos:
Aumento de la volemia, hipersensibilidad, hiponatremia, deshidratación,
trombosis y/o dolor
Contraindicaciones:
-Anuria
-Hemorragia intracraneal activa
-Hepatopatías.
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA
CARBÓNICA
Mecanismo de acción
Se une estrechamente a la AC inhibiéndola, en el TP. Tiende a la
formación de una orina más alcalina y a la generación de acidosis
metabólica.
Administración: oral.
No se metaboliza. Eliminada por orina.
Efectos farmacológicos:
efecto diurético: breve y leve. disminuye la síntesis del humor
acuoso.
Indicaciones:
1. Glaucoma agudo primario y secundario.
2. Diurético
3. Enfermedad aguda de las montañas
4. Parálisis periódica familiar
5. Corrección de la alcalosis metabólica.
Efectos adversos:
• SNC
• Reacciones de hipersensibilidad
• Efectos teratógenos
Contraindicaciones:
Embarazo

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Renal y Farmacología Renal
PPT
Farmacologia del sistema renal
PPTX
Farmacos Aparato digestivo
PPTX
Farmacologia del sistema digestivo
PPTX
Farmacologia gastrica 0000000
PPT
Interacciones medicamentos alimentos
PDF
Farmacologia Digestiva Latino
PPTX
Fármacos que afectan el sistema urinario
Sistema Renal y Farmacología Renal
Farmacologia del sistema renal
Farmacos Aparato digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia gastrica 0000000
Interacciones medicamentos alimentos
Farmacologia Digestiva Latino
Fármacos que afectan el sistema urinario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Farmacologia Renal
PPT
Farmacologìa del aparato digestivo
PPT
ANTIULCEROSOS
PPTX
Antitusígenos y expectorantes
PPT
Antiemeticos..farma
PPT
Farmacologia del aparato digestivo
PPTX
Fármacos cardiovasculares
PPTX
Acido folico (folato)
PPT
Farmacos antiulcerosos
PPT
Medicamentos antiulcerosos
PPTX
Antiparkinsonianos listo
PPT
procinticos
PPTX
Farmacologia del aparato digestivo
PPTX
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
PPTX
Analgésicos - AINES
PDF
Farmacos antiparasitarios parte 1
PPTX
Antiemeticos fármacos
PPTX
FARMACOLOGIA CELECOXIB
PPT
Interacciones Medicamentosas
Farmacologia Renal
Farmacologìa del aparato digestivo
ANTIULCEROSOS
Antitusígenos y expectorantes
Antiemeticos..farma
Farmacologia del aparato digestivo
Fármacos cardiovasculares
Acido folico (folato)
Farmacos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
Antiparkinsonianos listo
procinticos
Farmacologia del aparato digestivo
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Analgésicos - AINES
Farmacos antiparasitarios parte 1
Antiemeticos fármacos
FARMACOLOGIA CELECOXIB
Interacciones Medicamentosas
Publicidad

Similar a Farmacologia del sistema renal (20)

PPTX
Farmacologia de los diureticos
PPTX
FÁRMACOS DIURÉTICOS.pptx
PPTX
Diureticos2007
PDF
Presentacion - Farmacologia Renal DIURETICOS.pdf
PPT
Diureticos ok
PPT
Diureticos ok
PPT
Diureticos okk
PPT
Diureticos okk
PPT
FÁRMACOS DIURÉTICOS Mecanismos de acción, etc
PPTX
Diureticos
PPTX
Diuréticos Farmacología.pptx
PPTX
Diureticos
PDF
Diureticos farmaco
PPT
DIURÉTICOS farmacología 2 diapositivas -
PPTX
Diuréticos
PDF
diureticos-135648-downloadable-2862767.pdf
PDF
FARMACOLOGÍA DE DIUTERICOS- APRENDES MAS
PPTX
Diureticos
Farmacologia de los diureticos
FÁRMACOS DIURÉTICOS.pptx
Diureticos2007
Presentacion - Farmacologia Renal DIURETICOS.pdf
Diureticos ok
Diureticos ok
Diureticos okk
Diureticos okk
FÁRMACOS DIURÉTICOS Mecanismos de acción, etc
Diureticos
Diuréticos Farmacología.pptx
Diureticos
Diureticos farmaco
DIURÉTICOS farmacología 2 diapositivas -
Diuréticos
diureticos-135648-downloadable-2862767.pdf
FARMACOLOGÍA DE DIUTERICOS- APRENDES MAS
Diureticos
Publicidad

Más de Milagros Baltazar Olazo (10)

PPTX
Farmacologia sna
PPTX
Farmacologia del snc
PPTX
Farmacologia del sistema digestivo
PPTX
Framacologia del sistema endocrino
PPTX
Farmacologia del sistema cardiovascular
PPTX
Asma bronquial farmacologica
PPTX
PPTX
Principio de la toxicidad por farmacos
PPTX
Farmacologia del dolor aines opiaceos
PPTX
Farmacocinetica-farmacodinamica
Farmacologia sna
Farmacologia del snc
Farmacologia del sistema digestivo
Framacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema cardiovascular
Asma bronquial farmacologica
Principio de la toxicidad por farmacos
Farmacologia del dolor aines opiaceos
Farmacocinetica-farmacodinamica

Último (20)

PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Farmacologia del sistema renal

  • 2. INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DE SODIO OSMÓTICOS INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA DIURETICOS QUE INCREMETAN EL FLUJO SANGUINEO RENAL OTROS DIURETICOS
  • 3. I. INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DE SODIO a. DIURÉTICOS DEL ASA -Furosemida -Bumetanida -Torasemida b. TIAZÍDICOS: -Bendroflumetiacida -Hidroclorotiazida -Clortalidona -Indapamida c. AHORRADORES DE POTASIO -Espironolactona -Amilorida -Triamtereno
  • 4. II. OSMÓTICOS -Manitol, -Isosorbida III. INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA -Acetazolamida -Dorzolamida IV. DIURETICOS QUE INCREMETAN EL FLUJO SANGUINEO RENAL -Teofilina -Cafeina V. OTROS DIURETICOS Sales acidificantes -Cloruro de armonio -Cloruro de calcio -Cloruro de nitrato
  • 5. a. DIURÉTICOS DE ASA MECANISMO DE ACCIÓN Los diuréticos del asa actúan sobre el cotransportador Na+-K+-2Cl- en la porción ascendente gruesa del asa de Henle inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro.
  • 6. b. DIURÉTICOS TIAZIDICOS MECANISMO DE ACCIÓN Inhibidores del cotransporte Na+Cl+ en la porción cortical de la rama ascendente gruesa de Henle y en el túbulo contorneado distal (TCD). Sitio de acción en la luz Clasificación: -acción corta: clorotiacida -acción intermedia: indapamida -acción prolongada: clortalidona tubular. Eficacia moderada.
  • 7. ACCIÓN ANTIHIPERTENSIVA Fase I: disminuyen la volemia. Fase II: generan vasodilatación. RETENCIÓN DE ÁCIDO ÚRICO • Aumento de la reabsorción. • Mecanismo de secreción de ácidos débiles en TP. HIPERGLUCEMIA • Inhibición de la liberación de insulina por las células beta de los islotes de Langerhans. • Incremento de la glucogenólisis. • Inhibición de la glucogénesis.
  • 8. Efectos adversos: • Sexuales • SNC • Gastrointestinal • Hematológicos • Dermatológicos Indicaciones: • Hipertensión arterial • Insuficiencia cardíaca crónica • Síndromes edematosos • Hipercalciuria • Diabetes Insípida • Intoxicación con yoduros o bromuros Contraindicaciones: • Hipokalemia • Hipercalcemia • Hiperglucemia • Gota
  • 9. c. AHORRADORES DE POTASIO Mecanismo de acción: Antagonista competitivo de la Aldosterona en TD y TC. No requieren alcanzar la luz tubular para ejercer su acción. Administración: oral. Alto metabolismo de primer paso por el hígado. Metabolito activo. Alta unión a proteínas plasmáticas. Eliminados por orina Efectos adversos: • Hiperpotasemia • Acidosis metabólica • Endócrinos • Gastrointestinales • SNC • Dermatológicos • Hematológicos • Oncológicos
  • 10. Indicaciones: 1. Edemas: cirrosis hepática 2. Hipertensión arterial 3. Pruebas diagnósticas e hiperaldosteronismo primario 4. Enfermedades metabólicas y renales que cursan con hipopotasemia Contraindicaciones: • Úlcera péptica • Hiperpotasemia
  • 11. DIURÉTICOS OSMÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN 1. A nivel tubular (por su gran poder osmótico). 2. En el asa de Henle (por reducción de la tonicidad de la médula renal). FARMACOCINÉTICA No se metabolizan. Filtran por el Glomérulo. Eliminados por orina. Administración: ENDOVENOSA. EFECTOS FARMACOLÓGICOS: -Incrementan la volemia -Incrementan la diuresis. -Disminuyen la presión intracraneal debido a edema cerebral -Disminuyen la presión intraocular.
  • 12. Indicaciones: Profilaxis de la insuficiencia renal aguda Intoxicaciones agudas (barbitúricos, salicilatos, bromuros, etc.) Cirugías oculares. Efectos adversos: Aumento de la volemia, hipersensibilidad, hiponatremia, deshidratación, trombosis y/o dolor Contraindicaciones: -Anuria -Hemorragia intracraneal activa -Hepatopatías.
  • 13. INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA Mecanismo de acción Se une estrechamente a la AC inhibiéndola, en el TP. Tiende a la formación de una orina más alcalina y a la generación de acidosis metabólica. Administración: oral. No se metaboliza. Eliminada por orina. Efectos farmacológicos: efecto diurético: breve y leve. disminuye la síntesis del humor acuoso.
  • 14. Indicaciones: 1. Glaucoma agudo primario y secundario. 2. Diurético 3. Enfermedad aguda de las montañas 4. Parálisis periódica familiar 5. Corrección de la alcalosis metabólica. Efectos adversos: • SNC • Reacciones de hipersensibilidad • Efectos teratógenos Contraindicaciones: Embarazo