4
Lo más leído
10
Lo más leído
16
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE FARMACOLOGÍA
DOCENTE:
Cevallos Álava Homero
TEMA:
FARMACOS ANTITUBERCULOSOS Y ANTILEPROSOS
ESTUDIANTES:
Valeria Matamoros
Ricardo Vera Orellana.
FARMACOS
ANTITUBERCULOSOS
Genera entre 6 y 10 millones de casos nuevos y causa
la muerte de 1,5 a 4 millones de personas al año
TUBERCULOSIS
enfermedad infecciosa causada por
un solo agente que provoca más
muertes en el mundo.
1882 Robert Koch
1943, se aisla el
primer agente
antituberculoso
1948 The British
Medical Research
Council condujo el
primer ensayo
clínico
1948 dos nuevos
antituberculosos
salieron al mercado
1951 la isoniazida
fue probada en un
hospital de Nueva
York
Pirazinamida,
Cicloserina 1952
Etionamida 1956;
Rifampicina 1957
Etambutol 1962
Grupo 1: antituberculosos de primera línea
orales
Isoniazida, rifampicina, etambutol,
pirazinamida
Grupo 2: antituberculosos inyectables
Estreptomicina, kanamicina, amicacina,
capreomicina, viomicina
Grupo 3: fluoroquinolonas
Ciprofloxacino, ofloxacino, levofloxacino,
moxifloxacino, gatifloxacino
Grupo 4: bacteriostáticos orales de segunda
línea
Etionamida, protionamida, cicloserina, ácido
paraaminosalicílico, tioacetazona
Grupo 5: fármacos de eficacia no
demostrada (no recomendados por la OMS
para su uso habitual en el tratamiento de la
tuberculosis MDR)
Clofazimina, amoxicilina/ácido clavulánico,
claritromicina, linezolid
Grupo 6: fármacos en desarrollo
Diaril quinoleínas (TMC207), nitroimidazoles
(PA-824, OPC-67683)
Clasificación de fármacos antituberculosis según la OMS
Farmacos atituberculosos
FÁRMACOS DE PRIMERA
LÍNEA
RIFAMPICINA
NOMBRE COMERCIAL Rifampicina
PRESENTACION
Comprimido 300 mg.
20 mg/ml suspensión oral.
SEMIVIDA de 2 a 5 horas.
Metabolismo
Se metaboliza en el hígado, donde es eliminado en las
heces (60%) siendo un 30% aproximadamente
eliminado en la orina.
DOSIS
Adulto: 600 mg por vía oral una vez al día, máx. 600
mg/día (asociar siempre a otros tuberculostáticos).
Niños: 10 - 20 mg/kg al día. (isoniazida, pirazinamida,
estreptomicina o etambutol).
EFECTOS ADVERSOS
Poco frecuentes: anorexia, náuseas, vómitos,
molestias abdominales, diarrea.
No utilizar como monoterapia. Diabetes mellitus. Dosis
mayores a 600 mg una o dos veces a la semana
incrementa el riesgo de efectos adversos severos,
incluyendo respiración dificultosa, shock, anafilaxia,
insuficiencia renal.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a rifamicinas, Enf. hepática activa
PIRAZINAMIDA
NOMBRE COMERCIAL Pirazinamida
PRESENTACION Comprimido 500mg.
SEMIVIDA Iniciando 9-10h y aumentando hasta 26h.
METABOLISMO
Se metaboliza en el hígado, se excretada por vía
renal.
DOSIS
ADULTOS: 15 - 30 mg/kg (hasta un máximo de 2 g)
una vez al día.
NIÑOS: 7.5 - 20 mg/kg dos veces al día o 15 - 40
mg/kg una vez al día (hasta un máximo de 2 g/día).
EFECTOS ADVERSOS
Anorexia, aumento de transaminasas,
hiperuricemia, artralgia. Ocasionalmente: náusea,
vómito, diarrea, ictericia, hepatitis, fotodermatitis.
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad
ETAMBUTOL NOMBRE COMERCIAL Etambutol Kronos
PRESENTACION Comprimido 400mg
SEMIVIDA
3 a 4h. Aumenta hasta 8h en pacientes con
insuficiencia renal.
METABOLISMO
El etambutol se metaboliza parcialmente en el
hígado, siendo eliminado en la orina (65% de la
dosis) y en las heces.
DOSIS Adultos: 15 mg/kg por dosis tres veces por semana.
EFECTOS ADVERSOS
Disminución de la agudeza visual debido a la
neuritis óptica y relacionada con la dosis y duración
del tto.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad, retinopatía diabética, neuritis
óptica intensa.
ISONIAZIDA NOMBRE COMERCIAL Isoniazida
PRESENTACION Tableta de 100 mg.
SEMIVIDA Entre 2 a 5 horas.
METABOLISMO
Es metabolizada en el hígado, aproximadamente el 75%
del fármaco se excreta en la orina, mientras que el resto
se elimina en la heces, saliva y esputo.
DOSIS
Adultos: 5 mg/kg/dia (hasta un máximo de 300 mg/dia)
una vez al día durante 2 meses.
Niños: isoniazida 10—15 mg/kg una vez al día (hasta un
máximo de 300 mg).
EFECTOS ADVERSOS
Puede causar severa hepatotoxicidad y muerte, que
usualmente ocurre durante los primeros tres meses
de tratamiento. Cansancio, anorexia, náuseas, dolor
abdominal, ictericia o vómito
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad, convulsiones, neuritis y atrofia
óptica, espasmos musculares, vértigo, ataxia,
parestesias, estupor.
FÁRMACOS DE SEGUNDA
LÍNEA
MOXIFLOXACINA
NOMBRE COMERCIAL Monifloxacino
PRESENTACION
Solución para perfusión 400mg/100ml
Comprimido recubierto con película 400mg
SEMIVIDA 12 h
INDICACIONES
Tratamiento de infecciones bacterianas en
pacientes ≥ 18 años causadas por microorganismos
sensibles:
Por vía oral, solamente utilizar cuando no se
considera apropiado el uso de antibacterianos que
son habitualmente recomendados en sinusitis
bacteriana aguda y en exacerbación aguda de la
EPOC (incluyendo bronquitis).
DOSIS
Oral: 400 mg, 1 vez/día. Duración tratamiento:
sinusitis bacteriana aguda, 7 días; EPOC
(incluyendo bronquitis), 5-10 días; neumonía
adquirida en la comunidad, 10 días;
EFECTOS ADVERSOS
Sobreinfecciones debidas a bacterias resistentes u
hongos (candidiasis oral y vaginal); cefalea, mareo
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a moxifloxacino y otras
quinolonas; embarazo, lactancia; pacientes < 18
años;
LEVOFLOXACINO
NOMBRE COMERCIAL Levofloxacino
PRESENTACION
Solución para perfusión 500mg/100ml
Comprimido recubierto con película 500 y 750 mg
SEMIVIDA 6 a 8h
INDICACIONES
Adultos, tratamiento de: pielonefritis e infecciones
complicadas del tracto urinario, prostatitis
bacteriana crónica, cistitis no complicadas, ántrax
por inhalación (tratamiento y profilaxis tras
exposición).
DOSIS
15-20 mg/kg/dosis una vez al día; dosis máxima
1000 mg/día
EFECTOS ADVERSOS Insomnio; cefalea, mareo; diarrea, vómitos, náusea
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a levofloxacino u otras quinolonas;
pacientes con epilepsia; pacientes con
antecedentes de trastornos del tendón relacionados
con la administración de fluoroquinolonas; niños o
adolescentes en fase de crecimiento; embarazo y
lactancia.
CAPREOMICINA
NOMBRE COMERCIAL Capreomicina
PRESENTACION Solución inyectable 1g
SEMIVIDA 3 a 6h
INDICACIONES
Tto. de tuberculosis pulmonar en ads. por cepas
sensibles de M. tuberculosis cuando los fármacos
de 1ª línea no son efectivos o no pueden utilizarse
por toxicidad o cepas resistentes. Siempre en
combinación con 1 o más antituberculosos.
DOSIS
IM. Ads. con función renal normal: 1 g/24 h (sin
exceder 20 mg/kg/día), 60-120 días, seguido de 1 g,
2-3 veces/sem. Mantener la terapia: 12-24 meses.
EFECTOS ADVERSOS
Nefrotoxicidad, ototoxicidad, trastornos hepáticos,
leucocitosis, leucopenia, trastornos generales y
alteraciones en el lugar de inyección,
hipersensibilidad.
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad
ETIONAMIDA
NOMBRE COMERCIAL Etionamida
PRESENTACION Tabletas de 250 mg
SEMIVIDA 6 a 8h
INDICACIONES
Tuberculosis resistente a fármacos en combinación
con otras drogas antituberculosis. Bactericida débil,
bloquea la síntesis del ácido micólico
DOSIS
15-20 mg/kg/dosis una vez al día; dosis máxima 1000
mg/día
EFECTOS ADVERSOS
Malestar gastrointestinal y anorexia: Algunas veces
intolerable (los síntomas son suavizados por la
comida o al tomar el medicamento antes de ir a
dormir). Sabor metálico.
CONTRAINDICACIONES
Deben realizarse pruebas de la función hepática al
iniciar el tratamiento y repetirlas periódicamente
mientras dure éste.
CICLOSERINA
NOMBRE COMERCIAL Levofloxacino
PRESENTACION Cápsulas de 250 mg
SEMIVIDA 10h
INDICACIONES
Tuberculosis resistente a fármacos de primera línea,
en combinación con otras drogas antituberculosis.
DOSIS
En adultos:
15 mg/Kg/día vía oral (normalmente 500 mg) en 2
dosis divididas, hasta un máximo de 1 g/día.
EFECTOS ADVERSOS
Hipersensibilidad a la Cicloserina, dependencia del
alcohol, depresión, epilepsia, estados psicóticos,
ansiedad severa.
CONTRAINDICACIONES
Dermatitis alérgica, cambios en las pruebas de la
función hepática, confusión, convulsiones,
depresión, mareos somnolencia, dolor de cabeza,
insuficiencia cardíaca en altas dosis, anemia
megaloblástica, psicosis, erupciones, temblor,
vértigo

Más contenido relacionado

PPTX
Tratamiento farmacologico para tuberculosis
PPTX
Antituberculosos
PPT
Vancomicina
PPT
Antisepeticos urinarios
PPTX
Fármacos betalactamicos. penicilinas
PDF
Antibióticos betalactámicos 2010
PDF
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
PPT
Antituberculosos
Tratamiento farmacologico para tuberculosis
Antituberculosos
Vancomicina
Antisepeticos urinarios
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Antibióticos betalactámicos 2010
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
Antituberculosos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ceftriaxona antb
PPTX
Ambroxol
PPTX
PPT
PPT
Via inhalatoria
DOC
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
PPTX
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
PPTX
Metronidazol
PDF
PPTX
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
PPTX
Antimicobacterianos
PPTX
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
DOCX
PPTX
NEBULIZACIÓN
PDF
Gluconato de Calcio
PPTX
Aminoglucosidos
PDF
2011 1.generalidades - via intradermica
PPTX
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
PPT
Cefalosporinas
PPTX
Farmacos Antipsicoticos
Ceftriaxona antb
Ambroxol
Via inhalatoria
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Metronidazol
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Antimicobacterianos
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
NEBULIZACIÓN
Gluconato de Calcio
Aminoglucosidos
2011 1.generalidades - via intradermica
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Cefalosporinas
Farmacos Antipsicoticos
Publicidad

Similar a Farmacos atituberculosos (20)

PPTX
Farmacologia de antibioticos 2
PDF
FÁRMACOS ANTIMICOBACTERIANOS 47.pdf
PPTX
Farmacologiadelatuberculosis
PPTX
Farmacos antimicobacterias
PDF
Sesion 8 - Tagged (1).pdf
PPTX
Fármacos betalactamicos (Farmacología )
PDF
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
PPTX
FÁRMACOS ANTIMICOBACTERIANOS EXPOSICIÓN.pptx
PPTX
FÁRMACOS ANTIMICOBACTERIANOS EXPOSICIÓN.pptx
PPT
Lincosànidos
PPTX
Fármacos antituberculosos
PPTX
Antituberculosos
PDF
5 TEMA N 5. GLUCOPEPTIDOS, LINCOSAMIDAS, TETRACICLINAS, SULFAS Y FENICOLES.pdf
PPT
Antibiticos -expo[1]
PPTX
ANTITUBERCULOSOSFARMACOLOGIAANTIMICOBACTERIAS.pptx
PPT
Drogas antituberculosas
PDF
tabla de antibioticos para lectura y repaso
DOCX
terapeutica cuadro resumen barcelo 5to año
PPT
ANTIBIOTICOS-VARIOSDE VARIASGENERACIONES-1.ppt
PPTX
Farmacologia de antibioticos 2
FÁRMACOS ANTIMICOBACTERIANOS 47.pdf
Farmacologiadelatuberculosis
Farmacos antimicobacterias
Sesion 8 - Tagged (1).pdf
Fármacos betalactamicos (Farmacología )
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
FÁRMACOS ANTIMICOBACTERIANOS EXPOSICIÓN.pptx
FÁRMACOS ANTIMICOBACTERIANOS EXPOSICIÓN.pptx
Lincosànidos
Fármacos antituberculosos
Antituberculosos
5 TEMA N 5. GLUCOPEPTIDOS, LINCOSAMIDAS, TETRACICLINAS, SULFAS Y FENICOLES.pdf
Antibiticos -expo[1]
ANTITUBERCULOSOSFARMACOLOGIAANTIMICOBACTERIAS.pptx
Drogas antituberculosas
tabla de antibioticos para lectura y repaso
terapeutica cuadro resumen barcelo 5to año
ANTIBIOTICOS-VARIOSDE VARIASGENERACIONES-1.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PPT
fiosologia renal ............................
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PPT
2. Estructura de la Tierra y ciclo de las rocas.ppt
PPTX
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PPTX
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica
PDF
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PPTX
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
PPTX
PRODUCCION Y FUNCION DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PPTX
Metodología de la investigación cientifica
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PPTX
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PDF
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
PDF
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
PDF
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
PPTX
Abordaje de los cálculos renales........
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PPTX
TEMa 4. Hongos contaminantes-hialohifomicosis-1.pptx
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
fiosologia renal ............................
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
2. Estructura de la Tierra y ciclo de las rocas.ppt
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
PRODUCCION Y FUNCION DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
Metodología de la investigación cientifica
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
Abordaje de los cálculos renales........
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
TEMa 4. Hongos contaminantes-hialohifomicosis-1.pptx

Farmacos atituberculosos

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE MEDICINA CATEDRA DE FARMACOLOGÍA DOCENTE: Cevallos Álava Homero TEMA: FARMACOS ANTITUBERCULOSOS Y ANTILEPROSOS ESTUDIANTES: Valeria Matamoros Ricardo Vera Orellana.
  • 3. Genera entre 6 y 10 millones de casos nuevos y causa la muerte de 1,5 a 4 millones de personas al año TUBERCULOSIS enfermedad infecciosa causada por un solo agente que provoca más muertes en el mundo. 1882 Robert Koch 1943, se aisla el primer agente antituberculoso 1948 The British Medical Research Council condujo el primer ensayo clínico 1948 dos nuevos antituberculosos salieron al mercado 1951 la isoniazida fue probada en un hospital de Nueva York Pirazinamida, Cicloserina 1952 Etionamida 1956; Rifampicina 1957 Etambutol 1962
  • 4. Grupo 1: antituberculosos de primera línea orales Isoniazida, rifampicina, etambutol, pirazinamida Grupo 2: antituberculosos inyectables Estreptomicina, kanamicina, amicacina, capreomicina, viomicina Grupo 3: fluoroquinolonas Ciprofloxacino, ofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino, gatifloxacino Grupo 4: bacteriostáticos orales de segunda línea Etionamida, protionamida, cicloserina, ácido paraaminosalicílico, tioacetazona Grupo 5: fármacos de eficacia no demostrada (no recomendados por la OMS para su uso habitual en el tratamiento de la tuberculosis MDR) Clofazimina, amoxicilina/ácido clavulánico, claritromicina, linezolid Grupo 6: fármacos en desarrollo Diaril quinoleínas (TMC207), nitroimidazoles (PA-824, OPC-67683) Clasificación de fármacos antituberculosis según la OMS
  • 7. RIFAMPICINA NOMBRE COMERCIAL Rifampicina PRESENTACION Comprimido 300 mg. 20 mg/ml suspensión oral. SEMIVIDA de 2 a 5 horas. Metabolismo Se metaboliza en el hígado, donde es eliminado en las heces (60%) siendo un 30% aproximadamente eliminado en la orina. DOSIS Adulto: 600 mg por vía oral una vez al día, máx. 600 mg/día (asociar siempre a otros tuberculostáticos). Niños: 10 - 20 mg/kg al día. (isoniazida, pirazinamida, estreptomicina o etambutol). EFECTOS ADVERSOS Poco frecuentes: anorexia, náuseas, vómitos, molestias abdominales, diarrea. No utilizar como monoterapia. Diabetes mellitus. Dosis mayores a 600 mg una o dos veces a la semana incrementa el riesgo de efectos adversos severos, incluyendo respiración dificultosa, shock, anafilaxia, insuficiencia renal. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a rifamicinas, Enf. hepática activa
  • 8. PIRAZINAMIDA NOMBRE COMERCIAL Pirazinamida PRESENTACION Comprimido 500mg. SEMIVIDA Iniciando 9-10h y aumentando hasta 26h. METABOLISMO Se metaboliza en el hígado, se excretada por vía renal. DOSIS ADULTOS: 15 - 30 mg/kg (hasta un máximo de 2 g) una vez al día. NIÑOS: 7.5 - 20 mg/kg dos veces al día o 15 - 40 mg/kg una vez al día (hasta un máximo de 2 g/día). EFECTOS ADVERSOS Anorexia, aumento de transaminasas, hiperuricemia, artralgia. Ocasionalmente: náusea, vómito, diarrea, ictericia, hepatitis, fotodermatitis. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad
  • 9. ETAMBUTOL NOMBRE COMERCIAL Etambutol Kronos PRESENTACION Comprimido 400mg SEMIVIDA 3 a 4h. Aumenta hasta 8h en pacientes con insuficiencia renal. METABOLISMO El etambutol se metaboliza parcialmente en el hígado, siendo eliminado en la orina (65% de la dosis) y en las heces. DOSIS Adultos: 15 mg/kg por dosis tres veces por semana. EFECTOS ADVERSOS Disminución de la agudeza visual debido a la neuritis óptica y relacionada con la dosis y duración del tto. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad, retinopatía diabética, neuritis óptica intensa.
  • 10. ISONIAZIDA NOMBRE COMERCIAL Isoniazida PRESENTACION Tableta de 100 mg. SEMIVIDA Entre 2 a 5 horas. METABOLISMO Es metabolizada en el hígado, aproximadamente el 75% del fármaco se excreta en la orina, mientras que el resto se elimina en la heces, saliva y esputo. DOSIS Adultos: 5 mg/kg/dia (hasta un máximo de 300 mg/dia) una vez al día durante 2 meses. Niños: isoniazida 10—15 mg/kg una vez al día (hasta un máximo de 300 mg). EFECTOS ADVERSOS Puede causar severa hepatotoxicidad y muerte, que usualmente ocurre durante los primeros tres meses de tratamiento. Cansancio, anorexia, náuseas, dolor abdominal, ictericia o vómito CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad, convulsiones, neuritis y atrofia óptica, espasmos musculares, vértigo, ataxia, parestesias, estupor.
  • 12. MOXIFLOXACINA NOMBRE COMERCIAL Monifloxacino PRESENTACION Solución para perfusión 400mg/100ml Comprimido recubierto con película 400mg SEMIVIDA 12 h INDICACIONES Tratamiento de infecciones bacterianas en pacientes ≥ 18 años causadas por microorganismos sensibles: Por vía oral, solamente utilizar cuando no se considera apropiado el uso de antibacterianos que son habitualmente recomendados en sinusitis bacteriana aguda y en exacerbación aguda de la EPOC (incluyendo bronquitis). DOSIS Oral: 400 mg, 1 vez/día. Duración tratamiento: sinusitis bacteriana aguda, 7 días; EPOC (incluyendo bronquitis), 5-10 días; neumonía adquirida en la comunidad, 10 días; EFECTOS ADVERSOS Sobreinfecciones debidas a bacterias resistentes u hongos (candidiasis oral y vaginal); cefalea, mareo CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a moxifloxacino y otras quinolonas; embarazo, lactancia; pacientes < 18 años;
  • 13. LEVOFLOXACINO NOMBRE COMERCIAL Levofloxacino PRESENTACION Solución para perfusión 500mg/100ml Comprimido recubierto con película 500 y 750 mg SEMIVIDA 6 a 8h INDICACIONES Adultos, tratamiento de: pielonefritis e infecciones complicadas del tracto urinario, prostatitis bacteriana crónica, cistitis no complicadas, ántrax por inhalación (tratamiento y profilaxis tras exposición). DOSIS 15-20 mg/kg/dosis una vez al día; dosis máxima 1000 mg/día EFECTOS ADVERSOS Insomnio; cefalea, mareo; diarrea, vómitos, náusea CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a levofloxacino u otras quinolonas; pacientes con epilepsia; pacientes con antecedentes de trastornos del tendón relacionados con la administración de fluoroquinolonas; niños o adolescentes en fase de crecimiento; embarazo y lactancia.
  • 14. CAPREOMICINA NOMBRE COMERCIAL Capreomicina PRESENTACION Solución inyectable 1g SEMIVIDA 3 a 6h INDICACIONES Tto. de tuberculosis pulmonar en ads. por cepas sensibles de M. tuberculosis cuando los fármacos de 1ª línea no son efectivos o no pueden utilizarse por toxicidad o cepas resistentes. Siempre en combinación con 1 o más antituberculosos. DOSIS IM. Ads. con función renal normal: 1 g/24 h (sin exceder 20 mg/kg/día), 60-120 días, seguido de 1 g, 2-3 veces/sem. Mantener la terapia: 12-24 meses. EFECTOS ADVERSOS Nefrotoxicidad, ototoxicidad, trastornos hepáticos, leucocitosis, leucopenia, trastornos generales y alteraciones en el lugar de inyección, hipersensibilidad. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad
  • 15. ETIONAMIDA NOMBRE COMERCIAL Etionamida PRESENTACION Tabletas de 250 mg SEMIVIDA 6 a 8h INDICACIONES Tuberculosis resistente a fármacos en combinación con otras drogas antituberculosis. Bactericida débil, bloquea la síntesis del ácido micólico DOSIS 15-20 mg/kg/dosis una vez al día; dosis máxima 1000 mg/día EFECTOS ADVERSOS Malestar gastrointestinal y anorexia: Algunas veces intolerable (los síntomas son suavizados por la comida o al tomar el medicamento antes de ir a dormir). Sabor metálico. CONTRAINDICACIONES Deben realizarse pruebas de la función hepática al iniciar el tratamiento y repetirlas periódicamente mientras dure éste.
  • 16. CICLOSERINA NOMBRE COMERCIAL Levofloxacino PRESENTACION Cápsulas de 250 mg SEMIVIDA 10h INDICACIONES Tuberculosis resistente a fármacos de primera línea, en combinación con otras drogas antituberculosis. DOSIS En adultos: 15 mg/Kg/día vía oral (normalmente 500 mg) en 2 dosis divididas, hasta un máximo de 1 g/día. EFECTOS ADVERSOS Hipersensibilidad a la Cicloserina, dependencia del alcohol, depresión, epilepsia, estados psicóticos, ansiedad severa. CONTRAINDICACIONES Dermatitis alérgica, cambios en las pruebas de la función hepática, confusión, convulsiones, depresión, mareos somnolencia, dolor de cabeza, insuficiencia cardíaca en altas dosis, anemia megaloblástica, psicosis, erupciones, temblor, vértigo