SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
14
Lo más leído
23
Lo más leído
Integrantes:
Soranyelli Perera.
Sebastián Parasiliti.
Luis Pérez.
Yender Pérez.
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina Dr. Witremundo Torrealba
Profesor:
Abraham Jiménez.
• Definición.
• Regulación del Flujo coronario.
• Angina de pecho.
• Factores predisponentes.
• Tipos de fármacos-------- nitratos orgánicos, antagonistas
adrenérgicos β y bloqueantes de los canales de calcio
Son el desequilibrio entre las necesidades miocárdicas de oxigeno y las posibilidades de oferta del
mismo por parte de la circulación arterial coronaria.
• Manifestación dolorosa toracica.
• Isquemia miocárdica
• Hipoxia
Cuando la isquemia no produce síntomas hablamos de una isquemia
silente y si se perpetúa en el tiempo hablamos de infarto al
miocardio.
La arteriopatía coronaria puede presentarse en distintas formas, como angina de pecho,
síndrome coronario agudo, arritmias y disnea.
Manifestaciones clínica:
• Súbito dolor torácico, intenso y opresivo, irradiado al cuello,
la mandíbula, la espalda o los brazos.
• Puede ocurrir durante el ejercicio, por espasmo del músculo
liso vascular.
• Estos episodios transitorios (entre 15 s y 15 min).
• La isquemia miocárdica no causan la muerte celular, como sí
ocurre en el infarto de miocardio.
Farmacos en Cardiopatia isquemica
El angor pectoris es un cuadro caracterizado por dolor, opresión o malestar
torácico, atribuible a isquemia cardiaca transitoria.
Es angina de esfuerzo en la que no ha habido cambios en su forma de presentación en el último
mes, El corazón se vuelve vulnerable a la isquemia cuando aumentan las demandas, como en el
caso del ejercicio físico, la excitación emocional o cualquier otra causa de aumento del trabajo
cardíaco.
Tipos de anginas:
Estable:
Nitroglicerina.
Reposo.
Es un síndrome coronario agudo de presentación heterogénea, casi siempre consecutivo a
enfermedad ateroesclerosa que se caracteriza por un desequilibrio entre el aporte y la demanda
de O2 y que puede progresar a IM o muerte.
Nitroglicerina.
Reposo.
Es un tipo poco frecuente de angina episódica que ocurre en reposo y se debe a un espasmo de las
arterias coronarias. Los síntomas se producen por espasmo de las arterias coronarias al disminuir el
flujo sanguíneo cardiaco.
Los pacientes con arteriopatía coronaria avanzada pueden presentar episodios anginosos
durante el ejercicio físico y también en reposo, hecho que sugiere la existencia de una
obstrucción fija asociada a una disfunción endotelial.
Es una urgencia, que suele deberse a la rotura de una placa aterosclerótica y la trombosis parcial o
completa de una arteria coronaria. La mayoría de los casos ocurren por rotura de una lesión
aterosclerótica tipificada por un depósito grande de lípido; numerosas células inflamatorias; y una
capa fibrosa delgada (placa blanda).
Síndrome coronario agudo
Farmacos en Cardiopatia isquemica
a) Los nitratos orgánicos.
b) b)Los antagonistas adrenérgicos β.
c)Los bloqueantes de los canales de calcio.
Las modificaciones del estilo de vida y de los factores de riesgo,
especialmente el abandono del tabaco y la dieta , son también
importantes para el tratamiento de la angina.
Estos agentes disminuyen las demandas de oxígeno del
miocardio a partir de la variación la presión arterial, el
retorno venoso y la frecuencia y contractilidad cardíacas.
Nitratos y Nitritos
Nitratos y Nitritos
Propiedades químicas
Son esteres polialcohólicos simples de acido
nítricos y nitroso. El prototipo del grupo es
la nitroglicerina.
la nitroglicerina es moderadamente volátil, y el
nitrito de amilo es extremadamente volátil. Estos
compuestos reducen rápidamente las demandas
de oxígeno del miocardio, con alivio inmediato de
los síntomas
Nitratos y Nitritos
Farmacodinámica
Mecanismo de acción en musculo liso:
Glutation S-transferasa libera el ion nitrito que
pasa a ser ON.
ON activa la guanililciclasa y aumenta GMPc.
Puede participar la producción de
prostaglandina E o de prostaciclina.
OXIDO NITRICO -SINTASA
Nitratos y Nitritos
Farmacocinética
El hígado tiene una reductasa de nitratos orgánicos
de gran capacidad, por lo cual se prefieren
administrar vía sublingual.
Alta liposolubilidad, cualquier vía.
Nitratos
Nitroglicerina Vía Sublingual, acción venodilatadora
rápida e intensa,
Suprimir crisis de angina
Se elimina por via renal, semivida 1-4min.
Nitroglicerina
Dinitrato de isosorbida
Mononitrato de isosorbida
Farmacos en Cardiopatia isquemica
Nitratos y Nitritos
Efectos Farmacológicos
Presión capilar pulmonar, precarga y el
VMC
Suprimiendo cuadros de dolor precordial
asociados a espasmo esofágico o biliar
1) Vasodilatacion venosa y arterial sobretodo
coronaria.
2) Disminucion del retorno venoso.
3) Supresion del vasoespamo coronario.
4) Vasodilatacion cutanea, pulmonar y esplenica.
5) Vasodilatacion meningea.
6) Antiagregante plaquetario.
7) Vasodilatacion bronquial, TGI y biliar.
Nitratos y Nitritos
Efectos adversos.
1) Cefalea frontal pulsátil.
2) Mareo, sudor frio.
3) Hipotension ortotastica.
4) Aumento FC. Taquicardia
5) Dermatitis exfoliativa.
6) Nauseas, vomitos, dolor abdominal.
7)Anemia hemolitica en dosis alta.
Contraindicados en hipotensos y en shock
hipovolemico e HT endocraneana.
Interacciones medicamentosas:
Potencia efectos de otros vasodilatadores.
Diureticos.
Alcoholes.
Fenotiacidas.
Tolerancia:
Contacto continuo genera tolerancia.
Intervalo libre de nitratos 10-12h
Nitratos y Nitritos
Indicaciones Terapéuticas Su efecto se percibe al cabo de 1-2 minutos
tras la administración, y dura 30 min.
Profilaxis crónica, nitratos de acción
prolongada, oral, percutánea e inhalatoria.
• Retorno
venoso
• PA, IV Y VVI
• Resistencia
arteriolar
coronaria
• Intervalos no
inferiores a 5
min. 3 tabletas
Angina de esfuerzo
Nitratos y Nitritos
Mecanismos del efecto clínico
Angina Variante
• Relaja el musculo liso de las arterias coronarias
epicárdicas y reduce el espasmo de dichas arterias.
Angina inestable
• Nitratos asociados a beta bloqueantes,
antagonistas del calcio y antiagregantes
plaquetarios
Farmacos en Cardiopatia isquemica
Antagonistas adrenérgicos β.
Antagonistas adrenérgicos B
Estos fármacos disminuyen las demandas de oxígeno del miocardio a través de la reducción del
ritmo y la fuerza contráctiles.
Suprimen la activación del corazón por su efecto antagonista β1 y reducen el trabajo cardíaco al
disminuir la frecuencia, la contractilidad y el gasto cardíacos, así como la presión arterial.
El propranolol es el prototipo de esta clase de compuestos, pero no es cardioselectivo,
razón por la cual son preferibles otros antagonistas adrenérgicos β, como el metoprolol o
el atenolol.
Mecanismos del efecto clínico
• Tratamiento crónico para la angina de esfuerzo.
• Disminuyen los ataques de angina y la depresión de el segmento
ST del ECG.
• Aumenta la tolerancia al ejercicio.
• Suprime las arritmias supraventriculares.
• Útil para anginas de las primeras horas de la mañana en PX con
HTA e IC.
• Disminuye la mortalidad en esta angina de esfuerzo.
• En la angina inestable reducen el numero de episodios.
• Útil en isquemias silentes.
• En px con IAM disminuyen el dolor en aéreas necróticas.
• Px con HTA, Taquicardia y fibrilación auricular.
Antagonistas adrenérgicos B
Indicaciones Terapéuticas
Antagonistas adrenérgicos B
Asma.
Diabetes.
Bradicardia intensa.
Vasculopatías periféricas o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
[Nota: es importante no suspender bruscamente el tratamiento con antagonistas
adrenérgicos β, sino reducir gradualmente las dosis durante 5 a 10 días para evitar la
angina o hipertensión de rebote.]
Contraindicaciones
Bloqueantes de canales de ca.
Bloqueantes de canales de ca.
Los bloqueadores de los canales de calcio protegen el tejido por inhibición de la entrada de
calcio en las células cardíacas y musculares lisas de los lechos arteriales coronario y sistémico.
Todos los bloqueadores de los canales de calcio son vasodilatadores
arteriales que reducen el tono del músculo liso y la resistencia vascular.
El verapamilo actúa sobre el miocardio.
EL nifedipino actúa preferentemente sobre el músculo liso
de los vasos periféricos.
El diltiazem tiene una acción inter-media a este respecto.
Bloqueantes de canales de ca.
1) Inhiben la agregación plaquetaria.
2) Son antiateromatosos y antiarritmicos util para la angina de
pecho (Verapamilo y diltiacem).
3) En angina de reposo reprime en vasospasmo.
4) Facilita la liberacion de ON.
5) En la angina inestable reduce la frecuencia y la duración de
ataques isquémicos.
Indicaciones terapéuticas
Bloqueantes de canales de ca.
1) Pacientes con bradicardias y bloqueo AV.
2) Presión arterial sistólico menor a 90 mmhg.
3) Insuficiencia cardiaca.
4) Taquicardia refleja.
5) Hipotensión excesiva.
6) Fenómeno de robo coronario.
Contraindicaciones
Bloqueantes de canales de ca.
Asociación con los B-bloqueantes:
Los Bloqueantes de Ca, suprimen el vasoespamos producido por los
B-bloqueantes.
Los B-bloqueantes suprimen la taquicardia producida por los
Bloqueantes de ca.
Interacciones con otros antianginosos.
Asociación con los nitratos:
asociacion de nitratos y dihidropiridinas es de elección de px con
angina y bloqueo AV.
Asociación con los nitratos y los B-bloqueantes:
inhiben el vasoespamos coronario producido por los beta
bloqueantes y es asociada a px con angina mixta.
Antiagregantes plaquetarios.
Antiagregantes plaquetarios
Constituye tratamiento parcial contra la trombosis intravascular que ocluye la arteria coronaria y en
contra de la ateroesclerosis.
El fármaco mas utilizado es la aspirina que inhibe de forma irreversible la ciclooxigenasa I y II y la
agregación plaquetaria, previniendo la formación de trombos en la coronaria y la isquemia miocardica.
Mecanismos del efecto clínico
Otros fármacos
Molsidomina: activa directamente la Guanidilciclasa. Reducen la precarga, aumentan el flujo coronario
efectivo, no desencadenan tolerancia.
Nicorandilo: Produce vasodilatación arteriovenosa y coronaria.
Inhibidores de la B-Oxidación de los Ácidos Grasos: Durante un episodio de isquemia se emplean para inhibir esta
vía dejando activa únicamente la vía glucolítica.
Inhibidores de la HMG-CoA-Reductasa: Estos fármacos reducen los niveles plasmáticos de colesterol total y
del LDL.
Inhibidores de la Enzima Convertidora de la Angiotensina. Por su efecto vasodilatador arteriovenoso reducen
la precarga, poscarga, la presión arterial y las necesidades de oxígeno por parte del miocardio
Bradicardizantes Selectivos. Actúa inhibiendo la corriente de entrada entre los iones de sodio y potasio,
lo que se traduce en un efecto inotrópico negativo
Inhibidores de la Corriente Tardía de Entrada de Sodio. Durante la isquemia cardiaca, el sodio entra a la célula a
través de un intercambiador de sodio-hidrogeniones, esto conduce a la activación de los canales de calcio que
degeneran la función sistólica.
Farmacos en Cardiopatia isquemica

Más contenido relacionado

PPTX
Cetoacidosis Diabetica
PPTX
Arteriosclerosis
PPTX
Angina de pecho estable e inestable
PPTX
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
PPTX
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
PPTX
Hipotiroidismo (semiología clínica)
PPTX
Infarto agudo al miocardio (iam)
PPTX
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis Diabetica
Arteriosclerosis
Angina de pecho estable e inestable
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Infarto agudo al miocardio (iam)
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cetoacidosis diabetica
PDF
Aneurisma aorta PPT
PPTX
PPTX
Síndrome metabólico.
ODP
Diabetes insipida
PDF
Hipoglucemia
PPTX
Esofago de barret
PPTX
Hemodiálisis
PPTX
Insuficiencia venosa periferica
PPTX
Hipo hipertiroidismo
PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica
PPT
4 Fisiopatologia de la disnea
PDF
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
PPTX
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
PPT
Sindrome coronario agudo
PPTX
PDF
Cirrosis hepática
PPTX
Aterosclerosis
Cetoacidosis diabetica
Aneurisma aorta PPT
Síndrome metabólico.
Diabetes insipida
Hipoglucemia
Esofago de barret
Hemodiálisis
Insuficiencia venosa periferica
Hipo hipertiroidismo
Insuficiencia renal aguda y cronica
4 Fisiopatologia de la disnea
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Sindrome coronario agudo
Cirrosis hepática
Aterosclerosis
Publicidad

Similar a Farmacos en Cardiopatia isquemica (20)

PPTX
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
PPTX
unidad 2.pptx buap qfb otoño 2024 diapositivas
PPTX
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
PDF
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
PDF
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pdf
PDF
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
PPT
Farmacos antianginosos
PPT
1 ANTIANGINOSOS.......................ppt
PPTX
cardiopatiaisquemica su etiologia clinica
PPTX
cardiopatiaisquemica1-240116213759-a8c9b3ac (2).pptx
PPTX
angina de pecho.pptx
PPT
Tratamientodelaisquemiamiocardica
PPTX
FARMACOLOGIA DE USO PARA PACIENTES CON ANGINA.pptx
PPTX
Vasodilatadores
PDF
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
PPTX
Sindromes coronarios agudos
PPT
Antianginosos e hipolipemiantes
PPTX
Cardiopatías isquémicas
PDF
TEMA 33. farmacología Antianginosos .pdf
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
unidad 2.pptx buap qfb otoño 2024 diapositivas
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pdf
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
Farmacos antianginosos
1 ANTIANGINOSOS.......................ppt
cardiopatiaisquemica su etiologia clinica
cardiopatiaisquemica1-240116213759-a8c9b3ac (2).pptx
angina de pecho.pptx
Tratamientodelaisquemiamiocardica
FARMACOLOGIA DE USO PARA PACIENTES CON ANGINA.pptx
Vasodilatadores
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
Sindromes coronarios agudos
Antianginosos e hipolipemiantes
Cardiopatías isquémicas
TEMA 33. farmacología Antianginosos .pdf
Publicidad

Más de Soranyelli Perera Gutiérrez (19)

PPTX
Fisiologia placentaria
PPTX
Fase proliferativa
PPTX
PPTX
Crecimiento y desarrollo del lactante
PPTX
Enfermedad diverticular de colon
PPTX
interacciones farmacológicas
PPT
cuerpos cetonicos
PPT
aminoacidos bioquimica
PPTX
Seminario carbohidratos bioquimica
PPT
Sistema respiratorio. Histología
PPTX
PPTX
Fecundación y segmentación
Fisiologia placentaria
Fase proliferativa
Crecimiento y desarrollo del lactante
Enfermedad diverticular de colon
interacciones farmacológicas
cuerpos cetonicos
aminoacidos bioquimica
Seminario carbohidratos bioquimica
Sistema respiratorio. Histología
Fecundación y segmentación

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA

Farmacos en Cardiopatia isquemica

  • 1. Integrantes: Soranyelli Perera. Sebastián Parasiliti. Luis Pérez. Yender Pérez. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Dr. Witremundo Torrealba Profesor: Abraham Jiménez.
  • 2. • Definición. • Regulación del Flujo coronario. • Angina de pecho. • Factores predisponentes. • Tipos de fármacos-------- nitratos orgánicos, antagonistas adrenérgicos β y bloqueantes de los canales de calcio
  • 3. Son el desequilibrio entre las necesidades miocárdicas de oxigeno y las posibilidades de oferta del mismo por parte de la circulación arterial coronaria. • Manifestación dolorosa toracica. • Isquemia miocárdica • Hipoxia Cuando la isquemia no produce síntomas hablamos de una isquemia silente y si se perpetúa en el tiempo hablamos de infarto al miocardio.
  • 4. La arteriopatía coronaria puede presentarse en distintas formas, como angina de pecho, síndrome coronario agudo, arritmias y disnea. Manifestaciones clínica: • Súbito dolor torácico, intenso y opresivo, irradiado al cuello, la mandíbula, la espalda o los brazos. • Puede ocurrir durante el ejercicio, por espasmo del músculo liso vascular. • Estos episodios transitorios (entre 15 s y 15 min). • La isquemia miocárdica no causan la muerte celular, como sí ocurre en el infarto de miocardio.
  • 6. El angor pectoris es un cuadro caracterizado por dolor, opresión o malestar torácico, atribuible a isquemia cardiaca transitoria. Es angina de esfuerzo en la que no ha habido cambios en su forma de presentación en el último mes, El corazón se vuelve vulnerable a la isquemia cuando aumentan las demandas, como en el caso del ejercicio físico, la excitación emocional o cualquier otra causa de aumento del trabajo cardíaco. Tipos de anginas: Estable: Nitroglicerina. Reposo.
  • 7. Es un síndrome coronario agudo de presentación heterogénea, casi siempre consecutivo a enfermedad ateroesclerosa que se caracteriza por un desequilibrio entre el aporte y la demanda de O2 y que puede progresar a IM o muerte. Nitroglicerina. Reposo.
  • 8. Es un tipo poco frecuente de angina episódica que ocurre en reposo y se debe a un espasmo de las arterias coronarias. Los síntomas se producen por espasmo de las arterias coronarias al disminuir el flujo sanguíneo cardiaco. Los pacientes con arteriopatía coronaria avanzada pueden presentar episodios anginosos durante el ejercicio físico y también en reposo, hecho que sugiere la existencia de una obstrucción fija asociada a una disfunción endotelial.
  • 9. Es una urgencia, que suele deberse a la rotura de una placa aterosclerótica y la trombosis parcial o completa de una arteria coronaria. La mayoría de los casos ocurren por rotura de una lesión aterosclerótica tipificada por un depósito grande de lípido; numerosas células inflamatorias; y una capa fibrosa delgada (placa blanda). Síndrome coronario agudo
  • 11. a) Los nitratos orgánicos. b) b)Los antagonistas adrenérgicos β. c)Los bloqueantes de los canales de calcio. Las modificaciones del estilo de vida y de los factores de riesgo, especialmente el abandono del tabaco y la dieta , son también importantes para el tratamiento de la angina. Estos agentes disminuyen las demandas de oxígeno del miocardio a partir de la variación la presión arterial, el retorno venoso y la frecuencia y contractilidad cardíacas.
  • 13. Nitratos y Nitritos Propiedades químicas Son esteres polialcohólicos simples de acido nítricos y nitroso. El prototipo del grupo es la nitroglicerina. la nitroglicerina es moderadamente volátil, y el nitrito de amilo es extremadamente volátil. Estos compuestos reducen rápidamente las demandas de oxígeno del miocardio, con alivio inmediato de los síntomas
  • 14. Nitratos y Nitritos Farmacodinámica Mecanismo de acción en musculo liso: Glutation S-transferasa libera el ion nitrito que pasa a ser ON. ON activa la guanililciclasa y aumenta GMPc. Puede participar la producción de prostaglandina E o de prostaciclina. OXIDO NITRICO -SINTASA
  • 15. Nitratos y Nitritos Farmacocinética El hígado tiene una reductasa de nitratos orgánicos de gran capacidad, por lo cual se prefieren administrar vía sublingual. Alta liposolubilidad, cualquier vía. Nitratos Nitroglicerina Vía Sublingual, acción venodilatadora rápida e intensa, Suprimir crisis de angina Se elimina por via renal, semivida 1-4min. Nitroglicerina Dinitrato de isosorbida Mononitrato de isosorbida
  • 17. Nitratos y Nitritos Efectos Farmacológicos Presión capilar pulmonar, precarga y el VMC Suprimiendo cuadros de dolor precordial asociados a espasmo esofágico o biliar 1) Vasodilatacion venosa y arterial sobretodo coronaria. 2) Disminucion del retorno venoso. 3) Supresion del vasoespamo coronario. 4) Vasodilatacion cutanea, pulmonar y esplenica. 5) Vasodilatacion meningea. 6) Antiagregante plaquetario. 7) Vasodilatacion bronquial, TGI y biliar.
  • 18. Nitratos y Nitritos Efectos adversos. 1) Cefalea frontal pulsátil. 2) Mareo, sudor frio. 3) Hipotension ortotastica. 4) Aumento FC. Taquicardia 5) Dermatitis exfoliativa. 6) Nauseas, vomitos, dolor abdominal. 7)Anemia hemolitica en dosis alta. Contraindicados en hipotensos y en shock hipovolemico e HT endocraneana. Interacciones medicamentosas: Potencia efectos de otros vasodilatadores. Diureticos. Alcoholes. Fenotiacidas. Tolerancia: Contacto continuo genera tolerancia. Intervalo libre de nitratos 10-12h
  • 19. Nitratos y Nitritos Indicaciones Terapéuticas Su efecto se percibe al cabo de 1-2 minutos tras la administración, y dura 30 min. Profilaxis crónica, nitratos de acción prolongada, oral, percutánea e inhalatoria. • Retorno venoso • PA, IV Y VVI • Resistencia arteriolar coronaria • Intervalos no inferiores a 5 min. 3 tabletas Angina de esfuerzo
  • 20. Nitratos y Nitritos Mecanismos del efecto clínico Angina Variante • Relaja el musculo liso de las arterias coronarias epicárdicas y reduce el espasmo de dichas arterias. Angina inestable • Nitratos asociados a beta bloqueantes, antagonistas del calcio y antiagregantes plaquetarios
  • 23. Antagonistas adrenérgicos B Estos fármacos disminuyen las demandas de oxígeno del miocardio a través de la reducción del ritmo y la fuerza contráctiles. Suprimen la activación del corazón por su efecto antagonista β1 y reducen el trabajo cardíaco al disminuir la frecuencia, la contractilidad y el gasto cardíacos, así como la presión arterial. El propranolol es el prototipo de esta clase de compuestos, pero no es cardioselectivo, razón por la cual son preferibles otros antagonistas adrenérgicos β, como el metoprolol o el atenolol. Mecanismos del efecto clínico
  • 24. • Tratamiento crónico para la angina de esfuerzo. • Disminuyen los ataques de angina y la depresión de el segmento ST del ECG. • Aumenta la tolerancia al ejercicio. • Suprime las arritmias supraventriculares. • Útil para anginas de las primeras horas de la mañana en PX con HTA e IC. • Disminuye la mortalidad en esta angina de esfuerzo. • En la angina inestable reducen el numero de episodios. • Útil en isquemias silentes. • En px con IAM disminuyen el dolor en aéreas necróticas. • Px con HTA, Taquicardia y fibrilación auricular. Antagonistas adrenérgicos B Indicaciones Terapéuticas
  • 25. Antagonistas adrenérgicos B Asma. Diabetes. Bradicardia intensa. Vasculopatías periféricas o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. [Nota: es importante no suspender bruscamente el tratamiento con antagonistas adrenérgicos β, sino reducir gradualmente las dosis durante 5 a 10 días para evitar la angina o hipertensión de rebote.] Contraindicaciones
  • 27. Bloqueantes de canales de ca. Los bloqueadores de los canales de calcio protegen el tejido por inhibición de la entrada de calcio en las células cardíacas y musculares lisas de los lechos arteriales coronario y sistémico. Todos los bloqueadores de los canales de calcio son vasodilatadores arteriales que reducen el tono del músculo liso y la resistencia vascular. El verapamilo actúa sobre el miocardio. EL nifedipino actúa preferentemente sobre el músculo liso de los vasos periféricos. El diltiazem tiene una acción inter-media a este respecto.
  • 28. Bloqueantes de canales de ca. 1) Inhiben la agregación plaquetaria. 2) Son antiateromatosos y antiarritmicos util para la angina de pecho (Verapamilo y diltiacem). 3) En angina de reposo reprime en vasospasmo. 4) Facilita la liberacion de ON. 5) En la angina inestable reduce la frecuencia y la duración de ataques isquémicos. Indicaciones terapéuticas
  • 29. Bloqueantes de canales de ca. 1) Pacientes con bradicardias y bloqueo AV. 2) Presión arterial sistólico menor a 90 mmhg. 3) Insuficiencia cardiaca. 4) Taquicardia refleja. 5) Hipotensión excesiva. 6) Fenómeno de robo coronario. Contraindicaciones
  • 30. Bloqueantes de canales de ca. Asociación con los B-bloqueantes: Los Bloqueantes de Ca, suprimen el vasoespamos producido por los B-bloqueantes. Los B-bloqueantes suprimen la taquicardia producida por los Bloqueantes de ca. Interacciones con otros antianginosos. Asociación con los nitratos: asociacion de nitratos y dihidropiridinas es de elección de px con angina y bloqueo AV. Asociación con los nitratos y los B-bloqueantes: inhiben el vasoespamos coronario producido por los beta bloqueantes y es asociada a px con angina mixta.
  • 32. Antiagregantes plaquetarios Constituye tratamiento parcial contra la trombosis intravascular que ocluye la arteria coronaria y en contra de la ateroesclerosis. El fármaco mas utilizado es la aspirina que inhibe de forma irreversible la ciclooxigenasa I y II y la agregación plaquetaria, previniendo la formación de trombos en la coronaria y la isquemia miocardica. Mecanismos del efecto clínico
  • 33. Otros fármacos Molsidomina: activa directamente la Guanidilciclasa. Reducen la precarga, aumentan el flujo coronario efectivo, no desencadenan tolerancia. Nicorandilo: Produce vasodilatación arteriovenosa y coronaria. Inhibidores de la B-Oxidación de los Ácidos Grasos: Durante un episodio de isquemia se emplean para inhibir esta vía dejando activa únicamente la vía glucolítica. Inhibidores de la HMG-CoA-Reductasa: Estos fármacos reducen los niveles plasmáticos de colesterol total y del LDL.
  • 34. Inhibidores de la Enzima Convertidora de la Angiotensina. Por su efecto vasodilatador arteriovenoso reducen la precarga, poscarga, la presión arterial y las necesidades de oxígeno por parte del miocardio Bradicardizantes Selectivos. Actúa inhibiendo la corriente de entrada entre los iones de sodio y potasio, lo que se traduce en un efecto inotrópico negativo Inhibidores de la Corriente Tardía de Entrada de Sodio. Durante la isquemia cardiaca, el sodio entra a la célula a través de un intercambiador de sodio-hidrogeniones, esto conduce a la activación de los canales de calcio que degeneran la función sistólica.