FARMACOVIGILANCIA
Q.F. FERNANDO DIAZ CH.
ALGO DE HISTORIA
FARMACOVIGILANCIA EN ESTABECIMIENTOS F. QF.pdf
FARMACOVIGILANCIA EN ESTABECIMIENTOS F. QF.pdf
DESASTRE DE LA TALIDOMIDA
® TALIDOMIDA
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN
MEDICAMENTO
IMPORTANCIA
❖ Los medicamentos antes de su
comercialización y dentro de los ensayos
clínicos se utilizan un número muy limitado
de pacientes .
❖ Para ser comercializados utilizan pacientes
como ancianos, niños y pacientes con otras
patologías y otros tratamientos en los que
pueden aparecer contraindicaciones y/o
reacciones adversas.
❖ La información, a menudo, es incompleta o
no se dispone sobre: reacciones adversas
graves e infrecuentes, toxicidad crónica, uso
en grupos especiales (niños, ancianos o
mujeres embarazadas), o respecto a
interacciones farmacológicas.
FARMACOVIGILANCIA
Es la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación,
comprensión y prevención de efectos adversos o de cualquier otro posible
problemas relacionados con los medicamentos.
Recientemente, sus preocupaciones se
han ampliado para incluir:
• Productos herbarios
• Medicinas tradicionales y
complementarias
• Productos derivados de la sangre
• Productos Biológicos
• Dispositivos médicos
• Vacunas.
(OMS, 2002)
PROPÓSITO
• Recolectar
• Registrar
• Evaluar Sistemáticamente Información
del RAM
Permite
ESTUDIO
CAUSALIDAD
DEL RAM
ESTUDIO
FRECUENCIA
DEL RAM
ESTUDIO
FACTORES
PREDISPONENTES
DETECCIÓN
PRECOZ
• VIGILAR
• DETECTAR
• EVALUAR
• INVESTIGAR
• PREVENIR
• DESARROLLAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS
• ORIENTAR
• INFORMAR
CALIDAD
SEGURIDAD
EFICACIA
RAM
RAM
USO RACIONAL DE
MEDICAMENTOS
OBJETIVOS
FARMACOVIGILANCIA
Informar a los
profesionales y tomar
eventuales medidas
administrativas.
Identificar los efectos
indeseables no
descritos previamente.
Mejorar la atención al
paciente y su seguridad
en relación con el uso
de medicamentos.
Fomentar la
comprensión y la
enseñanza de la
farmacovigilancia, así
como la formación
clínica en la materia.
Contribuir a la evaluación de las
ventajas, la nocividad, la eficacia y
los riesgos que puedan presentar los
medicamento.
Detección de aumento de
frecuencia de reacciones adversas
(conocidas).
Detección temprana de las
reacciones adversas e
interacciones desconocidas hasta
ese momento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una RAM es «cualquier
reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas
en el ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o para modificar
funciones fisiológicas».
RAM
¿QUÉ PRODUCEN LAS RAM?
▪ Afectan calidad de vida
▪ Pueden generar perdida de
confianza en el médico
▪ Aumentan los costos de la
asistencia
▪ Implican un cambio en el
tratamiento
▪ Imitan enfermedades,
dificultan su detección.
Además de las RAMs de medicamentos están las RAMs en :
❖ Medicina complementaria y tradicional
❖ Productos Hematológicos
❖ Productos Biológicos
❖ Instrumental Medico
❖ Vacunas
AMBITO DE LA FARMACOVIGILANCIA
Existen sistemas nacionales e
internacionales que registran dichas
reacciones adversas; en el Perú
DIGEMID es el responsable de recibir
los informes sobre la detección de
sospechas de reacciones adversas
de los medicamentos, vacunas y
dispositivos médicos por parte de los
profesionales de la salud y
laboratorios productores, evaluarlas,
valorarlas y retroalimentar la
información.
LEY GENERAL DE
SALUD Nº 26842
Art. 34 , 73 y 74
LEY Nº 29459
LEY DE PF, DM Y
PS
Art. 35 Y 36
D.S. N° 016-2011-SA
REGLAMENTO PARA EL
REGISTRO, CONTROL Y
VIGILANCIA SANITARIA DE
PF, DM Y PS
D.S. N° 014-2011-SA
REGLAMENTO DE
ESTABLECIMIENTOS
FARMACEUTICOS
DECRETO SUPREMO N° 13-
2014 SA, DICTAN
DISPOSICIONES REFERIDAS
AL SISTEMA PERUANO DE
FARMACOVIGILANCIA Y
TECNOVIGILANCIA
RM 539 -
2016/MINSA:NTS N°
123 ACTIVIDADES DE
FARMACOVIGILANCIA
Y TECNOVIGILANCIA
R.D. Nro. 144-2016-
DIGEMID-DG-MINSA
1997
2011
2014
2016
2009
BASE
LEGAL
Ley de
Productos
Farmacéut
icos – Ley
Nº 29459
Art- 36.- De la obligación de
reportar reacciones adversas
Es obligación de los
profesionales y de los
establecimientos de salud,
reportar sospechas de
reacciones y eventos
adversos de los
medicamentos, otros
productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y
productos sanitarios que
prescriben, dispensan o
administran.
Ley
General
de Salud
– Ley Nº
26842
Art 73. Los productores y distribuidores de
medicamentos están obligados a informar a la
Autoridad de Salud de nivel nacional las
reacciones adversas que puede derivarse por
el uso de los medicamentos.
Art.34° Los profesionales de la salud que
detecten reacciones adversas a medicamentos
que revistan gravedad, están obligados a
comunicarlas a la autoridad de salud de nivel
nacional o a quien esta delegue
Art. 74° La Autoridad de Salud de nivel nacional
recoge y evalúa la información sobre
reacciones adversas de los medicamentos que
se comercializan en el país y adopta las
medidas a que hubiere lugar en resguardo de la
salud de la población.
SISTEMAS Y ESTUDIOS
EXPERIMENTALES
Sistema de notificación espontánea
➢ Hoja Amarilla
(profesionales/empresas)
➢ Base de Datos
Sistemas de vigilancia hospitalaria
➢ Supervisión Intensiva de pacientes
➢ Farmacovigilancia en serv. de
urgencias
Estudios epidemiológicos
➢ Estudios de Casos y Controles
SISTEMAS Y
ESTUDIOS NO
EXPERIMENTALES
ENSAYOS CLINICOS
FARMACOVIGILANCIA EN ESTABECIMIENTOS F. QF.pdf
FARMACOVIGILANCIA EN ESTABECIMIENTOS F. QF.pdf
PROPUESTAS DE LA FARMACOVIGILANCIA
EN EL SIGLO XXI
1. Información actualizada e independiente
2. Nuevas tecnologías imprescindibles
3. Cooperación: entre organismos reguladores
nacionales, regionales y mundiales
4. Regulación armonizada
5. Evaluación continua de la relación beneficio
riesgo
6. Obligaciones compartidas entre autoridades
reguladoras, profesionales y laboratorios
FARMACOVIGILANCIA EN ESTABECIMIENTOS F. QF.pdf
REFLEXIÓN:
“Los farmacéuticos deben salir de detrás de la caja
registradora y empezar a servir al público, proporcionándoles
cuidados en vez de, solamente, fármacos. No hay futuro en el
mero acto de la dispensación.
Esa actividad puede hacerse, y se hará, por internet, por
máquinas expendedoras y/o por técnicos entrenados para
ello. El hecho de que los farmacéuticos tengan una formación
académica y actúen como profesionales de la salud les ofrece
la oportunidad para servir mejor a la sociedad, de lo que lo
hacen hoy en día”
De: Pharmaceutical care, European developments in concepts, implementation, and research: a review
FARMACOVIGILANCIA EN ESTABECIMIENTOS F. QF.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
PPTX
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
PPTX
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
PPTX
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
PPTX
FARMACOVIGILANCIA TECNO-REACTIVOvigilancia
PDF
ALERTAS DIGEMID IMPORTANCIA Y SU CLASIFICACIÓN
PDF
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
PPT
5396898.ppt
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA TECNO-REACTIVOvigilancia
ALERTAS DIGEMID IMPORTANCIA Y SU CLASIFICACIÓN
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
5396898.ppt

Similar a FARMACOVIGILANCIA EN ESTABECIMIENTOS F. QF.pdf (20)

PPTX
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
PPT
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
PPTX
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
PPT
Farmacovigilancia secretaria de salud
PPTX
RAMS.pptx
PDF
Farmacovigilancia
PPTX
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
PPTX
capacitacion farmacovigilancia.pptx
PDF
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
PPT
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS. PRACTICA No. 4. 2023.ppt
PPTX
GESTION FARMACEUTICA y buenas practicas de almacenamiento SII.pptx
PPTX
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
PDF
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
FARMACOVIGILANCIA SULF FERROSO Y SU COMPA
PPTX
FARMACOVIGILANCIA SULF FERROSO Y SU COMPA
PPTX
6._farmacovigilancia.pptx
PPTX
FARMACOVIGILANCIA fgfg. gdfdfdfsssfr.pptx
PPTX
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
PPTX
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
PDF
Farmacovigilancia El Salvador
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
Farmacovigilancia secretaria de salud
RAMS.pptx
Farmacovigilancia
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
capacitacion farmacovigilancia.pptx
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS. PRACTICA No. 4. 2023.ppt
GESTION FARMACEUTICA y buenas practicas de almacenamiento SII.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA SULF FERROSO Y SU COMPA
FARMACOVIGILANCIA SULF FERROSO Y SU COMPA
6._farmacovigilancia.pptx
FARMACOVIGILANCIA fgfg. gdfdfdfsssfr.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia El Salvador
Publicidad

Más de fernandodiazchiln (7)

PPTX
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION QF MAYO 2025 QF FERNANDO DIAZ.pptx
PDF
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
PDF
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
PDF
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
PDF
BIOQUIMICA FINAL SERUM.pdf
PDF
CLASE GESTION (funciones , habilidades y roles).pdf
PPTX
ANTIDIABÉTICOS SERUMS.pptx
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION QF MAYO 2025 QF FERNANDO DIAZ.pptx
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2023-06-02 (1) (2).pdf
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
BIOQUIMICA FINAL SERUM.pdf
CLASE GESTION (funciones , habilidades y roles).pdf
ANTIDIABÉTICOS SERUMS.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
intervencio y violencia, ppt del manual
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena

FARMACOVIGILANCIA EN ESTABECIMIENTOS F. QF.pdf

  • 5. DESASTRE DE LA TALIDOMIDA ® TALIDOMIDA
  • 6. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN MEDICAMENTO
  • 7. IMPORTANCIA ❖ Los medicamentos antes de su comercialización y dentro de los ensayos clínicos se utilizan un número muy limitado de pacientes . ❖ Para ser comercializados utilizan pacientes como ancianos, niños y pacientes con otras patologías y otros tratamientos en los que pueden aparecer contraindicaciones y/o reacciones adversas. ❖ La información, a menudo, es incompleta o no se dispone sobre: reacciones adversas graves e infrecuentes, toxicidad crónica, uso en grupos especiales (niños, ancianos o mujeres embarazadas), o respecto a interacciones farmacológicas.
  • 8. FARMACOVIGILANCIA Es la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos o de cualquier otro posible problemas relacionados con los medicamentos. Recientemente, sus preocupaciones se han ampliado para incluir: • Productos herbarios • Medicinas tradicionales y complementarias • Productos derivados de la sangre • Productos Biológicos • Dispositivos médicos • Vacunas. (OMS, 2002)
  • 9. PROPÓSITO • Recolectar • Registrar • Evaluar Sistemáticamente Información del RAM Permite ESTUDIO CAUSALIDAD DEL RAM ESTUDIO FRECUENCIA DEL RAM ESTUDIO FACTORES PREDISPONENTES DETECCIÓN PRECOZ
  • 10. • VIGILAR • DETECTAR • EVALUAR • INVESTIGAR • PREVENIR • DESARROLLAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS • ORIENTAR • INFORMAR CALIDAD SEGURIDAD EFICACIA RAM RAM USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
  • 11. OBJETIVOS FARMACOVIGILANCIA Informar a los profesionales y tomar eventuales medidas administrativas. Identificar los efectos indeseables no descritos previamente. Mejorar la atención al paciente y su seguridad en relación con el uso de medicamentos. Fomentar la comprensión y la enseñanza de la farmacovigilancia, así como la formación clínica en la materia.
  • 12. Contribuir a la evaluación de las ventajas, la nocividad, la eficacia y los riesgos que puedan presentar los medicamento. Detección de aumento de frecuencia de reacciones adversas (conocidas). Detección temprana de las reacciones adversas e interacciones desconocidas hasta ese momento.
  • 13. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una RAM es «cualquier reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas en el ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o para modificar funciones fisiológicas». RAM
  • 14. ¿QUÉ PRODUCEN LAS RAM? ▪ Afectan calidad de vida ▪ Pueden generar perdida de confianza en el médico ▪ Aumentan los costos de la asistencia ▪ Implican un cambio en el tratamiento ▪ Imitan enfermedades, dificultan su detección.
  • 15. Además de las RAMs de medicamentos están las RAMs en : ❖ Medicina complementaria y tradicional ❖ Productos Hematológicos ❖ Productos Biológicos ❖ Instrumental Medico ❖ Vacunas AMBITO DE LA FARMACOVIGILANCIA
  • 16. Existen sistemas nacionales e internacionales que registran dichas reacciones adversas; en el Perú DIGEMID es el responsable de recibir los informes sobre la detección de sospechas de reacciones adversas de los medicamentos, vacunas y dispositivos médicos por parte de los profesionales de la salud y laboratorios productores, evaluarlas, valorarlas y retroalimentar la información.
  • 17. LEY GENERAL DE SALUD Nº 26842 Art. 34 , 73 y 74 LEY Nº 29459 LEY DE PF, DM Y PS Art. 35 Y 36 D.S. N° 016-2011-SA REGLAMENTO PARA EL REGISTRO, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DE PF, DM Y PS D.S. N° 014-2011-SA REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS DECRETO SUPREMO N° 13- 2014 SA, DICTAN DISPOSICIONES REFERIDAS AL SISTEMA PERUANO DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA RM 539 - 2016/MINSA:NTS N° 123 ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA R.D. Nro. 144-2016- DIGEMID-DG-MINSA 1997 2011 2014 2016 2009 BASE LEGAL
  • 18. Ley de Productos Farmacéut icos – Ley Nº 29459 Art- 36.- De la obligación de reportar reacciones adversas Es obligación de los profesionales y de los establecimientos de salud, reportar sospechas de reacciones y eventos adversos de los medicamentos, otros productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que prescriben, dispensan o administran.
  • 19. Ley General de Salud – Ley Nº 26842 Art 73. Los productores y distribuidores de medicamentos están obligados a informar a la Autoridad de Salud de nivel nacional las reacciones adversas que puede derivarse por el uso de los medicamentos. Art.34° Los profesionales de la salud que detecten reacciones adversas a medicamentos que revistan gravedad, están obligados a comunicarlas a la autoridad de salud de nivel nacional o a quien esta delegue Art. 74° La Autoridad de Salud de nivel nacional recoge y evalúa la información sobre reacciones adversas de los medicamentos que se comercializan en el país y adopta las medidas a que hubiere lugar en resguardo de la salud de la población.
  • 20. SISTEMAS Y ESTUDIOS EXPERIMENTALES Sistema de notificación espontánea ➢ Hoja Amarilla (profesionales/empresas) ➢ Base de Datos Sistemas de vigilancia hospitalaria ➢ Supervisión Intensiva de pacientes ➢ Farmacovigilancia en serv. de urgencias Estudios epidemiológicos ➢ Estudios de Casos y Controles SISTEMAS Y ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES ENSAYOS CLINICOS
  • 23. PROPUESTAS DE LA FARMACOVIGILANCIA EN EL SIGLO XXI 1. Información actualizada e independiente 2. Nuevas tecnologías imprescindibles 3. Cooperación: entre organismos reguladores nacionales, regionales y mundiales 4. Regulación armonizada 5. Evaluación continua de la relación beneficio riesgo 6. Obligaciones compartidas entre autoridades reguladoras, profesionales y laboratorios
  • 25. REFLEXIÓN: “Los farmacéuticos deben salir de detrás de la caja registradora y empezar a servir al público, proporcionándoles cuidados en vez de, solamente, fármacos. No hay futuro en el mero acto de la dispensación. Esa actividad puede hacerse, y se hará, por internet, por máquinas expendedoras y/o por técnicos entrenados para ello. El hecho de que los farmacéuticos tengan una formación académica y actúen como profesionales de la salud les ofrece la oportunidad para servir mejor a la sociedad, de lo que lo hacen hoy en día” De: Pharmaceutical care, European developments in concepts, implementation, and research: a review