Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos E-Learning
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación
CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA TICS,
PARA LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA (UNEFA)-
NÚCLEO TÁCHIRA VENEZUELA
Yajaira Soto
María Milagros Vásquez
Norma Rodríguez
EL PROBLEMAEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
Diseñar un plan de capacitación virtual en el uso
de la Tics, para los docentes de la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada (UNEFA)- Núcleo Táchira.
OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Diagnosticar la situación actual del proceso de enseñanza y
aprendizaje en la UNEFA Núcleo Táchira.
• Determinar las necesidades de diseñar un plan de capacitación
virtual en el uso de la Tics, para los docentes de la (UNEFA) Núcleo
Táchira.
• Diseñar un plan de capacitación virtual en el uso de la Tics, para
los docentes de la (UNEFA) Núcleo Táchira.
• Implementar un entorno virtual de aprendizaje, donde se
desarrollará la capacitación.
JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN
Proporcionará a los docentes nuevas estrategias,
técnicas y métodos de enseñanza basados en las
TIC’S para la instrucción.
Estándar:
•Adquirir conocimientos en el uso de las tics como apoyo al proceso de
enseñanza –aprendizaje
Benchmark
•Manejar los entornos virtuales en el proceso de enseñanza-
aprendizaje
Skill
•Aprender a utilizar una plataforma virtual
•Utilizar herramientas Web 2.0 para crear contenidos académicos
•Crear entornos virtuales de aprendizaje
ALCANCEALCANCE
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
Plan de capacitación virtual en el uso de la
tics, dirigido a los docentes de la
Universidad Nacional Experimental de las
Fuerzas Armadas –Núcleo Táchira
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTODESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto va dirigido a los docentes de la UNEFA
Núcleo Táchira, se desarrollarán en un período de 14
semanas los cinco (5) módulos.
Módulo Contenido Recursos Actividades Duración Evaluación
1.Introducción
a la
Capacitación
Virtual
• Presentación de los
tutores que van a
intervenir en este
modulo
• Como manejar el aula
virtual donde se esta
presentando el curso
• Indicaciones para
actualizar el perfil del
participante
Foros • Participar en
los foros
activamente
• Colocar el perfil
de cada
participante
Duración:
1 semana
• Participación
en los foros
• Perfil del
Capacitado
Módulo Contenido Recursos Actividades Duración Evaluación
2.Las TIC’s
en la
educación
• Las Tics en el proceso de
enseñanza aprendizaje
• Educación E-learnig o Virtual
• Ventajas y desventajas de la
Educación Virtual
• Plataformas virtuales: que
son y como funcionan
Foros,
Chat,
documento
s Pdf
• Participar en los
foros
activamente .
• Crear
documentos
PDF
Duración :
2 semana
• Participación en
el Chat
• Ventajas y
desventajas de
la Educación
Elearning
Módulo Contenido Recursos Actividades Duración Evaluación
3.Aulas
Virtuales
• Objetivos de las aulas
virtuales
• Iniciación al aula virtual
• Creación de contenidos a
través del aula virtual
Foros,
Chat,
conferencia
Participar en
conferencias,
foros, creación de
contenidos en
aulas virtuales
creadas por el
participante
Duración :
2 semana
• Participación en
el Chat,
conferencia
• Creación hasta
el módulo 1 de
un aula virtual
por parte de los
participantes
Módulo Contenido Recursos Actividades Duración Evaluación
4.Herramie
ntas WEB
2.O
• Importancia de las WEB 2.0
en la educación virtual.
• Docente Creativo
Foros, Chat,
conferencia
• Manejo de las
herramientas
WEB 2.0
• Creación de
material
didáctico a
través de
diferentes
herramientas
WEB 2.0
Duración :
3 semanas
• Participación en
el Chat,
conferencia
• Creación de
material
didáctico
utilizando
diferentes
herramientas
WEB 2.0
Sesión Contenido Recursos Actividades Duración Evaluación
5. Metodo-
logía
PACIE
• PACIE
• Fase Presencia
Herramientas Web de apoyo para
presencia
• Fase Alcance
Definir los SBs en los Eva
• Fase Capacitación
Fase de Diseño
Foro,
Conferen-
cia
PACIE en el
proceso de
aprendizaje
(Presencia,
Alcance,
Capacitación)
Duración :
6 semanas
• Participación en
el Chat,
conferencia
• PACIE en el
aula virtual del
docente
participante.
• Creación
completa de un
entorno virtual
tomando su
área de trabajo
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
El desarrollo de las diferentes sesiones que se dictarán a los
docentes de la UNEFA Núcleo Táchira, tendrá los siguientes
parámetros de evaluación, los cuales deben ser cumplidos por el
docente participante para la culminación exitosa de la capacitación:
•Participación en los diferentes foros relacionados al tema a tratar,
como parte del proceso de interacción y aprendizaje colaborativo.
•Integración en las diferentes actividades virtuales a desarrollar.
•Uso de las herramientas WEB 2.0
•Trabajo grupal y creatividad.
•Desarrollo de los trabajos asignados.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓNASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
•Entrega oportuna de los trabajos asignados.
•Realimentación oportuna por parte de los tecnopedagogos en todas las
actividades realizadas.
•Se dará una semana de recuperación para aquellos docentes que no
culminaron a la fecha prevista en cada módulo.
•Acreditación a los docentes por parte de Educ-Tic’s, una vez culminados los
5 módulos
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓNASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
Recurso Humano Valor Unitario en
Dólares $
Valor Total en
Dólares $
Financiamiento
Personal docente
de la UNEFA
0,00 0,00 Ninguno
Facilitadores
(Tecnopedagogos)
30,00
(por hora)
4.500,00 UNEFA
Costo Total 4.500,00 UNEFA
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
Material Valor Unitario en
Dólares $
Valor Total en
Dólares $
Financiamiento
Material para
certificación
5,00
Por persona
1380 Ninguno
Costo Total 1.380,00 UNEFA
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
Recurso Técnico Valor Unitario en
Dólares $
Valor Total en
Dólares $
Financiamiento
Equipos 0,00 0,00 Proporcionados
por la UNEFA
Plataformas con
soporte adecuado
(Moodle) y
Campus Virtual
Institucional
0,00 0,00 Proporcionados
por la UNEFA
Costo Total 0,00
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
Costo Total del Proyecto Valor Total en
Dólares $
Financiamiento
Capacitación a los 276 docentes de la
UNEFA Núcleo Táchira
5.880,00 UNEFA
Bello, R. Educación Virtual: Aulas sin Paredes. Disponible en:
http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
Camacho, P. Metodología del trabajo en línea. PACIE.
González, B. Aulas Virtuales. Disponible:
http://www.atinachile.cl/content/view/3839/Aulas-Virtuales.html
Mohammed, J. y Ramírez Raúl. Herramientas WEB 2.0 para el
aprendizaje colaborativo. Disponible en:
http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
Las TIC’s en la Educación. Disponible en:
http://soloticstachira.blogcindario.com/
Uso de las Tic’s en la Educación. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=078icPoZC8c
Qué es la WEB 2.0. Disponible en:
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PPTX
Fase planificación
PPTX
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
PPTX
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
PPTX
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
PDF
Módulo 0 firma electrónica avanzada
PPSX
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
PPTX
Edutic Planificacion
Fase planificación
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
Módulo 0 firma electrónica avanzada
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Edutic Planificacion

La actualidad más candente (18)

DOCX
Analitica del aprendizaje
PPTX
PDF
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
PPTX
Planificacion avatar
PPTX
Palnificación
PPTX
Planificacion avatar
PPT
Grupo AAAA
PPT
PDF
Programa de formacion donovan delvalle
PPTX
Palnificación
PPT
Planificacion faseii d
PPTX
Presentación del proyecto final.
PDF
Plan Docente Curso
PDF
Elaboración de sílabo 2
PPTX
EVIT PLANIFICA
PPTX
MOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVA
PPSX
Presentación los óptimos de las tics grupo o
PPT
Planificación equipo t conecticus atp
Analitica del aprendizaje
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
Planificacion avatar
Palnificación
Planificacion avatar
Grupo AAAA
Programa de formacion donovan delvalle
Palnificación
Planificacion faseii d
Presentación del proyecto final.
Plan Docente Curso
Elaboración de sílabo 2
EVIT PLANIFICA
MOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVA
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Planificación equipo t conecticus atp
Publicidad

Similar a Fase planificacion[1] (20)

PPT
Fase planificacion grupo_E
PPTX
Planificacion avatar
PPTX
Planificacion avatar
PPT
Planificacion faseii d
PPT
Tic technology fase planificación
PPTX
FASE PLANIFICACION
PPTX
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
PPT
Fase De Planificación
PPT
Fase planificación
PPTX
Planificacion grupo J
PPTX
Planificacion grupo j
PPTX
Slideshare fatla
PPT
PPTX
Planificación
PPTX
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
PPT
Faseplanificacionmariaeufemia
PPT
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
PPT
Fase de planificación final
PPT
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
PPT
Fase de planificacion_erese-1
Fase planificacion grupo_E
Planificacion avatar
Planificacion avatar
Planificacion faseii d
Tic technology fase planificación
FASE PLANIFICACION
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
Fase De Planificación
Fase planificación
Planificacion grupo J
Planificacion grupo j
Slideshare fatla
Planificación
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
Faseplanificacionmariaeufemia
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Fase de planificación final
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
Fase de planificacion_erese-1
Publicidad

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

Fase planificacion[1]

  • 1. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-Learning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA TICS, PARA LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA (UNEFA)- NÚCLEO TÁCHIRA VENEZUELA
  • 2. Yajaira Soto María Milagros Vásquez Norma Rodríguez
  • 4. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL Diseñar un plan de capacitación virtual en el uso de la Tics, para los docentes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)- Núcleo Táchira.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS • Diagnosticar la situación actual del proceso de enseñanza y aprendizaje en la UNEFA Núcleo Táchira. • Determinar las necesidades de diseñar un plan de capacitación virtual en el uso de la Tics, para los docentes de la (UNEFA) Núcleo Táchira. • Diseñar un plan de capacitación virtual en el uso de la Tics, para los docentes de la (UNEFA) Núcleo Táchira. • Implementar un entorno virtual de aprendizaje, donde se desarrollará la capacitación.
  • 6. JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN Proporcionará a los docentes nuevas estrategias, técnicas y métodos de enseñanza basados en las TIC’S para la instrucción.
  • 7. Estándar: •Adquirir conocimientos en el uso de las tics como apoyo al proceso de enseñanza –aprendizaje Benchmark •Manejar los entornos virtuales en el proceso de enseñanza- aprendizaje Skill •Aprender a utilizar una plataforma virtual •Utilizar herramientas Web 2.0 para crear contenidos académicos •Crear entornos virtuales de aprendizaje ALCANCEALCANCE
  • 9. Plan de capacitación virtual en el uso de la tics, dirigido a los docentes de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas –Núcleo Táchira
  • 10. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTODESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Este proyecto va dirigido a los docentes de la UNEFA Núcleo Táchira, se desarrollarán en un período de 14 semanas los cinco (5) módulos.
  • 11. Módulo Contenido Recursos Actividades Duración Evaluación 1.Introducción a la Capacitación Virtual • Presentación de los tutores que van a intervenir en este modulo • Como manejar el aula virtual donde se esta presentando el curso • Indicaciones para actualizar el perfil del participante Foros • Participar en los foros activamente • Colocar el perfil de cada participante Duración: 1 semana • Participación en los foros • Perfil del Capacitado
  • 12. Módulo Contenido Recursos Actividades Duración Evaluación 2.Las TIC’s en la educación • Las Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje • Educación E-learnig o Virtual • Ventajas y desventajas de la Educación Virtual • Plataformas virtuales: que son y como funcionan Foros, Chat, documento s Pdf • Participar en los foros activamente . • Crear documentos PDF Duración : 2 semana • Participación en el Chat • Ventajas y desventajas de la Educación Elearning
  • 13. Módulo Contenido Recursos Actividades Duración Evaluación 3.Aulas Virtuales • Objetivos de las aulas virtuales • Iniciación al aula virtual • Creación de contenidos a través del aula virtual Foros, Chat, conferencia Participar en conferencias, foros, creación de contenidos en aulas virtuales creadas por el participante Duración : 2 semana • Participación en el Chat, conferencia • Creación hasta el módulo 1 de un aula virtual por parte de los participantes
  • 14. Módulo Contenido Recursos Actividades Duración Evaluación 4.Herramie ntas WEB 2.O • Importancia de las WEB 2.0 en la educación virtual. • Docente Creativo Foros, Chat, conferencia • Manejo de las herramientas WEB 2.0 • Creación de material didáctico a través de diferentes herramientas WEB 2.0 Duración : 3 semanas • Participación en el Chat, conferencia • Creación de material didáctico utilizando diferentes herramientas WEB 2.0
  • 15. Sesión Contenido Recursos Actividades Duración Evaluación 5. Metodo- logía PACIE • PACIE • Fase Presencia Herramientas Web de apoyo para presencia • Fase Alcance Definir los SBs en los Eva • Fase Capacitación Fase de Diseño Foro, Conferen- cia PACIE en el proceso de aprendizaje (Presencia, Alcance, Capacitación) Duración : 6 semanas • Participación en el Chat, conferencia • PACIE en el aula virtual del docente participante. • Creación completa de un entorno virtual tomando su área de trabajo
  • 16. EVALUACIÓNEVALUACIÓN El desarrollo de las diferentes sesiones que se dictarán a los docentes de la UNEFA Núcleo Táchira, tendrá los siguientes parámetros de evaluación, los cuales deben ser cumplidos por el docente participante para la culminación exitosa de la capacitación:
  • 17. •Participación en los diferentes foros relacionados al tema a tratar, como parte del proceso de interacción y aprendizaje colaborativo. •Integración en las diferentes actividades virtuales a desarrollar. •Uso de las herramientas WEB 2.0 •Trabajo grupal y creatividad. •Desarrollo de los trabajos asignados. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓNASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
  • 18. •Entrega oportuna de los trabajos asignados. •Realimentación oportuna por parte de los tecnopedagogos en todas las actividades realizadas. •Se dará una semana de recuperación para aquellos docentes que no culminaron a la fecha prevista en cada módulo. •Acreditación a los docentes por parte de Educ-Tic’s, una vez culminados los 5 módulos ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓNASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
  • 19. PRESUPUESTOPRESUPUESTO Recurso Humano Valor Unitario en Dólares $ Valor Total en Dólares $ Financiamiento Personal docente de la UNEFA 0,00 0,00 Ninguno Facilitadores (Tecnopedagogos) 30,00 (por hora) 4.500,00 UNEFA Costo Total 4.500,00 UNEFA
  • 20. PRESUPUESTOPRESUPUESTO Material Valor Unitario en Dólares $ Valor Total en Dólares $ Financiamiento Material para certificación 5,00 Por persona 1380 Ninguno Costo Total 1.380,00 UNEFA
  • 21. PRESUPUESTOPRESUPUESTO Recurso Técnico Valor Unitario en Dólares $ Valor Total en Dólares $ Financiamiento Equipos 0,00 0,00 Proporcionados por la UNEFA Plataformas con soporte adecuado (Moodle) y Campus Virtual Institucional 0,00 0,00 Proporcionados por la UNEFA Costo Total 0,00
  • 22. PRESUPUESTOPRESUPUESTO Costo Total del Proyecto Valor Total en Dólares $ Financiamiento Capacitación a los 276 docentes de la UNEFA Núcleo Táchira 5.880,00 UNEFA
  • 23. Bello, R. Educación Virtual: Aulas sin Paredes. Disponible en: http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp Camacho, P. Metodología del trabajo en línea. PACIE. González, B. Aulas Virtuales. Disponible: http://www.atinachile.cl/content/view/3839/Aulas-Virtuales.html Mohammed, J. y Ramírez Raúl. Herramientas WEB 2.0 para el aprendizaje colaborativo. Disponible en: http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
  • 24. Las TIC’s en la Educación. Disponible en: http://soloticstachira.blogcindario.com/ Uso de las Tic’s en la Educación. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=078icPoZC8c Qué es la WEB 2.0. Disponible en: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA