7
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Clase N° 3
Unidad : La Primera Guerra Mundial y
el mundo de Entreguerras.
Curso: Primero Medio.
PPT
N°3
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Objetivos de la Clase
1-Identificar las fases de la Primera Guerra Mundial.
2- Analizar la vida de los soldados en las trincheras.
Mapas De Progreso: Nivel 5
1-Sociedad en perspectiva Histórica (N5): Reconoce que en los procesos
históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas,
económicas, culturales y sociales. Indaga temas históricos seleccionando una
diversidad de fuentes.
2-Democracia y Desarrollo (N5): Valora la democracia como la forma de
organización política que mejor asegura el respeto de los derechos humanos, y
la existencia de un sistema internacional que los resguarda.
3-Espacio Geográfico (N5): Comprende que los territorios se delimitan a través
de procesos de colaboración y conflicto entre sociedades y que las dinámicas
espaciales de un territorio se configuran históricamente. Interpreta información
de diversas fuentes para analizar cambios y tendencias en la configuración del
espacio geográfico.
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas y
luego coméntalas con tus compañeros:
1-¿Crees que al principio de la guerra los soldados
querían ir al frente de batalla?
2-¿Cómo crees que fueron los enfrentamientos
bélicos en la Primera Guerra Mundial?
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Al inicio de la Primera Guerra Mundial todos querían
ir a los frentes de batalla y poder luchar contra el
enemigo, producto de las nuevas armas que produjo
gran número de muertes el conflicto se vuelve
estático dando paso a la guerra de posiciones o de
trincheras
Ambiente Histórico
Restos de un soldado alemán en una trinchera.
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Fases de la Primera Guerra Mundial
1-Guerra de
Movimientos
2-Guerra de
Posiciones
3-Momento
clave
4-Descenlace
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
En los inicios del conflicto, todos
pensaban que sería una guerra corta. Los
soldados deseaban luchar, nunca
imaginaron que el conflicto bélico se
alargaría por años y produciría gran
cantidad de pérdidas humanas.
Imagen de soldados franceses al inicio de la guerra.
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes
Plan Shlieffen:
ataque alemán
contra Francia a
través de la neutral
Bélgica.
El ejército francés,
al mando de Joffre,
consigue frenar el
ataque alemán en
la batalla del
Marne.
Tras un inicial avance
ruso, los alemanes se
imponen, aunque no de
forma definitiva, en
la batalla de
Tannenberg.
Tropas austro-
húngaras fracasan en su
ataque a Serbia.
Japón entra en
guerra en agosto y se
anexiona Tsingao. Se
desvincula en la
práctica del conflicto.
El imperio turco
otomano entra en
guerra junto a los
Imperios Centrales en
noviembre.
En :http://www.historiasiglo20.org/HM/1-2a.htm
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Debido a la gran cantidad de
tecnológica utilizada en la Primera Guerra
Mundial, produciendo gran cantidad de
muertes las potencias debieron
atrincherarse durante varios años
Imagen de una trinchera durante la batalla de
Somme 1916.
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Guerra de Trincheras 1915-1917
Restos de un soldado alemán en una
trinchera. Soldados estadounidenses aprenden a
colocarse la cámara antigás.
Las Trincheras eran excavaciones estrechas de tres o cuatro metros de
profundidad, con muros de tierra y piso de madera, para la defensa se
usaban sacos de arena y alambradas y una constante vigilancia por parte
de los soldados, llegaron abarcar 800km de longitud.
En las Trincheras se comenzó a utilizar el
lanzallamas, las granadas, bombas químicas que
contaminaban la región y corroían la piel
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes
sangrientas
carnicerías que apenas
significan avances de
pocos kilómetros. Es
la guerra de trincheras.
Italia entra en guerra
junto a los Aliados.
 La guerra química ha
comenzado , 1915.
guerra submarina.
Avances alemanes
bajo la dirección de
Hindemburg.
Austria-Hungría
conquista Serbia y
recupera Galitzia.
Bulgaria entra en
guerra junto a
losImperios
Centrales en octubre
de 1915.
Pequeños avances
del ejército turco en
el Cáucaso frente a
los rusos.
Sangriento
fracaso del
desembarco
británico
En :http://www.historiasiglo20.org/HM/1-2b.htm
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Las Ofensivas de la Triple Alianza y las principales Batallas
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Lectura de Fuentes primarias
«Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer: los quejidos de los
heridos, luego el ataque entre los boches (alemanes) y nosotros. Después, al fin,
paran las quejas; y los obuses, que nos destrozan los nervios y nos apestan, no nos
dan tregua alguna, y las terribles horas que se pasan con la máscara y las gafas en el
rostro, ¡los ojos lloran y se escupe sangre!, Después los oficiales que se van para
siempre; noticias fúnebres que se transmiten de boca en boca en el agujero; y las
órdenes dadas en voz alta a 50 metros de nosotros; todos de pie; luego el trabajo
con el pico bajo las terribles balas y el horrible ta-ta-ta de las ametralladoras.»
Carta de un soldado francés. Verdún, marzo 1916.
Doc. 1
En :Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid 1996, p. 60 , www.Historia1imagen.cl
Indicaciones: Luego de haber leído el documento, en parejas
debes responder las siguientes preguntas en tu cuaderno y
compartirlas con tus compañeros:
Preguntas:
1- Identifica autor, fecha del documento.
2- Identificar el contexto histórico
3- ¿Qué situación vivían los soldados en las trincheras?
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Dos serán los acontecimientos
claves que decidirán el signo de
la guerra :
• La revolución soviética en
Rusia.
•Entrada de Estados Unidos
en el conflicto.
Portada de new york times, hundimiento de Lusitania,
por este motivoEstados Unidos decide entrar a la
Guerra.
Frente Occidental Otros Frentes
Frente Oriental
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
 Estados
Unidos entra en guerra
en abril de 1917.
El descontento se
extiende entre los
contendientes.
Motines en el ejército
francés son duramente
reprimidos
Derrota italiana en
Caporetto (octubre
1917)
Revolución
Rusa(febrero-octubre
1917). Los
bolcheviques
de Lenin llegan al
poder.
Rusia firma
el armisticio
(Suspensión de
hostilidades pactada
entre pueblos o
ejércitos en guerra) en
diciembre.
Grecia entra en
guerra junto a
la Entente.
Las tropas británicas
avanzan por el Oriente
Medio conquistando
Bagdad y Jerusalén.
En :http://www.historiasiglo20.org/HM/1-2c.htm
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Al abandonar Rusia la guerra,
Alemania concentra sus fuerzas
en el frente occidental, pero la
llegada de los norteamericanos
desequilibró la balanza favor de
la entente.
Imagen del horror ocurrido en la Guerra.
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes
14 puntos del
presidente Wilson.
Austria-Hungría
firma el armisticio.
El Káiser abdica
(renuncia).
Alemania firma
el armisticio
(Suspensión de
hostilidades pactada
entre pueblos o
ejércitos en guerra).
Tratado de Brest-
Litovsk.
La Rusia soviética
abandona el
conflicto y cede
grandes territorios a
los Imperios
Centrales.
Bulgaria firma el
armisticio
Tras sus
fracasadas
ofensivas en
Oriente Medio y la
llegada de tropas
británicas a la
Anatolia,
Turquíafirma el
armisticio (30
octubre)
http://www.historiasiglo20.org/HM/1-2d.htm
Objetivos de la Clase
1-Identificamos las fases de la
Primera Guerra Mundial. 
2- Analizamos la vida de los
soldados en las trincheras. 
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Paso 1: ir al sitio www.recurosdehistoria.worpress.com
Paso 2: hacer clic en la sección Propuestas Didácticas, Guías
Paso 3: hacer clic en la Guía numero 3 y listo ya la puedes
descargar

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion Mundo Entre Guerras
PPS
La Primera Guerra Mundial
PPTX
Caricaturas Segunda Guerra Mundial 2011
PPTX
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PDF
Presentacion: fascismo y nazismo
PPT
T. 8 La revolución rusa y la URSS
PPTX
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
PPT
Bloque 6 descolonización y tercer mundo
Presentacion Mundo Entre Guerras
La Primera Guerra Mundial
Caricaturas Segunda Guerra Mundial 2011
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Presentacion: fascismo y nazismo
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Bloque 6 descolonización y tercer mundo

La actualidad más candente (20)

PDF
República Aristocrática
PPTX
15. primer congreso constituyente peruano
PPS
PPS
Liberalismo y nacionalismo
PPT
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
PDF
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
PPT
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
PPTX
Primera Guerra Mundial, 1914-1918
PDF
Imperialismo
PDF
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
PPT
La Paz Armada
PPS
La Primera Guerra Mundial
PPTX
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
PDF
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
PDF
La primera guerra mundial. power point
PPT
la sociedad europea siglo XIX y XX
PPTX
Exposición: La descolonización de Asia y África.
PPT
Causas de la Primera Guerra Mundial
PPT
La crisis de los misiles en Cuba 1962
PPT
La Primera Guerra Mundial
República Aristocrática
15. primer congreso constituyente peruano
Liberalismo y nacionalismo
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial, 1914-1918
Imperialismo
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
La Paz Armada
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
La primera guerra mundial. power point
la sociedad europea siglo XIX y XX
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Causas de la Primera Guerra Mundial
La crisis de los misiles en Cuba 1962
La Primera Guerra Mundial
Publicidad

Similar a fases 1 guerra mundial SIGLO XX 1914 primera (20)

PPTX
fases-de-la-primera-guerra-mundial.ppttx
PPTX
Ppt3 110824160905-phpapp02
PPTX
Ppt3 110824160905-phpapp02
PPTX
Ppt3 110824160905-phpapp02
PPTX
Fases guerra
PPTX
Fases guerra
PPTX
I Guerra Mundial- Fases
PPTX
Segunda guerra mundial
DOCX
6307 guia de-aprendizaje-primera-guerra-mundial-grado-11 (1)
PPTX
PPT-Nº-2-Historia-Geo.-y-Cs-Soc-2º-Medio-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.pptx
PPT
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
PDF
Primera guerra-mundial
DOCX
5. 9 4 la primera guerra mundial
PPT
_primera-guerra-mundial-.ppt
PPTX
Primera guerra mundial Inés Alameda y Carmen Tirado
PPT
3 Primera Guerra Mundial.ppt------------
ODP
Primera guerra m undial
PPTX
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
PDF
resumen-la-primera-guerra-mundial-estudios-sociales-bachillerato.pdf
fases-de-la-primera-guerra-mundial.ppttx
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
Fases guerra
Fases guerra
I Guerra Mundial- Fases
Segunda guerra mundial
6307 guia de-aprendizaje-primera-guerra-mundial-grado-11 (1)
PPT-Nº-2-Historia-Geo.-y-Cs-Soc-2º-Medio-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.pptx
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primera guerra-mundial
5. 9 4 la primera guerra mundial
_primera-guerra-mundial-.ppt
Primera guerra mundial Inés Alameda y Carmen Tirado
3 Primera Guerra Mundial.ppt------------
Primera guerra m undial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
resumen-la-primera-guerra-mundial-estudios-sociales-bachillerato.pdf
Publicidad

Más de EmiliaCastilloLefigu (19)

PPT
historia enseñanza media segundo medio post guerra
PPT
republica parlamentaria historia de chile
PPT
clases historia deshile power Point clases
PDF
Tarea Análisis fuente histórica 1 medio B.pdf
PDF
Guia Individual Gobiernos Liberales 1C.pdf
PDF
2 medio GUIA ANANALISIS FUENTE HISTORIA REFORMA AGRARIA.pdf
PPTX
republica liberal hisrtoia de chile 2 medio
PPT
Historia chile siglo xx presidentes obras Etc
PPT
3 problemas en gobierno allende power point
PPT
GUERRA VIETNAM contexto 2 guerra mundial
PPTX
aVANCE ALEMAN segunda guerra mundial power point
PPT
globalizacion tipos inicios power pointt
PPT
colonAia histria de chile presentacion power point
PPTX
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial (1).ppt
PPT
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt historia
PPT
Colonia y sus principales caracteristicas
PPT
CRISSIS 1929 depresión económica ppt para enseñanza media
PPTX
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
historia enseñanza media segundo medio post guerra
republica parlamentaria historia de chile
clases historia deshile power Point clases
Tarea Análisis fuente histórica 1 medio B.pdf
Guia Individual Gobiernos Liberales 1C.pdf
2 medio GUIA ANANALISIS FUENTE HISTORIA REFORMA AGRARIA.pdf
republica liberal hisrtoia de chile 2 medio
Historia chile siglo xx presidentes obras Etc
3 problemas en gobierno allende power point
GUERRA VIETNAM contexto 2 guerra mundial
aVANCE ALEMAN segunda guerra mundial power point
globalizacion tipos inicios power pointt
colonAia histria de chile presentacion power point
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial (1).ppt
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt historia
Colonia y sus principales caracteristicas
CRISSIS 1929 depresión económica ppt para enseñanza media
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Organizador curricular multigrado escuela

fases 1 guerra mundial SIGLO XX 1914 primera

  • 1. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Clase N° 3 Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Curso: Primero Medio. PPT N°3
  • 2. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Objetivos de la Clase 1-Identificar las fases de la Primera Guerra Mundial. 2- Analizar la vida de los soldados en las trincheras. Mapas De Progreso: Nivel 5 1-Sociedad en perspectiva Histórica (N5): Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales. Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes. 2-Democracia y Desarrollo (N5): Valora la democracia como la forma de organización política que mejor asegura el respeto de los derechos humanos, y la existencia de un sistema internacional que los resguarda. 3-Espacio Geográfico (N5): Comprende que los territorios se delimitan a través de procesos de colaboración y conflicto entre sociedades y que las dinámicas espaciales de un territorio se configuran históricamente. Interpreta información de diversas fuentes para analizar cambios y tendencias en la configuración del espacio geográfico.
  • 3. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas y luego coméntalas con tus compañeros: 1-¿Crees que al principio de la guerra los soldados querían ir al frente de batalla? 2-¿Cómo crees que fueron los enfrentamientos bélicos en la Primera Guerra Mundial?
  • 4. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Al inicio de la Primera Guerra Mundial todos querían ir a los frentes de batalla y poder luchar contra el enemigo, producto de las nuevas armas que produjo gran número de muertes el conflicto se vuelve estático dando paso a la guerra de posiciones o de trincheras Ambiente Histórico Restos de un soldado alemán en una trinchera.
  • 5. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Fases de la Primera Guerra Mundial 1-Guerra de Movimientos 2-Guerra de Posiciones 3-Momento clave 4-Descenlace
  • 6. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ En los inicios del conflicto, todos pensaban que sería una guerra corta. Los soldados deseaban luchar, nunca imaginaron que el conflicto bélico se alargaría por años y produciría gran cantidad de pérdidas humanas. Imagen de soldados franceses al inicio de la guerra.
  • 7. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes Plan Shlieffen: ataque alemán contra Francia a través de la neutral Bélgica. El ejército francés, al mando de Joffre, consigue frenar el ataque alemán en la batalla del Marne. Tras un inicial avance ruso, los alemanes se imponen, aunque no de forma definitiva, en la batalla de Tannenberg. Tropas austro- húngaras fracasan en su ataque a Serbia. Japón entra en guerra en agosto y se anexiona Tsingao. Se desvincula en la práctica del conflicto. El imperio turco otomano entra en guerra junto a los Imperios Centrales en noviembre. En :http://www.historiasiglo20.org/HM/1-2a.htm
  • 8. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Debido a la gran cantidad de tecnológica utilizada en la Primera Guerra Mundial, produciendo gran cantidad de muertes las potencias debieron atrincherarse durante varios años Imagen de una trinchera durante la batalla de Somme 1916.
  • 9. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Guerra de Trincheras 1915-1917 Restos de un soldado alemán en una trinchera. Soldados estadounidenses aprenden a colocarse la cámara antigás. Las Trincheras eran excavaciones estrechas de tres o cuatro metros de profundidad, con muros de tierra y piso de madera, para la defensa se usaban sacos de arena y alambradas y una constante vigilancia por parte de los soldados, llegaron abarcar 800km de longitud. En las Trincheras se comenzó a utilizar el lanzallamas, las granadas, bombas químicas que contaminaban la región y corroían la piel
  • 10. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes sangrientas carnicerías que apenas significan avances de pocos kilómetros. Es la guerra de trincheras. Italia entra en guerra junto a los Aliados.  La guerra química ha comenzado , 1915. guerra submarina. Avances alemanes bajo la dirección de Hindemburg. Austria-Hungría conquista Serbia y recupera Galitzia. Bulgaria entra en guerra junto a losImperios Centrales en octubre de 1915. Pequeños avances del ejército turco en el Cáucaso frente a los rusos. Sangriento fracaso del desembarco británico En :http://www.historiasiglo20.org/HM/1-2b.htm
  • 11. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Las Ofensivas de la Triple Alianza y las principales Batallas
  • 12. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Lectura de Fuentes primarias «Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer: los quejidos de los heridos, luego el ataque entre los boches (alemanes) y nosotros. Después, al fin, paran las quejas; y los obuses, que nos destrozan los nervios y nos apestan, no nos dan tregua alguna, y las terribles horas que se pasan con la máscara y las gafas en el rostro, ¡los ojos lloran y se escupe sangre!, Después los oficiales que se van para siempre; noticias fúnebres que se transmiten de boca en boca en el agujero; y las órdenes dadas en voz alta a 50 metros de nosotros; todos de pie; luego el trabajo con el pico bajo las terribles balas y el horrible ta-ta-ta de las ametralladoras.» Carta de un soldado francés. Verdún, marzo 1916. Doc. 1 En :Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid 1996, p. 60 , www.Historia1imagen.cl
  • 13. Indicaciones: Luego de haber leído el documento, en parejas debes responder las siguientes preguntas en tu cuaderno y compartirlas con tus compañeros: Preguntas: 1- Identifica autor, fecha del documento. 2- Identificar el contexto histórico 3- ¿Qué situación vivían los soldados en las trincheras? Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
  • 14. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Dos serán los acontecimientos claves que decidirán el signo de la guerra : • La revolución soviética en Rusia. •Entrada de Estados Unidos en el conflicto. Portada de new york times, hundimiento de Lusitania, por este motivoEstados Unidos decide entrar a la Guerra.
  • 15. Frente Occidental Otros Frentes Frente Oriental Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/  Estados Unidos entra en guerra en abril de 1917. El descontento se extiende entre los contendientes. Motines en el ejército francés son duramente reprimidos Derrota italiana en Caporetto (octubre 1917) Revolución Rusa(febrero-octubre 1917). Los bolcheviques de Lenin llegan al poder. Rusia firma el armisticio (Suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos en guerra) en diciembre. Grecia entra en guerra junto a la Entente. Las tropas británicas avanzan por el Oriente Medio conquistando Bagdad y Jerusalén. En :http://www.historiasiglo20.org/HM/1-2c.htm
  • 16. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Al abandonar Rusia la guerra, Alemania concentra sus fuerzas en el frente occidental, pero la llegada de los norteamericanos desequilibró la balanza favor de la entente. Imagen del horror ocurrido en la Guerra.
  • 17. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes 14 puntos del presidente Wilson. Austria-Hungría firma el armisticio. El Káiser abdica (renuncia). Alemania firma el armisticio (Suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos en guerra). Tratado de Brest- Litovsk. La Rusia soviética abandona el conflicto y cede grandes territorios a los Imperios Centrales. Bulgaria firma el armisticio Tras sus fracasadas ofensivas en Oriente Medio y la llegada de tropas británicas a la Anatolia, Turquíafirma el armisticio (30 octubre) http://www.historiasiglo20.org/HM/1-2d.htm
  • 18. Objetivos de la Clase 1-Identificamos las fases de la Primera Guerra Mundial.  2- Analizamos la vida de los soldados en las trincheras.  Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
  • 19. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/ Paso 1: ir al sitio www.recurosdehistoria.worpress.com Paso 2: hacer clic en la sección Propuestas Didácticas, Guías Paso 3: hacer clic en la Guía numero 3 y listo ya la puedes descargar