FAT FATLA - Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL USO CORRECTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A LOS DOCENTE DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD BETA, PANAMÁ. Grupo Exvisur (Expertos Virtuales del Sur) “ Asesores Tecnológico y Formadores de Profesionales en el Ámbito  del Mundo   Virtual”   Integrantes del grupo:  Edecio R. Fréitez R. Participante 1. Scribd – Investigación Diosmary  Marrón  D. Participante 2. Slide - Planificación Julia V. Funes C. Participante 3. Youtube – Solución Andrés F. Cazares V: Participante 4. Blog – Evaluación Myriam  G. Gutiérrez S. Participante 5. Foro -Coordinación  Autonomía
1.   La  Universidad Beta de Panamá; en su área de postgrado cuenta  con tres (3) sedes y núcleos;  2 .   En ella imparten clases 160 docentes (60% sin destrezas informáticas; 70% posee un ordenador personal con conexión a internet;  3.   Dispone de dos plataformas Moodle para educación virtual, sin configuración ni uso;  4.   Uno de los núcleos no posee conexión de banda ancha a internet;  5.   En su Planificación, plantea que la Capacitación Docente deberá realizarse máximo en los próximos doce (12) meses. Caso de Estudio:
Objetivos de la  Investigación Objetivo General: PROPONER UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL USO CORRECTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A LOS DOCENTE DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD BETA DE PANAMÁ. Objetivos Específicos: Analizar mediante una matriz FODA, la  situación existente en la Universidad Beta de Panamá, en cuanto al  uso y manejo de las  TIC por parte de los docentes de postgrado que motive  la implementación de un programa de capacitación  en la misma. Configurar las plataformas MOODLE con que cuenta la institución. Incorporar el tercer núcleo para el uso de herramientas a través de la web. Crear los departamentos de  Educación en línea (DEL), el Campus Virtual (CV) y un Centro de Interacción Virtual (CIV), que permitan dar inicio a la fundamentación  de los procesos virtuales pedagógicos, técnicos y comunicativos en la universidad. Realizar un programa de nivelación  a los docentes que no tiene habilidades informáticas.   Capacitar a los docentes en el uso de las TIC.  Capacitar  a los docentes en el uso de la plataforma MOODLE aplicando PACIE.
Diseño de la Investigación Tipo de Investigación: Proyecto Factible por ser el desarrollo de una propuesta de un modelo operativo  viable para solucionar la necesidad  de un programa de capacitación sobre el uso correcto de las tecnologías de la información y la comunicación a los docente de postgrado de la universidad Beta de Panamá. Unidad de Investigación:  Universidad  Beta de Panamá, donde se imparten clases  de postgrado, en la actualidad cuenta con  tres sedes y 160 profesores. De las tres sedes solo dos tienen banda ancha con plataforma MOODLE pero sin configuración ni uso. 96 de los docentes no tienen destrezas informáticas y el 70% tiene equipos con conexión a Internet.    Dicha universidad cuenta con doce meses para capacitar a los docentes en el manejo de las TIC´s.
1.- Fase  Capacitación:  Fomentar en los docentes los objetivos y metas primordiales de este aprendizaje, motivando la investigación permanente para lograr el auto-aprendizaje a través de las EVA’s. 2.-  Fase Alcance:  Establecer objetivos claros para actualizarlos en las nuevas tecnologías, logrando desarrollar las habilidades y destrezas para categorizar l as aulas virtuales.   3.-  Fase  E-learning:  Generar interacción y conocimiento usando la tecnología sin dejar a un lado la pedagogía, a través de las técnicas de evaluación por internet, conjugando las tutorías en línea y evaluaciones. 4.-  Fase Presencia:  Construir los Entornos Virtuales de Aprendizajes (EVA). 5.- Fase Interacción:  Motivar la participación en línea de los participantes, fomentando en todo momento la sociabilización y cooperación por internet, a través de la creación de los Entornos Virtuales de Aprendizajes (EVA) interactivos. Aplicación del Modelo PACIE:
Participantes del Curso:  En su fase inicial está dirigido a los docentes de postgrado de la Universidad  Beta de Panamá   Modalidad del  curso:  Totalmente en Línea   Creación del DEL:  Conformado por un director, un administrador de la plataforma,  un coordinador en educación a distancia, quienes coordinarán y crearán el ambiente virtual idóneo. Formar la  imagen corporativa, el diseño que permita la interacción con los docentes, estudiantes, personal administrativo, directivos, entre otros, usando los recursos disponibles en la misma para comunicar e informar a toda la comunidad del aprendizaje cumpliendo con las normativas internas de notificaciones e informaciones . Especificaciones del Diseño
Fase 1  - Adiestramiento Inicial:   Bienvenida a los participantes, introducción y explicación del propósito (objetivo) del curso, entrar al curso.  Fase 2  - Programa de nivelación en habilidades Informáticas (ofimática):   Dirigido a aquellos docentes que no tienen habilidades informáticas para así lograr nivelarlos. Fase 3  - Capacitación en el uso de las TIC:   Dirigido a docentes de la Universidad BETA F ase 4  -  Capacitación de la plataforma Moodle:   a través de la Metodología PACIE, dirigido a docentes de la Universidad BETA. Fase 5  - Fase de graduación:   generar listado de graduandos, entrega de certificados y acto protocolar. Fase 6:  Realimentación, Los participantes egresados de este programa serán los nuevos facilitadores para el resto de los docentes que deben formarse. .  Estipulaciones Generales del Curso
Recursos  Necesarios Recursos Humanos Plataformas MOODLE existentes. 1 servidor. 2 Impresoras. Un  Servicio de Banda Ancha para Internet. Laboratorio dotado de al menos 30 equipos de computación en Red. Recursos Técnicos Recursos Financieros Gastos Generales generados por la adquisición, contratación e implementación de los recursos humanos y técnicos necesarios. Financiados por la Institución o a través de alianzas estratégicas o estrategias de autogestión. 1 Ingeniero de Sistemas, Computación o carrera afín, experto en MOODLE para el cargo de Director del DE. 1 Ingeniero de Sistemas, Computación o Afín, experto en MOODLE como Administrador de la Plataforma. 1 Docente Pedagogo, con conocimientos en Educación a Distancia. 3 Docentes Técnicos. 1 Especialista en Comunicación. 1 Especialista en Diseño Gráfico.
Programa de Habilidades Informáticas (Ofimática) Word.  Excel. Power Point Publisher. Internet Básico. Programa de Capacitación en las TIC´s: Propuesta 1 Las Tic’s en la Educación a Distancia: La educación a distancia. Las tecnologías de la información  y comunicación. Uso de las Tic’s en la educación. 2 El tutor como mediador del aprendizaje: El tutor Estrategias didácticas, Estrategias comunicacionales. 3 La Evaluación en la educación a Distancia: Definición  Modalidades Tipos
Programa de Capacitación en MOODLE Explorando la plataforma Moodle Creación de cursos en Moodle Configuración de un curso Foros Tarea Glosario Cuestionario Wiki Chats Consultas Programa de Formación en Metodología PACIE Propuesta 1 Presencia 2 Alcance 3 Capacitación 4 Interacción 5 E-Learning
Cronograma  de  Trabajo Número del Módulo Contenido Programático Duración (Meses) 1 Programa de Habilidades Informáticas (Ofimática) 2 meses 2 Programa de Capacitación en las TIC´s: 2 meses  3 Programa de Capacitación en metodología MOODLE: 3 meses  4 Programa de Formación en Metodología PACIE 3 meses 5 Fase de graduación 1 mes 6 Realimentación 1 mes
Cronograma  del Curso   Fases del Trabajo  Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Fase 1  -  Adiestramiento Inicial:                         Fase 2  -  Programa de nivelación en habilidades Informáticas (ofimática):                         Fase 3  -  Capacitación en el uso de las TIC:  Dirigido a docentes de la Universidad BETA                         Fase 4  -  Capacitación de la plataforma Moodle:  a través de la Metodología PACIE, dirigido a docentes de la Universidad BETA.                       Fase 5  -  F ase de graduación:  generar listado de graduandos, entrega de certificados y acto protocolar.                         Fase 6:  Realimentación, Los participantes egresados de este programa serán los nuevos facilitadores para el resto de los docentes que deben formarse.
Camacho Pedro, Metodología PACIE. Disponible:   http//vgcorp.net/pedro/?page_id=20    http://www.slideshare.net/maryimarquez/proyecto-de-capacitacin-grupo-ocno-fatla-2010   http://es.scribd.com/doc/52616152/Fase-Investigacion-Fatla-Equipo-k http://es.scribd.com/doc/69538980/FASE-INVESTIGACION-FATLA Referencias Consultadas
EXVISUR (Expertos Virtuales del Sur…) Grupo F Exvisur Myrian Gutiérrez Edecio  Fréitez Verónica  Funes Diosmary Marrón Andrés  Cazares

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion margarita
PPS
Fase planificacion grupo_h
PPT
Slide en diapositivas
PDF
Proyectodecapacitación faceplanificación
PPT
Metodologia PACIE Planificación
PPT
Fase planificacion 3_
PPTX
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
PPTX
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...
Presentacion margarita
Fase planificacion grupo_h
Slide en diapositivas
Proyectodecapacitación faceplanificación
Metodologia PACIE Planificación
Fase planificacion 3_
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...

La actualidad más candente (9)

PPT
Fase de planificación grupo e
PPT
Fase de planificación grupo e
PPTX
Domingo méndez capacitación_fase2
PPTX
fase planificación
DOCX
Fase planificacion
PPT
Planificacionedutec
PPTX
Fase Planificación Fatla Mayra Bedoya
PPTX
fASE 2 Programa de capacitacion
PPTX
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
Domingo méndez capacitación_fase2
fase planificación
Fase planificacion
Planificacionedutec
Fase Planificación Fatla Mayra Bedoya
fASE 2 Programa de capacitacion
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Publicidad

Similar a Fatla planificación grupo f trabajo final (20)

PPT
Fase planificacion 3_
PPT
Fase planificacion 3_
PPT
Fase planificacion 3_
PPTX
Mefrow planificación
PPTX
Grupo q fase_2-1
PDF
Equipo F magise
PPTX
Tecno evolution asesoría informática integral
PDF
Fase planificacion
 
PPT
Slide en diapositivas
PPTX
Modulo v fase 2 yajaira piñero
PPTX
Grupo q fase_ii
PPTX
Grupo q fase_ii
PPTX
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
PPTX
Fase Planificación - slideshare
PPTX
Programa de capacitacion
PPT
Planificación grupo k
PPT
Planificacion univer panama
PPT
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
PPT
Pres emprenderoras fatla
PPT
Proyecto Fatla 2010
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
Mefrow planificación
Grupo q fase_2-1
Equipo F magise
Tecno evolution asesoría informática integral
Fase planificacion
 
Slide en diapositivas
Modulo v fase 2 yajaira piñero
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase Planificación - slideshare
Programa de capacitacion
Planificación grupo k
Planificacion univer panama
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Pres emprenderoras fatla
Proyecto Fatla 2010
Publicidad

Más de Diosmary Marrón Dellán (10)

DOC
Cronograma de evaluación
PDF
Programa de Análisis de Algoritmos
PDF
Estructuras de datos_dinamicas_definicion_e_implementacion_
PDF
Estructuras de datos_dinamicas_definicion_e_implementacion_
DOC
Estructuras dinámicas de datos
PPT
Fatla bloque de cierre diosmary marrón
DOC
Estructuras dinámicas de datos
DOC
Estructuras de datos enlazadas
DOC
Estructuras de datos enlazadas
DOC
Tarea De Analisis De Algoritmos
Cronograma de evaluación
Programa de Análisis de Algoritmos
Estructuras de datos_dinamicas_definicion_e_implementacion_
Estructuras de datos_dinamicas_definicion_e_implementacion_
Estructuras dinámicas de datos
Fatla bloque de cierre diosmary marrón
Estructuras dinámicas de datos
Estructuras de datos enlazadas
Estructuras de datos enlazadas
Tarea De Analisis De Algoritmos

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Fatla planificación grupo f trabajo final

  • 1. FAT FATLA - Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL USO CORRECTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A LOS DOCENTE DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD BETA, PANAMÁ. Grupo Exvisur (Expertos Virtuales del Sur) “ Asesores Tecnológico y Formadores de Profesionales en el Ámbito del Mundo Virtual” Integrantes del grupo: Edecio R. Fréitez R. Participante 1. Scribd – Investigación Diosmary Marrón D. Participante 2. Slide - Planificación Julia V. Funes C. Participante 3. Youtube – Solución Andrés F. Cazares V: Participante 4. Blog – Evaluación Myriam G. Gutiérrez S. Participante 5. Foro -Coordinación Autonomía
  • 2. 1. La Universidad Beta de Panamá; en su área de postgrado cuenta con tres (3) sedes y núcleos; 2 . En ella imparten clases 160 docentes (60% sin destrezas informáticas; 70% posee un ordenador personal con conexión a internet; 3. Dispone de dos plataformas Moodle para educación virtual, sin configuración ni uso; 4. Uno de los núcleos no posee conexión de banda ancha a internet; 5. En su Planificación, plantea que la Capacitación Docente deberá realizarse máximo en los próximos doce (12) meses. Caso de Estudio:
  • 3. Objetivos de la Investigación Objetivo General: PROPONER UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL USO CORRECTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A LOS DOCENTE DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD BETA DE PANAMÁ. Objetivos Específicos: Analizar mediante una matriz FODA, la situación existente en la Universidad Beta de Panamá, en cuanto al uso y manejo de las TIC por parte de los docentes de postgrado que motive la implementación de un programa de capacitación en la misma. Configurar las plataformas MOODLE con que cuenta la institución. Incorporar el tercer núcleo para el uso de herramientas a través de la web. Crear los departamentos de Educación en línea (DEL), el Campus Virtual (CV) y un Centro de Interacción Virtual (CIV), que permitan dar inicio a la fundamentación de los procesos virtuales pedagógicos, técnicos y comunicativos en la universidad. Realizar un programa de nivelación a los docentes que no tiene habilidades informáticas.   Capacitar a los docentes en el uso de las TIC. Capacitar a los docentes en el uso de la plataforma MOODLE aplicando PACIE.
  • 4. Diseño de la Investigación Tipo de Investigación: Proyecto Factible por ser el desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar la necesidad de un programa de capacitación sobre el uso correcto de las tecnologías de la información y la comunicación a los docente de postgrado de la universidad Beta de Panamá. Unidad de Investigación: Universidad Beta de Panamá, donde se imparten clases de postgrado, en la actualidad cuenta con tres sedes y 160 profesores. De las tres sedes solo dos tienen banda ancha con plataforma MOODLE pero sin configuración ni uso. 96 de los docentes no tienen destrezas informáticas y el 70% tiene equipos con conexión a Internet.   Dicha universidad cuenta con doce meses para capacitar a los docentes en el manejo de las TIC´s.
  • 5. 1.- Fase Capacitación: Fomentar en los docentes los objetivos y metas primordiales de este aprendizaje, motivando la investigación permanente para lograr el auto-aprendizaje a través de las EVA’s. 2.- Fase Alcance: Establecer objetivos claros para actualizarlos en las nuevas tecnologías, logrando desarrollar las habilidades y destrezas para categorizar l as aulas virtuales. 3.- Fase E-learning: Generar interacción y conocimiento usando la tecnología sin dejar a un lado la pedagogía, a través de las técnicas de evaluación por internet, conjugando las tutorías en línea y evaluaciones. 4.- Fase Presencia: Construir los Entornos Virtuales de Aprendizajes (EVA). 5.- Fase Interacción: Motivar la participación en línea de los participantes, fomentando en todo momento la sociabilización y cooperación por internet, a través de la creación de los Entornos Virtuales de Aprendizajes (EVA) interactivos. Aplicación del Modelo PACIE:
  • 6. Participantes del Curso: En su fase inicial está dirigido a los docentes de postgrado de la Universidad Beta de Panamá   Modalidad del curso: Totalmente en Línea   Creación del DEL: Conformado por un director, un administrador de la plataforma, un coordinador en educación a distancia, quienes coordinarán y crearán el ambiente virtual idóneo. Formar la imagen corporativa, el diseño que permita la interacción con los docentes, estudiantes, personal administrativo, directivos, entre otros, usando los recursos disponibles en la misma para comunicar e informar a toda la comunidad del aprendizaje cumpliendo con las normativas internas de notificaciones e informaciones . Especificaciones del Diseño
  • 7. Fase 1 - Adiestramiento Inicial: Bienvenida a los participantes, introducción y explicación del propósito (objetivo) del curso, entrar al curso. Fase 2 - Programa de nivelación en habilidades Informáticas (ofimática): Dirigido a aquellos docentes que no tienen habilidades informáticas para así lograr nivelarlos. Fase 3 - Capacitación en el uso de las TIC: Dirigido a docentes de la Universidad BETA F ase 4 - Capacitación de la plataforma Moodle: a través de la Metodología PACIE, dirigido a docentes de la Universidad BETA. Fase 5 - Fase de graduación: generar listado de graduandos, entrega de certificados y acto protocolar. Fase 6: Realimentación, Los participantes egresados de este programa serán los nuevos facilitadores para el resto de los docentes que deben formarse. . Estipulaciones Generales del Curso
  • 8. Recursos Necesarios Recursos Humanos Plataformas MOODLE existentes. 1 servidor. 2 Impresoras. Un Servicio de Banda Ancha para Internet. Laboratorio dotado de al menos 30 equipos de computación en Red. Recursos Técnicos Recursos Financieros Gastos Generales generados por la adquisición, contratación e implementación de los recursos humanos y técnicos necesarios. Financiados por la Institución o a través de alianzas estratégicas o estrategias de autogestión. 1 Ingeniero de Sistemas, Computación o carrera afín, experto en MOODLE para el cargo de Director del DE. 1 Ingeniero de Sistemas, Computación o Afín, experto en MOODLE como Administrador de la Plataforma. 1 Docente Pedagogo, con conocimientos en Educación a Distancia. 3 Docentes Técnicos. 1 Especialista en Comunicación. 1 Especialista en Diseño Gráfico.
  • 9. Programa de Habilidades Informáticas (Ofimática) Word. Excel. Power Point Publisher. Internet Básico. Programa de Capacitación en las TIC´s: Propuesta 1 Las Tic’s en la Educación a Distancia: La educación a distancia. Las tecnologías de la información y comunicación. Uso de las Tic’s en la educación. 2 El tutor como mediador del aprendizaje: El tutor Estrategias didácticas, Estrategias comunicacionales. 3 La Evaluación en la educación a Distancia: Definición Modalidades Tipos
  • 10. Programa de Capacitación en MOODLE Explorando la plataforma Moodle Creación de cursos en Moodle Configuración de un curso Foros Tarea Glosario Cuestionario Wiki Chats Consultas Programa de Formación en Metodología PACIE Propuesta 1 Presencia 2 Alcance 3 Capacitación 4 Interacción 5 E-Learning
  • 11. Cronograma de Trabajo Número del Módulo Contenido Programático Duración (Meses) 1 Programa de Habilidades Informáticas (Ofimática) 2 meses 2 Programa de Capacitación en las TIC´s: 2 meses 3 Programa de Capacitación en metodología MOODLE: 3 meses 4 Programa de Formación en Metodología PACIE 3 meses 5 Fase de graduación 1 mes 6 Realimentación 1 mes
  • 12. Cronograma del Curso Fases del Trabajo  Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Fase 1 - Adiestramiento Inicial:                         Fase 2 - Programa de nivelación en habilidades Informáticas (ofimática):                         Fase 3 - Capacitación en el uso de las TIC: Dirigido a docentes de la Universidad BETA                         Fase 4 - Capacitación de la plataforma Moodle: a través de la Metodología PACIE, dirigido a docentes de la Universidad BETA.                       Fase 5 - F ase de graduación: generar listado de graduandos, entrega de certificados y acto protocolar.                         Fase 6: Realimentación, Los participantes egresados de este programa serán los nuevos facilitadores para el resto de los docentes que deben formarse.
  • 13. Camacho Pedro, Metodología PACIE. Disponible: http//vgcorp.net/pedro/?page_id=20 http://www.slideshare.net/maryimarquez/proyecto-de-capacitacin-grupo-ocno-fatla-2010 http://es.scribd.com/doc/52616152/Fase-Investigacion-Fatla-Equipo-k http://es.scribd.com/doc/69538980/FASE-INVESTIGACION-FATLA Referencias Consultadas
  • 14. EXVISUR (Expertos Virtuales del Sur…) Grupo F Exvisur Myrian Gutiérrez Edecio Fréitez Verónica Funes Diosmary Marrón Andrés Cazares