3
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
EJERCICIOS PARA LA ATAXIA Fisioterapia: Sonia Martínez y Sonia Fernández.
Perder el miedo a la caída. Mejorar la coordinación en miembro superior e inferior.  Mejorar el equilibrio: control de tronco. Marcha más estable. OBJETIVOS
PRINCIPIOS DE LA TÉCNICA Precisión. Concentración. Repetición.
BASES DE LOS EJERCICIOS De forma LENTA y EXACTA. 10 repeticiones por cada ejercicio. Tiempo de descanso entre ejercicios de 30 a 60 segundos. De ejercicios fáciles a difíciles. De forma rápida a lenta. De ojos abiertos a cerrados. Desde boca arriba>sentado>de pie.
VIGILAR CANSANCIO Es muy importante prevenir el cansancio y vigilar la FATIGA. OBSERVAR LOS SIGNOS DE FATIGA : Frecuencia cardiaca alta > 120 p/ min Respiración rápida. Signos de distracción.
EJERCICIOS SENTADO Posición de inicio. Coordinación en miembro inferior. Control del tronco.
POSICIÓN DE INICIO Plantas de los pies apoyadas en el suelo. Rodillas separadas (más o menos a la altura de las caderas). Espalda recta, con el tronco y  LUMBARES  pegadas al respaldo.  Brazos relajados sobre las piernas. Mirada al frente.
EJER. DE COORDINACIÓN EN MM.II.
EJERCICIO 1 Toca con la punta del pie el objeto.  Toca con la punta del pie el otro objeto. Vuelve a la posición inicial.  Vuelve a la posición inicial.
EJERCICIO 2 Lleva el pie  delante del objeto. Lleva el pie  detrás del objeto. Vuelve a la posición inicial.  Vuelve a la posición inicial.
EJERCICIO 2 Lleva el pie  a la derecha del objeto. Lleva el pie  a la izquierda del objeto. Vuelve a la posición inicial.  Vuelve a la posición inicial.
EJERCICIO 3 Pon el pie  encima del objeto. Vuelve a la posición inicial.
Desliza el pie de delante hacia atrás. EJERCICIO 4 Dibuja una cruz con la punta del pie. Desliza el pie de atrás hacia delante. Vuelve a la posición inicial.  Vuelve a la posición inicial.
Desliza el pie de izquierda a derecha. EJERCICIO 5 Dibuja una cruz con la punta del pie. Desliza el pie de derecha a izquierda. Vuelve a la posición inicial.  Vuelve a la posición inicial.
EJERCICIO 5 Dibuja un aspa con la punta del pie.
Escribir en el suelo con la punta del pie las letras del abecedario: en mayúsculas y después en minúsculas. Es importante hacerlo dentro de un espacio delimitado. a  b   c  d  e   f  g  h   i  j  k   l   m  n ñ  o  p   q  r  s  t   u  v  w  x  y   z  A  B   C  D  E   F  G  H   I  J  K   L M  N  Ñ  O  P   Q  R  S  T   U  V   W  X  Y   Z EJERCICIO 7
Lleva el talón a la rodilla de la pierna contraria. EJERCICIO 8 Posición de inicio. Vuelve a la posición de inicio.
EJERCICIO 9 Posición de inicio.  Lleva el talón del pie hacia la rodilla de la pierna contraria. Vuelve a la posición de inicio pero haciendo una parada a mitad del recorrido.
EJERCICIO 10 Posición de inicio. Lleva el talón del pie hacia la rodilla de la pierna contraria. Desliza el pie por la cara interna de la pierna. De rodilla a tobillo y de tobillo a rodilla.
EJERCICIOS DE CONTROL DE TRONCO
Desplaza el tronco hacia la izquierda. Mantén la posición 10 segundos. Vuelve a la posición de inicio. EJERCICIO 1 Pies relajados. Evita empujar con los pies. Desplaza el tronco hacia la derecha. Mantén la posición 10 segundos. Vuelve a la posición de inicio.
Desplaza el tronco hacia atrás. Apóyate en los talones. Mantén la posición 10 segundos. EJERCICIO 2 Desplaza el tronco hacia delante.  Apóyate en las puntas. Mantén la posición 10 segundos.
EJERCICIO 3 Pasa el objeto de un lado del cuerpo al otro. Vuelve a la posición inicial.
Inclínate hacia delante sin apoyar la espalda. Coge el balón con las dos manos. EJERCICIO 4
Inclínate hacia delante y rotar el tronco hacia un lado. Coge el balón con las dos manos. EJERCICIO 5
Pies apoyados. Ejercicios sencillos. De forma rápida. Con ojos abiertos. AUMENTAR LA DIFICULTAD Pies en el aire. Ejercicios combinados. De forma lenta. Ojos cerrados.
Mejorar la coordinación y el equilibrio. No son ejercicios para el  fortalecimiento muscular. No hay una tabla de ejercicios estándar para todos, cada uno tenemos nuestras  propias limitaciones físicas.  CONCLUSIONES
EJERCICIOS PARA LA ATAXIA MUCHAS GRACIAS soniamartinez@imserso.es  [email_address]

Más contenido relacionado

PPTX
HISTORIA DE LA REHABILITACION (1).pptx
DOCX
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
PPT
Medicina fisica y rehabilitacion
PPTX
Hidroterapia en-lesión-medular
DOCX
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
PPTX
Rehabilitacion profesional
PPT
Fisioterapia
PPT
Caso clínico
HISTORIA DE LA REHABILITACION (1).pptx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
Medicina fisica y rehabilitacion
Hidroterapia en-lesión-medular
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
Rehabilitacion profesional
Fisioterapia
Caso clínico

La actualidad más candente (20)

PPT
Método Bobath
PDF
Valoración clínica funcional en fisioterapia
PPTX
Corrientes de Trabert
PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
hemiplejia
PPTX
PPSX
ESTUDIANTE
PPTX
Mckenzie (2)
PPT
Evaluacion de vojta
PDF
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
PDF
marcha-con-aparatos-auxiliares
PPT
Examen del tono muscular
PPTX
Ejercicios de Codman
PPT
Goniometria, Miembro Superior
PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
Exponenciales y FES
PDF
PPTX
Técnicas de inhibición en Bobath
PPTX
Marcha y su reeducacion
PPSX
Método de neurofacilitación de Bobath
Método Bobath
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Corrientes de Trabert
Ejercicios de klapp
hemiplejia
ESTUDIANTE
Mckenzie (2)
Evaluacion de vojta
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
marcha-con-aparatos-auxiliares
Examen del tono muscular
Ejercicios de Codman
Goniometria, Miembro Superior
Ejercicios de klapp
Exponenciales y FES
Técnicas de inhibición en Bobath
Marcha y su reeducacion
Método de neurofacilitación de Bobath
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Rehabilitación de acv
PPTX
Síndrome desequilibrio post diálisis
PPS
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
PPT
Frankel’s functional regulator /certified fixed orthodontic courses by Indi...
PPTX
Ejercicios de frenkel
PPT
Frankel
PPTX
Semiología del Síndrome cerebeloso
Rehabilitación de acv
Síndrome desequilibrio post diálisis
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
Frankel’s functional regulator /certified fixed orthodontic courses by Indi...
Ejercicios de frenkel
Frankel
Semiología del Síndrome cerebeloso
Publicidad

Similar a Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia (20)

PPTX
Expo frenkel
PPTX
Clase 4 kinesiología Metodo Frenkel.pptx
PDF
Tema 10: Ejercicios funcionales de colchón
PDF
Ej. de cadera triptico
PDF
Ej. de tobillo triptico
PDF
Ejercicios para realizar en casa
PDF
Fisioterapia esclerosis multiple
DOC
Estiramientos para el futbol
PPTX
Parkinson 2014 ultimo
PPTX
Programa Más adulto mayor autovalente, el quisco
PPTX
Proyecto pre nike
PPTX
ejercicios de gimnasia cerebral para adultos.pptx
DOCX
Entrenamiento de la primera semana
PPT
Ejercicio físico
PPTX
2. ejercicios de gimnasia cerebral
PPTX
Mecánica corporal
PDF
Ejercicios en cama.
PDF
8-ALTERACIONES NEUROLalumnosOGICAS (2).pdf
PPTX
Ejercicios gimnasia cerebral anp
Expo frenkel
Clase 4 kinesiología Metodo Frenkel.pptx
Tema 10: Ejercicios funcionales de colchón
Ej. de cadera triptico
Ej. de tobillo triptico
Ejercicios para realizar en casa
Fisioterapia esclerosis multiple
Estiramientos para el futbol
Parkinson 2014 ultimo
Programa Más adulto mayor autovalente, el quisco
Proyecto pre nike
ejercicios de gimnasia cerebral para adultos.pptx
Entrenamiento de la primera semana
Ejercicio físico
2. ejercicios de gimnasia cerebral
Mecánica corporal
Ejercicios en cama.
8-ALTERACIONES NEUROLalumnosOGICAS (2).pdf
Ejercicios gimnasia cerebral anp

Más de FEDAES FEDAES (20)

PDF
Charlas científicas 24-26 junio de 2022.pdf
PDF
FEDAES en Sanxenxo 1-12 junio de 2022.pdf
PDF
Decálogo FEDAES
PDF
Charlas científicas 22-24 octubre 2021
PDF
Potes (Cantabria) 7-15 julio 2021
PDF
Cádiz (Septiembre 2021)
PDF
Ruta quijotesca
PDF
'Buenas prácticas en la gestión del ocio y tiempo libre en #Discapacidad y En...
PDF
Charlas informativas sobre ataxia 2019
PDF
Berlin 2019 con FEDAES
PDF
II Encuentro navideño en el CREER 2018
PPTX
Isin 2019 con FEDAES
PPTX
Tenerife 2019 con FEDAES
PPTX
Mandamientos ATÁXICOS
PDF
Marcados por la_descoordinacion
PPS
Creer febrero 2012
PPS
2010 Villagarcia
PPS
Isin (Huesca) 2010
PPS
Fedaes taller habitos saludables
PPS
Fedaes dependencia
Charlas científicas 24-26 junio de 2022.pdf
FEDAES en Sanxenxo 1-12 junio de 2022.pdf
Decálogo FEDAES
Charlas científicas 22-24 octubre 2021
Potes (Cantabria) 7-15 julio 2021
Cádiz (Septiembre 2021)
Ruta quijotesca
'Buenas prácticas en la gestión del ocio y tiempo libre en #Discapacidad y En...
Charlas informativas sobre ataxia 2019
Berlin 2019 con FEDAES
II Encuentro navideño en el CREER 2018
Isin 2019 con FEDAES
Tenerife 2019 con FEDAES
Mandamientos ATÁXICOS
Marcados por la_descoordinacion
Creer febrero 2012
2010 Villagarcia
Isin (Huesca) 2010
Fedaes taller habitos saludables
Fedaes dependencia

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
analisis de la situación de salud en salud publica
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia

  • 1. EJERCICIOS PARA LA ATAXIA Fisioterapia: Sonia Martínez y Sonia Fernández.
  • 2. Perder el miedo a la caída. Mejorar la coordinación en miembro superior e inferior. Mejorar el equilibrio: control de tronco. Marcha más estable. OBJETIVOS
  • 3. PRINCIPIOS DE LA TÉCNICA Precisión. Concentración. Repetición.
  • 4. BASES DE LOS EJERCICIOS De forma LENTA y EXACTA. 10 repeticiones por cada ejercicio. Tiempo de descanso entre ejercicios de 30 a 60 segundos. De ejercicios fáciles a difíciles. De forma rápida a lenta. De ojos abiertos a cerrados. Desde boca arriba>sentado>de pie.
  • 5. VIGILAR CANSANCIO Es muy importante prevenir el cansancio y vigilar la FATIGA. OBSERVAR LOS SIGNOS DE FATIGA : Frecuencia cardiaca alta > 120 p/ min Respiración rápida. Signos de distracción.
  • 6. EJERCICIOS SENTADO Posición de inicio. Coordinación en miembro inferior. Control del tronco.
  • 7. POSICIÓN DE INICIO Plantas de los pies apoyadas en el suelo. Rodillas separadas (más o menos a la altura de las caderas). Espalda recta, con el tronco y LUMBARES pegadas al respaldo. Brazos relajados sobre las piernas. Mirada al frente.
  • 9. EJERCICIO 1 Toca con la punta del pie el objeto. Toca con la punta del pie el otro objeto. Vuelve a la posición inicial. Vuelve a la posición inicial.
  • 10. EJERCICIO 2 Lleva el pie delante del objeto. Lleva el pie detrás del objeto. Vuelve a la posición inicial. Vuelve a la posición inicial.
  • 11. EJERCICIO 2 Lleva el pie a la derecha del objeto. Lleva el pie a la izquierda del objeto. Vuelve a la posición inicial. Vuelve a la posición inicial.
  • 12. EJERCICIO 3 Pon el pie encima del objeto. Vuelve a la posición inicial.
  • 13. Desliza el pie de delante hacia atrás. EJERCICIO 4 Dibuja una cruz con la punta del pie. Desliza el pie de atrás hacia delante. Vuelve a la posición inicial. Vuelve a la posición inicial.
  • 14. Desliza el pie de izquierda a derecha. EJERCICIO 5 Dibuja una cruz con la punta del pie. Desliza el pie de derecha a izquierda. Vuelve a la posición inicial. Vuelve a la posición inicial.
  • 15. EJERCICIO 5 Dibuja un aspa con la punta del pie.
  • 16. Escribir en el suelo con la punta del pie las letras del abecedario: en mayúsculas y después en minúsculas. Es importante hacerlo dentro de un espacio delimitado. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z EJERCICIO 7
  • 17. Lleva el talón a la rodilla de la pierna contraria. EJERCICIO 8 Posición de inicio. Vuelve a la posición de inicio.
  • 18. EJERCICIO 9 Posición de inicio. Lleva el talón del pie hacia la rodilla de la pierna contraria. Vuelve a la posición de inicio pero haciendo una parada a mitad del recorrido.
  • 19. EJERCICIO 10 Posición de inicio. Lleva el talón del pie hacia la rodilla de la pierna contraria. Desliza el pie por la cara interna de la pierna. De rodilla a tobillo y de tobillo a rodilla.
  • 21. Desplaza el tronco hacia la izquierda. Mantén la posición 10 segundos. Vuelve a la posición de inicio. EJERCICIO 1 Pies relajados. Evita empujar con los pies. Desplaza el tronco hacia la derecha. Mantén la posición 10 segundos. Vuelve a la posición de inicio.
  • 22. Desplaza el tronco hacia atrás. Apóyate en los talones. Mantén la posición 10 segundos. EJERCICIO 2 Desplaza el tronco hacia delante. Apóyate en las puntas. Mantén la posición 10 segundos.
  • 23. EJERCICIO 3 Pasa el objeto de un lado del cuerpo al otro. Vuelve a la posición inicial.
  • 24. Inclínate hacia delante sin apoyar la espalda. Coge el balón con las dos manos. EJERCICIO 4
  • 25. Inclínate hacia delante y rotar el tronco hacia un lado. Coge el balón con las dos manos. EJERCICIO 5
  • 26. Pies apoyados. Ejercicios sencillos. De forma rápida. Con ojos abiertos. AUMENTAR LA DIFICULTAD Pies en el aire. Ejercicios combinados. De forma lenta. Ojos cerrados.
  • 27. Mejorar la coordinación y el equilibrio. No son ejercicios para el fortalecimiento muscular. No hay una tabla de ejercicios estándar para todos, cada uno tenemos nuestras propias limitaciones físicas. CONCLUSIONES
  • 28. EJERCICIOS PARA LA ATAXIA MUCHAS GRACIAS [email protected] [email_address]