SlideShare una empresa de Scribd logo
 
“  Federico volvía de  la alegría, como de un remoto país , a esta dura realidad de la tierra visible y del dolor visible. El poeta es el ser que acaso carece de límites corporales. Su silencio repentino y largo tenía algo de silencio de río, y en la hora alta, oscuro como un río ancho, se le sentía fluir, pasándole por su cuerpo y su alma sangres , remembranzas, dolor, latidos de otros corazones y otros seres que, eran él mismo en aquel instante, como el río es todas las aguas que le dan cuerpo, pero no límite. La hora muda de Federico era la hora del poeta, hora de soledad, pero de soledad generosa, porque es cuando el poeta siente que es expresión de todos los hombres” Los encuentros,  Vicente Aleixandre (1898-1936)
Se le vio, caminando entre fusiles,  por una calle larga,  salir al campo frío,  aún con estrellas de la madrugada.  Mataron a Federico  cuando la luz asomaba.  El pelotón de verdugos  no osó mirarle la cara.  Todos cerraron los ojos;  rezaron: ¡ni Dios te salva!  Muerto cayó Federico  —sangre en la frente y plomo en las entrañas—  ... Que fue en Granada el crimen  sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.  “ El crimen fue en Granada”,  Antonio Machado
Yo pronuncio tu nombre En las noches oscuras Cuando vienen los astros A beber a la luna Y duermen los ramajes De las frondas ocultas. Y yo me siento hueco De pasión y de música Loco reloj que canta Muertas horas antiguas Yo pronuncio tu nombre En esta noche oscura, Y tu nombre me suena Más lejano que nunca. Más lejano que todas las estrellas Y más doliente que la mansa lluvia (…) “ Si mis manos pudieran deshojar” ,Libro de  Poemas (1921)
Picasso
es un retablo de Andalucía. Un libro donde apenas sí está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve. Y ahora lo voy a decir, un libro anti-pintoresco, anti-folklórico, anti-flamenco. Donde no hay ni una chaquetilla corta ni un traje de torero, ni un sombrero plano, ni una pandereta; donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un solo personaje grande y oscuro como un cielo de estío, un solo personaje que es la Pena que se filtra en el tuétano de los huesos y en la savia de lo árboles, y que no tiene nada que ver con la melancolía, ni con la nostalgia, ni con ninguna aflicción o dolencia del ánimo, que es un sentimiento más celeste que terrestre; pena andaluza que es una lucha con la inteligencia amorosa con el misterio que la rodea y no puede comprender (…) Federico García Lorca Conferencia-recital sobre el  Romancero gitano (1926)
La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira,mira. El niño la está mirando.  En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño.  Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos(…)  Dibujo de García Lorca
V erde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas la están mirando y ella no puede mirarlas(…) Dibujo del poeta
… S oledad, ¿por quién preguntas  sin compaña y a estas horas?  Pregunte por quien pregunte,  dime: ¿a ti qué se te importa?  Vengo a buscar lo que busco,  mi alegría y mi persona.  Soledad de mis pesares,  caballo que se desboca,  al fin encuentra la mar  y se lo tragan las olas.  No me recuerdes el mar,  que la pena negra, brota  en las tierras de aceituna  bajo el rumor de las hojas.  ¡Soledad, qué pena tienes!  ¡Qué pena tan lastimosa!  Lloras zumo de limón  agrio de espera y de boca (…)
 
Debajo de las multiplicaciones  hay una gota de sangre de pato.  Debajo de las divisiones  hay una gota de sangre de marinero. Debajo de las sumas, un río de sangre tierna. Un río que viene cantando  por los dormitorios de los arrabales, y es plata, cemento o brisa  en el alba mentida de New York. Existen las montañas, lo sé.  Y los anteojos para la sabiduría,  Lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo. Yo he venido para ver la turbia sangre,  la sangre que lleva las máquinas a las cataratas y el espíritu a la lengua de la cobra(…)
L a aurora de Nueva York  tiene  cuatro columnas de cieno  y un huracán de negras palomas que chapotean en las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime  por las inmensas escaleras  buscando entre las aristas  nardos de angustia dibujada.  La aurora llega y nadie la recibe en su boca  porque allí no hay mañana ni esperanza posible…  Dibujo de García Lorca
Quiero llorar  porque me da la gana como lloran los niños del último banco, porque yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, pero sí un pulso herido que sonda las cosas del otro lado.  Quiero llorar diciendo mi nombre, rosa, niño y abeto a la orilla de este lago, para decir mi verdad de hombre de sangre matando en mí la burla y la sugestión del vocablo.  No, no, yo no pregunto, yo deseo, voz mía libertada que me lames las manos. En el laberinto de biombos es mi desnudo el que recibe la luna de castigo y el reloj encenizado.  Así hablaba yo. Así hablaba yo cuando Saturno detuvo los trenes y la bruma y el Sueño y la Muerte me estaban buscando. Me estaban buscando allí donde mugen las vacas que tienen patitas de paje y allí donde flota mi cuerpo entre los equilibrios contrarios. (…)  Dibujo del poeta
En Viena hay diez muchachas, un hombro donde solloza la muerte y un bosque de palomas disecadas. Hay un fragmento de la mañana en el museo de la escarcha. Hay un salón con mil ventanas. ¡Ay, ay, ay, ay! Toma este vals con la boca cerrada. Este vals, este vals, este vals, este vals, de sí, de muerte y de coñac que moja su cola en el mar. Te quiero, te quiero, te quiero, con la butaca y el libro muerto, por el melancólico pasillo, en el oscuro desván del lirio, en nuestra cama de la luna y en la danza que sueña la tortuga…
… El otoño vendrá con caracolas,  uva de niebla y monjes agrupados,  pero nadie querrá mirar tus ojos  porque te has muerto para siempre.  Porque te has muerto para siempre,  como todos los muertos de la Tierra,  como todos los muertos que se olvidan  en un montón de perros apagados.  No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.  Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.  La madurez insigne de tu conocimiento.  Tu apetencia de muerte y el gusto de tu boca.  La tristeza que tuvo tu valiente alegría.  Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,  un andaluz tan claro, tan rico de aventura.  Yo canto su elegancia con palabras que gimen  y recuerdo una brisa triste por los olivos.  PICASSO
“ Prodigio de pasión, de entusiasmo, de tormento, puro y ardiente monumento al amor, en que la primera materia es  ya la carne, el corazón, el  alma  del poeta en trance de destrucción”
T engo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua, y el acento que de noche me pone en la mejilla la solitaria rosa de tu aliento.  Tengo pena de ser en esta orilla tronco sin ramas; y lo que más siento es no tener la flor, pulpa o arcilla, para el gusano de mi sufrimiento.  Si tú eres el tesoro oculto mío, si eres mi cruz y mi dolor mojado, si soy el perro de tu señorío,  no me dejes perder lo que he ganado y decora las aguas de tu río con hojas de mi otoño enajenado.  Dibujo de Lorca
A mor de mis entrañas, viva muerte, en vano espero tu palabra escrita y pienso, con la flor que se marchita, que si vivo sin mí quiero perderte. El aire es inmortal. La piedra inerte ni conoce la sombra ni la evita. Corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte. Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y paloma, sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas. Llena pues de palabras mi locura o déjame vivir en mi serena noche del alma para siempre oscura.  Dibujo del poeta
La noche no quiere venir  para que tú no vengas,  ni yo pueda ir.  Pero yo iré,  aunque un sol de alacranes me coma la sien.  Pero tú vendrás  con la lengua quemada por la lluvia de sal.  El día no quiere venir  para que tú no vengas,  ni yo pueda ir.  Pero yo iré  entregando a los sapos mi mordido clavel.  Pero tú vendrás  por las turbias cloacas de la oscuridad.  Ni la noche ni el día quieren venir  para que por ti muera  y tú mueras por mí.  García Lorca
P ero el dos no ha sido nunca un número  porque es una angustia y su sombra,  porque es la guitarra donde el amor se desespera, porque es la demostración de otro infinito que no es suyo y es las murallas del muerto  y el castigo de la nueva resurrección sin finales. Los muertos odian el número dos,  pero el número dos adormece a las mujeres y como la mujer teme la luz  la luz tiembla delante de los gallos y los gallos sólo saben volar sobre la nieve  tendremos que pacer sin descanso las hierbas de los cementerios(…)
H e cerrado mi balcón  porque no quiero oír el llanto  pero por detrás de los grises muros  no se oye otra cosa que el llanto.  Hay muy pocos ángeles que canten,  hay muy pocos perros que ladren,  mil violines caben en la palma de mi mano.  Pero el llanto es un perro inmenso,  el llanto es un ángel inmenso,  el llanto es un violín inmenso,  las lágrimas amordazan al viento  y no se oye otra cosa que el llanto
… T enga tu sombra paz,  Busque otros valles,  Un río donde del viento  Se lleve los sonidos entre juncos  Y lirios y el encanto  Tan viejo de las aguas elocuentes,  En donde el eco como la gloria humana ruede,  Como ella de remoto,  Ajeno como ella y tan estéril.  Halle tu gran afán enajenado  El puro amor de un dios adolescente  Entre el verdor de las rosas eternas;  Porque este ansia divina, perdida aquí en la tierra,  Tras de tanto dolor y dejamiento,  Con su propia grandeza nos advierte  De alguna mente creadora inmensa,  Que concibe al poeta cual lengua de su gloria  Y luego le consuela a través de la muerte.
Fita aquel branco galán,  olla seu transido corpo!  É a  lúa  que baila  na  Quintana dos mortos.  Fita seu corpo transido  negro de somas e lobos.  Nai: a lúa está bailando  na Quintana dos mortos.  ¿Quén fire potro de pedra na mesma porta do sono?  ¡É a lúa! ¡É a lúa  na Quintana dos mortos!  ¿Quen fita meus grises vidros  cheos de nubens seus ollos?  ¡É a lúa! ¡É a lúa  na Quintana dos mortos!  Déixame morrer no leito  soñando con froles d'ouro.  Nai: a lúa está bailando  na Quintana dos mortos.   Santiago de Compostela, Galicia FGL de “Seis poemas galegos”
Yo vuelvo por mis alas dejadme volver. Quiero morir siendo ayer: Quiero morir siendo amanecer Detalle del  Guernica,  de Pablo Picasso
“ La luz  de la poesía es la contradicción (…) La poesía no quiere adeptos, sino amantes, por eso pone ramas de zarzamora y erizos de vidrio para que se hieran por su amor las manos que la buscan. “

Más contenido relacionado

PDF
Poesía posterior a 1936
DOCX
Poemes s jordi 12
PDF
Poemas para un funeral
PDF
Antologia de amado nervo3f
PDF
(408406561) antologia de poemas
PDF
Biografia 3 e
PPT
Otro poemas de los dones
ODT
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía posterior a 1936
Poemes s jordi 12
Poemas para un funeral
Antologia de amado nervo3f
(408406561) antologia de poemas
Biografia 3 e
Otro poemas de los dones
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología

La actualidad más candente (20)

PDF
Gustavo Adolfo Becquer - Rimas
DOC
Versos al atardecer
PDF
Antologia literaria de poemas
DOC
Poesias segundo
PDF
Antologia 3 e
PPTX
Expo los versos del capitan
DOCX
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
PPT
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPT
Jrj
PDF
Antologia de poemas
PDF
Luis alberto spinetta guitarra negra
PDF
SPINETTA - Los libros de la buena memoria
DOC
Prog Odgers Edicion06
PDF
Julio Cortázar : 16 poemas
PDF
Jorge luis borges-poemas cortos
DOCX
Antologia 10 11 espanol 6
PPT
Figuras literarias 1
PDF
Antologia de poemas (autoguardado)
PPSX
La generación del 27.4º
DOC
TEXTOS LIBERTINOS
Gustavo Adolfo Becquer - Rimas
Versos al atardecer
Antologia literaria de poemas
Poesias segundo
Antologia 3 e
Expo los versos del capitan
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Jrj
Antologia de poemas
Luis alberto spinetta guitarra negra
SPINETTA - Los libros de la buena memoria
Prog Odgers Edicion06
Julio Cortázar : 16 poemas
Jorge luis borges-poemas cortos
Antologia 10 11 espanol 6
Figuras literarias 1
Antologia de poemas (autoguardado)
La generación del 27.4º
TEXTOS LIBERTINOS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion
PPT
PERSONAJES LITERARIOS : DON JUAN - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPT
Las Funciones del Lenguaje.
PPS
8 Marzo de 2009
PPT
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPT
LITERATURA ROMÁNTICA - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPT
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
DOCX
ARTÍCULO DE LUIS GARCÍA MONTERO Memoria revisada de García Lorca
PPS
Noviembre 25
PPT
La liebre y la tortuga
PPT
La liebre y la tortuga
PPT
La liebre y la tortuga
PPT
DOCX
José Miguel Oviedo, La Biblioteca Sin Libros
ODP
Alumnado juana
PPT
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPT
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPT
Textos Carpe Diem
PPT
Profesorado juana
DOCX
Intervenciones de Clara Campoamor y Victoria Kent en el Congreso de los Diput...
Presentacion
PERSONAJES LITERARIOS : DON JUAN - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Las Funciones del Lenguaje.
8 Marzo de 2009
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
LITERATURA ROMÁNTICA - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
ARTÍCULO DE LUIS GARCÍA MONTERO Memoria revisada de García Lorca
Noviembre 25
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
José Miguel Oviedo, La Biblioteca Sin Libros
Alumnado juana
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Textos Carpe Diem
Profesorado juana
Intervenciones de Clara Campoamor y Victoria Kent en el Congreso de los Diput...
Publicidad

Similar a Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/ (20)

DOCX
Antología Generación del 27
PDF
Número 22 de la Hoja Azul en Blanco (2017)
DOCX
Selección poemas lorca
PPTX
Poemas de la generación del 27
PPT
poemas escogidos
PPT
POEMAS ESCOGIDOS
DOCX
Poemas siglo 20
PDF
Número 2 terminado
PPS
Recital PoéTico
DOC
Pablo neruda 20 poemas de amor
PDF
Recull poesia castellana
PDF
20 poemas-de-amor-y-una-cancion-desesperada
PDF
20-poemas-de-amor-y-una-cancion-desesperada.pdf
PPT
encuentro con tus sentimientos
PPT
encuentro con tu poeta interno
PPT
encuentro con tu poeta interno
DOCX
10 poemas salvadoreños
DOCX
Selección de poemas de Antonio Machado
PPTX
Poemas
DOC
Manuscritos de lo que llevo en la piel (edición alambique fi)
Antología Generación del 27
Número 22 de la Hoja Azul en Blanco (2017)
Selección poemas lorca
Poemas de la generación del 27
poemas escogidos
POEMAS ESCOGIDOS
Poemas siglo 20
Número 2 terminado
Recital PoéTico
Pablo neruda 20 poemas de amor
Recull poesia castellana
20 poemas-de-amor-y-una-cancion-desesperada
20-poemas-de-amor-y-una-cancion-desesperada.pdf
encuentro con tus sentimientos
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
10 poemas salvadoreños
Selección de poemas de Antonio Machado
Poemas
Manuscritos de lo que llevo en la piel (edición alambique fi)

Más de Maria José (12)

DOC
ArtíCulo De Luis GarcíA Montero Memoria Revisada De GarcíA Lorca
DOCX
Artículo Contra El Plan Bolonia, Ángel Rupérez //http://cuadernodelasletras.b...
DOCX
Nuestra Lengua De Octavio Paz // http://cuadernodelasletras.blogspot.com
DOCX
Soliloquio Del Farero
DOCX
Dedicatoria De Fausto
DOCX
POÉTICA DE LOS ESCAPARATES
DOCX
ARTÍCULO DE LARRA
DOCX
LA VISIÓN NIETZSCHEANA SOBRE GOETHE EN EL OCASO DE LOS ÍDOLOS - http://cuade...
DOC
Polonia Pasa Página - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPT
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPT
A Illa de San Simón // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPT
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
ArtíCulo De Luis GarcíA Montero Memoria Revisada De GarcíA Lorca
Artículo Contra El Plan Bolonia, Ángel Rupérez //http://cuadernodelasletras.b...
Nuestra Lengua De Octavio Paz // http://cuadernodelasletras.blogspot.com
Soliloquio Del Farero
Dedicatoria De Fausto
POÉTICA DE LOS ESCAPARATES
ARTÍCULO DE LARRA
LA VISIÓN NIETZSCHEANA SOBRE GOETHE EN EL OCASO DE LOS ÍDOLOS - http://cuade...
Polonia Pasa Página - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
A Illa de San Simón // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/

Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/

  • 1.  
  • 2. “ Federico volvía de la alegría, como de un remoto país , a esta dura realidad de la tierra visible y del dolor visible. El poeta es el ser que acaso carece de límites corporales. Su silencio repentino y largo tenía algo de silencio de río, y en la hora alta, oscuro como un río ancho, se le sentía fluir, pasándole por su cuerpo y su alma sangres , remembranzas, dolor, latidos de otros corazones y otros seres que, eran él mismo en aquel instante, como el río es todas las aguas que le dan cuerpo, pero no límite. La hora muda de Federico era la hora del poeta, hora de soledad, pero de soledad generosa, porque es cuando el poeta siente que es expresión de todos los hombres” Los encuentros, Vicente Aleixandre (1898-1936)
  • 3. Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas de la madrugada. Mataron a Federico cuando la luz asomaba. El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara. Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva! Muerto cayó Federico —sangre en la frente y plomo en las entrañas— ... Que fue en Granada el crimen sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada. “ El crimen fue en Granada”, Antonio Machado
  • 4. Yo pronuncio tu nombre En las noches oscuras Cuando vienen los astros A beber a la luna Y duermen los ramajes De las frondas ocultas. Y yo me siento hueco De pasión y de música Loco reloj que canta Muertas horas antiguas Yo pronuncio tu nombre En esta noche oscura, Y tu nombre me suena Más lejano que nunca. Más lejano que todas las estrellas Y más doliente que la mansa lluvia (…) “ Si mis manos pudieran deshojar” ,Libro de Poemas (1921)
  • 6. es un retablo de Andalucía. Un libro donde apenas sí está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve. Y ahora lo voy a decir, un libro anti-pintoresco, anti-folklórico, anti-flamenco. Donde no hay ni una chaquetilla corta ni un traje de torero, ni un sombrero plano, ni una pandereta; donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un solo personaje grande y oscuro como un cielo de estío, un solo personaje que es la Pena que se filtra en el tuétano de los huesos y en la savia de lo árboles, y que no tiene nada que ver con la melancolía, ni con la nostalgia, ni con ninguna aflicción o dolencia del ánimo, que es un sentimiento más celeste que terrestre; pena andaluza que es una lucha con la inteligencia amorosa con el misterio que la rodea y no puede comprender (…) Federico García Lorca Conferencia-recital sobre el Romancero gitano (1926)
  • 7. La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira,mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos(…) Dibujo de García Lorca
  • 8. V erde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas la están mirando y ella no puede mirarlas(…) Dibujo del poeta
  • 9. … S oledad, ¿por quién preguntas sin compaña y a estas horas? Pregunte por quien pregunte, dime: ¿a ti qué se te importa? Vengo a buscar lo que busco, mi alegría y mi persona. Soledad de mis pesares, caballo que se desboca, al fin encuentra la mar y se lo tragan las olas. No me recuerdes el mar, que la pena negra, brota en las tierras de aceituna bajo el rumor de las hojas. ¡Soledad, qué pena tienes! ¡Qué pena tan lastimosa! Lloras zumo de limón agrio de espera y de boca (…)
  • 10.  
  • 11. Debajo de las multiplicaciones hay una gota de sangre de pato. Debajo de las divisiones hay una gota de sangre de marinero. Debajo de las sumas, un río de sangre tierna. Un río que viene cantando por los dormitorios de los arrabales, y es plata, cemento o brisa en el alba mentida de New York. Existen las montañas, lo sé. Y los anteojos para la sabiduría, Lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo. Yo he venido para ver la turbia sangre, la sangre que lleva las máquinas a las cataratas y el espíritu a la lengua de la cobra(…)
  • 12. L a aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean en las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada. La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible… Dibujo de García Lorca
  • 13. Quiero llorar porque me da la gana como lloran los niños del último banco, porque yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, pero sí un pulso herido que sonda las cosas del otro lado. Quiero llorar diciendo mi nombre, rosa, niño y abeto a la orilla de este lago, para decir mi verdad de hombre de sangre matando en mí la burla y la sugestión del vocablo. No, no, yo no pregunto, yo deseo, voz mía libertada que me lames las manos. En el laberinto de biombos es mi desnudo el que recibe la luna de castigo y el reloj encenizado. Así hablaba yo. Así hablaba yo cuando Saturno detuvo los trenes y la bruma y el Sueño y la Muerte me estaban buscando. Me estaban buscando allí donde mugen las vacas que tienen patitas de paje y allí donde flota mi cuerpo entre los equilibrios contrarios. (…) Dibujo del poeta
  • 14. En Viena hay diez muchachas, un hombro donde solloza la muerte y un bosque de palomas disecadas. Hay un fragmento de la mañana en el museo de la escarcha. Hay un salón con mil ventanas. ¡Ay, ay, ay, ay! Toma este vals con la boca cerrada. Este vals, este vals, este vals, este vals, de sí, de muerte y de coñac que moja su cola en el mar. Te quiero, te quiero, te quiero, con la butaca y el libro muerto, por el melancólico pasillo, en el oscuro desván del lirio, en nuestra cama de la luna y en la danza que sueña la tortuga…
  • 15. … El otoño vendrá con caracolas, uva de niebla y monjes agrupados, pero nadie querrá mirar tus ojos porque te has muerto para siempre. Porque te has muerto para siempre, como todos los muertos de la Tierra, como todos los muertos que se olvidan en un montón de perros apagados. No te conoce nadie. No. Pero yo te canto. Yo canto para luego tu perfil y tu gracia. La madurez insigne de tu conocimiento. Tu apetencia de muerte y el gusto de tu boca. La tristeza que tuvo tu valiente alegría. Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura. Yo canto su elegancia con palabras que gimen y recuerdo una brisa triste por los olivos. PICASSO
  • 16. “ Prodigio de pasión, de entusiasmo, de tormento, puro y ardiente monumento al amor, en que la primera materia es ya la carne, el corazón, el alma del poeta en trance de destrucción”
  • 17. T engo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua, y el acento que de noche me pone en la mejilla la solitaria rosa de tu aliento. Tengo pena de ser en esta orilla tronco sin ramas; y lo que más siento es no tener la flor, pulpa o arcilla, para el gusano de mi sufrimiento. Si tú eres el tesoro oculto mío, si eres mi cruz y mi dolor mojado, si soy el perro de tu señorío, no me dejes perder lo que he ganado y decora las aguas de tu río con hojas de mi otoño enajenado. Dibujo de Lorca
  • 18. A mor de mis entrañas, viva muerte, en vano espero tu palabra escrita y pienso, con la flor que se marchita, que si vivo sin mí quiero perderte. El aire es inmortal. La piedra inerte ni conoce la sombra ni la evita. Corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte. Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y paloma, sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas. Llena pues de palabras mi locura o déjame vivir en mi serena noche del alma para siempre oscura. Dibujo del poeta
  • 19. La noche no quiere venir para que tú no vengas, ni yo pueda ir. Pero yo iré, aunque un sol de alacranes me coma la sien. Pero tú vendrás con la lengua quemada por la lluvia de sal. El día no quiere venir para que tú no vengas, ni yo pueda ir. Pero yo iré entregando a los sapos mi mordido clavel. Pero tú vendrás por las turbias cloacas de la oscuridad. Ni la noche ni el día quieren venir para que por ti muera y tú mueras por mí. García Lorca
  • 20. P ero el dos no ha sido nunca un número porque es una angustia y su sombra, porque es la guitarra donde el amor se desespera, porque es la demostración de otro infinito que no es suyo y es las murallas del muerto y el castigo de la nueva resurrección sin finales. Los muertos odian el número dos, pero el número dos adormece a las mujeres y como la mujer teme la luz la luz tiembla delante de los gallos y los gallos sólo saben volar sobre la nieve tendremos que pacer sin descanso las hierbas de los cementerios(…)
  • 21. H e cerrado mi balcón porque no quiero oír el llanto pero por detrás de los grises muros no se oye otra cosa que el llanto. Hay muy pocos ángeles que canten, hay muy pocos perros que ladren, mil violines caben en la palma de mi mano. Pero el llanto es un perro inmenso, el llanto es un ángel inmenso, el llanto es un violín inmenso, las lágrimas amordazan al viento y no se oye otra cosa que el llanto
  • 22. … T enga tu sombra paz, Busque otros valles, Un río donde del viento Se lleve los sonidos entre juncos Y lirios y el encanto Tan viejo de las aguas elocuentes, En donde el eco como la gloria humana ruede, Como ella de remoto, Ajeno como ella y tan estéril. Halle tu gran afán enajenado El puro amor de un dios adolescente Entre el verdor de las rosas eternas; Porque este ansia divina, perdida aquí en la tierra, Tras de tanto dolor y dejamiento, Con su propia grandeza nos advierte De alguna mente creadora inmensa, Que concibe al poeta cual lengua de su gloria Y luego le consuela a través de la muerte.
  • 23. Fita aquel branco galán, olla seu transido corpo! É a lúa que baila na Quintana dos mortos. Fita seu corpo transido negro de somas e lobos. Nai: a lúa está bailando na Quintana dos mortos. ¿Quén fire potro de pedra na mesma porta do sono? ¡É a lúa! ¡É a lúa na Quintana dos mortos! ¿Quen fita meus grises vidros cheos de nubens seus ollos? ¡É a lúa! ¡É a lúa na Quintana dos mortos! Déixame morrer no leito soñando con froles d'ouro. Nai: a lúa está bailando na Quintana dos mortos. Santiago de Compostela, Galicia FGL de “Seis poemas galegos”
  • 24. Yo vuelvo por mis alas dejadme volver. Quiero morir siendo ayer: Quiero morir siendo amanecer Detalle del Guernica, de Pablo Picasso
  • 25. “ La luz de la poesía es la contradicción (…) La poesía no quiere adeptos, sino amantes, por eso pone ramas de zarzamora y erizos de vidrio para que se hieran por su amor las manos que la buscan. “