Felipe II (1556-1598) 
El ocaso de un Imperio en el que no se ponía el sol 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
1
Felipe II (1556-1598) 
 Política interior 
 Conflictos internacionales 
 La rebelión de los Países Bajos 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
2
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
3
Política interior 
 Características de Felipe II 
 2 Objetivos y una nueva idea 
 Problemas… y una buena noticia 
 El fin de su reinado 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
4
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
5
Política interior. Características de Felipe II 
 Es un rey sedentario, que no 
abandonará su palacio 
 Persona fuertemente autoritaria, y 
religiosa 
 Rey extremadamente trabajador, 
poco dado a fiestas y mujeres (creará 
las Juntas de Noche) 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
6
Características de Felipe II 
 Felipe II comienza a reinar a la edad 
de 29 años (edad ideal) 
 Hereda una parte de los territorios de 
su padre. ¿Qué problemas crees que 
no tiene? 
 Fue preparado en los asuntos de 
gobierno por su padre, Carlos. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
7
Características de Felipe II 
 Matrimonios: 
 En 1543 se casa con Manuela de 
Portugal, que muere después de dar 
a luz al heredero Carlos 
 En 1554 se casa con María Tudor, hija 
del rey inglés. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
8
2 Objetivos y una nueva idea 
 Mantener el Imperio recibido 
 Lucha contra las herejías 
 La monarquía ya no es universal, 
ahora se identificará claramente con 
España…, pero ¿Qué es España en 
este momento? 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
9
Problemas 
 Ruptura de la alianza inglesa 
 Problemas económicos 
 Entrada del protestantismo 
 Su hijo 
 Los moriscos 
 Traición de sus colaboradores 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
10
Ruptura de la alianza inglesa 
 En teoría, la alianza con Inglaterra está 
asegurada, y es muy provechosa para 
España (ya que acorrala a Francia) 
 Sin embargo, su mujer muere y el trono 
de Inglaterra no solo cambia de manos, 
sino también de religión (protestante) 
con Isabel I, rompiendo la alianza 
 Esto obliga a España a buscar la paz 
con Francia, a través del Tratado de 
Cateau-Cambresis, por el cual se 
acuerda el matrimonio de Felipe con la 
hija del rey francés. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
11
Problemas. Economía 
 Hay continuos gastos debido a las 
guerras y el Tesoro Real está agotado 
(el Estado entra en una bancarrota en 
1557) 
 Prácticamente todo el oro americano 
se gasta en guerras permanentes en 
Europa 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
12
Quevedo y el oro español 
Madre, yo al oro me humillo, 
Él es mi amante y mi amado, 
Pues de puro enamorado 
Anda continuo amarillo. 
Que pues doblón o sencillo 
Hace todo cuanto quiero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 
Nace en las Indias honrado, 
Donde el mundo le acompaña; 
Viene a morir en España, 
Y es en Génova enterrado. 
Y pues quien le trae al lado 
Es hermoso, aunque sea fiero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
13
Problemas. El oro de América 
 Los galeones españoles eran atacados por 
piratas ingleses y de otras nacionalidades. 
 Para protegerse Felipe II decide fortificar los 
puertos y ciudades americanas 
 Además establece una escolta para proteger 
los barcos que vienen de estas tierras 
 La escolta proporciona defensa, pero también 
genera un problema (además del económico) 
¿se te ocurre cual? 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
14
Problemas. Entrada del protestantismo 
 El protestantismo entra en España en 
los centros culturales (destaca Miguel 
Servet, descubridor de la circulación 
sanguínea) 
 Sin embargo, es durísimamente 
reprimido por la Inquisición 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
15
Prohibición de estudio en otras 
universidades 
 “que de aquí adelante ninguno de los nuestros súbditos y naturales, eclesiásticos y seglares, 
frailes y clérigos ni otros algunos, no puedan ir ni salir de estos Reinos a estudiar ni enseñar ni 
aprender, ni estar ni residir en Universidades, Estudios ni Colegios fuera de estos Reinos; y que 
los que fasta agora y al presente estuvieren y residieren en las tales Universidades Estudios y 
Colegios, se salgan y no estén más en ellos dentro de cuatro meses después de la data y 
publicación de nuestra ley. Y que las dichas personas que, contra lo contenido y mandado en 
esta nuestra carta, fueren y salieren a estudiar seyendo frailes o clérigos pierdan y les sean 
tomadas las temporalidades que en ellos tuvieren; y los legos, caigan o incurran en perdimiento 
de todos sus bienes y destierro perpetuo de estos Reinos" 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
16
Prohibición de estudio en otras 
universidades. 
 ¿Qué dice el texto? 
 ¿Por qué crees que se toman estas medidas? 
 ¿Qué repercusiones crees que tiene para el futuro de España? 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
17
Problemas. Su hijo 
 Su hijo Carlos es imbécil, deforme, y 
extremadamente cruel (debido a la 
consanguineidad) 
 Intenta que vaya a la Universidad, 
pero es incapaz y finalmente desiste 
de involúcralo en la política. 
 Finalmente lo encierra en una torre y 
muere ese mismo año- 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
18
Problemas. Los moriscos. 
 Siguen practicando su religión en 
secreto 
 Además tienen su propia lengua y 
costumbres lo que los hace 
diferentes al resto de la población. 
 La Inquisición está permanentemente 
vigilándolos, y se les acusa de 
colaborar con los turcos 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
19
Problemas. Los moriscos 
 En 1567 se aprueba la Pragmática Sanción, 
por la que se les obliga a aprender 
castellano y a abandonar sus formas de 
vida en 3 años. 
 Va a generar una rebelión: la rebelión de 
las Alpujarras, y el rey va a tener que 
enviar a su hermanastro Juan con un 
ejército para sofocar la rebelión 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
20
Problemas. Traición de uno de sus 
colaboradores 
 En 1579 uno de sus colaboradores más 
cercanos, Antonio Pérez es detenido por 
asesinato y traición. 
 En 1590 huye a Aragón, donde la justicia le 
persigue. 
 El Rey intenta utilizar el instrumento que tiene 
la monarquía para acusar a cualquiera. ¿se te 
ocurre cual? 
 Al pueblo aragonés no le gusta esta manera de 
actuar y libera a Antonio Pérez, matando al 
virrey 
 Finalmente Felipe II acaba con la rebelión, y 
Antonio López huye a Francia 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
21
… muchos problemas, y ¿una buena 
noticia? 
 En 1578 mueren dos reyes portugueses y el trono 
portugués queda vacante (sin rey) 
 Felipe II reclama sus derechos al trono portugués, 
e invade el país a través del Duque de Alba. 
 En 1581 es coronado Rey de Portugal siendo la 
“Unión Ibérica” total 
 Además adquiere todo el Imperio colonial 
portugués 
 Sin embargo también trae algún problema, ¿se te 
ocurre cual? 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
22
El final de su vida 
 Todos estos problemas, unidos a los 
enemigos exteriores harán que en 
1596 tenga que declarar la 
bancarrota, muriendo en 1598, 
dejando a su hijo Felipe III al mando 
del gobierno. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
23
Felipe II 
La política exterior de un Imperio donde no se ponía el sol. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
24
Política exterior de Felipe II 
 Inglaterra 
 Francia 
 Países Bajos 
 Imperio Otomano 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
25
La guerra contra Inglaterra 
 Inglaterra pasa de aliado a enemigo 
con Isabel I. 
 Isabel I está enfrentada a España 
porque: 
- No acepta el tratado de Tordesillas, 
atacando a los barcos españoles 
- Ayuda a los independentistas de los 
Países Bajos 
- Es anticatólica 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
26
La guerra con Inglaterra 
 Las acciones de Inglaterra en contra de España 
son de “baja intensidad” basadas sobre todo en 
la piratería contra los barcos españoles. 
 Inglaterra posee una flota bastante buena (al 
igual que España) pero por tierra España es más 
poderosa 
 El problema es que Inglaterra está en una isla. Es 
por ello que Felipe II decide invadir Inglaterra. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
27
La Armada Invencible 
 Felipe II equipa una gran flota, 
conocida como “La Armada 
Invencible” o la “Gran Armada”, 
dispuesta a invadir Inglaterra y 
cambiar a la reina. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
28
La Armada Invencible 
 En 1588 parten de Lisboa y tienen 
continuos problemas con las 
tormentas 
 A última hora tienen que cambiar al 
Almirante (“jefe” de la Flota) ya que 
este fallece, dejándolo en manos del 
Duque de Medina Sidonia, sin 
experiencia. 
 Las condiciones meteorológicas 
benefician a los ingleses, que son 
capaces de repeler el ataque 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
29
La Armada Invencible 
 Parten con 137 barcos, y pierden 35 en la 
expedición (sobre todo en una tormenta en las 
costas irlandesas), incapaces de lograr su objetivo. 
 Felipe II diría “Yo envíe a mis barcos a luchar 
contra los hombres, no contra las tempestades” 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
30
La Armada Invencible 
 El año siguiente los ingleses 
intentaron lanzar un contrataque con 
su “Armada Invencible”, para cambiar 
el trono de Portugal pero fracasan. 
 Tradicionalmente se considera un 
desastre, pero realmente no supuso 
una tragedia tan grande (España 
planea otra invasión años más tarde) 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
31
Las guerras de religión en Francia 
 En el siglo XVI el protestantismo se 
extiende por Francia 
 Los reyes católicos persiguen a los 
protestantes, pero finalmente el 
nuevo rey (Enrique IV) es protestante 
 Los católicos se organizarán en la 
“Liga Católica” y pedirán ayuda a 
Felipe II, que envía a un ejército a 
París 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
32
Las guerras de religión en Francia 
 La campaña militar es un éxito y el 
rey es obligado a convertirse al 
catolicismo, con su famosa frase 
“París bien vale una misa” 
 Finalmente por la paz de Vervins en 
1598 Felipe II reconoce a Enrique IV 
como rey legítimo de Francia y retira 
sus tropas de suelo francés. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
33
La política exterior. La rebelión de los 
Países Bajos. 
 Margarita de Parma 
 Duque de Alba 
 Luís de Requesens 
 Juan de Austria 
 Alejandro Farnesio 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
34
María de Hungría 
 Después de estar luchando contra 
Francia, después del periodo de paz 
con la Paz de Cateau Cambresis, las 
tropas españolas se quedan en los 
Países Bajos 
 La gobernadora María de Hungría se 
ve obligada a subir los impuestos 
para dar sustento a las tropas. 
¿Sabéis como se movían 
antiguamente los ejércitos? 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
35
Margarita de Parma 
 La gobernadora muere, y es puesta Margarita 
de Parma (hermanastra del rey) teniendo 
como consejero al Cardenal Granvela: 
intransigente, ultra español y ultra católico. 
 Ultracatólico: El Cardenal va a condenar a 
muerte a todos los brotes de protestantismo 
que aparecen en el país. 
 Ultraespañol: El cardenal no dejará a los 
nobles locales formar parte del gobierno de 
los Países Bajos. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
36
Margarita de Parma 
 Los nobles holandeses van a protestar al rey 
que no los recibe. 
 Los holandeses empiezan a inquietarse , y 
Margarita se da cuenta, por lo que destituye a 
Granvela y comienza una política más tolerante 
y abierta 
 Sin embargo el rey es contrario a esta política, 
por lo que envía al “terrible” Duque de Alba 
como consejero partidario de la línea de 
Granvela 
 Margarita dimite, y el nuevo gobernador será el 
Duque de Alba. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
37
El Duque de Alba 
 El Duque de Alba practica una política brutal 
hacia la población, creando en 1567 el 
Tribunal de los Tumultos, con el objetivo de 
eliminar la oposición (anticatólica y 
antiespañola) – odio antiespañol 
 En 1572 el barco que llevaba la paga de los 
soldados se hunde y el Duque decide subir 
aún más los impuestos – más descontento. 
 Finalmente el rey se da cuenta del error de su 
política y lo cambia. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
38
Luis de Requesens 
 El nuevo gobernador es Luís de 
Requesens, buen militar y 
diplomático. 
 Sin embargo la rebelión ya está 
generalizada especialmente en el 
Norte (protestante) 
 Los soldados no reciben la paga por 
lo que se “autofinancian” con 
brutales saqueos --- más odio de la 
población. 
 En 1576 el gobernador muere 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
39
Don Juan de Austria 
 Decide que lo ideal es organizar las tropas 
españolas en el Sur (más calmado que el 
Norte) 
 Esto hace que los protestantes realicen una 
contraofensiva, ocupando Bruselas. 
 Felipe tiene que enviar a sus soldados de 
Italia, mandados por Farnesio para 
“reconquistar” los Países Bajos. Lo consigue 
en el Sur, mientras que en el Norte es más 
difícil. 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
40
Alejandro Farnesio 
 Ante la muerte de Juan de Austria, lo sustituye Alejandro 
Farnesio. 
 Consigue la lealtad de las provincias del Sur (católicas) 
pero el Norte (protestante) dirigido por Guillermo de 
Orange declara su independencia. 
 Alejandro va a intentar la conquista con un formidable 
ejército, pero otras misiones (Invencible, la situación en 
Francia) retrasan sus planes. 
 En ese tiempo los holandeses levantan fortalezas para 
protegerse de los españoles 
 Finalmente, le deja el gobierno a su hija (regalo de 
bodas del rey) para que gobierne sin interferencias 
directas españolas 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
41
El Imperio Otomano. 
 A pesar de las victorias de Carlos I el 
Imperio Otomano sigue siendo una 
gran amenaza 
 Es por ello que se crea la Santa Liga 
con Venecia, y el Papado logrando 
una importantísima victoria en la 
Batalla de Lepanto, famosa por la 
presencia de Miguel de Cervantes. 
 Se consigue frenar la amenaza turca 
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 
42

Más contenido relacionado

PPT
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
PPT
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
PDF
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
 
PPT
La Monarquía Hispánica (2)
PPT
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
PPT
Carlos v.polit.interior y exterior
PPT
El imperio hispánico de los austrias
PPT
*_El reinado de Carlos I _*
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
 
La Monarquía Hispánica (2)
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Carlos v.polit.interior y exterior
El imperio hispánico de los austrias
*_El reinado de Carlos I _*

La actualidad más candente (20)

PPT
El imperio español en los siglos xvi xvii
ODP
Bloque 8: La España del siglo XVI
PPT
España del Barroco
PPT
Carlos V Y Felipe II
PDF
Tema 7. La Edad Moderna
PPT
Felipe II
PPT
Presentacion power point
PPTX
Felipe ii
PPTX
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
PPT
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
PPTX
Felipe ii de españa
PPT
La éPoca De Los Austrias
PDF
Tema 10. El imperio de los Austrias
PPT
El Imperio Hispánico de los Austrias
PPSX
10.El apogeo del imperio español
PPSX
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
PPS
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
PPT
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
PPTX
Tema 8 la españa del siglo xvii
PPTX
La dinastía de los Austrias
El imperio español en los siglos xvi xvii
Bloque 8: La España del siglo XVI
España del Barroco
Carlos V Y Felipe II
Tema 7. La Edad Moderna
Felipe II
Presentacion power point
Felipe ii
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Felipe ii de españa
La éPoca De Los Austrias
Tema 10. El imperio de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
10.El apogeo del imperio español
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 8 la españa del siglo xvii
La dinastía de los Austrias
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sociedad, política y economia del siglo XVI y Descubrimientos
PPTX
Geografía. el relieve de españa.
PPTX
Poblacion española
PPTX
Relación medio sociedad
PPTX
Climas de España
PPTX
Meteorología de España
PPTX
Al Andalus (711-1212)
PPTX
Hidrología de España
PPTX
Materias primas y energía en España
PPTX
España como país, globalización y unión europea
PPTX
La ciudad española
PPTX
España como país (símbolos, bandera y diversidad regional)
PPTX
La España del siglo XVII (Sociedad, demografía y cultura)
PPTX
Los reyes católicos
PPTX
La romanización en Hispania
PPTX
La II República (1931 - 1936)
PPTX
Carlos I (1516 1556)
PPT
La cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
PPTX
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
PPTX
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
Sociedad, política y economia del siglo XVI y Descubrimientos
Geografía. el relieve de españa.
Poblacion española
Relación medio sociedad
Climas de España
Meteorología de España
Al Andalus (711-1212)
Hidrología de España
Materias primas y energía en España
España como país, globalización y unión europea
La ciudad española
España como país (símbolos, bandera y diversidad regional)
La España del siglo XVII (Sociedad, demografía y cultura)
Los reyes católicos
La romanización en Hispania
La II República (1931 - 1936)
Carlos I (1516 1556)
La cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
Publicidad

Similar a Felipe II (1556 1598) (20)

PPTX
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
PPT
Felipe II Definitivo
PPTX
Los Austrias Mayores.pptx
PPT
El estado moderno
PPTX
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
PPS
Austrias Menores
PDF
Presentación sobre la monarquía hispánica.pdf
PPTX
La crisis del antiguo régimen
PPTX
El imperio hispánico_paula_y_celia
PPTX
El imperio hispanico_paula_y_celia
PPTX
Isabel II(1833 1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)
PPTX
El siglo XVII EN ESPAÑA
PPTX
La Monarquía Hispánica: Felipe II
PPTX
La monarquía hispánica
DOCX
PPTX
Europa del barroco
PPT
El siglo XVII español
ODP
Bloque 9: La España del siglo XVII
PDF
Historia de España 2º Bachillerato SM
PPTX
La Monarquía Española en el Siglo XVI
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
Felipe II Definitivo
Los Austrias Mayores.pptx
El estado moderno
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
Austrias Menores
Presentación sobre la monarquía hispánica.pdf
La crisis del antiguo régimen
El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispanico_paula_y_celia
Isabel II(1833 1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)
El siglo XVII EN ESPAÑA
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La monarquía hispánica
Europa del barroco
El siglo XVII español
Bloque 9: La España del siglo XVII
Historia de España 2º Bachillerato SM
La Monarquía Española en el Siglo XVI

Más de Samuel Perrino Martínez (20)

PPTX
Los Reyes Católicos
PPTX
El auge de los nazis
PPTX
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
PPTX
La aparición del cristianismo
PPTX
La lucha por el poder en Roma
PPTX
Los paisajes de España
PPTX
La democracia ateniense
PPTX
El Renacimiento (arte)
PPTX
El Renacimiento (presentación)
PPTX
El tiempo (meses, años, días, etc.)
PPTX
Países grandes de Latinoamérica
PPTX
Grandes religiones orientales
PPTX
El Renacimiento
PPTX
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
PPTX
Economía (Complemento)
PPTX
El universo (complemento)
PPTX
Países del mundo
Los Reyes Católicos
El auge de los nazis
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La aparición del cristianismo
La lucha por el poder en Roma
Los paisajes de España
La democracia ateniense
El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (presentación)
El tiempo (meses, años, días, etc.)
Países grandes de Latinoamérica
Grandes religiones orientales
El Renacimiento
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
Economía (Complemento)
El universo (complemento)
Países del mundo

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Área transición documento word el m ejor
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Felipe II (1556 1598)

  • 1. Felipe II (1556-1598) El ocaso de un Imperio en el que no se ponía el sol Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 1
  • 2. Felipe II (1556-1598)  Política interior  Conflictos internacionales  La rebelión de los Países Bajos Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 2
  • 3. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 3
  • 4. Política interior  Características de Felipe II  2 Objetivos y una nueva idea  Problemas… y una buena noticia  El fin de su reinado Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 4
  • 5. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 5
  • 6. Política interior. Características de Felipe II  Es un rey sedentario, que no abandonará su palacio  Persona fuertemente autoritaria, y religiosa  Rey extremadamente trabajador, poco dado a fiestas y mujeres (creará las Juntas de Noche) Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 6
  • 7. Características de Felipe II  Felipe II comienza a reinar a la edad de 29 años (edad ideal)  Hereda una parte de los territorios de su padre. ¿Qué problemas crees que no tiene?  Fue preparado en los asuntos de gobierno por su padre, Carlos. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 7
  • 8. Características de Felipe II  Matrimonios:  En 1543 se casa con Manuela de Portugal, que muere después de dar a luz al heredero Carlos  En 1554 se casa con María Tudor, hija del rey inglés. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 8
  • 9. 2 Objetivos y una nueva idea  Mantener el Imperio recibido  Lucha contra las herejías  La monarquía ya no es universal, ahora se identificará claramente con España…, pero ¿Qué es España en este momento? Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 9
  • 10. Problemas  Ruptura de la alianza inglesa  Problemas económicos  Entrada del protestantismo  Su hijo  Los moriscos  Traición de sus colaboradores Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 10
  • 11. Ruptura de la alianza inglesa  En teoría, la alianza con Inglaterra está asegurada, y es muy provechosa para España (ya que acorrala a Francia)  Sin embargo, su mujer muere y el trono de Inglaterra no solo cambia de manos, sino también de religión (protestante) con Isabel I, rompiendo la alianza  Esto obliga a España a buscar la paz con Francia, a través del Tratado de Cateau-Cambresis, por el cual se acuerda el matrimonio de Felipe con la hija del rey francés. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 11
  • 12. Problemas. Economía  Hay continuos gastos debido a las guerras y el Tesoro Real está agotado (el Estado entra en una bancarrota en 1557)  Prácticamente todo el oro americano se gasta en guerras permanentes en Europa Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 12
  • 13. Quevedo y el oro español Madre, yo al oro me humillo, Él es mi amante y mi amado, Pues de puro enamorado Anda continuo amarillo. Que pues doblón o sencillo Hace todo cuanto quiero, Poderoso caballero Es don Dinero. Nace en las Indias honrado, Donde el mundo le acompaña; Viene a morir en España, Y es en Génova enterrado. Y pues quien le trae al lado Es hermoso, aunque sea fiero, Poderoso caballero Es don Dinero. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 13
  • 14. Problemas. El oro de América  Los galeones españoles eran atacados por piratas ingleses y de otras nacionalidades.  Para protegerse Felipe II decide fortificar los puertos y ciudades americanas  Además establece una escolta para proteger los barcos que vienen de estas tierras  La escolta proporciona defensa, pero también genera un problema (además del económico) ¿se te ocurre cual? Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 14
  • 15. Problemas. Entrada del protestantismo  El protestantismo entra en España en los centros culturales (destaca Miguel Servet, descubridor de la circulación sanguínea)  Sin embargo, es durísimamente reprimido por la Inquisición Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 15
  • 16. Prohibición de estudio en otras universidades  “que de aquí adelante ninguno de los nuestros súbditos y naturales, eclesiásticos y seglares, frailes y clérigos ni otros algunos, no puedan ir ni salir de estos Reinos a estudiar ni enseñar ni aprender, ni estar ni residir en Universidades, Estudios ni Colegios fuera de estos Reinos; y que los que fasta agora y al presente estuvieren y residieren en las tales Universidades Estudios y Colegios, se salgan y no estén más en ellos dentro de cuatro meses después de la data y publicación de nuestra ley. Y que las dichas personas que, contra lo contenido y mandado en esta nuestra carta, fueren y salieren a estudiar seyendo frailes o clérigos pierdan y les sean tomadas las temporalidades que en ellos tuvieren; y los legos, caigan o incurran en perdimiento de todos sus bienes y destierro perpetuo de estos Reinos" Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 16
  • 17. Prohibición de estudio en otras universidades.  ¿Qué dice el texto?  ¿Por qué crees que se toman estas medidas?  ¿Qué repercusiones crees que tiene para el futuro de España? Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 17
  • 18. Problemas. Su hijo  Su hijo Carlos es imbécil, deforme, y extremadamente cruel (debido a la consanguineidad)  Intenta que vaya a la Universidad, pero es incapaz y finalmente desiste de involúcralo en la política.  Finalmente lo encierra en una torre y muere ese mismo año- Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 18
  • 19. Problemas. Los moriscos.  Siguen practicando su religión en secreto  Además tienen su propia lengua y costumbres lo que los hace diferentes al resto de la población.  La Inquisición está permanentemente vigilándolos, y se les acusa de colaborar con los turcos Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 19
  • 20. Problemas. Los moriscos  En 1567 se aprueba la Pragmática Sanción, por la que se les obliga a aprender castellano y a abandonar sus formas de vida en 3 años.  Va a generar una rebelión: la rebelión de las Alpujarras, y el rey va a tener que enviar a su hermanastro Juan con un ejército para sofocar la rebelión Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 20
  • 21. Problemas. Traición de uno de sus colaboradores  En 1579 uno de sus colaboradores más cercanos, Antonio Pérez es detenido por asesinato y traición.  En 1590 huye a Aragón, donde la justicia le persigue.  El Rey intenta utilizar el instrumento que tiene la monarquía para acusar a cualquiera. ¿se te ocurre cual?  Al pueblo aragonés no le gusta esta manera de actuar y libera a Antonio Pérez, matando al virrey  Finalmente Felipe II acaba con la rebelión, y Antonio López huye a Francia Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 21
  • 22. … muchos problemas, y ¿una buena noticia?  En 1578 mueren dos reyes portugueses y el trono portugués queda vacante (sin rey)  Felipe II reclama sus derechos al trono portugués, e invade el país a través del Duque de Alba.  En 1581 es coronado Rey de Portugal siendo la “Unión Ibérica” total  Además adquiere todo el Imperio colonial portugués  Sin embargo también trae algún problema, ¿se te ocurre cual? Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 22
  • 23. El final de su vida  Todos estos problemas, unidos a los enemigos exteriores harán que en 1596 tenga que declarar la bancarrota, muriendo en 1598, dejando a su hijo Felipe III al mando del gobierno. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 23
  • 24. Felipe II La política exterior de un Imperio donde no se ponía el sol. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 24
  • 25. Política exterior de Felipe II  Inglaterra  Francia  Países Bajos  Imperio Otomano Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 25
  • 26. La guerra contra Inglaterra  Inglaterra pasa de aliado a enemigo con Isabel I.  Isabel I está enfrentada a España porque: - No acepta el tratado de Tordesillas, atacando a los barcos españoles - Ayuda a los independentistas de los Países Bajos - Es anticatólica Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 26
  • 27. La guerra con Inglaterra  Las acciones de Inglaterra en contra de España son de “baja intensidad” basadas sobre todo en la piratería contra los barcos españoles.  Inglaterra posee una flota bastante buena (al igual que España) pero por tierra España es más poderosa  El problema es que Inglaterra está en una isla. Es por ello que Felipe II decide invadir Inglaterra. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 27
  • 28. La Armada Invencible  Felipe II equipa una gran flota, conocida como “La Armada Invencible” o la “Gran Armada”, dispuesta a invadir Inglaterra y cambiar a la reina. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 28
  • 29. La Armada Invencible  En 1588 parten de Lisboa y tienen continuos problemas con las tormentas  A última hora tienen que cambiar al Almirante (“jefe” de la Flota) ya que este fallece, dejándolo en manos del Duque de Medina Sidonia, sin experiencia.  Las condiciones meteorológicas benefician a los ingleses, que son capaces de repeler el ataque Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 29
  • 30. La Armada Invencible  Parten con 137 barcos, y pierden 35 en la expedición (sobre todo en una tormenta en las costas irlandesas), incapaces de lograr su objetivo.  Felipe II diría “Yo envíe a mis barcos a luchar contra los hombres, no contra las tempestades” Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 30
  • 31. La Armada Invencible  El año siguiente los ingleses intentaron lanzar un contrataque con su “Armada Invencible”, para cambiar el trono de Portugal pero fracasan.  Tradicionalmente se considera un desastre, pero realmente no supuso una tragedia tan grande (España planea otra invasión años más tarde) Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 31
  • 32. Las guerras de religión en Francia  En el siglo XVI el protestantismo se extiende por Francia  Los reyes católicos persiguen a los protestantes, pero finalmente el nuevo rey (Enrique IV) es protestante  Los católicos se organizarán en la “Liga Católica” y pedirán ayuda a Felipe II, que envía a un ejército a París Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 32
  • 33. Las guerras de religión en Francia  La campaña militar es un éxito y el rey es obligado a convertirse al catolicismo, con su famosa frase “París bien vale una misa”  Finalmente por la paz de Vervins en 1598 Felipe II reconoce a Enrique IV como rey legítimo de Francia y retira sus tropas de suelo francés. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 33
  • 34. La política exterior. La rebelión de los Países Bajos.  Margarita de Parma  Duque de Alba  Luís de Requesens  Juan de Austria  Alejandro Farnesio Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 34
  • 35. María de Hungría  Después de estar luchando contra Francia, después del periodo de paz con la Paz de Cateau Cambresis, las tropas españolas se quedan en los Países Bajos  La gobernadora María de Hungría se ve obligada a subir los impuestos para dar sustento a las tropas. ¿Sabéis como se movían antiguamente los ejércitos? Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 35
  • 36. Margarita de Parma  La gobernadora muere, y es puesta Margarita de Parma (hermanastra del rey) teniendo como consejero al Cardenal Granvela: intransigente, ultra español y ultra católico.  Ultracatólico: El Cardenal va a condenar a muerte a todos los brotes de protestantismo que aparecen en el país.  Ultraespañol: El cardenal no dejará a los nobles locales formar parte del gobierno de los Países Bajos. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 36
  • 37. Margarita de Parma  Los nobles holandeses van a protestar al rey que no los recibe.  Los holandeses empiezan a inquietarse , y Margarita se da cuenta, por lo que destituye a Granvela y comienza una política más tolerante y abierta  Sin embargo el rey es contrario a esta política, por lo que envía al “terrible” Duque de Alba como consejero partidario de la línea de Granvela  Margarita dimite, y el nuevo gobernador será el Duque de Alba. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 37
  • 38. El Duque de Alba  El Duque de Alba practica una política brutal hacia la población, creando en 1567 el Tribunal de los Tumultos, con el objetivo de eliminar la oposición (anticatólica y antiespañola) – odio antiespañol  En 1572 el barco que llevaba la paga de los soldados se hunde y el Duque decide subir aún más los impuestos – más descontento.  Finalmente el rey se da cuenta del error de su política y lo cambia. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 38
  • 39. Luis de Requesens  El nuevo gobernador es Luís de Requesens, buen militar y diplomático.  Sin embargo la rebelión ya está generalizada especialmente en el Norte (protestante)  Los soldados no reciben la paga por lo que se “autofinancian” con brutales saqueos --- más odio de la población.  En 1576 el gobernador muere Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 39
  • 40. Don Juan de Austria  Decide que lo ideal es organizar las tropas españolas en el Sur (más calmado que el Norte)  Esto hace que los protestantes realicen una contraofensiva, ocupando Bruselas.  Felipe tiene que enviar a sus soldados de Italia, mandados por Farnesio para “reconquistar” los Países Bajos. Lo consigue en el Sur, mientras que en el Norte es más difícil. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 40
  • 41. Alejandro Farnesio  Ante la muerte de Juan de Austria, lo sustituye Alejandro Farnesio.  Consigue la lealtad de las provincias del Sur (católicas) pero el Norte (protestante) dirigido por Guillermo de Orange declara su independencia.  Alejandro va a intentar la conquista con un formidable ejército, pero otras misiones (Invencible, la situación en Francia) retrasan sus planes.  En ese tiempo los holandeses levantan fortalezas para protegerse de los españoles  Finalmente, le deja el gobierno a su hija (regalo de bodas del rey) para que gobierne sin interferencias directas españolas Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 41
  • 42. El Imperio Otomano.  A pesar de las victorias de Carlos I el Imperio Otomano sigue siendo una gran amenaza  Es por ello que se crea la Santa Liga con Venecia, y el Papado logrando una importantísima victoria en la Batalla de Lepanto, famosa por la presencia de Miguel de Cervantes.  Se consigue frenar la amenaza turca Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí 42