SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias Exactas, Tecnología y Metodología
                               Ingeniería Telemática
                             Electricidad y Magnetismo
                                      Equipo 7




03/04/2013                                                                1
Tema 1.8.-




03/04/2013    MIE. Carlos Enrique Maciel García   2
Índice

     Fuerza Electromotriz
     Pilas
     Baterías
     Dieléctricos




03/04/2013        MIE. Carlos Enrique Maciel García   3
Introducción


    En la actualidad se han descubierto
     diferentes tipos de fuerzas que ejercen
     sobre nosotros así como medios que la
     generan, tal es el caso de la fuerza
     electromotriz generada por pilas, baterías y
     dieléctricos.




03/04/2013       MIE. Carlos Enrique Maciel García   4
Fuerza Electromotriz



    Es la energía proveniente de cualquier
     medio que suministre energía eléctrica.
    Se refiere a la capacidad de algunos
     aparatos para movilizar la carga eléctrica




03/04/2013       MIE. Carlos Enrique Maciel García   5
   Presiona a los electrones a moverse
      inversamente al campo electrostático
      interno de la fuente.
     Describe el trabajo realizado por unidad de
      carga.

               ε
     Su unidad en SI:      v


03/04/2013          MIE. Carlos Enrique Maciel García   6
03/04/2013   MIE. Carlos Enrique Maciel García   7
03/04/2013   MIE. Carlos Enrique Maciel García   8
Diagrama de Circuito




03/04/2013    MIE. Carlos Enrique Maciel García   9
Cambio de Potencial




03/04/2013    MIE. Carlos Enrique Maciel García   10
03/04/2013   MIE. Carlos Enrique Maciel García   11
03/04/2013   MIE. Carlos Enrique Maciel García   12
Fuentes de Fuerza Electromotriz



   Cualquier dispositivo que aumente la
    energía potencial de las cargas que circulen
    el circuito.




03/04/2013       MIE. Carlos Enrique Maciel García   13
Tipos de Fuentes de FEM

     Fuentes de Fuerza Electromotriz Directa:
         La    corriente que producen es constante dentro
             de un intervalo relativamente grande




03/04/2013              MIE. Carlos Enrique Maciel García    14
Tipos de Fuentes de FEM

     Fuentes de Fuerza Electromotriz Alterna:
         La    corriente que producen es variable con el
             tiempo, en magnitud y dirección.




03/04/2013               MIE. Carlos Enrique Maciel García   15
Tipos de Fuentes de FEM

     Fuentes de Fuerza Electromotriz Variable no
      Alterna:
         La   corriente producida es variable.




03/04/2013              MIE. Carlos Enrique Maciel García   16
Causas de la Fuerza Electromotriz

     Por Frotamiento:                   Por Inducción:




      Por Presión:                      Por Temperatura:




                                                   Termopar
03/04/2013            MIE. Carlos Enrique Maciel García       17
Causas de la Fuerza Electromotriz

       Por Radiación
        Electromagnética:




                                           Por Reacciones
                                            Químicas:


03/04/2013         MIE. Carlos Enrique Maciel García         18
03/04/2013   MIE. Carlos Enrique Maciel García   19
¿Qué son las Pilas ?



      Las pilas son dispositivos que convierten la
       energía química en energía eléctrica, por un
               proceso químico transitorio.




03/04/2013         MIE. Carlos Enrique Maciel García   20
 La energía de las Pilas esta contenida en
             una caja cilíndrica o cuadrada.
      Esta energía resulta accesible mediante dos
       terminales que tiene la pila, llamados polos
               uno positivo y otro negativo.




03/04/2013         MIE. Carlos Enrique Maciel García   21
   Se clasifican en dos grupos:




03/04/2013           MIE. Carlos Enrique Maciel García   22
Características

                        Primaria
                         
        Su carga no puede renovarse cuando se
        agota, excepto reponiendo las sustancias
            químicas de que está compuesta.


                      Secundaria
     es susceptible de reactivarse sometiéndola al
         paso más o menos prolongado de una
        corriente eléctrica continua, en sentido
      inverso a aquél en que la corriente de la pila
                  fluye normalmente.
03/04/2013        MIE. Carlos Enrique Maciel García   23
Ejemplo de pila

                Forma Elemental de pila




03/04/2013         MIE. Carlos Enrique Maciel García   24
Baterias

     La batería es un dispositivo que
      almacena energía eléctrica usando
      procesos electroquímicos y permite
      devolverla luego para ser usada.
     Es un generador eléctrico, pues no
      puede funcionar si no se le ha dado
      energía previamente cuando se carga.




03/04/2013       MIE. Carlos Enrique Maciel García   25
Tipos de baterías

     Batería de Níquel Cadmio
     Batería de plomo y acido
     Batería Níquel Metal Hidruro
     Batería Níquel Zinc
     Batería Cloruro de sodio
     Batería Litio Ion
     Batería Litio Polímero




03/04/2013        MIE. Carlos Enrique Maciel García   26
Funcionamiento

    Pueden reiniciar el proceso mediante el aporte
    de energía de una fuente o un generador, que
    hace que los compuestos químicos se
    transformen en los compuestos de partida, al
    hacer pasar corriente a través de ellos en
    sentido opuesto.




03/04/2013       MIE. Carlos Enrique Maciel García   27
DIELÉCTRICOS

    Un material dieléctrico ideal es aquel que no
     tiene cargas libres. Sin embargo las
     moléculas de los dieléctricos se ven
     afectadas por la presencia de un campo
     eléctrico.




MIE. Carlos Enrique Maciel
García
                             28               03/04/2013
   Al colocar un dieléctrico en un campo
     eléctrico, los electrones y protones que
     constituyen sus átomos se reorientarán a sí
     mismos, y en algunos casos las moléculas
     se polarizarán de igual modo.




MIE. Carlos Enrique Maciel
García
                             29              03/04/2013
Ejemplos de dieléctricos

    Algunos ejemplos de este tipo de materiales
     son el vidrio, la cerámica, la goma, la mica,
     la cera, el papel, la madera seca, la
     porcelana, algunas grasas para uso
     industrial. En cuanto a los gases se utilizan
     como dieléctricos sobre todo el aire,
     el nitrógeno y el hexafluoruro de azufre.




MIE. Carlos Enrique Maciel
García
                             30                03/04/2013
      Es un dispositivo pasivo, capaz de
       almacenar energía sustentando un campo
       eléctrico. Está formado por un par de
       superficies conductoras en forma de
       láminas o placas, en situación de influencia
       total separadas por un material dieléctrico o
       por el vacío.




MIE. Carlos Enrique Maciel García
                                    31         03/04/2013
MIE. Carlos Enrique Maciel García
                                    32   03/04/2013
Polarización

    Un dieléctrico polarizado, aun cuando sea
     eléctricamente neutro en promedio,
     produce indudablemente un campo
     eléctrico en los puntos exteriores e
     interiores al dieléctrico.




MIE. Carlos Enrique Maciel
García
                             33             03/04/2013
   Como resultado la polarización del
     dieléctrico depende del campo eléctrico
     total del medio, pero una parte del campo
     eléctrico es producida por el dieléctrico
     mismo.




MIE. Carlos Enrique Maciel
García
                             34              03/04/2013
   Las moléculas de un dieléctrico se clasifican
     en polares y no polares. En una molécula no
     polar los "centros de gravedad "de los
     núcleos positivos y de los electrones
     coinciden normalmente, mientras que en
     una molécula polar no coinciden.




MIE. Carlos Enrique Maciel
García
                             35               03/04/2013
   Si un dieléctrico se compone de moléculas
     polares o dipolos permanentes, estos están
     orientados al azar cuando no existe campo
     eléctrico.




MIE. Carlos Enrique Maciel
García
                             36             03/04/2013
   Bajo la acción de un campo eléctrico, se
     produce cierto grado de orientación y,
     cuanto más intenso es el campo, tanto
     mayor es el número de dipolos que se
     orientan en la dirección del mismo




MIE. Carlos Enrique Maciel
García
                             37                 03/04/2013
Conclusión

     La Fuerza Electromotriz es el resultado
      generado por la diferencia de potencial en
      un conductor.
     Se utiliza para proveer energía a un
      dispositivo sin utilizar piezas móviles.
     Las Pilas, las baterías y los dieléctricos son
      dispositivos que requieren de FEM para
      realizar su proceso.




03/04/2013         MIE. Carlos Enrique Maciel García   38
Bibliografía:

     https://www.youtube.com/watch?v=YImHPSadVCE
     https://www.youtube.com/watch?v=9fVGf0YOHs0
     http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_hidr%C3%A1ulic
      a
     http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9tica
     http://www.manueljodar.com/pua/pua5.htm
     http://docencia.udea.edu.co/regionalizacion/irs-
      404/contenido/capitulo6.html
     http://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_el%C3%A9ctrico
     http://www.xatakaciencia.com/sabias-que/como-funciona-una-
      bateria
     http://www.portalplanetasedna.com.ar/pilas.htm
     http://www.grupogonher.com/images/sitio/literatura/bat_manu
      al_02.pdf

03/04/2013            MIE. Carlos Enrique Maciel García         39
Bibliografía:
     Electricidad y Magnetismo. Serway. Tercera Edición, McGraw
      Hill
     http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_fem/ke_fem_1.ht
      m
     http://www.slideshare.net/MNG7/fuerza-electromotriz-
      9131145
     http://www.slideshare.net/chapisaguilas111215/fuentes-de-
      fuerza-electromotriz-14376872
     http://www.slideshare.net/MARELLI/fuentes-de-fuerza-
      electromotriz
     http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=201010162
      22417AAPTSfh
     https://www.youtube.com/watch?v=OuGfgXqCf7o
     https://www.youtube.com/watch?v=Ag2_z07d8d4
     http://www.tiposde.org/cotidianos/420-tipos-de-baterias

03/04/2013            MIE. Carlos Enrique Maciel García         40
Créditos:




         García Oceguera Jorge Luis
        Hernández Cervantes Sindi Yail
          Tapia Gómez Hugo Ignacio
         Uribe Gamiño Aura Elizabeth



03/04/2013       MIE. Carlos Enrique Maciel García   41
Despedida…




03/04/2013   MIE. Carlos Enrique Maciel García   42

Más contenido relacionado

PPTX
corriente electrica
PPTX
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
PDF
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
DOCX
Informe leyes-de-kirchhoff
PDF
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
DOC
Informe campo magnetico
DOCX
Informe Ley de Ohm
PPT
V corriente alterna 1
corriente electrica
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
Informe leyes-de-kirchhoff
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Informe campo magnetico
Informe Ley de Ohm
V corriente alterna 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
PPTX
Permitividad relativa o constante dieléctrica
PDF
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
PDF
Ejercicios resueltos de Electromagnetismo
DOCX
Campo eléctrico
DOCX
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
PPTX
DOCX
Campo electrico informe
PDF
Informe - Motor electrico casero dc
DOCX
Dinamica rotacional
PDF
Interpolacion en tablas de termodinámica
PPTX
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
PDF
Divisor de voltaje y divisor de corriente
DOCX
Ley de gauss
 
DOCX
Historia de los semiconductores
PPSX
Ley de gauss clase 5 ok TE
PPT
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
DOCX
Ejercicios campo electrico y carga puntual
PPTX
Presentacion potencial electrico
PDF
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Permitividad relativa o constante dieléctrica
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
Ejercicios resueltos de Electromagnetismo
Campo eléctrico
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Campo electrico informe
Informe - Motor electrico casero dc
Dinamica rotacional
Interpolacion en tablas de termodinámica
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Ley de gauss
 
Historia de los semiconductores
Ley de gauss clase 5 ok TE
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Presentacion potencial electrico
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fuerza electromotriz
PPSX
Fuentes de fuerza electromotriz
PPTX
Fuentes de fuerza electromotriz
PPTX
Fuerza electromotriz original
PPTX
Fuerza electromotriz
PPTX
Presentacion fisica
PPT
Presentacion resistencias electricas
PPTX
Fem inducida
PPT
Inducción electromagnética y flujo magnético
PPTX
Tecnologia estamos pilosos
PPT
Liceo claudio arrau león
PPTX
Tensión Proyecto de Aula
PPTX
Potencial electrico(1)
PPTX
Adquisición
PPTX
Practica terminada 55555555
PPT
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
PPTX
Resistencia electrica Proyecto de Aula
PPTX
Celdas electroquimicas - pila alcalina
DOCX
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
PPSX
Carga electrica
Fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuerza electromotriz original
Fuerza electromotriz
Presentacion fisica
Presentacion resistencias electricas
Fem inducida
Inducción electromagnética y flujo magnético
Tecnologia estamos pilosos
Liceo claudio arrau león
Tensión Proyecto de Aula
Potencial electrico(1)
Adquisición
Practica terminada 55555555
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Celdas electroquimicas - pila alcalina
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Carga electrica
Publicidad

Similar a Fuerza Electromotriz (20)

PPTX
La electricidad
PDF
1 clase la electricidad 23 05-18
PPTX
Transformadores
PPTX
La elctricidad
PPTX
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
PPTX
Electricidad
PPTX
Electricidad
PPTX
K aren 1d
PPTX
La electricidad
PPT
Electricidad
PPT
Electricidad apoyo aula
DOCX
Reporte escrito expo EQUIPO #1
PPTX
Circuitos electricos
PPT
Electricidad y magnetismo(temario uaeh)
PPT
Presentacionelectricida d
PPTX
Energía eléctrica
PDF
Magnitudeselectricas
PPTX
Electricidad
PPTX
Electricidad
PPTX
Arnold rodriguez
La electricidad
1 clase la electricidad 23 05-18
Transformadores
La elctricidad
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
Electricidad
Electricidad
K aren 1d
La electricidad
Electricidad
Electricidad apoyo aula
Reporte escrito expo EQUIPO #1
Circuitos electricos
Electricidad y magnetismo(temario uaeh)
Presentacionelectricida d
Energía eléctrica
Magnitudeselectricas
Electricidad
Electricidad
Arnold rodriguez

Más de Itachi Stark Kamijou (13)

PPTX
Elementos reguladores de la vida profesional
PPTX
Desarrollo Humano en la Vocación
PPTX
Valores Morales y Éticos Empresariales
PPTX
Ciclo de Vida Clásico de Software
PPTX
PPTX
Matemática de Punto Flotante
PPTX
Organización
PPTX
Enfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
PPTX
Seguridad en internet
PPTX
Ley de Enfríamiento Issac Newton
PPTX
Método Burbuja
PPTX
Educación: Garantía de Empleo
PPT
Aplicación de la Parábola en Telemática
Elementos reguladores de la vida profesional
Desarrollo Humano en la Vocación
Valores Morales y Éticos Empresariales
Ciclo de Vida Clásico de Software
Matemática de Punto Flotante
Organización
Enfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
Seguridad en internet
Ley de Enfríamiento Issac Newton
Método Burbuja
Educación: Garantía de Empleo
Aplicación de la Parábola en Telemática

Último (20)

PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PDF
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf

Fuerza Electromotriz

  • 1. Departamento de Ciencias Exactas, Tecnología y Metodología Ingeniería Telemática Electricidad y Magnetismo Equipo 7 03/04/2013 1
  • 2. Tema 1.8.- 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 2
  • 3. Índice  Fuerza Electromotriz  Pilas  Baterías  Dieléctricos 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 3
  • 4. Introducción  En la actualidad se han descubierto diferentes tipos de fuerzas que ejercen sobre nosotros así como medios que la generan, tal es el caso de la fuerza electromotriz generada por pilas, baterías y dieléctricos. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 4
  • 5. Fuerza Electromotriz  Es la energía proveniente de cualquier medio que suministre energía eléctrica.  Se refiere a la capacidad de algunos aparatos para movilizar la carga eléctrica 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 5
  • 6. Presiona a los electrones a moverse inversamente al campo electrostático interno de la fuente.  Describe el trabajo realizado por unidad de carga.  ε  Su unidad en SI: v 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 6
  • 7. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 7
  • 8. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 8
  • 9. Diagrama de Circuito 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 9
  • 10. Cambio de Potencial 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 10
  • 11. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 11
  • 12. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 12
  • 13. Fuentes de Fuerza Electromotriz  Cualquier dispositivo que aumente la energía potencial de las cargas que circulen el circuito. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 13
  • 14. Tipos de Fuentes de FEM  Fuentes de Fuerza Electromotriz Directa:  La corriente que producen es constante dentro de un intervalo relativamente grande 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 14
  • 15. Tipos de Fuentes de FEM  Fuentes de Fuerza Electromotriz Alterna:  La corriente que producen es variable con el tiempo, en magnitud y dirección. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 15
  • 16. Tipos de Fuentes de FEM  Fuentes de Fuerza Electromotriz Variable no Alterna:  La corriente producida es variable. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 16
  • 17. Causas de la Fuerza Electromotriz  Por Frotamiento:  Por Inducción:  Por Presión:  Por Temperatura: Termopar 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 17
  • 18. Causas de la Fuerza Electromotriz  Por Radiación Electromagnética:  Por Reacciones Químicas: 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 18
  • 19. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 19
  • 20. ¿Qué son las Pilas ?  Las pilas son dispositivos que convierten la energía química en energía eléctrica, por un proceso químico transitorio. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 20
  • 21.  La energía de las Pilas esta contenida en una caja cilíndrica o cuadrada.  Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos uno positivo y otro negativo. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 21
  • 22. Se clasifican en dos grupos: 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 22
  • 23. Características Primaria   Su carga no puede renovarse cuando se agota, excepto reponiendo las sustancias químicas de que está compuesta. Secundaria es susceptible de reactivarse sometiéndola al paso más o menos prolongado de una corriente eléctrica continua, en sentido inverso a aquél en que la corriente de la pila fluye normalmente. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 23
  • 24. Ejemplo de pila  Forma Elemental de pila 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 24
  • 25. Baterias  La batería es un dispositivo que almacena energía eléctrica usando procesos electroquímicos y permite devolverla luego para ser usada.  Es un generador eléctrico, pues no puede funcionar si no se le ha dado energía previamente cuando se carga. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 25
  • 26. Tipos de baterías  Batería de Níquel Cadmio  Batería de plomo y acido  Batería Níquel Metal Hidruro  Batería Níquel Zinc  Batería Cloruro de sodio  Batería Litio Ion  Batería Litio Polímero 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 26
  • 27. Funcionamiento Pueden reiniciar el proceso mediante el aporte de energía de una fuente o un generador, que hace que los compuestos químicos se transformen en los compuestos de partida, al hacer pasar corriente a través de ellos en sentido opuesto. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 27
  • 28. DIELÉCTRICOS  Un material dieléctrico ideal es aquel que no tiene cargas libres. Sin embargo las moléculas de los dieléctricos se ven afectadas por la presencia de un campo eléctrico. MIE. Carlos Enrique Maciel García 28 03/04/2013
  • 29. Al colocar un dieléctrico en un campo eléctrico, los electrones y protones que constituyen sus átomos se reorientarán a sí mismos, y en algunos casos las moléculas se polarizarán de igual modo. MIE. Carlos Enrique Maciel García 29 03/04/2013
  • 30. Ejemplos de dieléctricos  Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio, la cerámica, la goma, la mica, la cera, el papel, la madera seca, la porcelana, algunas grasas para uso industrial. En cuanto a los gases se utilizan como dieléctricos sobre todo el aire, el nitrógeno y el hexafluoruro de azufre. MIE. Carlos Enrique Maciel García 30 03/04/2013
  • 31. Es un dispositivo pasivo, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras en forma de láminas o placas, en situación de influencia total separadas por un material dieléctrico o por el vacío. MIE. Carlos Enrique Maciel García 31 03/04/2013
  • 32. MIE. Carlos Enrique Maciel García 32 03/04/2013
  • 33. Polarización  Un dieléctrico polarizado, aun cuando sea eléctricamente neutro en promedio, produce indudablemente un campo eléctrico en los puntos exteriores e interiores al dieléctrico. MIE. Carlos Enrique Maciel García 33 03/04/2013
  • 34. Como resultado la polarización del dieléctrico depende del campo eléctrico total del medio, pero una parte del campo eléctrico es producida por el dieléctrico mismo. MIE. Carlos Enrique Maciel García 34 03/04/2013
  • 35. Las moléculas de un dieléctrico se clasifican en polares y no polares. En una molécula no polar los "centros de gravedad "de los núcleos positivos y de los electrones coinciden normalmente, mientras que en una molécula polar no coinciden. MIE. Carlos Enrique Maciel García 35 03/04/2013
  • 36. Si un dieléctrico se compone de moléculas polares o dipolos permanentes, estos están orientados al azar cuando no existe campo eléctrico. MIE. Carlos Enrique Maciel García 36 03/04/2013
  • 37. Bajo la acción de un campo eléctrico, se produce cierto grado de orientación y, cuanto más intenso es el campo, tanto mayor es el número de dipolos que se orientan en la dirección del mismo MIE. Carlos Enrique Maciel García 37 03/04/2013
  • 38. Conclusión  La Fuerza Electromotriz es el resultado generado por la diferencia de potencial en un conductor.  Se utiliza para proveer energía a un dispositivo sin utilizar piezas móviles.  Las Pilas, las baterías y los dieléctricos son dispositivos que requieren de FEM para realizar su proceso. 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 38
  • 39. Bibliografía:  https://www.youtube.com/watch?v=YImHPSadVCE  https://www.youtube.com/watch?v=9fVGf0YOHs0  http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_hidr%C3%A1ulic a  http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9tica  http://www.manueljodar.com/pua/pua5.htm  http://docencia.udea.edu.co/regionalizacion/irs- 404/contenido/capitulo6.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_el%C3%A9ctrico  http://www.xatakaciencia.com/sabias-que/como-funciona-una- bateria  http://www.portalplanetasedna.com.ar/pilas.htm  http://www.grupogonher.com/images/sitio/literatura/bat_manu al_02.pdf 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 39
  • 40. Bibliografía:  Electricidad y Magnetismo. Serway. Tercera Edición, McGraw Hill  http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_fem/ke_fem_1.ht m  http://www.slideshare.net/MNG7/fuerza-electromotriz- 9131145  http://www.slideshare.net/chapisaguilas111215/fuentes-de- fuerza-electromotriz-14376872  http://www.slideshare.net/MARELLI/fuentes-de-fuerza- electromotriz  http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=201010162 22417AAPTSfh  https://www.youtube.com/watch?v=OuGfgXqCf7o  https://www.youtube.com/watch?v=Ag2_z07d8d4  http://www.tiposde.org/cotidianos/420-tipos-de-baterias 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 40
  • 41. Créditos: García Oceguera Jorge Luis Hernández Cervantes Sindi Yail Tapia Gómez Hugo Ignacio Uribe Gamiño Aura Elizabeth 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 41
  • 42. Despedida… 03/04/2013 MIE. Carlos Enrique Maciel García 42