CIU
DADA
NÍA Y
FEMI
NISMO
OLAS DE FEMINISMO
A TRAVÉS DE LA
HISTORIA
SURGIMIENTO DEL FEMINISMO
• Revolución Francesa (1789):
Conjuntamente con la lucha de los ciudadanos
franceses por conseguir la igualdad ante la ley
y la abolición de los privilegios de la nobleza,
las mujeres participaron de esta lucha e
intentaron conseguir igualdad ante la ley
también para ellas. Olympe de Gouges fue su
principal representante:
Feminisimo y politica
PRIMERA OLA DE FEMINISMO
(fines s. XVII y siglo XIX): FEMINISMO
LIBERAL
En el siglo XIX, el siglo de los grandes
movimientos sociales emancipatorios, el
feminismo aparece, por primera vez, como un
movimiento social de carácter internacional,
con una identidad autónoma teórica y
organizativa. Además, ocupará un lugar
importante en el seno de los otros grandes
movimientos sociales, los diferentes
socialismos y el anarquismo
PRINCIPALES RECLAMOS DE LA
PRIMERA OLA DE FEMINISMO
Poner fin a la
consideración de la
mujer como “menor de
edad”:
 Derechos políticos: voto
y asociación.
 Derecho a la educación
en igualdad de
condiciones que los
hombres
 Derecho a la propiedad
de las mujeres casadas.
 Derecho al divorcio
 Derecho a la custodia de
los hijos
SEGUNDA y TERCER OLA DE
FEMINISIMO (S. XX- actualidad):
FEMINISMO RADICAL
A diferencia de la primer ola que busca igualdad
ante la ley, el feminismo radical de la segunda y
tercer ola argumentarán que la opresión de la
mujer no es sólo legal sino de facto y
que comienza en su propio hogar ejercida por los
padres-maridos-parejas a través de las relaciones
sexuales, la capacidad reproductiva, el control del
cuerpo o el trabajo doméstico gratuito. El
feminismo radical define la "casta sexual" para
explicar la estructura base del poder en el
“patriarcado”.
PRINCIPALES RECLAMOS DEL
FEMINISIMO RADICAL
• Poner fin a los mandatos sociales de género,
desde la perspectiva de que “lo personal es
político”:
Lucha en contra de la discriminación y violencia
de género, propias de la sociedad patriarcal
Desnaturalización del rol de la mujer como madre
y ama de casa, así como de todas las funciones
socialmente asignadas a las mujeres.
Derecho al placer sexual
Derecho a la libre elección sexual
Feminisimo y politica
Feminisimo y politica
-Condiciones dignas y Equidad.
-Jornada limitada. Descanso y vacaciones pagas.
-Retribución justa y salario mínimo, vital y móvil
-Igual remuneración por igual tarea
-Posibilidad de participación de ganancias en empresas, control
producción y colaboración con dirección.
protección contra el despido arbitrario
-Organización sindical libre y democrática
- Derechos de gremios (convenios colectivos de trabajo; conciliación y al
arbitraje; el derecho de huelga).
-Seguro social en caso de accidentes o desempleo o enfermedad de
personas a cargo.
- Jubilaciones y pensiones.
-Acceso a la vivienda
-La prohibición de la esclavitud y la explotación laboral y el caso de la
trata.
DERECHOS DE LXS TRABAJADORXS

Más contenido relacionado

PPTX
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
PDF
La Inmoralidad de la Burguesía
PPTX
Desarrollo del sistema socialista
PPTX
Desarrollo socialista italo
PDF
Para una sociedad verdaderamente humana e incluyente
PPTX
Responsabilidad social (1)
PPTX
Presentacion del hallazgo.
PPTX
Responsabilidad social
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
La Inmoralidad de la Burguesía
Desarrollo del sistema socialista
Desarrollo socialista italo
Para una sociedad verdaderamente humana e incluyente
Responsabilidad social (1)
Presentacion del hallazgo.
Responsabilidad social

La actualidad más candente (17)

DOCX
Ari criminologia
PPTX
Socialismo
PDF
Diagrama socialismo siglo xxi
DOCX
Contro social en materia de crminologia
DOC
Presente y futuro del derecho del trabajo.
PDF
Historia del sistema de produccion socialista
PDF
Manifiesto Por La Vida
PPTX
PPTX
Participacion ciudadana presentacion
PPTX
Igualdad
PDF
Octavilla reverso sin marcas
PDF
Octavilla reverso
PDF
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
PDF
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
DOCX
La democracia orgánica franquista
DOCX
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamo
DOCX
LA ESCALERA SOCIAL
Ari criminologia
Socialismo
Diagrama socialismo siglo xxi
Contro social en materia de crminologia
Presente y futuro del derecho del trabajo.
Historia del sistema de produccion socialista
Manifiesto Por La Vida
Participacion ciudadana presentacion
Igualdad
Octavilla reverso sin marcas
Octavilla reverso
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
La democracia orgánica franquista
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamo
LA ESCALERA SOCIAL
Publicidad

Similar a Feminisimo y politica (20)

PPTX
feminismonfnsdlkndsncndnvldnvlkfvkeljvlejvierverver
PPT
Movimientos Mujeres Mundo 2
PPT
Feminismo
PPT
F E M I N I S M O
PPT
Feminismojorge
PPT
histOria deL feminiSmo..
PPT
Feminismo
PPTX
Feminismo, 18 08-15
PPTX
La Historia Del Feminismo
PPTX
EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE
PPTX
Feminismo
PPTX
El feminismo
PDF
Feminismo 2 A Chalen
PPT
Historia del feminismo
PPTX
Feminismo en derecho 2021
PPTX
Powerpoint Feminismo2
PDF
M2C2. PRESENTACIÓN.pdf
PDF
1. feminismo en la historia moderna
PPTX
Feminismo
feminismonfnsdlkndsncndnvldnvlkfvkeljvlejvierverver
Movimientos Mujeres Mundo 2
Feminismo
F E M I N I S M O
Feminismojorge
histOria deL feminiSmo..
Feminismo
Feminismo, 18 08-15
La Historia Del Feminismo
EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE
Feminismo
El feminismo
Feminismo 2 A Chalen
Historia del feminismo
Feminismo en derecho 2021
Powerpoint Feminismo2
M2C2. PRESENTACIÓN.pdf
1. feminismo en la historia moderna
Feminismo
Publicidad

Más de Consuelo Navarro (20)

PPTX
Socialismos
PPT
Segunda fase rev industrial
PPTX
Democracia populista y primer gob peronista
PPTX
El Estado a través del tiempo -
PPTX
Política y estado - CIUDADANIA
PPT
Rev. industrial - Primera Fase
PPTX
Segunda guerra mundial (1939-1945)
PPTX
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
PPTX
El régimen electoral argentino!
PPTX
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
PPTX
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
PPTX
Grmasci y politica
PDF
Linea del tiempo 1955 1973
PPTX
Autoritarismo y democracia 1955 -1973
PPTX
Período 1852-1916
PPTX
Autoritarismo y democracia 5to
PPTX
Proyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajao
PPT
reforma politica y electoral
PPTX
power point democracia
PPTX
La regulación de la yerba mate
Socialismos
Segunda fase rev industrial
Democracia populista y primer gob peronista
El Estado a través del tiempo -
Política y estado - CIUDADANIA
Rev. industrial - Primera Fase
Segunda guerra mundial (1939-1945)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
El régimen electoral argentino!
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Grmasci y politica
Linea del tiempo 1955 1973
Autoritarismo y democracia 1955 -1973
Período 1852-1916
Autoritarismo y democracia 5to
Proyecto sociocomunitario para formacion para la vida y el trabajao
reforma politica y electoral
power point democracia
La regulación de la yerba mate

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Feminisimo y politica

  • 2. OLAS DE FEMINISMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
  • 3. SURGIMIENTO DEL FEMINISMO • Revolución Francesa (1789): Conjuntamente con la lucha de los ciudadanos franceses por conseguir la igualdad ante la ley y la abolición de los privilegios de la nobleza, las mujeres participaron de esta lucha e intentaron conseguir igualdad ante la ley también para ellas. Olympe de Gouges fue su principal representante:
  • 5. PRIMERA OLA DE FEMINISMO (fines s. XVII y siglo XIX): FEMINISMO LIBERAL En el siglo XIX, el siglo de los grandes movimientos sociales emancipatorios, el feminismo aparece, por primera vez, como un movimiento social de carácter internacional, con una identidad autónoma teórica y organizativa. Además, ocupará un lugar importante en el seno de los otros grandes movimientos sociales, los diferentes socialismos y el anarquismo
  • 6. PRINCIPALES RECLAMOS DE LA PRIMERA OLA DE FEMINISMO Poner fin a la consideración de la mujer como “menor de edad”:  Derechos políticos: voto y asociación.  Derecho a la educación en igualdad de condiciones que los hombres  Derecho a la propiedad de las mujeres casadas.  Derecho al divorcio  Derecho a la custodia de los hijos
  • 7. SEGUNDA y TERCER OLA DE FEMINISIMO (S. XX- actualidad): FEMINISMO RADICAL A diferencia de la primer ola que busca igualdad ante la ley, el feminismo radical de la segunda y tercer ola argumentarán que la opresión de la mujer no es sólo legal sino de facto y que comienza en su propio hogar ejercida por los padres-maridos-parejas a través de las relaciones sexuales, la capacidad reproductiva, el control del cuerpo o el trabajo doméstico gratuito. El feminismo radical define la "casta sexual" para explicar la estructura base del poder en el “patriarcado”.
  • 8. PRINCIPALES RECLAMOS DEL FEMINISIMO RADICAL • Poner fin a los mandatos sociales de género, desde la perspectiva de que “lo personal es político”: Lucha en contra de la discriminación y violencia de género, propias de la sociedad patriarcal Desnaturalización del rol de la mujer como madre y ama de casa, así como de todas las funciones socialmente asignadas a las mujeres. Derecho al placer sexual Derecho a la libre elección sexual
  • 11. -Condiciones dignas y Equidad. -Jornada limitada. Descanso y vacaciones pagas. -Retribución justa y salario mínimo, vital y móvil -Igual remuneración por igual tarea -Posibilidad de participación de ganancias en empresas, control producción y colaboración con dirección. protección contra el despido arbitrario -Organización sindical libre y democrática - Derechos de gremios (convenios colectivos de trabajo; conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga). -Seguro social en caso de accidentes o desempleo o enfermedad de personas a cargo. - Jubilaciones y pensiones. -Acceso a la vivienda -La prohibición de la esclavitud y la explotación laboral y el caso de la trata. DERECHOS DE LXS TRABAJADORXS