La fenomenología
de Alfred Schutz
(síntesis)
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Fenomenología mundana v.s.
transcendental (Husserl)
1. Ciencia social = estudio de la acción
social (conductas con significado
subjetivo guiadas por la conducta de
otros) + función comprensiva = busca
significados objetivos a partir de los
subjetivos
3. El acto significativo no es un término
primitivo sino una zona compleja, hay
que distinguir entre:
1) Acción en curso y acto completo
2) Significado de mi acción y del otro
3) El significado de producir y del
objeto producido
3) Como se construye el significado
5) El motivo significado subjetivo (es
a posteriori)
4. No diferencia entre explicación
observacional y comprensión
motivacional
5. La doble hermenéutica
La fragmentación del self (si mismo) del
yo y del mi
Acto
significativo
Para otro actor (mi)
Para el científico
Para el actor (yo)
S1
S3
S2
6. El significado como fenómeno
intersubjetivo (se comparte con otros
el tiempo y el espacio)
mundo de vida = mundo de la
intersubjetividad, del sentido común,
de la actitud natural
7. Características del mundo de vida
a) Implica estado de alerta
b) No se duda de su existencia
c) Implica intersubjetividad
d) Interaccionan el tiempo personal con
el social
e) El trabajo está en el centro
El mundo de vida es social, nos precede y
nos limita.
El mundo cultural es externo y coercitivo.
8. Significados y motivos
Significado: Conciencia profunda (no es
directamente lo manifestado)
Significado subjetivo: es individual y no
analizable
Significado objetivo: cultural y compartido
Motivos: Razones para la acción
Motivos para: Razones de la acción para
alcanzar un objetivo
Motivos porque: Para acciones ya
ocurridas, justificación retrospectiva
9. Relación nosotros y ellos
En la primera se comparte el mundo de
vida, se trata de penetrar la conciencia
del otro por prueba y error (cara a cara)
Relación ellos: Con personas tipo o
estructuras no en interacción cara/cara
10. Lo métodos de construcción de significados
y de comprensión de los de los otros
a) Tipificaciones (características generales)
b)Recetas: Reglas de cómo proceder en
situaciones tipificadas
c). Principio etcétera
En acción recurrente se da la acumulación
social de conocimientos como no hay
garantía de la comprensión del significado:
estado de alerta para situaciones problemáticas
Inteligencia práctica (manejar
situaciones imprevistas (acerbos de
conocimiento, no son sistémicos)
Por prueba y error se afinan tipificaciones y
recetas
De los signos y exposiciones, incluyendo los
corporales, a través de esquemas
interpretativos (significados subjetivos)
significados objetivos
c) Configuraciones de significado: unidad
reflexiva del significado de varios actos.
d) Esquemas de experiencia: contextos de
significado que forman una configuración
de experiencias pasadas (indexalidad) (no
son sistémicos)
e) El significado no es la vivencia, es un
ángulo de análisis de un aspecto de la
vivencia
f) Las vivencias significativas se captan
reflexivamente
11. Reinos de la realidad social
a)La directamente experimentada
b)La indirectamente
c) El de los predecesores
d)El de los sucesores
Sin embargo: la realidad está constituida
por experiencias y no por la estructura
ontológica de los objetos
Unas relaciones, “nosotros” (a) y otras
“ellos” (ámbitos finitos de sentido)
(admiten la contradicción)
• Cara a cara en el pasado
• A través de personas que conocemos
• Por posiciones de roles
• Colectividades cercanas o ajenas
• Estructuras objetivas de significado
• Objetos físicos
Conclusiones:
1. Si se consideran estructuras > que el cara a cara
aunque no se profundizan
2. La acción siempre es intencional, el actor
proyecta conscientemente
3. En el fondo poco importa esa conciencia
interna (no se puede penetrar) porque la acción
se realiza con tipificaciones y recetas en la
intersubjetividad
4. El significado no está implícito en la acción , ni
en la vivencia, sino es un paso aparte de
reflexión
Críticas:
1. No resuelve cabalmente el problema de
la interpretación. El listado de
categorías del razonamiento cotidiano
es muy limitado. No distinguen entre
código y razonamiento.
2. No resuelven el problema de la
relación entre Estructura y
Subjetividad, solo consideran realidad
como aparece al sujeto.
3. Hay una exaltación de la
intencionalidad que sin embargo se
niega como mundo interno
4. El foco es la interacción
5. La objetividad del significado lo da la
intersubjetividad solo existe el
objeto con significado para el sujeto
6. Ignora imposición de significados
7. El individualismo metodológico
8. La neutralidad valorativa

Más contenido relacionado

PPTX
alfred-schutz.pptx
PPTX
CLASE _ SCHUTZ FORMACION DE CONCEPTOS Y TEORIAS EN CIENCIAS SOCIALES
PPTX
Equipo 4 - IV Unidad
DOC
JÜNGEN HABERMAS Y HUGO ZEMELMAN
DOCX
Schutz La subjetividad a escena.docx
PPTX
Visión Fenomenológica
PDF
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
PPT
Cualitativa
alfred-schutz.pptx
CLASE _ SCHUTZ FORMACION DE CONCEPTOS Y TEORIAS EN CIENCIAS SOCIALES
Equipo 4 - IV Unidad
JÜNGEN HABERMAS Y HUGO ZEMELMAN
Schutz La subjetividad a escena.docx
Visión Fenomenológica
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Cualitativa

Similar a Fenomenologia.ppt fenomenologia fenomenologia (20)

DOCX
Interaccionismo simbolico
PPT
Fundamentacion teorica del_las ccss-
PPTX
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
DOC
Resumen schutz final
DOC
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
PDF
La construccion temporal de la accion significativa de schutz a weber
DOCX
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
PPTX
Equipo 2 - IV MODULO
PDF
Mapa conceptual
PPT
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestos
PDF
Investigacióncualitativa
PDF
Investigacióncualitativa
PDF
Investigacióncualitativa
PPT
Enfoques ..
DOCX
Capitulo 6.docx investigación evaluativa
PPT
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
PPT
Alfred Schutz
DOCX
Acción comunic.
PPT
Reflexiones para reforzar ideas
PDF
02 b capitulo-cuarto
Interaccionismo simbolico
Fundamentacion teorica del_las ccss-
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
Resumen schutz final
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
La construccion temporal de la accion significativa de schutz a weber
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
Equipo 2 - IV MODULO
Mapa conceptual
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestos
Investigacióncualitativa
Investigacióncualitativa
Investigacióncualitativa
Enfoques ..
Capitulo 6.docx investigación evaluativa
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Alfred Schutz
Acción comunic.
Reflexiones para reforzar ideas
02 b capitulo-cuarto
Publicidad

Más de AviliaSandoval (20)

PPTX
Optica-y-Ondas-Un-Viaje -a-la-Luz.pptx
PPTX
08-fisicaI, 08-fisicaII I.pptx
PPTX
bloque II MATERIA .pptx
PPTX
bloque 1 ecologia .pptx
PPTX
ecocistema expo.ecosistemas pptx
PPTX
Presentación geografia general bachiller.pptx
PPTX
María Montessori. maria montessori pedagoga pptx
PPTX
El análisis institucional pedagofia.pptx
PPTX
termodinamica fundamentos termodinamica .pptx
PPTX
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pptx
PPTX
Los sistemas económicos sis economiapptx
PPTX
Introducción a la economía conceptos basicos.pptx
PPTX
Fisica_Moderna.pptx fisica moderna fisica
PPTX
Fenomenologia_Funcionalismo_Humanistico-Cualitativas.pptx
PPTX
fisicaDinamica_Leyes_de_Newton_y_Fuerzas.pptx
PPTX
carga electrica y ley de coulomb fisica.pptx
PPTX
CinematicadeParticulasfisica cinematica.pptx
PPTX
Mecanica_Clasica_conceptosPresentacion.pptx
PPTX
Carl Rogers.pptx pedagogia postulados carl
PPTX
organizacion social educativa social .pptx
Optica-y-Ondas-Un-Viaje -a-la-Luz.pptx
08-fisicaI, 08-fisicaII I.pptx
bloque II MATERIA .pptx
bloque 1 ecologia .pptx
ecocistema expo.ecosistemas pptx
Presentación geografia general bachiller.pptx
María Montessori. maria montessori pedagoga pptx
El análisis institucional pedagofia.pptx
termodinamica fundamentos termodinamica .pptx
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pptx
Los sistemas económicos sis economiapptx
Introducción a la economía conceptos basicos.pptx
Fisica_Moderna.pptx fisica moderna fisica
Fenomenologia_Funcionalismo_Humanistico-Cualitativas.pptx
fisicaDinamica_Leyes_de_Newton_y_Fuerzas.pptx
carga electrica y ley de coulomb fisica.pptx
CinematicadeParticulasfisica cinematica.pptx
Mecanica_Clasica_conceptosPresentacion.pptx
Carl Rogers.pptx pedagogia postulados carl
organizacion social educativa social .pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Carta magna de la excelentísima República de México
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Fenomenologia.ppt fenomenologia fenomenologia

  • 1. La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis) Dr. Enrique de la Garza Toledo
  • 2. Fenomenología mundana v.s. transcendental (Husserl) 1. Ciencia social = estudio de la acción social (conductas con significado subjetivo guiadas por la conducta de otros) + función comprensiva = busca significados objetivos a partir de los subjetivos
  • 3. 3. El acto significativo no es un término primitivo sino una zona compleja, hay que distinguir entre: 1) Acción en curso y acto completo 2) Significado de mi acción y del otro 3) El significado de producir y del objeto producido 3) Como se construye el significado 5) El motivo significado subjetivo (es a posteriori)
  • 4. 4. No diferencia entre explicación observacional y comprensión motivacional 5. La doble hermenéutica La fragmentación del self (si mismo) del yo y del mi Acto significativo Para otro actor (mi) Para el científico Para el actor (yo) S1 S3 S2
  • 5. 6. El significado como fenómeno intersubjetivo (se comparte con otros el tiempo y el espacio) mundo de vida = mundo de la intersubjetividad, del sentido común, de la actitud natural
  • 6. 7. Características del mundo de vida a) Implica estado de alerta b) No se duda de su existencia c) Implica intersubjetividad d) Interaccionan el tiempo personal con el social e) El trabajo está en el centro El mundo de vida es social, nos precede y nos limita. El mundo cultural es externo y coercitivo.
  • 7. 8. Significados y motivos Significado: Conciencia profunda (no es directamente lo manifestado) Significado subjetivo: es individual y no analizable Significado objetivo: cultural y compartido Motivos: Razones para la acción Motivos para: Razones de la acción para alcanzar un objetivo Motivos porque: Para acciones ya ocurridas, justificación retrospectiva
  • 8. 9. Relación nosotros y ellos En la primera se comparte el mundo de vida, se trata de penetrar la conciencia del otro por prueba y error (cara a cara) Relación ellos: Con personas tipo o estructuras no en interacción cara/cara
  • 9. 10. Lo métodos de construcción de significados y de comprensión de los de los otros a) Tipificaciones (características generales) b)Recetas: Reglas de cómo proceder en situaciones tipificadas c). Principio etcétera En acción recurrente se da la acumulación social de conocimientos como no hay garantía de la comprensión del significado: estado de alerta para situaciones problemáticas
  • 10. Inteligencia práctica (manejar situaciones imprevistas (acerbos de conocimiento, no son sistémicos) Por prueba y error se afinan tipificaciones y recetas De los signos y exposiciones, incluyendo los corporales, a través de esquemas interpretativos (significados subjetivos) significados objetivos c) Configuraciones de significado: unidad reflexiva del significado de varios actos.
  • 11. d) Esquemas de experiencia: contextos de significado que forman una configuración de experiencias pasadas (indexalidad) (no son sistémicos) e) El significado no es la vivencia, es un ángulo de análisis de un aspecto de la vivencia f) Las vivencias significativas se captan reflexivamente
  • 12. 11. Reinos de la realidad social a)La directamente experimentada b)La indirectamente c) El de los predecesores d)El de los sucesores Sin embargo: la realidad está constituida por experiencias y no por la estructura ontológica de los objetos
  • 13. Unas relaciones, “nosotros” (a) y otras “ellos” (ámbitos finitos de sentido) (admiten la contradicción) • Cara a cara en el pasado • A través de personas que conocemos • Por posiciones de roles • Colectividades cercanas o ajenas • Estructuras objetivas de significado • Objetos físicos
  • 14. Conclusiones: 1. Si se consideran estructuras > que el cara a cara aunque no se profundizan 2. La acción siempre es intencional, el actor proyecta conscientemente 3. En el fondo poco importa esa conciencia interna (no se puede penetrar) porque la acción se realiza con tipificaciones y recetas en la intersubjetividad 4. El significado no está implícito en la acción , ni en la vivencia, sino es un paso aparte de reflexión
  • 15. Críticas: 1. No resuelve cabalmente el problema de la interpretación. El listado de categorías del razonamiento cotidiano es muy limitado. No distinguen entre código y razonamiento. 2. No resuelven el problema de la relación entre Estructura y Subjetividad, solo consideran realidad como aparece al sujeto.
  • 16. 3. Hay una exaltación de la intencionalidad que sin embargo se niega como mundo interno 4. El foco es la interacción 5. La objetividad del significado lo da la intersubjetividad solo existe el objeto con significado para el sujeto 6. Ignora imposición de significados 7. El individualismo metodológico 8. La neutralidad valorativa