El documento explora las corrientes de la psicología fenomenológica, confrontándolas con el wundtismo y destacando a figuras clave como Brentano, Dilthey y Husserl. Brentano y Dilthey abogaron por enfoques comprensivos y no mecanicistas, enfatizando la historia y la singularidad del individuo frente al positivismo. La fenomenología de Husserl, centrada en la conciencia pura y la intuición de las esencias, se propuso superar los límites de las psicologías comprensivas y establecer fundamentos universales para los fenómenos psíquicos.