REFLEXIÓN DE LA LUZ
La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta
La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta
un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos.
un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos.
La reflexión de la luz se
La reflexión de la luz se
representa por medio de dos
representa por medio de dos
rayos: el que llega a una
rayos: el que llega a una
superficie,
superficie, rayo incidente, y el
y el
que sale rebotado después de
que sale rebotado después de
reflejarse,
reflejarse, rayo reflejado.
Si se traza una línea recta
Si se traza una línea recta
perpendicular a la superficie
perpendicular a la superficie
(que se denomina
(que se denomina normal), el
), el
rayo incidente forma un ángulo
rayo incidente forma un ángulo
con dicha recta, que se llama
con dicha recta, que se llama
ángulo de incidencia.
El rayo reflejado también forma
El rayo reflejado también forma
con la normal un ángulo, que se
con la normal un ángulo, que se
llama
llama ángulo de reflexión.
R
AY
O
IN
CIDEN
TE
R
A
Y
O
R
E
F
L
E
J
A
D
O
NORMAL
ÁNGULO DE
INCIDENCIA
ÁNGULO DE
REFLEXIÓN
LEYES DE LA REFLEXIÓN DE LA LUZ
- El rayo incidente, la normal y
El rayo incidente, la normal y
el rayo reflejado están en el
el rayo reflejado están en el
mismo plano.
mismo plano.
- El ángulo de incidencia y el
El ángulo de incidencia y el
ángulo de reflexión son
ángulo de reflexión son
iguales.
iguales.
R
AY
O
IN
C
ID
EN
TE
R
A
Y
O
R
E
F
L
E
J
A
D
O
NORMAL
ÁNGULO DE
INCIDENCIA
ÁNGULO DE
REFLEXIÓN
REFLEXIÓN ESPECULAR REFLEXIÓN DIFUSA
ELEMENTOS DE UN ESPEJO ESFÉRICO
Eje
F
C
Centro de curvatura: es el centro
es el centro
de la esfera imaginaria que
de la esfera imaginaria que
constituye el espejo
constituye el espejo.
.
Eje óptico: es la recta horizontal
es la recta horizontal
que pasa por el centro de la
que pasa por el centro de la
curvatura.
curvatura.
Foco: es el punto del eje óptico por
es el punto del eje óptico por
el que pasan reflejados los rayos
el que pasan reflejados los rayos
paralelos. Está situado en el punto
paralelos. Está situado en el punto
medio de la línea que une el
medio de la línea que une el
centro de curvatura con el espejo.
centro de curvatura con el espejo.
Un rayo de luz que pase por el centro de curvatura es
Un rayo de luz que pase por el centro de curvatura es
perpendicular al espejo y se refleja sobre si mismo.
perpendicular al espejo y se refleja sobre si mismo.
Un rayo de luz paralelo al eje óptico al reflejarse pasa por el
Un rayo de luz paralelo al eje óptico al reflejarse pasa por el
foco
foco
Un rayo de luz que pase por el foco al reflejarse pasa paralelo
Un rayo de luz que pase por el foco al reflejarse pasa paralelo
al eje óptico.
al eje óptico.
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UN
ESPEJO PLANO
Se forma una imagen virtual
Se forma una imagen virtual
(“detrás del espejo”), derecha, de
(“detrás del espejo”), derecha, de
igual tamaño que el objeto y a la
igual tamaño que el objeto y a la
misma distancia.
misma distancia.
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2 
 i = r
i = r
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CÓNCAVO
eje
F
C
La imagen que se forma es
La imagen que se forma es
real, invertida y menor.
real, invertida y menor.
Objeto más alejado del centro de curvatura
Objeto más alejado del centro de curvatura
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2 
 i = r
i = r
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CÓNCAVO
eje
F
C
La imagen que se forma es
La imagen que se forma es
real, invertida y de igual
real, invertida y de igual
tamaño.
tamaño.
Objeto situado en el centro de curvatura
Objeto situado en el centro de curvatura
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2 
 i = r
i = r
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CÓNCAVO
eje
F
C
La imagen que se forma
La imagen que se forma
es real, invertida y
es real, invertida y
mayor.
mayor.
Objeto situado entre el centro de
Objeto situado entre el centro de
curvatura y el foco
curvatura y el foco
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2 
 i = r
i = r
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CÓNCAVO
eje
F
C
No se forma imagen.
No se forma imagen.
Objeto situado en el foco
Objeto situado en el foco
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2 
 i = r
i = r
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CÓNCAVO
eje
F
C
Se forma una imagen
Se forma una imagen
virtual, derecha y
virtual, derecha y
mayor.
mayor.
Objeto situado entre el foco y el espejo
Objeto situado entre el foco y el espejo
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2 
 i = r
i = r
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CONVEXO
eje
F
C
Siempre se forma una
Siempre se forma una
imagen virtual, derecha y
imagen virtual, derecha y
menor.
menor.
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2 
 i = r
i = r
REFLEXIÓN TOTAL
Solo se presenta de un medio más denso a un medio menos
Solo se presenta de un medio más denso a un medio menos
denso y se logra cuando el ángulo de refracción es mayor de 90º.
denso y se logra cuando el ángulo de refracción es mayor de 90º.
n
n1
1 > n
> n2
2
Para el ángulo i cuyo ángulo de refracción es de 90º, se le conoce
Para el ángulo i cuyo ángulo de refracción es de 90º, se le conoce
como ángulo límite, que se puede calcular mediante la expresión.
como ángulo límite, que se puede calcular mediante la expresión.
n
senr
Lim
seni 1
)
(

n
Lim
seni
1
)
( 
IMÁGENES EN ESPEJOS ANGULARES
Se llaman así a dos espejos planos que tienen un lado en común,
Se llaman así a dos espejos planos que tienen un lado en común,
formando entre sí un ángulo de abertura. Si un objeto se pone
formando entre sí un ángulo de abertura. Si un objeto se pone
cerca de la abertura, las imágenes se reflejan simultáneamente
cerca de la abertura, las imágenes se reflejan simultáneamente
entre los dos espejos, dando la apariencia de una mayor cantidad
entre los dos espejos, dando la apariencia de una mayor cantidad
de ellas.
de ellas.




360
n
REFRACCIÓN DE LA LUZ
La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan
La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan
los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se
los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se
propagan con distinta velocidad.
propagan con distinta velocidad.
LEYES DE LA REFRACCIÓN DE LA LUZ
 El rayo incidente, la normal y el rayo refractado están en el
El rayo incidente, la normal y el rayo refractado están en el
mismo plano.
mismo plano.
 Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se
Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se
propaga a mayor velocidad a otro en el que se propaga a menor
propaga a mayor velocidad a otro en el que se propaga a menor
velocidad, el rayo refractado se acerca a la normal
velocidad, el rayo refractado se acerca a la normal
 Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se
Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se
propaga a menor velocidad a otro en el que se propaga a mayor
propaga a menor velocidad a otro en el que se propaga a mayor
velocidad, el rayo refractado se aleja de la normal.
velocidad, el rayo refractado se aleja de la normal.
NORMAL
R
AYO
IN
CIDEN
TE
R
A
Y
O
R
E
F
R
A
C
T
A
D
O
NORMAL
R
A
Y
O
I
N
C
I
D
E
N
T
E
R
A
Y
O
R
E
F
R
A
C
T
A
D
O
NORMAL
R
AY
O
IN
C
ID
EN
TE
RAYO REFRACTADO
INDICES DE REFRACCIÓN
INDICE DE REFRACCIÓN ABSOLUTO: n = C/v
INDICE DE REFRACCIÓN ABSOLUTO: n = C/v
INDICE DE REFRACCIÓN RELATIVO: n
INDICE DE REFRACCIÓN RELATIVO: nr
r = n
= n1
1/n
/n2
2
Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más
Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más
denso o viceversa.
denso o viceversa. n
n1
1 sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
r
n
v
v
n
n
senr
seni




2
1
2
1
1
2


Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más
Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más
denso.
denso. sen i / sen r = n
sen i / sen r = n
Se usa cuando se pasa de un medio más denso a uno menos
Se usa cuando se pasa de un medio más denso a uno menos
denso.
denso. sen i / sen r = 1/n
sen i / sen r = 1/n
“A MAYOR ÍNDICE DE REFRACCIÓN LA VELOCIDAD ES MENOR Y A
MENOR ÍNDICE DE REFRACCIÓN LA VELOCIDAD ES MAYOR”.
Una lente es un sistema óptico cuyo fin es lograr la formación de
Una lente es un sistema óptico cuyo fin es lograr la formación de
imágenes usando la propiedad de la refracción de la luz.
imágenes usando la propiedad de la refracción de la luz.
LAS LENTES
CONVERGENTES: Son más gruesas
Son más gruesas
por el centro que por los extremos.
por el centro que por los extremos.
Los rayos refractados convergen
Los rayos refractados convergen
en un punto que se llama foco.
en un punto que se llama foco.
DIVERGENTES: Son más gruesas por
Son más gruesas por
los extremos que por el centro. Los
los extremos que por el centro. Los
rayos refractados no convergen en
rayos refractados no convergen en
un punto, sino que se separan.
un punto, sino que se separan.
Las lentes convergentes pueden ser de las siguientes formas:
Las lentes convergentes pueden ser de las siguientes formas:
Las lentes divergentes pueden ser de las siguientes formas:
Las lentes divergentes pueden ser de las siguientes formas:
Centro óptico (O): punto que está
punto que está
en el centro geométrico de la
en el centro geométrico de la
lente. Los rayos que pasan por él
lente. Los rayos que pasan por él
no se desvían
no se desvían
Foco (F): punto del que parten
punto del que parten
todos los rayos que, al ser
todos los rayos que, al ser
refractados, salen paralelos al eje
refractados, salen paralelos al eje
horizontal.
horizontal.
Foco imagen (F’): punto por el que
punto por el que
pasan todos los rayos refractados
pasan todos los rayos refractados
que inciden en la lente paralelos
que inciden en la lente paralelos
al eje horizontal.
al eje horizontal.
ELEMENTOS DE UNA LENTE
F F’
Formación de imágenes en una lente convergente
Formación de imágenes en una lente convergente
F F’
2F
Se forma una imagen real, invertida y mayor.
Objeto situado entre
el Foco y el doble de
la distancia focal.
Formación de imágenes en una lente convergente
Formación de imágenes en una lente convergente
F F’
2F
Objeto situado más
lejos del doble de la
distancia focal.
Se forma una imagen real, invertida y menor.
Formación de imágenes en una lente convergente
Formación de imágenes en una lente convergente
F F’
2F
Objeto situado entre
el foco y la lente.
Se forma una imagen virtual, derecha y mayor (efecto lupa).
Además de los tres casos vistos hay dos más:
Además de los tres casos vistos hay dos más:
 Objeto situado en el doble de la distancia
Objeto situado en el doble de la distancia
focal.
focal.
 Objeto situado en el Foco.
Objeto situado en el Foco.
 ¿Te atreves a dibujar los esquemas de la
¿Te atreves a dibujar los esquemas de la
formación de las imágenes?
formación de las imágenes?
Formación de imágenes en una lente convergente
Formación de imágenes en una lente convergente
Formación de imágenes en una lente divergente
Formación de imágenes en una lente divergente
2F F F’
Objeto situado en
cualquier punto.
Se forma una imagen virtual, derecha y menor.
DISPERSIÓN DE LA LUZ BLANCA
 Newton descubrió que la luz blanca es
Newton descubrió que la luz blanca es
una mezcla de colores.
una mezcla de colores.
 Si un haz de luz blanca atraviesa un
Si un haz de luz blanca atraviesa un
medio dispersor los colores se
medio dispersor los colores se
separan debido a que tienen
separan debido a que tienen
diferentes índices de refracción.
diferentes índices de refracción.
 La luz que más se refracta es la
La luz que más se refracta es la
violeta, y la que menos la roja.
violeta, y la que menos la roja.
El color como el sonido depende de la frecuencia de vibración.
El color como el sonido depende de la frecuencia de vibración.

Más contenido relacionado

PPT
Espejos planos y esféricos
PPT
Reflexluz
PPT
Optica 2.2011
PPT
PPT
Espejos planos y esféricos
Reflexluz
Optica 2.2011

Similar a FENOMENOS ONDULATORIOS, ESPEJOS Y LENTES.ppt (20)

PPT
PPT
LA REFLEXIÓN DE LkkkkkkA LUZ ESPEJOS.ppt
PPT
Opti ca reflexion
PPTX
PDF
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)
PPT
La física de la visión
PPT
C:\documents and settings\1\mis documentos\espejos3
PPT
espejos3
PPTX
Espejos esféricos y no esféricos
PPTX
Óptica geométrica.pptx
PPT
Leyes de la reflexión y espejos
PDF
PPS
Espejos
PPTX
Clase de fisika la del 100
PPT
La Luz
PPT
DOCX
Espejos concavos y convexos
PPT
LA LUZ
LA REFLEXIÓN DE LkkkkkkA LUZ ESPEJOS.ppt
Opti ca reflexion
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)
La física de la visión
C:\documents and settings\1\mis documentos\espejos3
espejos3
Espejos esféricos y no esféricos
Óptica geométrica.pptx
Leyes de la reflexión y espejos
Espejos
Clase de fisika la del 100
La Luz
Espejos concavos y convexos
LA LUZ
Publicidad

Más de funcionesmath (8)

PPTX
Ejemplos_Medidas_Posicion.pptx vbvbbbbbb
PPTX
Presentacion_Completa_Medidas_Posicion.pptx
PPTX
MCU.pptxJHJVJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPTX
TEORIA DE COMBINATORIA.pptx,MNBHJHHHHHHHHHHHH
PPT
PowerPoint Sucesiones (1).pptzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
PPTX
TEORIA DE COMBINATORIA.pptxvczczzzzzzzzzzzzzz
PPTX
luz. optica geometrica espejos mucho mas
PPT
FENOMENOS ONDULATORIOS, ESPEJOS Y LENTES.ppt
Ejemplos_Medidas_Posicion.pptx vbvbbbbbb
Presentacion_Completa_Medidas_Posicion.pptx
MCU.pptxJHJVJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
TEORIA DE COMBINATORIA.pptx,MNBHJHHHHHHHHHHHH
PowerPoint Sucesiones (1).pptzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
TEORIA DE COMBINATORIA.pptxvczczzzzzzzzzzzzzz
luz. optica geometrica espejos mucho mas
FENOMENOS ONDULATORIOS, ESPEJOS Y LENTES.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
03.08.25 - Reporte Diario_Turno Día_MAQUICEN.pptx
PDF
Protectores comporales extremidades superiores e inferiores
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
PPTX
motores a Diesel ll por el licenciado Chavez
PPTX
TECNICO ELECTRONICO CAT ET.CONFIGURACIONpptx
PDF
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PDF
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
PDF
Técnicas de Lubricación de motores combu
PDF
Green minimalist professional Business Proposal Presentation.pdf
PPTX
Presentacion_Gestacion_Complxxdfeta.pptx
PPTX
Trabajo DPCCjjkljjkljkljkljkljkljkllkj.pptx
PDF
Resiliencifgfdgdfffffffffffffffffffrrrrr
PDF
Clase 0_Presentación del curso Administración.pdf
PPTX
Constitución Viva Justicia, Derechos Humanos e Igualdad para Todos.pptx
PPTX
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PPTX
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
03.08.25 - Reporte Diario_Turno Día_MAQUICEN.pptx
Protectores comporales extremidades superiores e inferiores
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
motores a Diesel ll por el licenciado Chavez
TECNICO ELECTRONICO CAT ET.CONFIGURACIONpptx
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
Técnicas de Lubricación de motores combu
Green minimalist professional Business Proposal Presentation.pdf
Presentacion_Gestacion_Complxxdfeta.pptx
Trabajo DPCCjjkljjkljkljkljkljkljkllkj.pptx
Resiliencifgfdgdfffffffffffffffffffrrrrr
Clase 0_Presentación del curso Administración.pdf
Constitución Viva Justicia, Derechos Humanos e Igualdad para Todos.pptx
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
Libro de motores para clases en Educación Técnica
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
Actores viales y Conductores y su vias..
induccion e introduccion a sde s(1).pptx

FENOMENOS ONDULATORIOS, ESPEJOS Y LENTES.ppt

  • 1. REFLEXIÓN DE LA LUZ La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos. un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos. La reflexión de la luz se La reflexión de la luz se representa por medio de dos representa por medio de dos rayos: el que llega a una rayos: el que llega a una superficie, superficie, rayo incidente, y el y el que sale rebotado después de que sale rebotado después de reflejarse, reflejarse, rayo reflejado. Si se traza una línea recta Si se traza una línea recta perpendicular a la superficie perpendicular a la superficie (que se denomina (que se denomina normal), el ), el rayo incidente forma un ángulo rayo incidente forma un ángulo con dicha recta, que se llama con dicha recta, que se llama ángulo de incidencia. El rayo reflejado también forma El rayo reflejado también forma con la normal un ángulo, que se con la normal un ángulo, que se llama llama ángulo de reflexión. R AY O IN CIDEN TE R A Y O R E F L E J A D O NORMAL ÁNGULO DE INCIDENCIA ÁNGULO DE REFLEXIÓN
  • 2. LEYES DE LA REFLEXIÓN DE LA LUZ - El rayo incidente, la normal y El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en el el rayo reflejado están en el mismo plano. mismo plano. - El ángulo de incidencia y el El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son ángulo de reflexión son iguales. iguales. R AY O IN C ID EN TE R A Y O R E F L E J A D O NORMAL ÁNGULO DE INCIDENCIA ÁNGULO DE REFLEXIÓN REFLEXIÓN ESPECULAR REFLEXIÓN DIFUSA
  • 3. ELEMENTOS DE UN ESPEJO ESFÉRICO Eje F C Centro de curvatura: es el centro es el centro de la esfera imaginaria que de la esfera imaginaria que constituye el espejo constituye el espejo. . Eje óptico: es la recta horizontal es la recta horizontal que pasa por el centro de la que pasa por el centro de la curvatura. curvatura. Foco: es el punto del eje óptico por es el punto del eje óptico por el que pasan reflejados los rayos el que pasan reflejados los rayos paralelos. Está situado en el punto paralelos. Está situado en el punto medio de la línea que une el medio de la línea que une el centro de curvatura con el espejo. centro de curvatura con el espejo. Un rayo de luz que pase por el centro de curvatura es Un rayo de luz que pase por el centro de curvatura es perpendicular al espejo y se refleja sobre si mismo. perpendicular al espejo y se refleja sobre si mismo. Un rayo de luz paralelo al eje óptico al reflejarse pasa por el Un rayo de luz paralelo al eje óptico al reflejarse pasa por el foco foco Un rayo de luz que pase por el foco al reflejarse pasa paralelo Un rayo de luz que pase por el foco al reflejarse pasa paralelo al eje óptico. al eje óptico.
  • 4. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UN ESPEJO PLANO Se forma una imagen virtual Se forma una imagen virtual (“detrás del espejo”), derecha, de (“detrás del espejo”), derecha, de igual tamaño que el objeto y a la igual tamaño que el objeto y a la misma distancia. misma distancia. n n1 1sen i = n sen i = n2 2 sen r sen r n n1 1 = n = n2 2   i = r i = r
  • 5. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UN ESPEJO CÓNCAVO eje F C La imagen que se forma es La imagen que se forma es real, invertida y menor. real, invertida y menor. Objeto más alejado del centro de curvatura Objeto más alejado del centro de curvatura n n1 1sen i = n sen i = n2 2 sen r sen r n n1 1 = n = n2 2   i = r i = r
  • 6. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UN ESPEJO CÓNCAVO eje F C La imagen que se forma es La imagen que se forma es real, invertida y de igual real, invertida y de igual tamaño. tamaño. Objeto situado en el centro de curvatura Objeto situado en el centro de curvatura n n1 1sen i = n sen i = n2 2 sen r sen r n n1 1 = n = n2 2   i = r i = r
  • 7. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UN ESPEJO CÓNCAVO eje F C La imagen que se forma La imagen que se forma es real, invertida y es real, invertida y mayor. mayor. Objeto situado entre el centro de Objeto situado entre el centro de curvatura y el foco curvatura y el foco n n1 1sen i = n sen i = n2 2 sen r sen r n n1 1 = n = n2 2   i = r i = r
  • 8. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UN ESPEJO CÓNCAVO eje F C No se forma imagen. No se forma imagen. Objeto situado en el foco Objeto situado en el foco n n1 1sen i = n sen i = n2 2 sen r sen r n n1 1 = n = n2 2   i = r i = r
  • 9. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UN ESPEJO CÓNCAVO eje F C Se forma una imagen Se forma una imagen virtual, derecha y virtual, derecha y mayor. mayor. Objeto situado entre el foco y el espejo Objeto situado entre el foco y el espejo n n1 1sen i = n sen i = n2 2 sen r sen r n n1 1 = n = n2 2   i = r i = r
  • 10. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UN ESPEJO CONVEXO eje F C Siempre se forma una Siempre se forma una imagen virtual, derecha y imagen virtual, derecha y menor. menor. n n1 1sen i = n sen i = n2 2 sen r sen r n n1 1 = n = n2 2   i = r i = r
  • 11. REFLEXIÓN TOTAL Solo se presenta de un medio más denso a un medio menos Solo se presenta de un medio más denso a un medio menos denso y se logra cuando el ángulo de refracción es mayor de 90º. denso y se logra cuando el ángulo de refracción es mayor de 90º. n n1 1 > n > n2 2 Para el ángulo i cuyo ángulo de refracción es de 90º, se le conoce Para el ángulo i cuyo ángulo de refracción es de 90º, se le conoce como ángulo límite, que se puede calcular mediante la expresión. como ángulo límite, que se puede calcular mediante la expresión. n senr Lim seni 1 ) (  n Lim seni 1 ) ( 
  • 12. IMÁGENES EN ESPEJOS ANGULARES Se llaman así a dos espejos planos que tienen un lado en común, Se llaman así a dos espejos planos que tienen un lado en común, formando entre sí un ángulo de abertura. Si un objeto se pone formando entre sí un ángulo de abertura. Si un objeto se pone cerca de la abertura, las imágenes se reflejan simultáneamente cerca de la abertura, las imágenes se reflejan simultáneamente entre los dos espejos, dando la apariencia de una mayor cantidad entre los dos espejos, dando la apariencia de una mayor cantidad de ellas. de ellas.     360 n
  • 13. REFRACCIÓN DE LA LUZ La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se propagan con distinta velocidad. propagan con distinta velocidad. LEYES DE LA REFRACCIÓN DE LA LUZ  El rayo incidente, la normal y el rayo refractado están en el El rayo incidente, la normal y el rayo refractado están en el mismo plano. mismo plano.  Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se propaga a mayor velocidad a otro en el que se propaga a menor propaga a mayor velocidad a otro en el que se propaga a menor velocidad, el rayo refractado se acerca a la normal velocidad, el rayo refractado se acerca a la normal  Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se propaga a menor velocidad a otro en el que se propaga a mayor propaga a menor velocidad a otro en el que se propaga a mayor velocidad, el rayo refractado se aleja de la normal. velocidad, el rayo refractado se aleja de la normal.
  • 15. INDICES DE REFRACCIÓN INDICE DE REFRACCIÓN ABSOLUTO: n = C/v INDICE DE REFRACCIÓN ABSOLUTO: n = C/v INDICE DE REFRACCIÓN RELATIVO: n INDICE DE REFRACCIÓN RELATIVO: nr r = n = n1 1/n /n2 2 Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más denso o viceversa. denso o viceversa. n n1 1 sen i = n sen i = n2 2 sen r sen r r n v v n n senr seni     2 1 2 1 1 2   Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más denso. denso. sen i / sen r = n sen i / sen r = n Se usa cuando se pasa de un medio más denso a uno menos Se usa cuando se pasa de un medio más denso a uno menos denso. denso. sen i / sen r = 1/n sen i / sen r = 1/n “A MAYOR ÍNDICE DE REFRACCIÓN LA VELOCIDAD ES MENOR Y A MENOR ÍNDICE DE REFRACCIÓN LA VELOCIDAD ES MAYOR”.
  • 16. Una lente es un sistema óptico cuyo fin es lograr la formación de Una lente es un sistema óptico cuyo fin es lograr la formación de imágenes usando la propiedad de la refracción de la luz. imágenes usando la propiedad de la refracción de la luz. LAS LENTES CONVERGENTES: Son más gruesas Son más gruesas por el centro que por los extremos. por el centro que por los extremos. Los rayos refractados convergen Los rayos refractados convergen en un punto que se llama foco. en un punto que se llama foco. DIVERGENTES: Son más gruesas por Son más gruesas por los extremos que por el centro. Los los extremos que por el centro. Los rayos refractados no convergen en rayos refractados no convergen en un punto, sino que se separan. un punto, sino que se separan.
  • 17. Las lentes convergentes pueden ser de las siguientes formas: Las lentes convergentes pueden ser de las siguientes formas: Las lentes divergentes pueden ser de las siguientes formas: Las lentes divergentes pueden ser de las siguientes formas:
  • 18. Centro óptico (O): punto que está punto que está en el centro geométrico de la en el centro geométrico de la lente. Los rayos que pasan por él lente. Los rayos que pasan por él no se desvían no se desvían Foco (F): punto del que parten punto del que parten todos los rayos que, al ser todos los rayos que, al ser refractados, salen paralelos al eje refractados, salen paralelos al eje horizontal. horizontal. Foco imagen (F’): punto por el que punto por el que pasan todos los rayos refractados pasan todos los rayos refractados que inciden en la lente paralelos que inciden en la lente paralelos al eje horizontal. al eje horizontal. ELEMENTOS DE UNA LENTE F F’
  • 19. Formación de imágenes en una lente convergente Formación de imágenes en una lente convergente F F’ 2F Se forma una imagen real, invertida y mayor. Objeto situado entre el Foco y el doble de la distancia focal.
  • 20. Formación de imágenes en una lente convergente Formación de imágenes en una lente convergente F F’ 2F Objeto situado más lejos del doble de la distancia focal. Se forma una imagen real, invertida y menor.
  • 21. Formación de imágenes en una lente convergente Formación de imágenes en una lente convergente F F’ 2F Objeto situado entre el foco y la lente. Se forma una imagen virtual, derecha y mayor (efecto lupa).
  • 22. Además de los tres casos vistos hay dos más: Además de los tres casos vistos hay dos más:  Objeto situado en el doble de la distancia Objeto situado en el doble de la distancia focal. focal.  Objeto situado en el Foco. Objeto situado en el Foco.  ¿Te atreves a dibujar los esquemas de la ¿Te atreves a dibujar los esquemas de la formación de las imágenes? formación de las imágenes? Formación de imágenes en una lente convergente Formación de imágenes en una lente convergente
  • 23. Formación de imágenes en una lente divergente Formación de imágenes en una lente divergente 2F F F’ Objeto situado en cualquier punto. Se forma una imagen virtual, derecha y menor.
  • 24. DISPERSIÓN DE LA LUZ BLANCA  Newton descubrió que la luz blanca es Newton descubrió que la luz blanca es una mezcla de colores. una mezcla de colores.  Si un haz de luz blanca atraviesa un Si un haz de luz blanca atraviesa un medio dispersor los colores se medio dispersor los colores se separan debido a que tienen separan debido a que tienen diferentes índices de refracción. diferentes índices de refracción.  La luz que más se refracta es la La luz que más se refracta es la violeta, y la que menos la roja. violeta, y la que menos la roja. El color como el sonido depende de la frecuencia de vibración. El color como el sonido depende de la frecuencia de vibración.