1. REFLEXIÓN DE LA LUZ
La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta
La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta
un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos.
un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos.
La reflexión de la luz se
La reflexión de la luz se
representa por medio de dos
representa por medio de dos
rayos: el que llega a una
rayos: el que llega a una
superficie,
superficie, rayo incidente, y el
y el
que sale rebotado después de
que sale rebotado después de
reflejarse,
reflejarse, rayo reflejado.
Si se traza una línea recta
Si se traza una línea recta
perpendicular a la superficie
perpendicular a la superficie
(que se denomina
(que se denomina normal), el
), el
rayo incidente forma un ángulo
rayo incidente forma un ángulo
con dicha recta, que se llama
con dicha recta, que se llama
ángulo de incidencia.
El rayo reflejado también forma
El rayo reflejado también forma
con la normal un ángulo, que se
con la normal un ángulo, que se
llama
llama ángulo de reflexión.
R
AY
O
IN
CIDEN
TE
R
A
Y
O
R
E
F
L
E
J
A
D
O
NORMAL
ÁNGULO DE
INCIDENCIA
ÁNGULO DE
REFLEXIÓN
2. LEYES DE LA REFLEXIÓN DE LA LUZ
- El rayo incidente, la normal y
El rayo incidente, la normal y
el rayo reflejado están en el
el rayo reflejado están en el
mismo plano.
mismo plano.
- El ángulo de incidencia y el
El ángulo de incidencia y el
ángulo de reflexión son
ángulo de reflexión son
iguales.
iguales.
R
AY
O
IN
C
ID
EN
TE
R
A
Y
O
R
E
F
L
E
J
A
D
O
NORMAL
ÁNGULO DE
INCIDENCIA
ÁNGULO DE
REFLEXIÓN
REFLEXIÓN ESPECULAR REFLEXIÓN DIFUSA
3. ELEMENTOS DE UN ESPEJO ESFÉRICO
Eje
F
C
Centro de curvatura: es el centro
es el centro
de la esfera imaginaria que
de la esfera imaginaria que
constituye el espejo
constituye el espejo.
.
Eje óptico: es la recta horizontal
es la recta horizontal
que pasa por el centro de la
que pasa por el centro de la
curvatura.
curvatura.
Foco: es el punto del eje óptico por
es el punto del eje óptico por
el que pasan reflejados los rayos
el que pasan reflejados los rayos
paralelos. Está situado en el punto
paralelos. Está situado en el punto
medio de la línea que une el
medio de la línea que une el
centro de curvatura con el espejo.
centro de curvatura con el espejo.
Un rayo de luz que pase por el centro de curvatura es
Un rayo de luz que pase por el centro de curvatura es
perpendicular al espejo y se refleja sobre si mismo.
perpendicular al espejo y se refleja sobre si mismo.
Un rayo de luz paralelo al eje óptico al reflejarse pasa por el
Un rayo de luz paralelo al eje óptico al reflejarse pasa por el
foco
foco
Un rayo de luz que pase por el foco al reflejarse pasa paralelo
Un rayo de luz que pase por el foco al reflejarse pasa paralelo
al eje óptico.
al eje óptico.
4. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UN
ESPEJO PLANO
Se forma una imagen virtual
Se forma una imagen virtual
(“detrás del espejo”), derecha, de
(“detrás del espejo”), derecha, de
igual tamaño que el objeto y a la
igual tamaño que el objeto y a la
misma distancia.
misma distancia.
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2
i = r
i = r
5. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CÓNCAVO
eje
F
C
La imagen que se forma es
La imagen que se forma es
real, invertida y menor.
real, invertida y menor.
Objeto más alejado del centro de curvatura
Objeto más alejado del centro de curvatura
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2
i = r
i = r
6. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CÓNCAVO
eje
F
C
La imagen que se forma es
La imagen que se forma es
real, invertida y de igual
real, invertida y de igual
tamaño.
tamaño.
Objeto situado en el centro de curvatura
Objeto situado en el centro de curvatura
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2
i = r
i = r
7. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CÓNCAVO
eje
F
C
La imagen que se forma
La imagen que se forma
es real, invertida y
es real, invertida y
mayor.
mayor.
Objeto situado entre el centro de
Objeto situado entre el centro de
curvatura y el foco
curvatura y el foco
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2
i = r
i = r
8. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CÓNCAVO
eje
F
C
No se forma imagen.
No se forma imagen.
Objeto situado en el foco
Objeto situado en el foco
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2
i = r
i = r
9. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CÓNCAVO
eje
F
C
Se forma una imagen
Se forma una imagen
virtual, derecha y
virtual, derecha y
mayor.
mayor.
Objeto situado entre el foco y el espejo
Objeto situado entre el foco y el espejo
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2
i = r
i = r
10. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN
UN ESPEJO CONVEXO
eje
F
C
Siempre se forma una
Siempre se forma una
imagen virtual, derecha y
imagen virtual, derecha y
menor.
menor.
n
n1
1sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
n
n1
1 = n
= n2
2
i = r
i = r
11. REFLEXIÓN TOTAL
Solo se presenta de un medio más denso a un medio menos
Solo se presenta de un medio más denso a un medio menos
denso y se logra cuando el ángulo de refracción es mayor de 90º.
denso y se logra cuando el ángulo de refracción es mayor de 90º.
n
n1
1 > n
> n2
2
Para el ángulo i cuyo ángulo de refracción es de 90º, se le conoce
Para el ángulo i cuyo ángulo de refracción es de 90º, se le conoce
como ángulo límite, que se puede calcular mediante la expresión.
como ángulo límite, que se puede calcular mediante la expresión.
n
senr
Lim
seni 1
)
(
n
Lim
seni
1
)
(
12. IMÁGENES EN ESPEJOS ANGULARES
Se llaman así a dos espejos planos que tienen un lado en común,
Se llaman así a dos espejos planos que tienen un lado en común,
formando entre sí un ángulo de abertura. Si un objeto se pone
formando entre sí un ángulo de abertura. Si un objeto se pone
cerca de la abertura, las imágenes se reflejan simultáneamente
cerca de la abertura, las imágenes se reflejan simultáneamente
entre los dos espejos, dando la apariencia de una mayor cantidad
entre los dos espejos, dando la apariencia de una mayor cantidad
de ellas.
de ellas.
360
n
13. REFRACCIÓN DE LA LUZ
La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan
La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan
los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se
los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se
propagan con distinta velocidad.
propagan con distinta velocidad.
LEYES DE LA REFRACCIÓN DE LA LUZ
El rayo incidente, la normal y el rayo refractado están en el
El rayo incidente, la normal y el rayo refractado están en el
mismo plano.
mismo plano.
Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se
Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se
propaga a mayor velocidad a otro en el que se propaga a menor
propaga a mayor velocidad a otro en el que se propaga a menor
velocidad, el rayo refractado se acerca a la normal
velocidad, el rayo refractado se acerca a la normal
Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se
Cuando el rayo incidente pasa de un medio en el que se
propaga a menor velocidad a otro en el que se propaga a mayor
propaga a menor velocidad a otro en el que se propaga a mayor
velocidad, el rayo refractado se aleja de la normal.
velocidad, el rayo refractado se aleja de la normal.
15. INDICES DE REFRACCIÓN
INDICE DE REFRACCIÓN ABSOLUTO: n = C/v
INDICE DE REFRACCIÓN ABSOLUTO: n = C/v
INDICE DE REFRACCIÓN RELATIVO: n
INDICE DE REFRACCIÓN RELATIVO: nr
r = n
= n1
1/n
/n2
2
Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más
Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más
denso o viceversa.
denso o viceversa. n
n1
1 sen i = n
sen i = n2
2 sen r
sen r
r
n
v
v
n
n
senr
seni
2
1
2
1
1
2
Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más
Se usa cuando se pasa de un medio menos denso a uno más
denso.
denso. sen i / sen r = n
sen i / sen r = n
Se usa cuando se pasa de un medio más denso a uno menos
Se usa cuando se pasa de un medio más denso a uno menos
denso.
denso. sen i / sen r = 1/n
sen i / sen r = 1/n
“A MAYOR ÍNDICE DE REFRACCIÓN LA VELOCIDAD ES MENOR Y A
MENOR ÍNDICE DE REFRACCIÓN LA VELOCIDAD ES MAYOR”.
16. Una lente es un sistema óptico cuyo fin es lograr la formación de
Una lente es un sistema óptico cuyo fin es lograr la formación de
imágenes usando la propiedad de la refracción de la luz.
imágenes usando la propiedad de la refracción de la luz.
LAS LENTES
CONVERGENTES: Son más gruesas
Son más gruesas
por el centro que por los extremos.
por el centro que por los extremos.
Los rayos refractados convergen
Los rayos refractados convergen
en un punto que se llama foco.
en un punto que se llama foco.
DIVERGENTES: Son más gruesas por
Son más gruesas por
los extremos que por el centro. Los
los extremos que por el centro. Los
rayos refractados no convergen en
rayos refractados no convergen en
un punto, sino que se separan.
un punto, sino que se separan.
17. Las lentes convergentes pueden ser de las siguientes formas:
Las lentes convergentes pueden ser de las siguientes formas:
Las lentes divergentes pueden ser de las siguientes formas:
Las lentes divergentes pueden ser de las siguientes formas:
18. Centro óptico (O): punto que está
punto que está
en el centro geométrico de la
en el centro geométrico de la
lente. Los rayos que pasan por él
lente. Los rayos que pasan por él
no se desvían
no se desvían
Foco (F): punto del que parten
punto del que parten
todos los rayos que, al ser
todos los rayos que, al ser
refractados, salen paralelos al eje
refractados, salen paralelos al eje
horizontal.
horizontal.
Foco imagen (F’): punto por el que
punto por el que
pasan todos los rayos refractados
pasan todos los rayos refractados
que inciden en la lente paralelos
que inciden en la lente paralelos
al eje horizontal.
al eje horizontal.
ELEMENTOS DE UNA LENTE
F F’
19. Formación de imágenes en una lente convergente
Formación de imágenes en una lente convergente
F F’
2F
Se forma una imagen real, invertida y mayor.
Objeto situado entre
el Foco y el doble de
la distancia focal.
20. Formación de imágenes en una lente convergente
Formación de imágenes en una lente convergente
F F’
2F
Objeto situado más
lejos del doble de la
distancia focal.
Se forma una imagen real, invertida y menor.
21. Formación de imágenes en una lente convergente
Formación de imágenes en una lente convergente
F F’
2F
Objeto situado entre
el foco y la lente.
Se forma una imagen virtual, derecha y mayor (efecto lupa).
22. Además de los tres casos vistos hay dos más:
Además de los tres casos vistos hay dos más:
Objeto situado en el doble de la distancia
Objeto situado en el doble de la distancia
focal.
focal.
Objeto situado en el Foco.
Objeto situado en el Foco.
¿Te atreves a dibujar los esquemas de la
¿Te atreves a dibujar los esquemas de la
formación de las imágenes?
formación de las imágenes?
Formación de imágenes en una lente convergente
Formación de imágenes en una lente convergente
23. Formación de imágenes en una lente divergente
Formación de imágenes en una lente divergente
2F F F’
Objeto situado en
cualquier punto.
Se forma una imagen virtual, derecha y menor.
24. DISPERSIÓN DE LA LUZ BLANCA
Newton descubrió que la luz blanca es
Newton descubrió que la luz blanca es
una mezcla de colores.
una mezcla de colores.
Si un haz de luz blanca atraviesa un
Si un haz de luz blanca atraviesa un
medio dispersor los colores se
medio dispersor los colores se
separan debido a que tienen
separan debido a que tienen
diferentes índices de refracción.
diferentes índices de refracción.
La luz que más se refracta es la
La luz que más se refracta es la
violeta, y la que menos la roja.
violeta, y la que menos la roja.
El color como el sonido depende de la frecuencia de vibración.
El color como el sonido depende de la frecuencia de vibración.