SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodríguez Antunez Juan
Medicina Interna II - Endocrinología
Es una neoplasia neuroendocrina de células
cromafin que biosintetizan, almacenan,
metabolizan y secretan concentraciones
elevadas de catecolaminas y sus metabolitos
 regla del 10%:











10% son extraadrenales.
10% aparecen en la infancia.
10% son familiares
10% son bilaterales.
10% son malignos.
10% son silentes

En adultos, es más frecuente en mujeres
En la infancia, la mayoría son varones
ETIOPATOGENIA
FEOCROMOCITOMA FAMILIAR
En los MEN 2A y 2B
 Mutación del protooncogen
RET(cromosoma 10, codon 634 para 2A o
918 para 2B)


2A

2B

Presente en el 50% de los
MEN 2A

Presente en el 60% de los
MEN 2A

Expresión familiar mayor a
la 2B

Expresión familiar menor a
la 2A

2 o mas tumores

Múltiples tumores

Carcinoma medular de
tiroides, hiperparatiroidismo
primario y feocromocitoma

Feocromocitoma,
carcinoma medular de
tiroides y ganglioneuromas
en mucosas
FEOCROMOCITOMA FAMILIAR







Enfermedad de von Hippel Lindau
Autosómico dominante
1 en cada 3600 nacidos vivos
Mutaciones en el gen de 3p25-26
Perdida de la funcion de pVHL
3 tipos:
◦ VHL tipo 1: Hemangioblastoma en retina y
SNC, y carcinoma de células renales
◦ VHL tipo 2: Hemangioblastoma y
feocromocitoma
FEOCROMOCITOMA FAMILIAR
Neurofibromatosis tipo 1
 Autosómico dominante
 Mutaciones en el gen 17q11.2
 Suprime la neurofibromina

FEOCROMOCITOMA FAMILIAR
Paragangliomas hereditarios
 Se originan en el tejido cromafin
extraadrenal
 2-8 casos por millón de habitantes
 2 tipos


◦ Parasimpáticos: derivan de la cadena
simpática, localizados en abdomen, tórax
y pelvis
◦ Simpáticos: localizados en cabeza y
cuello, abdomen, tórax y pelvis
FEOCROMOCITOMA FAMILIAR
Paragangliomas hereditarios
 Mutación del succionato
deshidrogenasa
 PGH1 – mutación del gen SDHD
en11q21-23
 PGH2 – sin suceptibilidad genetica
 PGH3 – mutación del gen SDHC en
1p35-36
 PGH4 – mutación del gen SDHB en
1p21

Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
FEOCROMOCITOMA
ESPORADICO
Mutaciones somáticas en el gen
supresor tumoral p53
 pérdida de heterocigosidad en
determinados cromosomas: 1p, 3p y
22q
 Hallazgo de alteraciones moleculares
en el tejido tumoral

MANIFESTACIONES
CLINICAS
MANIFESTACIONES
CLINICAS


Manifestaciones de crisis cardiovasculares
◦ Crisis hipertensivas: edema agudo de pulmón, enfermedad
cerebrovascular.
◦ Arritmias
◦ Choque o severa hipotensión
◦ Insuficiencia cardiaca congestiva
◦ Cardiomiopatía
◦ Miocarditis
◦ Ruptura de aneurisma aórtico
◦ Isquemia de las extremidades inferiores, necrosis digital o
gangrena en los ortejos
◦ Trombosis venosa profunda



Manifestaciones clínicas pulmonares
◦ Edema agudo de pulmón
◦ Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto
MANIFESTACIONES
CLINICAS


Manifestaciones clínicas de crisis abdominal.
◦
◦
◦
◦
◦
◦
◦
◦
◦
◦
◦



Hemorragia del tubo digestivo
Colecistitis
Íleo paralítico
Síndrome de diarrea acuosa con hipocaliemia
Megacolon
Pancreatitis aguda
Oclusión vascular mesentérica
Isquemia intestinal
Enterocolitis severa y peritonitis
1Perforación del colon
1Obstrucción intestinal severa/pseudo obstrucción intestinal

Manifestaciones de crisis neurológicas
◦ Hemiplejía
◦ Crisis convulsivas
MANIFESTACIONES
CLINICAS


Manifestaciones de crisis renal
◦
◦
◦
◦



Insuficiencia renal aguda
Severa hematuria
Pielonefritis aguda
Compresión de la arteria renal por el tumor.

Manifestaciones de crisis metabólicas
◦ Cetoacidosis diabética
◦ Acidosis láctica



Crisis multisistémica
◦ Síndrome de falla múltiple o secuencial, fiebre ≥
40°C, hipertensión e hipotensión
DIAGNOSTICO
Feocromocitoma
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
 De elección. Suprarrenalectomía
laparoscópica. Previo a la cirugía es
necesario un tratamiento
preoperatorio de al menos 10- 14 días
con fenoxibenzamina. Tras la cirugía,
puede aparecer hipotensión.

TRATAMIENTO






MEDICO
Tratamiento preoperatorio:
Bloqueo α (siempre indicado durante 15
días preoperatoriamente): fentolamina
i.v. en las crisis. Como tratamiento
mantenido: fenoxibenzamina o
doxazosina.
Bloqueo ß: siempre debe darse tras el
bloqueo α para evitar crisis hipertensivas
(se bloquean los receptores ß1 y ß2.
Indicado si arritmias o ángor
Feocromocitoma

Más contenido relacionado

PPTX
Taquicardia supraventricular
PPTX
Hipertension endocraneana
PPTX
Estados de choque
PPTX
cardiopatia isquemica.pptx
PPTX
SHOCK CARDIOGENICO
PDF
Derrame pericárdico
PDF
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
PPT
Shock septico
Taquicardia supraventricular
Hipertension endocraneana
Estados de choque
cardiopatia isquemica.pptx
SHOCK CARDIOGENICO
Derrame pericárdico
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
Shock septico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
PPTX
Edema cerebral completa
PPSX
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
PPTX
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
PPTX
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
PPTX
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
PDF
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
PPTX
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
PPTX
Sindromes Purpuricos
PPTX
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
PPTX
Estado de choque
PDF
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
PPTX
Transfusion masiva
PPTX
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
PDF
Iv.9. shock cardiogenico
PPTX
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
PPTX
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
PPTX
Neoplasia endocrina multiple
PPTX
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
PPTX
Policitemia vera grupo 2 2013
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Edema cerebral completa
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Sindromes Purpuricos
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Estado de choque
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Transfusion masiva
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Iv.9. shock cardiogenico
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Neoplasia endocrina multiple
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
Policitemia vera grupo 2 2013
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Feocromocitoma
PPTX
FEOCROMOCITOMA
PPT
Feocromocitoma
PPT
Feocromocitoma
PPT
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma
PPS
Feocromocitoma Prando
PPTX
FEOCROMOCITOMA
PPTX
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma
PDF
Feocromocitoma
PDF
Processo de reversão sexual mtf
PPTX
Sindromes de neoplasia endocrina multiple (MEN)
PPT
Glândulas supra renal Endocrino
PDF
Fisiologia sistema endócrino suprarenais
PPTX
Hiperplasia suprarrenal congenita
PPTX
Hiperplasia suprarrenal congénita.
PPTX
Hiperplasia suprarrenal congénita
PPT
Hiperplasia suprarrenal congenita
Feocromocitoma
FEOCROMOCITOMA
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma Prando
FEOCROMOCITOMA
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Processo de reversão sexual mtf
Sindromes de neoplasia endocrina multiple (MEN)
Glândulas supra renal Endocrino
Fisiologia sistema endócrino suprarenais
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Publicidad

Similar a Feocromocitoma (20)

PPTX
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
PPTX
FEOCROMOCITOMA..pptxUn feocromocitoma es un tumor poco común que se desarroll...
PDF
Feocromocitoma.pdf
PPTX
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
PPTX
Darlin collado feocromocitoma
PPT
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
PDF
Feocromocitoma abordaje en endocrinologia.pdf
PPTX
¿Que es el feocromocitoma? Caso clinico!
PPTX
Feocromocitoma
PPT
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma
PDF
Feocromocitoma.pdf
PDF
Cap.095
PPTX
feocromocitoma CARCATERISTICAS GENERAALES ia.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
FEOCROMOCITOMA..pptxUn feocromocitoma es un tumor poco común que se desarroll...
Feocromocitoma.pdf
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Darlin collado feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma abordaje en endocrinologia.pdf
¿Que es el feocromocitoma? Caso clinico!
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma
Feocromocitoma.pdf
Cap.095
feocromocitoma CARCATERISTICAS GENERAALES ia.pptx

Más de Juan Rodriguez Antunez (20)

PPTX
Inmovilizaciones
PPTX
Politraumatismo
PPTX
Fracturas Expuestas
PPTX
Anemia de enfermedades cronicas
PPTX
Anemia de enfermedad renal cronica
PPTX
Fiebre Amarilla
PPTX
Diagnostico Dermatologico
PPTX
Neuropatia Diabetica
PPTX
Hipotiroidismo
PPT
Hiperprolactinemia
PPTX
Hiperaldosterismo
PPTX
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PPTX
Cetoacidosis diabetica
PPTX
Tiroiditis de Hashimoto
Inmovilizaciones
Politraumatismo
Fracturas Expuestas
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedad renal cronica
Fiebre Amarilla
Diagnostico Dermatologico
Neuropatia Diabetica
Hipotiroidismo
Hiperprolactinemia
Hiperaldosterismo
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus tipo 1
Cetoacidosis diabetica
Tiroiditis de Hashimoto

Último (20)

PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Síndrome medular: causas y manifestación
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico

Feocromocitoma

  • 1. Rodríguez Antunez Juan Medicina Interna II - Endocrinología
  • 2. Es una neoplasia neuroendocrina de células cromafin que biosintetizan, almacenan, metabolizan y secretan concentraciones elevadas de catecolaminas y sus metabolitos  regla del 10%:          10% son extraadrenales. 10% aparecen en la infancia. 10% son familiares 10% son bilaterales. 10% son malignos. 10% son silentes En adultos, es más frecuente en mujeres En la infancia, la mayoría son varones
  • 4. FEOCROMOCITOMA FAMILIAR En los MEN 2A y 2B  Mutación del protooncogen RET(cromosoma 10, codon 634 para 2A o 918 para 2B)  2A 2B Presente en el 50% de los MEN 2A Presente en el 60% de los MEN 2A Expresión familiar mayor a la 2B Expresión familiar menor a la 2A 2 o mas tumores Múltiples tumores Carcinoma medular de tiroides, hiperparatiroidismo primario y feocromocitoma Feocromocitoma, carcinoma medular de tiroides y ganglioneuromas en mucosas
  • 5. FEOCROMOCITOMA FAMILIAR       Enfermedad de von Hippel Lindau Autosómico dominante 1 en cada 3600 nacidos vivos Mutaciones en el gen de 3p25-26 Perdida de la funcion de pVHL 3 tipos: ◦ VHL tipo 1: Hemangioblastoma en retina y SNC, y carcinoma de células renales ◦ VHL tipo 2: Hemangioblastoma y feocromocitoma
  • 6. FEOCROMOCITOMA FAMILIAR Neurofibromatosis tipo 1  Autosómico dominante  Mutaciones en el gen 17q11.2  Suprime la neurofibromina 
  • 7. FEOCROMOCITOMA FAMILIAR Paragangliomas hereditarios  Se originan en el tejido cromafin extraadrenal  2-8 casos por millón de habitantes  2 tipos  ◦ Parasimpáticos: derivan de la cadena simpática, localizados en abdomen, tórax y pelvis ◦ Simpáticos: localizados en cabeza y cuello, abdomen, tórax y pelvis
  • 8. FEOCROMOCITOMA FAMILIAR Paragangliomas hereditarios  Mutación del succionato deshidrogenasa  PGH1 – mutación del gen SDHD en11q21-23  PGH2 – sin suceptibilidad genetica  PGH3 – mutación del gen SDHC en 1p35-36  PGH4 – mutación del gen SDHB en 1p21 
  • 12. FEOCROMOCITOMA ESPORADICO Mutaciones somáticas en el gen supresor tumoral p53  pérdida de heterocigosidad en determinados cromosomas: 1p, 3p y 22q  Hallazgo de alteraciones moleculares en el tejido tumoral 
  • 14. MANIFESTACIONES CLINICAS  Manifestaciones de crisis cardiovasculares ◦ Crisis hipertensivas: edema agudo de pulmón, enfermedad cerebrovascular. ◦ Arritmias ◦ Choque o severa hipotensión ◦ Insuficiencia cardiaca congestiva ◦ Cardiomiopatía ◦ Miocarditis ◦ Ruptura de aneurisma aórtico ◦ Isquemia de las extremidades inferiores, necrosis digital o gangrena en los ortejos ◦ Trombosis venosa profunda  Manifestaciones clínicas pulmonares ◦ Edema agudo de pulmón ◦ Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICAS  Manifestaciones clínicas de crisis abdominal. ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦  Hemorragia del tubo digestivo Colecistitis Íleo paralítico Síndrome de diarrea acuosa con hipocaliemia Megacolon Pancreatitis aguda Oclusión vascular mesentérica Isquemia intestinal Enterocolitis severa y peritonitis 1Perforación del colon 1Obstrucción intestinal severa/pseudo obstrucción intestinal Manifestaciones de crisis neurológicas ◦ Hemiplejía ◦ Crisis convulsivas
  • 16. MANIFESTACIONES CLINICAS  Manifestaciones de crisis renal ◦ ◦ ◦ ◦  Insuficiencia renal aguda Severa hematuria Pielonefritis aguda Compresión de la arteria renal por el tumor. Manifestaciones de crisis metabólicas ◦ Cetoacidosis diabética ◦ Acidosis láctica  Crisis multisistémica ◦ Síndrome de falla múltiple o secuencial, fiebre ≥ 40°C, hipertensión e hipotensión
  • 19. TRATAMIENTO QUIRURGICO  De elección. Suprarrenalectomía laparoscópica. Previo a la cirugía es necesario un tratamiento preoperatorio de al menos 10- 14 días con fenoxibenzamina. Tras la cirugía, puede aparecer hipotensión. 
  • 20. TRATAMIENTO     MEDICO Tratamiento preoperatorio: Bloqueo α (siempre indicado durante 15 días preoperatoriamente): fentolamina i.v. en las crisis. Como tratamiento mantenido: fenoxibenzamina o doxazosina. Bloqueo ß: siempre debe darse tras el bloqueo α para evitar crisis hipertensivas (se bloquean los receptores ß1 y ß2. Indicado si arritmias o ángor