SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Ríos Estavillo.
Informática Jurídica y Derecho
1. Según Ríos, qué es comunicación y cuál es su
trascendencia?
La exteriorización del pensamiento del hombre
dentro de su esfera personal, mediante un proceso
de transmisión, a través de un canal a otra persona
con el fin de ejercer en esta última cierta interacción
o producir en él algún estímulo.
2. ¿Cuáles son las tres funciones principales del
lenguaje.
a) Ser el vehículo primario para la comunicación;
b) Reflejar simultáneamente la personalidad del
individuo y la cultura de su sociedad. Contribuye, a
su vez, a plasmar tanto la sociedad como la cultura
c) Hacer posible el crecimiento y la transmisión de
la cultura, la continuidad de las sociedades y el
funcionamiento y control efectivo de los grupos
sociales.
3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide Morris?
Semiótica.- La ciencia que se encarga del estudio de los signos
Se divide en tres áreas:
a) La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre
quienes hacen uso de ellos
b) La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos
entre sí, y
c) L a semántica, que se ocupa del significado de los mensajes.
4. ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho?
Es importante hacer mención de que de la relación informática y
derecho da lugar a la interrelación de otras disciplinas tan
importantes que los abogados no debemos perder de vista, sobre
todo cuando estamos en presencia de la informática jurídica;
éstas son la lingüística, la documentalística, la estadística, la
sociología y la pedagogía; y como fuentes filosóficas de
interconexión que desde un punto de vista normativo vamos a
necesitar conocer, están la lógica jurídica como la argumentación
jurídica.
5. ¿Cuál es la importancia de la información desde el punto de vista jurídico?
a. Derecho a la intimidad, identidad personal, tema que será abundado al tratar el referente
a la protección de datos personales.
b. Determinación del tipo de información, ya sea pública o política, económica o social; así
como la privada como son los datos personales;
c. Circunscripción del derecho a la información conforme a los efectos de los derechos de
terceros.
d. Restricciones del derecho a la información en contra de la moral, los derechos de terceros,
perturbación del orden público o la provocación de algún delito.
e. Aseguramiento del derecho del gobernado a tener acceso a la información pública.
f. Garantizar al individuo como tal y a la sociedad la obligación de la autoridad a informar
determinando qué y cómo efectuarlo.
6. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental?
Es la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el
análisis, archivo y recuperación de información contenida en la legislación,
jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante.
7. Señale la utilidad de la Informática Jurídica de Gestión? De un Ejemplo práctico.
Es utilizada en tribunales, despachos, notarías, entre otras oficinas jurídicas, que se utiliza
sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener
actualizada la información y llevar un buen control de la misma.
8. ¿En qué consiste la informática Jurídica metadocumental?
A barca una gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener
de las aplicaciones de la informática al derecho resultados que vayan
más allá de la recuperación y reproducción de información, con la
pretensión de que la máquina resuelva por sí misma problemas
jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la
teoría jurídica.
9. ¿En qué consiste la Heurística y cuál es su relación con la
Informática Jurídica?
Euristica.- El método que se aplica en el ámbito de la inteligencia
artificial; por ejemplo, cuando un ordenador juega ajedrez y decide
cada jugada, no ya de acuerdo con una lista preestablecida, sino en
función de una nueva situación creada por la última jugada del
adversario, que requiere una decisión “razonada” (se trata de
razonamientos basados en la experiencia).
10. ¿En qué consiste la Teoría General de sistemas aplicada al
derecho?
La Teoría General de Sistemas a través del análisis de las totalidades y las
interacciones internas de éstas y las externas con su medio, es una
poderosa herramienta que permite la explicación de los fenómenos que
suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la
conducta futura de esa realidad
11. ¿De qué trataba la jurimetría?
O también llamado actividad Loevinger es el uso de los
ordenadores en el derecho, porque aplica criterios cuantitativos
al derecho.
12. ¿Por qué se dice que la Teoría General del Control es
esencial para la Cibernética?
· Trata del empleo de métodos científicos para explicar fenómenos
en la naturaleza o en la sociedad y la forma de representación del
comportamiento humano de forma matemática en una máquina.
· Trata de la creación de instrumentos informáticos que simulen
actividades del hombre, por ejemplo, robots; desarrollo de la
inteligencia artificial; utilización de métodos heurísticos; entre
otros.
· Implica en esencia un sistema en el cual puede o no existir la
relación entre las partes.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapos kkkk
PPTX
Derecho a la Informática
PPTX
Derecho a la informática.pptx tarea real
PDF
Informatica juridica y derecho
PPTX
CUESTIONARIO RIOS STAVILLO
PPTX
Práctica de Rios Estavillo
PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Diapos kkkk
Derecho a la Informática
Derecho a la informática.pptx tarea real
Informatica juridica y derecho
CUESTIONARIO RIOS STAVILLO
Práctica de Rios Estavillo
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho

La actualidad más candente (13)

PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
informatica juridica
PPTX
Cuestionario rios
PPTX
PRIMER TEST DE ESTAVILLO
PPTX
1. cuestionario de informatica juridica
PPTX
Test de Rios estavillo
PPTX
Test sobre rios estavillo
PPTX
Test sobre rios estavillo
PPTX
Test sobre rios estavillo
PPTX
Informatica jurídica y derecho
PPTX
Informatica juridica y Derecho
PPTX
Informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
informatica juridica
Cuestionario rios
PRIMER TEST DE ESTAVILLO
1. cuestionario de informatica juridica
Test de Rios estavillo
Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo
Informatica jurídica y derecho
Informatica juridica y Derecho
Informatica jurídica y derecho
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Juan faneite m_c
PDF
Story of red_palace
PPT
Célestin+..
PDF
Apertura
PPS
Laratonera actitud
PDF
Libro electronico
PDF
Programa electoral-pozo-alcon
DOCX
Heladeria napoles
PDF
Grandes matematicos
PPT
Reproductor De Windows
DOCX
Actividad 2 ensayo el software
PPT
Marco Teórico
PPT
Karlos xd
PPT
Géneros literarios
PPT
Tu retrato
PPT
Aproximacion al paciente intoxicado
PPTX
Productos 10 y 13
PDF
72216802 manual-de-preguntas-frecuentes-marco-normativo-de-liceos-directores-...
DOCX
Taller de contabilidad de costos
Juan faneite m_c
Story of red_palace
Célestin+..
Apertura
Laratonera actitud
Libro electronico
Programa electoral-pozo-alcon
Heladeria napoles
Grandes matematicos
Reproductor De Windows
Actividad 2 ensayo el software
Marco Teórico
Karlos xd
Géneros literarios
Tu retrato
Aproximacion al paciente intoxicado
Productos 10 y 13
72216802 manual-de-preguntas-frecuentes-marco-normativo-de-liceos-directores-...
Taller de contabilidad de costos
Publicidad

Similar a Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho (20)

PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho de rios estavillo
PPTX
Informática
PPTX
Informatica juridica diapos
PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
Presentación1
PPTX
Cuestionario - "Informática Jurídica y Derecho. Aspectos básicos"
PPTX
1 era práctica calificada
PPTX
Analisis economico del derecho
PPTX
CUESTIONARIO- Fernando Ríos Estavillo
PPTX
Presentación1
PPTX
informatica juridica y derecho de la informatica
PPTX
Diapos rios
PPTX
cuestionario de rio estavillo
PPTX
Derecho a la informática.pptx tarea real
PPTX
Derecho a la informática.pptx tarea real
PPTX
Cuestionario rios
PPTX
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
PPTX
Informática jurídica y derecho. cuestionario presentación en diapositivas
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho de rios estavillo
Informática
Informatica juridica diapos
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Presentación1
Cuestionario - "Informática Jurídica y Derecho. Aspectos básicos"
1 era práctica calificada
Analisis economico del derecho
CUESTIONARIO- Fernando Ríos Estavillo
Presentación1
informatica juridica y derecho de la informatica
Diapos rios
cuestionario de rio estavillo
Derecho a la informática.pptx tarea real
Derecho a la informática.pptx tarea real
Cuestionario rios
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
Informática jurídica y derecho. cuestionario presentación en diapositivas

Más de nilros (10)

PPTX
Tele educacion
PPTX
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
PPTX
Proyecto ley sopa pipa
PPTX
Proteccion juridica software argentina y usa
PPTX
Nueva ley de delitos informaticos.2
PPTX
Mas informacion menos conocimiento
PPTX
Internet profundo o invisible
PPTX
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
PPTX
Bullard sobre propiedad intelectual y software
PPTX
Tele trabajo
Tele educacion
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
Proyecto ley sopa pipa
Proteccion juridica software argentina y usa
Nueva ley de delitos informaticos.2
Mas informacion menos conocimiento
Internet profundo o invisible
Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho
Bullard sobre propiedad intelectual y software
Tele trabajo

Último (20)

PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
condiciones para el aprenzdizaje en la v
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Formación cívica y ética adolescentes tercero
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss

Fernando rios estavillo informatica juridica y derecho

  • 1. Fernando Ríos Estavillo. Informática Jurídica y Derecho 1. Según Ríos, qué es comunicación y cuál es su trascendencia? La exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de ejercer en esta última cierta interacción o producir en él algún estímulo. 2. ¿Cuáles son las tres funciones principales del lenguaje. a) Ser el vehículo primario para la comunicación; b) Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad. Contribuye, a su vez, a plasmar tanto la sociedad como la cultura c) Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales.
  • 2. 3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide Morris? Semiótica.- La ciencia que se encarga del estudio de los signos Se divide en tres áreas: a) La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ellos b) La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre sí, y c) L a semántica, que se ocupa del significado de los mensajes. 4. ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho? Es importante hacer mención de que de la relación informática y derecho da lugar a la interrelación de otras disciplinas tan importantes que los abogados no debemos perder de vista, sobre todo cuando estamos en presencia de la informática jurídica; éstas son la lingüística, la documentalística, la estadística, la sociología y la pedagogía; y como fuentes filosóficas de interconexión que desde un punto de vista normativo vamos a necesitar conocer, están la lógica jurídica como la argumentación jurídica.
  • 3. 5. ¿Cuál es la importancia de la información desde el punto de vista jurídico? a. Derecho a la intimidad, identidad personal, tema que será abundado al tratar el referente a la protección de datos personales. b. Determinación del tipo de información, ya sea pública o política, económica o social; así como la privada como son los datos personales; c. Circunscripción del derecho a la información conforme a los efectos de los derechos de terceros. d. Restricciones del derecho a la información en contra de la moral, los derechos de terceros, perturbación del orden público o la provocación de algún delito. e. Aseguramiento del derecho del gobernado a tener acceso a la información pública. f. Garantizar al individuo como tal y a la sociedad la obligación de la autoridad a informar determinando qué y cómo efectuarlo. 6. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental? Es la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante. 7. Señale la utilidad de la Informática Jurídica de Gestión? De un Ejemplo práctico. Es utilizada en tribunales, despachos, notarías, entre otras oficinas jurídicas, que se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.
  • 4. 8. ¿En qué consiste la informática Jurídica metadocumental? A barca una gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informática al derecho resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de información, con la pretensión de que la máquina resuelva por sí misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la teoría jurídica. 9. ¿En qué consiste la Heurística y cuál es su relación con la Informática Jurídica? Euristica.- El método que se aplica en el ámbito de la inteligencia artificial; por ejemplo, cuando un ordenador juega ajedrez y decide cada jugada, no ya de acuerdo con una lista preestablecida, sino en función de una nueva situación creada por la última jugada del adversario, que requiere una decisión “razonada” (se trata de razonamientos basados en la experiencia). 10. ¿En qué consiste la Teoría General de sistemas aplicada al derecho? La Teoría General de Sistemas a través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de éstas y las externas con su medio, es una poderosa herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad
  • 5. 11. ¿De qué trataba la jurimetría? O también llamado actividad Loevinger es el uso de los ordenadores en el derecho, porque aplica criterios cuantitativos al derecho. 12. ¿Por qué se dice que la Teoría General del Control es esencial para la Cibernética? · Trata del empleo de métodos científicos para explicar fenómenos en la naturaleza o en la sociedad y la forma de representación del comportamiento humano de forma matemática en una máquina. · Trata de la creación de instrumentos informáticos que simulen actividades del hombre, por ejemplo, robots; desarrollo de la inteligencia artificial; utilización de métodos heurísticos; entre otros. · Implica en esencia un sistema en el cual puede o no existir la relación entre las partes.