SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín toro
Vice-rectorado académico
Facultad de ingeniería
Fue442-SaiaA
Transformadores
En instalaciones
Eléctricas
Alumno: Fernando Valencia
Profesora: Ana Gallardo
introducción
Aquí nuestro Sencillo objetivo no es mas que
Describir el funcionamiento y aplicación practica
de los transformadores para que El lector se
adentre en el extenso mundo del transformador
eléctrico y evolucione en cuanto a su
entendimiento ( si ya lo tenia) o que se valla con
una idea clara (si es que no la tenia) , pues el
conocimiento es poder.
¿Cuáles son los mas usados
en instalaciones eléctricas?
Transformadores tipo poste. Se utilizan a la
intemperie o en interiores para distribución de energía
eléctrica en media tensión. Se emplean en zonas
urbanas, industrias, minería, explotaciones petroleras,
grandes centros comerciales y toda actividad que
requiera la utilización intensiva de energía eléctrica. Se
fabrican en potencias normalizadas desde 25 hasta 1000
kvas y tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 Kb.
Se pueden construir en otras tensiones primarias según
especificaciones particulares del cliente. Se proveen en
frecuencias de 50-60 HH. La variación de tensión se
realiza mediante un conmutador exterior de
accionamiento sin carga.
Transformadores secos encapsulados en resina epoxi. Se utilizan en
interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, en lugares
donde los espacios reducidos y los requerimientos de seguridad en caso de
incendio imposibilitan la utilización de transformadores refrigerados en
aceite. Son adecuados para grandes edificios, hospitales, industrias,
minería, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la
utilización intensiva de energía eléctrica. Su principal característica es que
son refrigerados en aire con aislamiento clase F, se utiliza resina epoxi
como medio de protección de los arrollamientos, por lo cual no requieren
mantenimiento posterior a la instalación. Se fabrican en potencias
normalizadas desde 100 hasta 2500 kvas, tensiones primarias de 13.2, 15,
25, 33 y 35 Kb y frecuencias de 50 y 60 Hz.
Transformadores herméticos de llenado integral. Se emplean a la
intemperie o en interiores para distribución de energía eléctrica en media
tensión, siendo muy útiles en lugares donde los espacios son reducidos.
Son instalados en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones
petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la
utilización intensiva de energía eléctrica. Su principal característica es que
al no llevar tanque de expansión de aceite no necesita mantenimiento,
siendo esta construcción más compacta que la tradicional. Se fabrican en
potencias normalizadas desde 100 hasta 1000 kVA, tensiones primarias de
13.2, 15, 25, 33 y 35 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz.
Transformadores rurales. Están diseñados para instalación
monoposte en redes de electrificación suburbanas
monofilares, bifilares y trifilares, de 7.6, 13.2 y 15 kV. En
redes trifilares se pueden utilizar transformadores
trifásicos o bien, ser sustituidos por tres monofásicos.
Transformadores subterráneos. Su construcción es adecuada para
instalarse en cámaras, en cualquier nivel, para ser utilizado donde
haya posibilidad de inmersión de cualquier naturaleza. Se fabrican
en potencias de 150 a 2000kVA, para Alta Tensión de 15 o 24,2kV; y
Baja Tensión de 216,5/125V; 220/127V; 380/220V o 400/231V.
Transformadores auto protegidos. El transformador
incorpora componentes para protección del sistema de
distribución contra sobrecargas, cortocircuitos en la red
secundaria y fallas internas en el transformador, para
esto posee fusibles de alta tensión y disyuntor de baja
tensión, montados internamente en el tanque. Para
protección contra sobre tensiones el transformador está
provisto de dispositivo para fijación de pararrayos
externos en el tanque. Se fabrican en potencias de 45 a
150KVA, para Alta Tensión de 15 o 24,2KV; y Baja
Tensión de 380/220 o 220/127V.
Es una maquina estática de corriente alterna, la
cual transfiere una la energía eléctrica de un
circuito de corriente alterna a otro bajo el principio
de inducción electromagnética, es decir, la energía
se transfiere por medio de un acoplamiento
magnético. La transferencia de energía la hace por
lo general con cambios en los valores de voltajes y
corrientes. Se emplea de forma generalizada en los
sistemas eléctricos por que permite elevar y reducir
la tensión y por su alto rendimiento.
¿Pero que es un Transformador?
Se pueden Clasificar por:
• Su nivel de voltaje (transformadores elevadores y reductores)
• Sus números de fases que pueden ser:
1) Transformadores monofásicos
2) Transformadores trifásicos
3) Transformadores hexafasicos
• Por la forma de su Núcleo (Transformador monofásico de columnas)
Transformador elevador: Los transformadores eléctricos
elevadores tienen la capacidad de aumentar el voltaje de
salida en relación al voltaje de entrada. En estos
transformadores el número de espiras del devanado
secundario es mayor al del devanado primario.
Por su nivel de Voltaje
Transformador Reductor: tienen la capacidad de disminuir el
voltaje de salida en relación al voltaje de entrada. En estos
transformadores el número de espiras del devanado
primario es mayor al secundario.
Autotransformador: Se utilizan cuando es necesario cambiar el
valor de un voltaje, pero en cantidades muy pequeñas. La
solución consiste en montar las bobinas de manera sumatoria.
La tensión, en este caso, no se introduciría en el devanado
primario para salir por el secundario, sino que entra por un
punto intermedio de la única bobina existente.
Por sus numero de fases
• Monofásicos: Los transformadores monofásicos, tanto de columnas como acorazados, se usan en
distribución de energía eléctrica, por ejemplo para reducir, en líneas de MT de 13,2 kV a BT,
220V. Se los suele encontrar, de pequeña potencia en soportes de líneas eléctricas rurales.
También se los encuentra, en potencias altas, para constituir bancos trifásicos, con tres de ellos,
en sistemas de distribución Ejemplos: 10 kVA; 13200/220 V
• Trifásicos: El trifásico de columnas es el
más usado. Se lo encuentra desde
pequeñas potencias (10 kVA) hasta
muy grandes (150 MVA). Como
elevadores de tensión en las centrales,
reductores en las subestaciones, de
distribución en ciudades, barrios,
fábricas, etc.
• El hexafásico (6 fases en el secundario) se
diferencia, constructivamente, del trifásico,
en que tiene una derivación a la mitad de los
devanados secundarios, y luego por
supuesto, en la conexión entre ellos. Se lo
usa para la rectificación industrial y en
tracción eléctrica: subterráneos, tranvías,
etc.
Por su Núcleo
El transformador a columnas posee sus dos bobinados repartidos entre dos
columnas del circuito magnético. En la figura se trata de un transformador
monofásico dónde el circuito magnético se cierra por las culatas superior e
inferior.
• En la práctica se construyen transformadores reales; ya que estos dispositivos
presentan una serie de perdidas que deben ser consideradas, al igual que los
transformadores ideales estos constan de dos o más bobinas de alambre
arrolladas alrededor de un núcleo ferromagnético por lo tanto sus
características se aproximan mucho a las de un transformadores ideal.
Transformador real
Transformador Ideal
• Es un dispositivo sin pérdidas, es decir sus devanados no tienen
resistencia ni reactancia y no se requiere corriente de excitación para
su funcionamiento. Las relaciones entre los voltajes de entrada y de
salida, y entre la corriente de entrada y de salida, se establece
mediante dos ecuaciones sencillas. La siguiente figura muestra un
transformador ideal.
Ley de Faraday
• a Ley de Faraday constituye la base de la operación de los
transformadores. Esta ley establece que: la fuerza electromotriz
inducida en un circuito es proporcional a la velocidad de la variación
del flujo magnético que abraza éste, es decir:
¿Como es el rendimiento de una maquina eléctrica?
• El rendimiento de una máquina eléctrica está limitados por el calentamiento
de sus componentes, los cuales causan pérdidas. En particular, en un
transformador se tienen las pérdidas en el núcleo y al pérdidas en los
devanados. Para el núcleo magnético las pérdidas dependen de la inducción
magnética la cual es proporcional a la tensión inducida en los devanados. La
prueba de circuito abierto, permite obtener el valor las de pérdidas en vacío o
pérdidas en el núcleo, que consiste en dos partes: las pérdidas por histéresis y
las pérdidas por corriente parásitas.

Más contenido relacionado

PPTX
LOS TRANSFORMADORES
Agustin1997G
 
PDF
Trafos romagñole
edwincardenascaba
 
PPT
Transformadores
manuel ramon
 
PPTX
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
MANUEL GUEVARA
 
PPTX
Diseño de Cuarto de Transformador
Roberto Buestán Villarroel
 
DOCX
Transformadores Eléctricos
Gozsgi
 
PDF
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
Nicolas Benitez
 
PPT
Transformador de Distrbucion
gestiondemipymes
 
LOS TRANSFORMADORES
Agustin1997G
 
Trafos romagñole
edwincardenascaba
 
Transformadores
manuel ramon
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
MANUEL GUEVARA
 
Diseño de Cuarto de Transformador
Roberto Buestán Villarroel
 
Transformadores Eléctricos
Gozsgi
 
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
Nicolas Benitez
 
Transformador de Distrbucion
gestiondemipymes
 

La actualidad más candente (20)

PPSX
Transformadores y transmisión de corriente
sorarelis
 
PDF
Instalaciones electricas en viviendas
Hector Diaz
 
PPT
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
Marino Alfonso Pernía Castro
 
PDF
Subestaciones
karenymatteo
 
PPTX
Subestaciones elevadoras
Carlos Rodriguez
 
DOCX
Eco reciclaje
JuanZagal
 
PDF
Transformadores de Potencia America Latina. Power Transformers Latin America....
P&L International Trading
 
PDF
Exposicion spat
Gledsi
 
DOCX
Subestaciones i .. tecnologia
cahv9091
 
PPTX
(2.5)+subestaciones+electricas
DEOENELVILERA
 
PPTX
Transformadores de medida
Albert Damian
 
PPTX
Transformadores
Itachi Stark Kamijou
 
PPTX
Knkjñ}lp´sk´k´kf´kckkckckwqaqaqaaaa4444 eddd
Juancarlos Salamanca
 
PPTX
Analisis de los transformadores
luis villalobos
 
PPT
05-Transformadores
Miguel Pineda
 
PPTX
Subestaciones
Jesus Cantero
 
DOCX
Subestaciones radiales y nodales
anasrojas
 
PPTX
Transformadores de medida
Erasmig24
 
PDF
Transformadores de medida
sadicth
 
PPTX
Diapositivas introduccion unidad 4
Juan Pablo Gonzalez Salazar
 
Transformadores y transmisión de corriente
sorarelis
 
Instalaciones electricas en viviendas
Hector Diaz
 
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Subestaciones
karenymatteo
 
Subestaciones elevadoras
Carlos Rodriguez
 
Eco reciclaje
JuanZagal
 
Transformadores de Potencia America Latina. Power Transformers Latin America....
P&L International Trading
 
Exposicion spat
Gledsi
 
Subestaciones i .. tecnologia
cahv9091
 
(2.5)+subestaciones+electricas
DEOENELVILERA
 
Transformadores de medida
Albert Damian
 
Transformadores
Itachi Stark Kamijou
 
Knkjñ}lp´sk´k´kf´kckkckckwqaqaqaaaa4444 eddd
Juancarlos Salamanca
 
Analisis de los transformadores
luis villalobos
 
05-Transformadores
Miguel Pineda
 
Subestaciones
Jesus Cantero
 
Subestaciones radiales y nodales
anasrojas
 
Transformadores de medida
Erasmig24
 
Transformadores de medida
sadicth
 
Diapositivas introduccion unidad 4
Juan Pablo Gonzalez Salazar
 
Publicidad

Similar a Fernando valencia 24158304 (20)

PPT
394797558-246899029-Transformadores-Electricos-ppt.ppt
LuisLobatoingaruca
 
PPTX
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
BORISANDRESVILLCAMAC
 
DOC
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
lftipan
 
DOCX
Trabajo de transformadores
WilliamJoseGonzalez
 
PDF
01 transformadores
Ecuador
 
PDF
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
Kike Prieto
 
DOCX
Ing electrica
UNAM
 
ODP
tranformadores
tarik zana
 
PPT
Transformadores Electricos
Ganzito Ramirez
 
PPTX
Presentacion transformador
Luis Alexis Zambrano
 
PDF
Transformador
Darvin Mojica
 
PPT
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Alvaro Jose Bazurto
 
PPT
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
docentemanuel
 
PPT
Transformadores Electricos
Jose Guzman
 
PPTX
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
Alex333043
 
PPTX
2.3.Transformadores monofásico y trifásico.pptx
CruzHernandezMelanie
 
PPSX
gwergdfgdsgrbbfrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu...
Rolando Carrera Fernandez
 
DOCX
El transformador eléctrico.docx
josexx291104
 
DOCX
República bolivariana de venezuela guia veronica
evanyelyn
 
PPTX
Transformadores_concepto_teoricoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
DagnerPaulRojasBance
 
394797558-246899029-Transformadores-Electricos-ppt.ppt
LuisLobatoingaruca
 
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
BORISANDRESVILLCAMAC
 
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
lftipan
 
Trabajo de transformadores
WilliamJoseGonzalez
 
01 transformadores
Ecuador
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
Kike Prieto
 
Ing electrica
UNAM
 
tranformadores
tarik zana
 
Transformadores Electricos
Ganzito Ramirez
 
Presentacion transformador
Luis Alexis Zambrano
 
Transformador
Darvin Mojica
 
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Alvaro Jose Bazurto
 
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
docentemanuel
 
Transformadores Electricos
Jose Guzman
 
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
Alex333043
 
2.3.Transformadores monofásico y trifásico.pptx
CruzHernandezMelanie
 
gwergdfgdsgrbbfrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu...
Rolando Carrera Fernandez
 
El transformador eléctrico.docx
josexx291104
 
República bolivariana de venezuela guia veronica
evanyelyn
 
Transformadores_concepto_teoricoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
DagnerPaulRojasBance
 
Publicidad

Más de Fernando Yair Valencia Gomez (20)

PPTX
Fernando yairvalencia gomez 24158304 mapa mental
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PDF
Combustion y termodinamica Ejercicio N1
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PDF
Estequiometria
Fernando Yair Valencia Gomez
 
DOCX
ensayo de combustibles
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PDF
Refrigeración
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PDF
Dinamica de gases Fv
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PDF
Combustion y termodinamica
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PDF
Poleas, correas y cadenas
Fernando Yair Valencia Gomez
 
DOCX
Transmisión polea correa
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PDF
Fernando Valencia
Fernando Yair Valencia Gomez
 
DOCX
Ensayo Leva-seguidor
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PPTX
Revista Motor Corriente Continua (Direct current Dc)
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PPTX
Revista Motores de corriente continua (Direct current Dc)
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PPTX
Ciclos de potencia de aire
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PPTX
Indicadores Estadisticos - higiene y seguridad industrial
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PPTX
Fernando valencia 24158304
Fernando Yair Valencia Gomez
 
PPTX
Higiene y seguridad laboral
Fernando Yair Valencia Gomez
 
DOCX
Integrales impropias Fernando Valencia
Fernando Yair Valencia Gomez
 
DOCX
Integrales impropias
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Fernando yairvalencia gomez 24158304 mapa mental
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Combustion y termodinamica Ejercicio N1
Fernando Yair Valencia Gomez
 
ensayo de combustibles
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Dinamica de gases Fv
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Combustion y termodinamica
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Poleas, correas y cadenas
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Transmisión polea correa
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Fernando Valencia
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Ensayo Leva-seguidor
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Revista Motor Corriente Continua (Direct current Dc)
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Revista Motores de corriente continua (Direct current Dc)
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Ciclos de potencia de aire
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Indicadores Estadisticos - higiene y seguridad industrial
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Fernando valencia 24158304
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Higiene y seguridad laboral
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Integrales impropias Fernando Valencia
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Integrales impropias
Fernando Yair Valencia Gomez
 

Último (20)

PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Juan Martín Martín
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Malas prácticas editoriales: Cómo procede la oficina de Ética de SciELO.pptx
Journals Authors
 
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Juan Martín Martín
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Malas prácticas editoriales: Cómo procede la oficina de Ética de SciELO.pptx
Journals Authors
 
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 

Fernando valencia 24158304

  • 1. Universidad Fermín toro Vice-rectorado académico Facultad de ingeniería Fue442-SaiaA Transformadores En instalaciones Eléctricas Alumno: Fernando Valencia Profesora: Ana Gallardo
  • 2. introducción Aquí nuestro Sencillo objetivo no es mas que Describir el funcionamiento y aplicación practica de los transformadores para que El lector se adentre en el extenso mundo del transformador eléctrico y evolucione en cuanto a su entendimiento ( si ya lo tenia) o que se valla con una idea clara (si es que no la tenia) , pues el conocimiento es poder.
  • 3. ¿Cuáles son los mas usados en instalaciones eléctricas? Transformadores tipo poste. Se utilizan a la intemperie o en interiores para distribución de energía eléctrica en media tensión. Se emplean en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica. Se fabrican en potencias normalizadas desde 25 hasta 1000 kvas y tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 Kb. Se pueden construir en otras tensiones primarias según especificaciones particulares del cliente. Se proveen en frecuencias de 50-60 HH. La variación de tensión se realiza mediante un conmutador exterior de accionamiento sin carga. Transformadores secos encapsulados en resina epoxi. Se utilizan en interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, en lugares donde los espacios reducidos y los requerimientos de seguridad en caso de incendio imposibilitan la utilización de transformadores refrigerados en aceite. Son adecuados para grandes edificios, hospitales, industrias, minería, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica. Su principal característica es que son refrigerados en aire con aislamiento clase F, se utiliza resina epoxi como medio de protección de los arrollamientos, por lo cual no requieren mantenimiento posterior a la instalación. Se fabrican en potencias normalizadas desde 100 hasta 2500 kvas, tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 Kb y frecuencias de 50 y 60 Hz.
  • 4. Transformadores herméticos de llenado integral. Se emplean a la intemperie o en interiores para distribución de energía eléctrica en media tensión, siendo muy útiles en lugares donde los espacios son reducidos. Son instalados en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica. Su principal característica es que al no llevar tanque de expansión de aceite no necesita mantenimiento, siendo esta construcción más compacta que la tradicional. Se fabrican en potencias normalizadas desde 100 hasta 1000 kVA, tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz. Transformadores rurales. Están diseñados para instalación monoposte en redes de electrificación suburbanas monofilares, bifilares y trifilares, de 7.6, 13.2 y 15 kV. En redes trifilares se pueden utilizar transformadores trifásicos o bien, ser sustituidos por tres monofásicos.
  • 5. Transformadores subterráneos. Su construcción es adecuada para instalarse en cámaras, en cualquier nivel, para ser utilizado donde haya posibilidad de inmersión de cualquier naturaleza. Se fabrican en potencias de 150 a 2000kVA, para Alta Tensión de 15 o 24,2kV; y Baja Tensión de 216,5/125V; 220/127V; 380/220V o 400/231V. Transformadores auto protegidos. El transformador incorpora componentes para protección del sistema de distribución contra sobrecargas, cortocircuitos en la red secundaria y fallas internas en el transformador, para esto posee fusibles de alta tensión y disyuntor de baja tensión, montados internamente en el tanque. Para protección contra sobre tensiones el transformador está provisto de dispositivo para fijación de pararrayos externos en el tanque. Se fabrican en potencias de 45 a 150KVA, para Alta Tensión de 15 o 24,2KV; y Baja Tensión de 380/220 o 220/127V.
  • 6. Es una maquina estática de corriente alterna, la cual transfiere una la energía eléctrica de un circuito de corriente alterna a otro bajo el principio de inducción electromagnética, es decir, la energía se transfiere por medio de un acoplamiento magnético. La transferencia de energía la hace por lo general con cambios en los valores de voltajes y corrientes. Se emplea de forma generalizada en los sistemas eléctricos por que permite elevar y reducir la tensión y por su alto rendimiento. ¿Pero que es un Transformador?
  • 7. Se pueden Clasificar por: • Su nivel de voltaje (transformadores elevadores y reductores) • Sus números de fases que pueden ser: 1) Transformadores monofásicos 2) Transformadores trifásicos 3) Transformadores hexafasicos • Por la forma de su Núcleo (Transformador monofásico de columnas)
  • 8. Transformador elevador: Los transformadores eléctricos elevadores tienen la capacidad de aumentar el voltaje de salida en relación al voltaje de entrada. En estos transformadores el número de espiras del devanado secundario es mayor al del devanado primario. Por su nivel de Voltaje Transformador Reductor: tienen la capacidad de disminuir el voltaje de salida en relación al voltaje de entrada. En estos transformadores el número de espiras del devanado primario es mayor al secundario. Autotransformador: Se utilizan cuando es necesario cambiar el valor de un voltaje, pero en cantidades muy pequeñas. La solución consiste en montar las bobinas de manera sumatoria. La tensión, en este caso, no se introduciría en el devanado primario para salir por el secundario, sino que entra por un punto intermedio de la única bobina existente.
  • 9. Por sus numero de fases • Monofásicos: Los transformadores monofásicos, tanto de columnas como acorazados, se usan en distribución de energía eléctrica, por ejemplo para reducir, en líneas de MT de 13,2 kV a BT, 220V. Se los suele encontrar, de pequeña potencia en soportes de líneas eléctricas rurales. También se los encuentra, en potencias altas, para constituir bancos trifásicos, con tres de ellos, en sistemas de distribución Ejemplos: 10 kVA; 13200/220 V
  • 10. • Trifásicos: El trifásico de columnas es el más usado. Se lo encuentra desde pequeñas potencias (10 kVA) hasta muy grandes (150 MVA). Como elevadores de tensión en las centrales, reductores en las subestaciones, de distribución en ciudades, barrios, fábricas, etc. • El hexafásico (6 fases en el secundario) se diferencia, constructivamente, del trifásico, en que tiene una derivación a la mitad de los devanados secundarios, y luego por supuesto, en la conexión entre ellos. Se lo usa para la rectificación industrial y en tracción eléctrica: subterráneos, tranvías, etc.
  • 11. Por su Núcleo El transformador a columnas posee sus dos bobinados repartidos entre dos columnas del circuito magnético. En la figura se trata de un transformador monofásico dónde el circuito magnético se cierra por las culatas superior e inferior.
  • 12. • En la práctica se construyen transformadores reales; ya que estos dispositivos presentan una serie de perdidas que deben ser consideradas, al igual que los transformadores ideales estos constan de dos o más bobinas de alambre arrolladas alrededor de un núcleo ferromagnético por lo tanto sus características se aproximan mucho a las de un transformadores ideal. Transformador real
  • 13. Transformador Ideal • Es un dispositivo sin pérdidas, es decir sus devanados no tienen resistencia ni reactancia y no se requiere corriente de excitación para su funcionamiento. Las relaciones entre los voltajes de entrada y de salida, y entre la corriente de entrada y de salida, se establece mediante dos ecuaciones sencillas. La siguiente figura muestra un transformador ideal.
  • 14. Ley de Faraday • a Ley de Faraday constituye la base de la operación de los transformadores. Esta ley establece que: la fuerza electromotriz inducida en un circuito es proporcional a la velocidad de la variación del flujo magnético que abraza éste, es decir:
  • 15. ¿Como es el rendimiento de una maquina eléctrica? • El rendimiento de una máquina eléctrica está limitados por el calentamiento de sus componentes, los cuales causan pérdidas. En particular, en un transformador se tienen las pérdidas en el núcleo y al pérdidas en los devanados. Para el núcleo magnético las pérdidas dependen de la inducción magnética la cual es proporcional a la tensión inducida en los devanados. La prueba de circuito abierto, permite obtener el valor las de pérdidas en vacío o pérdidas en el núcleo, que consiste en dos partes: las pérdidas por histéresis y las pérdidas por corriente parásitas.