SlideShare una empresa de Scribd logo
“Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe”
FestividadesdelCicloLitúrgico,abril2016
CicloC
“En mi fiesta de la
Misericordia: el alma que
se confiese y reciba la
Santa Comunión, obtendrá
el perdón total de sus
culpas y de las penas”
(Diario 699)
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
También les recordaba esta frase del Apocalipsis: "He aquí que
tengo y traigo conmigo mi salario. Y le daré a cada uno según hayan
sido sus obras". Todo esto hacía pensar muy seriamente a muchos
gobernantes y los llevaba a corregir los modos equivocados de
proceder que habían tenido en el pasado. El santo logró convertir a
Luis XI antes de su muerte. Este quedó tan agradecido que nombró
a Francisco de Paula como director espiritual de su hijo, el futuro
Carlos VIII, rey de Francia.
2 de abril: San Francisco de Paula
Murió el Santo, 2 de abril de 1507. El
pueblo empezó inmediatamente a
proclamarlo como santo y los
milagros empezaron a
sucederse. Doce años después de su
muerte, fue proclamado santo por el
Sumo Pontífice León X , en 1519.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
3
3 de abril: Fiesta de la divina misericordia.
Sor María Faustina, apóstol
de la Divina Misericordia,
forma parte del círculo de
santos de la Iglesia más
conocidos. A través de ella
el Señor Jesús transmite al
mundo el gran mensaje de
la Divina Misericordia y
presenta el modelo de la
perfección cristiana basada
sobre la confianza en Dios y
la actitud de caridad hacia
el prójimo.
Jesús le dijo a la Hermana
Faustina: " Haz lo que esté
en tu poder para propagar
la Devoción a mi
Misericordia y yo supliré
cualquier cosa que te falte."
Propaguemos
esta devoción a
través de folletos,
diciéndole a otros
acerca de ella,
diciéndole al
sacerdote local
que celebre el
Domingo de
Misericordia en la
parroquia, y por
encima de todo
siendo
misericordioso
con los demás
para honrar la
Misericordia de
Dios.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
cuenta una graciosa leyenda que cuando tenía un mes de vida, un
enjambre de abejas invadió su cuna y dejó en los labios del
pequeño Isidoro un poco de miel, como auspicio de la dulce y
sustanciosa enseñanza que un día saldría de esos labios.
4 de abril: San Isidoro, Arzobispo de Sevilla
Su principal preocupación como obispo fue
la de lograr una madurez cultural y moral
del clero español. Fundó un colegio
eclesiástico, prototipo de los futuros
seminarios, dedicándose personalmente a
la instrucción de los candidatos al
sacerdocio.
También decía San Ildefonso que "la
facilidad de palabra era tan admirable en
San Isidoro, que las multitudes acudían de
todas partes a escucharle y todos
quedaban maravillados de su sabiduría y
del gran bien que se obtenía al oír sus
enseñanzas".
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
5
5 de abril: San Vicente Ferrer
Nació en 1350 en Valencia, España. Sus padres le inculcaron desde
muy pequeñito una fervorosa devoción hacia Jesucristo y a la Virgen
María y un gran amor por los pobres. Le encargaron repartir las
cuantiosas limosnas que la familia acostumbraba a dar. Así lo fueron
haciendo amar el dar ayudas a los necesitados. Lo enseñaron a
hacer una mortificación cada viernes en recuerdo de la Pasión de
Cristo, y cada sábado en honor de la Virgen Santísima. Estas
costumbres las ejercitó durante toda su vida.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
6
Juan Bautista de La Salle fue el primero que organizó centros de
formación de maestros, escuelas de aprendizaje para delincuentes,
escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y
ciencias. Su obra se extendió rapidísimamente en Francia, y después de
su muerte, por todo el mundo. En 1900, Juan Bautista de La Salle fue
declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y sus escritos inspirados,
recibió el título de Santo Patrono de los que trabajan en el ámbito de la
educación.
7 de abril: San Juan Bautista de la Salle
Juan Bautista mostró
cómo se debe enseñar y
tratar a los jóvenes,
cómo enfrentarse a las
deficiencias y debilidades
con compasión, cómo
ayudar, curar y fortalecer.
Hoy, las escuelas
Lasallistas existen en 85
países del mundo.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
11 de abril: San Estanislao, Obispo y Mártir.
Memoria de san Estanislao, obispo y mártir, que en medio
de las dificultades de su época fue constante defensor de
la humanidad y de las costumbres cristianas, rigió como
buen pastor la Iglesia de Cracovia, en Polonia, ayudó a los
pobres, visitó cada año a sus clérigos y, finalmente,
mientras celebraba los divinos misterios, fue muerto por
orden de Boleslao, rey de Polonia, a quien había
reprendido severamente. († 1079)
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
13 de abril: San Martin, papa y mártir.
Fue elegido Papa el año 649 y poco después convocó a un Concilio o
reunión de todos los obispos, para condenar la herejía de los que decían
que Jesucristo no había tenido voluntad humana, sino solamente voluntad
divina (Monotelistas se llaman estos herejes).
Como el emperador de Constantinopla Constante II era hereje monotelista,
mandó a un jefe militar con un batallón a darle muerte al pontífice. Pero el
que lo iba a asesinar, quedó ciego en el momento en el que lo iba a matar,
y el jefe se devolvió sin hacerle daño.
San Martín fue el último Papa
martirizado. Son más de 40
los pontífices que han sufrido
el martirio.
Nació en Todi, Italia, y se
distinguió entre los sacerdotes
de Roma por su santidad y su
sabiduría.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
16 de Abril: Santa Bernardette Soubirous
Una humilde campesina es elegida por la Virgen en Lourdes para
llevarle un mensaje de amor.
Hemos de tener claro que Santa Bernardita no fue canonizada por
haber visto a la Virgen Santísima, sino por haber subido por la escalera
de la santidad a través de enormes pruebas y cruces. Para ser santo
no es necesario haber tenido grandes experiencias místicas. Es
suficiente tener estas dos cosas: humildad y amor. Es en la asidua
oración y en la vida de virtud que el amor se expresa a sí mismo.
La Virgen le dijo a
Bernardette: "No te
prometo hacerte feliz en
este mundo, sino en el
próximo".
"La Virgen Santísima
quizás desea que yo sufra.
Lo necesito"
¿Porqué tu más que otros?
-"El buen Dios solo lo
sabe".
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
19 de abril: San León IX, Papa
Bruno fue un obispo enérgico y austero, que restauró la disciplina
un tanto alicaída de los monasterios y defendió con firmeza los
derechos de la Iglesia. A la muerte del papa Dámaso II, en 1048, se
eligió a Bruno para ocupar el solio pontificio, siendo coronado a
comienzos del año siguiente con el nombre de León IX. En este
nuevo y alto cargo desplegó una intensa actividad. Promovió la
reforma del clero y las buenas costumbres del pueblo; convocó
varios sínodos diocesanos que condenaron severamente la
simonía y la venta de indulgencias, práctica entonces muy
arraigada, y trató de intensificar la vida monacal.
Se mantuvo en permanente contacto con san
Hugo, abad de Cluny, y con Halinard,
arzobispo de Lyon, organizador de uno de los
movimientos reformistas de Francia. Al mismo
tiempo, llamó a su lado como colaboradores a
los hombres más eminentes del clero, entre
ellos al monje Hildebrando, futuro san
Gregorio VII, el pontífice más grande de su
siglo y uno de los mayores en toda la historia
de la Iglesia.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
El emperador Diocleciano mandó que
todos tenían que adorar ídolos o dioses
falsos y prohibió adorar a Jesucristo. El
capitán Jorge declaró que él nunca
dejaría de adorar a Cristo y que jamás
adoraría ídolos. Entonces el emperador
declaró pena de muerte contra él. De
paso para el sitio del martirio lo llevaron
al templo de los ídolos para ver si los
adoraba, pero en su presencia varias de
esas estatuas cayeron derribadas por el
suelo y se despedazaron.
23 de abril: San Jorge Mártir
A Jorge lo martirizaron y mientras lo azotaban, él se acordaba de los azotes
que le dieron a Jesús, y no abría la boca, y sufría todo por Nuestro Señor
sin gritar ni llorar. Muchos al verlo exclamaban: es valiente. En verdad que
vale la pena ser seguidor de Cristo". Cuando lo iban a matar decía: "Señor,
en tus manos encomiendo mi alma". El siempre rezaba y Dios siempre lo
escuchaba. Al oír la noticia de que ya le iban a cortar la cabeza se puso
muy contento, porque él tenía muchos deseos de ir al cielo a estar junto a
Nuestro Señor Jesucristo.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
25 de abril: San Marcos, Evangelista
San Marcos llegó a ser el
secretario y hombre de
confianza de San Pedro.
Como le escuchaba
siempre sus sermones que
no eran sino el recordar los
hechos y las palabras de
Jesús, Marcos fue
aprendiéndolos muy bien.
Y dicen que a pedido de
los cristianos de Roma
escribió lo que acerca de
Jesucristo había oído
predicar al apóstol. Esto es
lo que se llama "Evangelio
según San Marcos".
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
A los 20 años siente el llamado a la vida sacerdotal. En el
seminario de París, el ser bibliotecario le permitió leer muchos
libros de la Virgen María, y como velador de muertos
comprendió que todo en este mundo era vano y temporal.
28 de abril: San Luis Grignion de Montfort.
Los superiores no sabían
si tratarlo como un santo
o como un fanático y
pensando mal de él, lo
mortificaban, humillaban
e insultaban en frente de
todos. Era incomprendido
por sus compañeros,
quienes se reían de Luis y
lo rechazaban. Pero el
santo se mantenía firme
en la paciencia como
participación de
la cruz de Cristo.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
Aunque analfabeta, como gran parte de las mujeres y
muchos hombres de su tiempo, dictó un maravilloso libro
titulado Diálogo de la divina providencia, donde recoge las
experiencias místicas por ella vividas y donde se enseñan los
caminos para hallar la salvación. Sus trescientas setenta y
cinco cartas son consideradas una obra clásica, de gran
profundidad teológica.
29 de abril: Santa Catalina de Siena
Expresa los
pensamientos con
vigorosas y
originales
imágenes. Se la
considera una de
las mujeres más
ilustres de la edad
media, maestra
también en el uso
de la lengua
Italiana.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
30 de abril: San Pío V, papa.
Como el protestantismo estaba
invadiendo todas las regiones y
amenazaba con quitarle la verdadera fe
a muchísimos católicos, el Papa
nombró a nuestro santo como
encargado de la asociación que en
Italia defendía a la verdadera religión. Y
él, viajando casi siempre a pie y con
gran pobreza, fue visitando pueblos y
ciudades, previniendo a los católicos
contra los errores de los evangélicos y
luteranos, y oponiéndose fuertemente a
todos los que querían atacar nuestra
religión.
Muchas veces estuvo en peligro de ser asesinado, pero nunca se dejaba
vencer por el temor. Con los de buena voluntad era sumamente bondadoso
y generoso, pero para con los herejes demostraba su gran ciencia y sus
dotes oratorias y los iba confundiendo y alejando, en los sitios a donde
llegaba.

Más contenido relacionado

PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
PPTX
Festividades abril 2015
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2016
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
PPT
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
PPT
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2015
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
Festividades abril 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015

La actualidad más candente (20)

PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Septiembre 2015
PPTX
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
PPTX
A PropóSito De Los Santos
PPTX
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
PPS
San Nicolás de Bari Santo del mes de diciembre
PDF
Dossier de prensa francisco el papa de todos
PDF
Fraternidad de Alcázar de San Juan
PPTX
Virgen de guadalupe apariciones (2º edicion)
PPTX
San ezequiel moreno
PPTX
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
PPTX
San ezequiel
PPTX
San ezequiel
PPT
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
DOCX
Santa laura y monseñor
PPT
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
DOCX
Santa laura y monseñor builes
DOCX
Presentación completa del libro mons builes obispo misionero
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Septiembre 2015
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
A PropóSito De Los Santos
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
San Nicolás de Bari Santo del mes de diciembre
Dossier de prensa francisco el papa de todos
Fraternidad de Alcázar de San Juan
Virgen de guadalupe apariciones (2º edicion)
San ezequiel moreno
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
San ezequiel
San ezequiel
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Santa laura y monseñor
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Santa laura y monseñor builes
Presentación completa del libro mons builes obispo misionero
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Novena San Rafael Guízar y Valencia 2015
PDF
ARM® Cortex M Boot & CMSIS Part 1-3
PPS
El evangelio nos presenta a los judíos dudando del origen divino de Cristo. B...
PPT
Presentación MFC 2010 2013
PDF
Oracion a la llaga del hombro de jesus
PDF
Oración de guerra espiritual por nuestros hijos primera etapa
PPTX
Manual de pesca
PPTX
Taller para matrimonios power point
Novena San Rafael Guízar y Valencia 2015
ARM® Cortex M Boot & CMSIS Part 1-3
El evangelio nos presenta a los judíos dudando del origen divino de Cristo. B...
Presentación MFC 2010 2013
Oracion a la llaga del hombro de jesus
Oración de guerra espiritual por nuestros hijos primera etapa
Manual de pesca
Taller para matrimonios power point
Publicidad

Similar a Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016 (20)

PPT
Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015
PPTX
Festividades agosto 2014
PPTX
Festividades Febrero 2015
PPT
Festividades mayo 2015
PPT
Festividades Junio 2014
PPTX
santos 2024 calendario liturgico iglesia catolica
PPT
Presentación Festividades Diciembre 2014
PPS
santos
PDF
Iglesia en Aragon - Número 9
PPTX
30. PARA TODOS, Solemnidad de todos los Santos, 31 de oct 2021.pptx
PPS
San Pascual Bailón
PPS
San pascual bailón
PDF
PPTX
Modelos de vida cristiana
PPTX
P6 los santos
PPTX
San Donnán, monje y mártir irlandés +618 d.C..pptx
PDF
SANTOS FRANCISCANOS.pdf
PDF
Periodico Mural - VI Semana de Pascua
DOC
LITURGIA FAMILIA FRANCISCANA
PDF
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015
Festividades agosto 2014
Festividades Febrero 2015
Festividades mayo 2015
Festividades Junio 2014
santos 2024 calendario liturgico iglesia catolica
Presentación Festividades Diciembre 2014
santos
Iglesia en Aragon - Número 9
30. PARA TODOS, Solemnidad de todos los Santos, 31 de oct 2021.pptx
San Pascual Bailón
San pascual bailón
Modelos de vida cristiana
P6 los santos
San Donnán, monje y mártir irlandés +618 d.C..pptx
SANTOS FRANCISCANOS.pdf
Periodico Mural - VI Semana de Pascua
LITURGIA FAMILIA FRANCISCANA
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos

Más de Mfc Nacional (20)

PPTX
Informe Visita de Trabajo Misionero a Filipinas oct 2015
PPTX
Reporte Trimestral Julio - Septiembre 2015 - MFC Latinoamericano
DOC
Carta en Memoria Padre Pedro Richards
PPTX
Padre Pedro Richards
PPTX
Evaluación SHECDS Electos SNP Xalapa Octubre de 2015
PPTX
Cruz Peregrina por la Paz
PDF
Cruz de la Paz Recorrido - Diócesis de Querétaro
PPTX
Mensaje para Presidentes Nacionales Electos
PPTX
Reporte RAE provincia xalapa sep 2015
PPTX
Reseña Emefeciada 2015 Toluca
PDF
Carta a Presidentes Nacionales MFC México
PDF
Boletin Diocesano - Diócesis de Nezahualcóyotl
PPTX
Informe Retiro Presidentes Diocesanos Electos
PPTX
Padre Guillermo
PPTX
Reporte de Participación en la 5a Reunión del Equipo Nacional Pleno del MFC M...
PPS
Retiro y Elección de Presidentes Diocesanos de la Provincia de Baja California
PPTX
Nota Informativa Viaje de Trabajo Misionero a Europa y Africa
PPTX
Informe de Taller de Metodología en San Juan de los Lagos
PDF
Mensaje Arzobispo Monseñor Botello 2015
PPTX
Intercambio Solidaridad Cultural en el MFC México España
Informe Visita de Trabajo Misionero a Filipinas oct 2015
Reporte Trimestral Julio - Septiembre 2015 - MFC Latinoamericano
Carta en Memoria Padre Pedro Richards
Padre Pedro Richards
Evaluación SHECDS Electos SNP Xalapa Octubre de 2015
Cruz Peregrina por la Paz
Cruz de la Paz Recorrido - Diócesis de Querétaro
Mensaje para Presidentes Nacionales Electos
Reporte RAE provincia xalapa sep 2015
Reseña Emefeciada 2015 Toluca
Carta a Presidentes Nacionales MFC México
Boletin Diocesano - Diócesis de Nezahualcóyotl
Informe Retiro Presidentes Diocesanos Electos
Padre Guillermo
Reporte de Participación en la 5a Reunión del Equipo Nacional Pleno del MFC M...
Retiro y Elección de Presidentes Diocesanos de la Provincia de Baja California
Nota Informativa Viaje de Trabajo Misionero a Europa y Africa
Informe de Taller de Metodología en San Juan de los Lagos
Mensaje Arzobispo Monseñor Botello 2015
Intercambio Solidaridad Cultural en el MFC México España

Último (20)

PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx

Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016

  • 1. “Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe” FestividadesdelCicloLitúrgico,abril2016 CicloC “En mi fiesta de la Misericordia: el alma que se confiese y reciba la Santa Comunión, obtendrá el perdón total de sus culpas y de las penas” (Diario 699)
  • 2. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» También les recordaba esta frase del Apocalipsis: "He aquí que tengo y traigo conmigo mi salario. Y le daré a cada uno según hayan sido sus obras". Todo esto hacía pensar muy seriamente a muchos gobernantes y los llevaba a corregir los modos equivocados de proceder que habían tenido en el pasado. El santo logró convertir a Luis XI antes de su muerte. Este quedó tan agradecido que nombró a Francisco de Paula como director espiritual de su hijo, el futuro Carlos VIII, rey de Francia. 2 de abril: San Francisco de Paula Murió el Santo, 2 de abril de 1507. El pueblo empezó inmediatamente a proclamarlo como santo y los milagros empezaron a sucederse. Doce años después de su muerte, fue proclamado santo por el Sumo Pontífice León X , en 1519.
  • 3. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 3 3 de abril: Fiesta de la divina misericordia. Sor María Faustina, apóstol de la Divina Misericordia, forma parte del círculo de santos de la Iglesia más conocidos. A través de ella el Señor Jesús transmite al mundo el gran mensaje de la Divina Misericordia y presenta el modelo de la perfección cristiana basada sobre la confianza en Dios y la actitud de caridad hacia el prójimo. Jesús le dijo a la Hermana Faustina: " Haz lo que esté en tu poder para propagar la Devoción a mi Misericordia y yo supliré cualquier cosa que te falte." Propaguemos esta devoción a través de folletos, diciéndole a otros acerca de ella, diciéndole al sacerdote local que celebre el Domingo de Misericordia en la parroquia, y por encima de todo siendo misericordioso con los demás para honrar la Misericordia de Dios.
  • 4. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» cuenta una graciosa leyenda que cuando tenía un mes de vida, un enjambre de abejas invadió su cuna y dejó en los labios del pequeño Isidoro un poco de miel, como auspicio de la dulce y sustanciosa enseñanza que un día saldría de esos labios. 4 de abril: San Isidoro, Arzobispo de Sevilla Su principal preocupación como obispo fue la de lograr una madurez cultural y moral del clero español. Fundó un colegio eclesiástico, prototipo de los futuros seminarios, dedicándose personalmente a la instrucción de los candidatos al sacerdocio. También decía San Ildefonso que "la facilidad de palabra era tan admirable en San Isidoro, que las multitudes acudían de todas partes a escucharle y todos quedaban maravillados de su sabiduría y del gran bien que se obtenía al oír sus enseñanzas".
  • 5. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 5 5 de abril: San Vicente Ferrer Nació en 1350 en Valencia, España. Sus padres le inculcaron desde muy pequeñito una fervorosa devoción hacia Jesucristo y a la Virgen María y un gran amor por los pobres. Le encargaron repartir las cuantiosas limosnas que la familia acostumbraba a dar. Así lo fueron haciendo amar el dar ayudas a los necesitados. Lo enseñaron a hacer una mortificación cada viernes en recuerdo de la Pasión de Cristo, y cada sábado en honor de la Virgen Santísima. Estas costumbres las ejercitó durante toda su vida.
  • 6. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 6 Juan Bautista de La Salle fue el primero que organizó centros de formación de maestros, escuelas de aprendizaje para delincuentes, escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias. Su obra se extendió rapidísimamente en Francia, y después de su muerte, por todo el mundo. En 1900, Juan Bautista de La Salle fue declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y sus escritos inspirados, recibió el título de Santo Patrono de los que trabajan en el ámbito de la educación. 7 de abril: San Juan Bautista de la Salle Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y tratar a los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer. Hoy, las escuelas Lasallistas existen en 85 países del mundo.
  • 7. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 11 de abril: San Estanislao, Obispo y Mártir. Memoria de san Estanislao, obispo y mártir, que en medio de las dificultades de su época fue constante defensor de la humanidad y de las costumbres cristianas, rigió como buen pastor la Iglesia de Cracovia, en Polonia, ayudó a los pobres, visitó cada año a sus clérigos y, finalmente, mientras celebraba los divinos misterios, fue muerto por orden de Boleslao, rey de Polonia, a quien había reprendido severamente. († 1079)
  • 8. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 13 de abril: San Martin, papa y mártir. Fue elegido Papa el año 649 y poco después convocó a un Concilio o reunión de todos los obispos, para condenar la herejía de los que decían que Jesucristo no había tenido voluntad humana, sino solamente voluntad divina (Monotelistas se llaman estos herejes). Como el emperador de Constantinopla Constante II era hereje monotelista, mandó a un jefe militar con un batallón a darle muerte al pontífice. Pero el que lo iba a asesinar, quedó ciego en el momento en el que lo iba a matar, y el jefe se devolvió sin hacerle daño. San Martín fue el último Papa martirizado. Son más de 40 los pontífices que han sufrido el martirio. Nació en Todi, Italia, y se distinguió entre los sacerdotes de Roma por su santidad y su sabiduría.
  • 9. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 16 de Abril: Santa Bernardette Soubirous Una humilde campesina es elegida por la Virgen en Lourdes para llevarle un mensaje de amor. Hemos de tener claro que Santa Bernardita no fue canonizada por haber visto a la Virgen Santísima, sino por haber subido por la escalera de la santidad a través de enormes pruebas y cruces. Para ser santo no es necesario haber tenido grandes experiencias místicas. Es suficiente tener estas dos cosas: humildad y amor. Es en la asidua oración y en la vida de virtud que el amor se expresa a sí mismo. La Virgen le dijo a Bernardette: "No te prometo hacerte feliz en este mundo, sino en el próximo". "La Virgen Santísima quizás desea que yo sufra. Lo necesito" ¿Porqué tu más que otros? -"El buen Dios solo lo sabe".
  • 10. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 19 de abril: San León IX, Papa Bruno fue un obispo enérgico y austero, que restauró la disciplina un tanto alicaída de los monasterios y defendió con firmeza los derechos de la Iglesia. A la muerte del papa Dámaso II, en 1048, se eligió a Bruno para ocupar el solio pontificio, siendo coronado a comienzos del año siguiente con el nombre de León IX. En este nuevo y alto cargo desplegó una intensa actividad. Promovió la reforma del clero y las buenas costumbres del pueblo; convocó varios sínodos diocesanos que condenaron severamente la simonía y la venta de indulgencias, práctica entonces muy arraigada, y trató de intensificar la vida monacal. Se mantuvo en permanente contacto con san Hugo, abad de Cluny, y con Halinard, arzobispo de Lyon, organizador de uno de los movimientos reformistas de Francia. Al mismo tiempo, llamó a su lado como colaboradores a los hombres más eminentes del clero, entre ellos al monje Hildebrando, futuro san Gregorio VII, el pontífice más grande de su siglo y uno de los mayores en toda la historia de la Iglesia.
  • 11. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» El emperador Diocleciano mandó que todos tenían que adorar ídolos o dioses falsos y prohibió adorar a Jesucristo. El capitán Jorge declaró que él nunca dejaría de adorar a Cristo y que jamás adoraría ídolos. Entonces el emperador declaró pena de muerte contra él. De paso para el sitio del martirio lo llevaron al templo de los ídolos para ver si los adoraba, pero en su presencia varias de esas estatuas cayeron derribadas por el suelo y se despedazaron. 23 de abril: San Jorge Mártir A Jorge lo martirizaron y mientras lo azotaban, él se acordaba de los azotes que le dieron a Jesús, y no abría la boca, y sufría todo por Nuestro Señor sin gritar ni llorar. Muchos al verlo exclamaban: es valiente. En verdad que vale la pena ser seguidor de Cristo". Cuando lo iban a matar decía: "Señor, en tus manos encomiendo mi alma". El siempre rezaba y Dios siempre lo escuchaba. Al oír la noticia de que ya le iban a cortar la cabeza se puso muy contento, porque él tenía muchos deseos de ir al cielo a estar junto a Nuestro Señor Jesucristo.
  • 12. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 25 de abril: San Marcos, Evangelista San Marcos llegó a ser el secretario y hombre de confianza de San Pedro. Como le escuchaba siempre sus sermones que no eran sino el recordar los hechos y las palabras de Jesús, Marcos fue aprendiéndolos muy bien. Y dicen que a pedido de los cristianos de Roma escribió lo que acerca de Jesucristo había oído predicar al apóstol. Esto es lo que se llama "Evangelio según San Marcos".
  • 13. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» A los 20 años siente el llamado a la vida sacerdotal. En el seminario de París, el ser bibliotecario le permitió leer muchos libros de la Virgen María, y como velador de muertos comprendió que todo en este mundo era vano y temporal. 28 de abril: San Luis Grignion de Montfort. Los superiores no sabían si tratarlo como un santo o como un fanático y pensando mal de él, lo mortificaban, humillaban e insultaban en frente de todos. Era incomprendido por sus compañeros, quienes se reían de Luis y lo rechazaban. Pero el santo se mantenía firme en la paciencia como participación de la cruz de Cristo.
  • 14. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Aunque analfabeta, como gran parte de las mujeres y muchos hombres de su tiempo, dictó un maravilloso libro titulado Diálogo de la divina providencia, donde recoge las experiencias místicas por ella vividas y donde se enseñan los caminos para hallar la salvación. Sus trescientas setenta y cinco cartas son consideradas una obra clásica, de gran profundidad teológica. 29 de abril: Santa Catalina de Siena Expresa los pensamientos con vigorosas y originales imágenes. Se la considera una de las mujeres más ilustres de la edad media, maestra también en el uso de la lengua Italiana.
  • 15. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 30 de abril: San Pío V, papa. Como el protestantismo estaba invadiendo todas las regiones y amenazaba con quitarle la verdadera fe a muchísimos católicos, el Papa nombró a nuestro santo como encargado de la asociación que en Italia defendía a la verdadera religión. Y él, viajando casi siempre a pie y con gran pobreza, fue visitando pueblos y ciudades, previniendo a los católicos contra los errores de los evangélicos y luteranos, y oponiéndose fuertemente a todos los que querían atacar nuestra religión. Muchas veces estuvo en peligro de ser asesinado, pero nunca se dejaba vencer por el temor. Con los de buena voluntad era sumamente bondadoso y generoso, pero para con los herejes demostraba su gran ciencia y sus dotes oratorias y los iba confundiendo y alejando, en los sitios a donde llegaba.