EduCamp Software social para el aprendizaje y la enseñanza
Modelo Institución Educativa Los profesores deben ser los  mejores alumnos
¿Por qué Educamp?  Fuente: Resultados de la Encuesta: ¿ Eres Docente? ¿Qué piensas de las nuevas tecnologías?    Universia 2010 1. Nuevos retos en el proceso de E/A
¿Por qué Educamp?  Fuente: Resultados de la Encuesta: ¿ Eres Docente? ¿Qué piensas de las nuevas tecnologías?    Universia 2010 2- Demanda de Capacitación
¿Por qué Educamp?  Fuente: Resultados de la Encuesta: ¿ Eres Docente? ¿Qué piensas de las nuevas tecnologías?    Universia 2010 3. Uso vs aprovechamiento
¿Qué es EduCamp?
Un taller sobre apropiación de herramientas de software social (Web2.0), dirigido a docentes.  > Se exploran conceptos de punta en el área del aprendizaje apoyado con tecnología: E-Learning 2.0, Conectivismo, Ambientes Personales de Aprendizaje > Utiliza una metodología experimental desestructurada con foco en Contextos de uso y Experiencia de Aprendizaje. Carácterísticas
> Se trabaja bajo el lema: “Todos somos aprendices, Todos experimentamos” > Los participantes caracterizan su Ambiente Personal de Aprendizaje y exploran herramientas de software social para ampliarlo. > Buscar hacer visibles las posibilidades de algunas herramientas de software social en procesos de aprendizaje e interacción. > Busca que los docentes reconozcan que hoy existe otro tipo de relación con la información. Objetivos
¿Cómo funciona EduCamp?
1. Mi Ambiente Personal de Aprendizaje > Se presenta el Concepto de Ambiente Personal de Aprendizaje : *como articulador del aprendizaje de herramientas tecnológicas *como mecanismo que ayuda a hacer explícitos los mecanismos necesarios para “navegar” por el entorno actual de información y conocimiento.  > Cada participante define su propio APA
 
2. Presentación de Herramientas
 
3. Islas de trabajo 1- Los participantes identifican las herramientas que quieren profundizar en función del APA que han establecido previamente. 2- Se reparten en islas de interés y aprenden sobre el aprovechamiento de las herramientas identificadas con el apoyo de los otros participantes.
 
 
 
 
 
4.  Ideas sobre el uso de software social 1. Cada uno de ellos estará encargado de enseñar a otros acerca de las herramientas que ya conoce. 2.  Los participantes proponen ideas de uso de las herramientas de software social en su práctica docente .  3. Se identifican ejemplos de usos de algunas de las herramientas exploradas, para la vida personal y profesional de los participantes
5.   Reflexión Sobre los retos: Los participantes discuten dificultades y retos en el uso de las herramientas de software social y el aprendizaje en Red.  Sobre lo que hago: A partir del trabajo realizado, cada uno tiene ahora la misión de identificar las posibilidades de uso real de las herramientas exploradas, para la realidad individual de cada uno  Sobre lo que aprendimos: Antes de irse, es importante que podamos evidenciar qué cosas aprendimos a lo largo del día, y que reflexionemos acerca de las cosas que siguen para cada uno de nosotros en este tema.
Todos los materiales utilizados se encuentran en línea, publicados bajo licencias  Creative Commons Material
Al finalizar el evento, los participantes crean su propia comunidad virtual  para discutir aspectos metodológicos. Se pueden programar sesiones en línea para compartir experiencias. Comunidad
Un taller con Experiencia
¿En dónde se ha realizado? 2008 2007 2009 CIUDAD ASISTENTES Bogotá 70 Montería 52 Pereira 70 Cartagena 88 Bucaramanga 94 Medellín 93 Cali 94 CIUDAD ASISTENTES Bogotá 107 Medellín 110 CIUDAD ASISTENTES Bogotá 229 Saltillo (México) 47
Resultados Evaluación del taller Resultados sobre 352 encuestas de evaluación.
EDUCAMP en la PUCP 10 y 11 de marzo Perfil de participantes: 40 docentes universitarios De 22 a 70 años 12 especialidades
 
http:// www.irrodl.org / index.php / irrodl / article / view /884/1677
EduCamp Software social para el aprendizaje y la enseñanza

Más contenido relacionado

PDF
Libro digital
PPTX
TUTOR VIRTUAL
PDF
Módulo III Aula Virtual Interactiva
PPT
Red social facebook en el aprendizaje colaborativo
PDF
ClassTools
PPTX
Tav 2. contenidos y trabajo individual
PPTX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
PPTX
Herramientasenseñanza web2.0gcv
Libro digital
TUTOR VIRTUAL
Módulo III Aula Virtual Interactiva
Red social facebook en el aprendizaje colaborativo
ClassTools
Tav 2. contenidos y trabajo individual
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientasenseñanza web2.0gcv

La actualidad más candente (20)

PPT
Cursos para referentes TIC- Córdoba
PDF
Factores que influyen en los costos de desarrollo de cursos eLearning
PPTX
Tav 1 Introducción a la Asignatura
PDF
Rúbrica para evaluar cursos hibridos
PPT
Gestión de cursos con Moodle
PPTX
Tav 3. contenidos y trabajo individual
PPT
Internet: instrumentalidad para el aprendizaje
PDF
Tareas moodle
PDF
Aplicacionweb2.0
PPTX
Uso de moodle para estudiantes - Manual de como usar las herramientas de Moodle
DOCX
Evaluación de recursos educativos digitales
PPTX
La docencia en_el_aula_virtual_cast
PPTX
Aprendizaje en la red 2.0
PPTX
Multimedia y web 20
DOCX
Plataformas Moodle
PPT
Ediluz fuenmayor-clase aprendizaje significativo
PDF
Fundamento pedagógico
PPTX
Curso escalada (laura m arzo)
PDF
Tarea 4
PPT
Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativ...
Cursos para referentes TIC- Córdoba
Factores que influyen en los costos de desarrollo de cursos eLearning
Tav 1 Introducción a la Asignatura
Rúbrica para evaluar cursos hibridos
Gestión de cursos con Moodle
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Internet: instrumentalidad para el aprendizaje
Tareas moodle
Aplicacionweb2.0
Uso de moodle para estudiantes - Manual de como usar las herramientas de Moodle
Evaluación de recursos educativos digitales
La docencia en_el_aula_virtual_cast
Aprendizaje en la red 2.0
Multimedia y web 20
Plataformas Moodle
Ediluz fuenmayor-clase aprendizaje significativo
Fundamento pedagógico
Curso escalada (laura m arzo)
Tarea 4
Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativ...
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Dimensión Participación
PPT
Enseñanza para la comprensión con TIC.
PPT
Educamp Universia
PPT
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
PPT
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
PPT
Metodología Activa
Dimensión Participación
Enseñanza para la comprensión con TIC.
Educamp Universia
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Metodología Activa
Publicidad

Similar a Fff presentación edu camp_universia (20)

DOCX
La tecnología informática
PPTX
Portafolio de aprendizaje.
DOC
Plataformas de educacion virtual
DOC
Plataformas de educacion virtual
PPT
Portafoliosilviadiaz
PPTX
Medios y recursos, tarea 2
PPSX
Bassas cabaña
DOCX
Manual del tutor virtual
DOCX
Manual del Tutor Virtual
DOC
Proyecto final o palacios
PPS
Organización del curso2
PPS
Organización del curso2
PPT
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
PDF
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
PPT
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
PDF
situación de aprendizaje con la inteligencia artificial
PDF
situación de aprendizaje sobre la inteligencia artificial ignite
PDF
Plantilla unidad didactica
PDF
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
La tecnología informática
Portafolio de aprendizaje.
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
Portafoliosilviadiaz
Medios y recursos, tarea 2
Bassas cabaña
Manual del tutor virtual
Manual del Tutor Virtual
Proyecto final o palacios
Organización del curso2
Organización del curso2
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
situación de aprendizaje con la inteligencia artificial
situación de aprendizaje sobre la inteligencia artificial ignite
Plantilla unidad didactica
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje

Más de Jorge Ivan (11)

PDF
Presentación Instituto de Innovacion Digital
PDF
Monografía.Propuestas para incrementar el turismo en nuestro país
PDF
Plan de Negocio Maravillosas aves de un Perú milenario
PDF
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de ...
PPT
'CADE Universitario 2009 - Presentación final IPSOS APOYO.
PPT
Piscitelli
PPT
Multimedialidad, Interactividad y diversidad
PPT
Presentacion de la Incorporacion de Perú en RELPE
PPT
Producción de material para portales educativos
PPT
Gestion de Contenidos Digitales
PDF
Nuestros mitos y leyendas están vivos
Presentación Instituto de Innovacion Digital
Monografía.Propuestas para incrementar el turismo en nuestro país
Plan de Negocio Maravillosas aves de un Perú milenario
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de ...
'CADE Universitario 2009 - Presentación final IPSOS APOYO.
Piscitelli
Multimedialidad, Interactividad y diversidad
Presentacion de la Incorporacion de Perú en RELPE
Producción de material para portales educativos
Gestion de Contenidos Digitales
Nuestros mitos y leyendas están vivos

Fff presentación edu camp_universia

  • 1. EduCamp Software social para el aprendizaje y la enseñanza
  • 2. Modelo Institución Educativa Los profesores deben ser los mejores alumnos
  • 3. ¿Por qué Educamp? Fuente: Resultados de la Encuesta: ¿ Eres Docente? ¿Qué piensas de las nuevas tecnologías? Universia 2010 1. Nuevos retos en el proceso de E/A
  • 4. ¿Por qué Educamp? Fuente: Resultados de la Encuesta: ¿ Eres Docente? ¿Qué piensas de las nuevas tecnologías? Universia 2010 2- Demanda de Capacitación
  • 5. ¿Por qué Educamp? Fuente: Resultados de la Encuesta: ¿ Eres Docente? ¿Qué piensas de las nuevas tecnologías? Universia 2010 3. Uso vs aprovechamiento
  • 7. Un taller sobre apropiación de herramientas de software social (Web2.0), dirigido a docentes. > Se exploran conceptos de punta en el área del aprendizaje apoyado con tecnología: E-Learning 2.0, Conectivismo, Ambientes Personales de Aprendizaje > Utiliza una metodología experimental desestructurada con foco en Contextos de uso y Experiencia de Aprendizaje. Carácterísticas
  • 8. > Se trabaja bajo el lema: “Todos somos aprendices, Todos experimentamos” > Los participantes caracterizan su Ambiente Personal de Aprendizaje y exploran herramientas de software social para ampliarlo. > Buscar hacer visibles las posibilidades de algunas herramientas de software social en procesos de aprendizaje e interacción. > Busca que los docentes reconozcan que hoy existe otro tipo de relación con la información. Objetivos
  • 10. 1. Mi Ambiente Personal de Aprendizaje > Se presenta el Concepto de Ambiente Personal de Aprendizaje : *como articulador del aprendizaje de herramientas tecnológicas *como mecanismo que ayuda a hacer explícitos los mecanismos necesarios para “navegar” por el entorno actual de información y conocimiento. > Cada participante define su propio APA
  • 11.  
  • 12. 2. Presentación de Herramientas
  • 13.  
  • 14. 3. Islas de trabajo 1- Los participantes identifican las herramientas que quieren profundizar en función del APA que han establecido previamente. 2- Se reparten en islas de interés y aprenden sobre el aprovechamiento de las herramientas identificadas con el apoyo de los otros participantes.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. 4. Ideas sobre el uso de software social 1. Cada uno de ellos estará encargado de enseñar a otros acerca de las herramientas que ya conoce. 2. Los participantes proponen ideas de uso de las herramientas de software social en su práctica docente . 3. Se identifican ejemplos de usos de algunas de las herramientas exploradas, para la vida personal y profesional de los participantes
  • 21. 5. Reflexión Sobre los retos: Los participantes discuten dificultades y retos en el uso de las herramientas de software social y el aprendizaje en Red. Sobre lo que hago: A partir del trabajo realizado, cada uno tiene ahora la misión de identificar las posibilidades de uso real de las herramientas exploradas, para la realidad individual de cada uno Sobre lo que aprendimos: Antes de irse, es importante que podamos evidenciar qué cosas aprendimos a lo largo del día, y que reflexionemos acerca de las cosas que siguen para cada uno de nosotros en este tema.
  • 22. Todos los materiales utilizados se encuentran en línea, publicados bajo licencias Creative Commons Material
  • 23. Al finalizar el evento, los participantes crean su propia comunidad virtual para discutir aspectos metodológicos. Se pueden programar sesiones en línea para compartir experiencias. Comunidad
  • 24. Un taller con Experiencia
  • 25. ¿En dónde se ha realizado? 2008 2007 2009 CIUDAD ASISTENTES Bogotá 70 Montería 52 Pereira 70 Cartagena 88 Bucaramanga 94 Medellín 93 Cali 94 CIUDAD ASISTENTES Bogotá 107 Medellín 110 CIUDAD ASISTENTES Bogotá 229 Saltillo (México) 47
  • 26. Resultados Evaluación del taller Resultados sobre 352 encuestas de evaluación.
  • 27. EDUCAMP en la PUCP 10 y 11 de marzo Perfil de participantes: 40 docentes universitarios De 22 a 70 años 12 especialidades
  • 28.  
  • 29. http:// www.irrodl.org / index.php / irrodl / article / view /884/1677
  • 30. EduCamp Software social para el aprendizaje y la enseñanza