Universidad Nacional
Facultad de Ciencias Veterinarias
Dr. Manuel Almeida Dávalos.
Cátedra : Biofísica
Biofísica de la Fibra Muscular
Biofísica de la Fibra Muscular
• Los músculos son órganos activos del movimiento
debido a su capacidad de contraerse.
• Su constitución se presenta de la siguiente manera:
Células Fibras Musculares Haces M Cuerpo Muscular
• Los músculos son conjunto de células altamente especializadas
transforman energía química en mecánica
• La característica básica de los músculos es que se contraigan y
produzcan movimiento.
Tipos de Tejido Muscular
• Existen tres tipos de tejido Muscular:
1. T. M. Estriado, somático o
esquelético
• Es la gran masa muscular somática, son
músculos estriados y de color rojo.
• Contracción rápida y voluntaria
• No se contrae en ausencia de estimulo
• Parte activa del aparato locomotor.
• Tiene estrías trasversales bien marcadas
al microscopio.
2- T.M. Liso
• Formado por músculos lisos de color
pálido.
• Es contracción lenta e involuntaria.
• Interviene en las funciones de la vida
vegetativa.
• Se encuentran en las paredes de la
vísceras y vasos sanguíneos.
• No presenta estrías trasversales.
• Sus fibras funcionan como u sincitio
• Sincitio: Es cuando una fibra muscular
esta interconectada con otra haciendo
posible el paso del potencial de acción
rápidamente.
3- T.M. Cardiaco
• Es estriado e involuntario
• Se contrae de manera rítmica aunque
no tenga inervación externa, debido a
células marcapasos que conducen los
potenciales de acción.
• Compone el musculo del corazón.
• Funciona como un sincitio.
Fibra muscular Biofisica clase de aula.pdf
Fibra muscular Biofisica clase de aula.pdf
Musculo estriado, esquelético
• Es parte activa del aparato locomotor, al contraerse y relajarse
produce movimiento.
• El color rojo oscuro indica una rica presencia de irrigación y
por tanto alto contenido de reserva de oxigeno.
• Esta reserva le permite una amplia capacidad de contraerse y
mantener la tención por periodos largos sin cansancio.
• Estructura
• La célula muscular como toda célula tiene los mismos
componentes ya conocidos
❖Membrana celular Sarcolema.
❖Citoplasma Sarcoplasma.
❖ Retículo endoplasmatico Retículo Sarcoplasmico
❖Túbulos transversos o túbulos T. Invaginaciones del
sarcolema, son perpendiculares a las miofibrillas , su
terminación forman unas vesículas , que se denomina Triada.
• Miofibrillas del Musculo estriado
- Cada fibra muscular en su
sarcoplasma presenta estructuras
cilíndricas denominadas miofibrillas.
- En esta se puede observar estriaciones
dispuestas en forma regular.
- Cada miofibrillas esta constituida por
filamentos cuyas disposición
proporciona una imagen estriada a este
tipo de tejido
Fibra muscular Biofisica clase de aula.pdf
• Se Distinguen dos tipos de Filamentos:
- Filamentos gruesos: Formado por misiona.
- Filamentos Finos: Formados por tres proteínas que son:
Actina, Tropomiosina y Troponina.
- La existencia de dos filamentos y su disposición en la
miofibrilla origina bandas claras y oscuras.
- Banda I – Clara Filamentos finos
- Banda A – Oscura Filamentos finos y gruesos
- Banda H - Filamentos Gruesos.
Fibra muscular Biofisica clase de aula.pdf
Fibra muscular Biofisica clase de aula.pdf
• Proteínas estructurales Cadenas Miofilamentosas.
• En el esquema se muestran tres proteinas principales ( Actina,
tropomiosina y troponina).
• Se puede observar que cada molecula de tropomiosina ocupa
el surco de siete moléculas de actina, por cada molécula de
tromiosina hay una de troponina constituida por tres
polipectidos globulares que son:
- TnI: Tiene afinidad por la actina
- TnC: Tiene afinidad por el calcio
- TnT: Tiene afinidad por la tromiosina
Fibra muscular Biofisica clase de aula.pdf
• Cuando el musculo es estimulado, se libera troponina T,
inhibiendo a la tropomiosina que cubre los puntos activos de la
actina, la molécula de troponina altera su forma hundiendo a la
tropomiosina en un surco, de esta manera las moléculas de
actina se combinan con las cabezas de miosina, por ello a la
troponina se la denomina gatillo de la contracción.
• La contracción es un fenómeno físico que consiste en el
acortamiento del musculo en una dimensión, al mismo tiempo
aumenta su diámetro, se acorta y se ensancha.
• La actividad muscular es un ciclo de dos pasos
1- Contracción o acortamiento
2- Relajación o extensión
• Mecanismo de contracción
• Proceso dependiente de ATP y controlado por presencia o
ausencia de Ca+
• En presencia de grandes cantidades de Ca+, el efecto
inhibidor troponina – tropomiosina resulta inhibido.
• Quedan al descubiertos los puntos activos de la actina.
• Las cabezas de miosina se unen a esos lugares activos
provocando contracción. ( acortamiento de la sarcomera).
Fibra muscular Biofisica clase de aula.pdf
• Mecanismo de relajación
• Milésimas de segundos después; Los iones de Ca+ son
introducidos nuevamente al retículo sarcoplasmico, en
ausencia de Ca+ el sistema inhibidor deja de estar inhibido.
• La tropomiosina cubre nuevamente los puntos activos de la
actina,
• La cabeza de la miosina no puede unirse a la actina y se
produce la relajación muscular.
Fibra muscular Biofisica clase de aula.pdf
• Papel de los iones de Ca+ y Mg
- El aporte de Ca+ mas ATP y Mg dan origen a una contracción muscular,
su ausencia conduce a la relajación muscular
• Tipos de contracción muscular:
1- Contracción Isotónica
2- Contracción Isométrica
3- Contracción Auxotónica
4- Contracción a Poscarga
• 1- Contracción Isométrica: se mantiene la
longitud del musculo, es decir no se acorta,
registra variaciones de tención, no produce
movimiento, pero obtiene calor. Fuerza a
longitud constante.
• 2-Contracción Isotónica: El musculo se acorta,
manteniendo una tensión constante, se produce
movimiento, tiene lugar a un trabajo. Carga
constante – Fuerza constante.
• 3- Contracción Auxotónica: uno de sus
extremos esta unido a un punto fijo, el musculo
se acorta mientras hace fuerza. El musculo
disminuye longitud a medida que aumenta la
fuerza. Varia longitud y Fuerza.
• 4- Contracción a Poscarga: comienza con una C.
isométrica, hasta que la fuerza ejercida por el
musculo iguala al peso de la pesa. Una vez
ocurrido el musculo se acorta levantando la pesa
a una C. isotónica.
• Curvas de contracción Muscular
Respuestas del musculo ante estímulos
repetidos
• Ley del todo o nada: Llegado el umbral de excitación la fibra
responde siempre con la máxima amplitud, cualquiera sea la
intensidad del estimulo
• Periodo refractario: En una fibra excitable no puede
producirse una segunda corriente de acción mientras se halla
despolarizada a consecuencia de un potencial de acción
precedente, luego viene el periodo refractario relativo en el
cual se necesita estímulos mayores para desencadenar u
potencial de acción.
• Sumación: El musculo esquelético puede contraerse por
segunda vez como respuesta a un estimulo, antes de
recuperarse de la primera contracción.
• Tétanos: Cuando se aplican estímulos sucesivos a un musculo
esquelético con rapidez que entre ellos no hay periodos de
relajación, la respuesta es sostenida, mientras exista la
estimulación o el musculo se fatigue.
Fibra muscular Biofisica clase de aula.pdf
• Propiedades del musculo esquelético
1- Tono: Estado de semi – contracción isometrica permanente,
independiente de la voluntad, presente aun en el reposo del
musculo.
2- Elasticidad: Propiedad de la fibra muscular de alargarse al
estirarse.
3- Parálisis: Lesión del sistema nervioso central o a nivel de los
nervios motores, el impulso nervioso no se propaga.
4-Rigidez: Después de la muerte hay contracción en ausencia del
potencial de acción debido a que las proteínas actina y miosina
se coagulan.
• Etapas en la contracción
1- Estimulo igual o mayor al umbral de excitación
2- Liberación del neurotransmisor
3- Unión del neurotransmisor a los receptores específicos
4- Generación del potencial de acción
5- Propagación de la despolarización a través de los túbulos T.
6- Liberación de Ca+ de las cisternas del retículo sarcoplasmico.
7- Union del Ca+ a la troponina C, inhibiendo el complejo inhibidor.
8- Unión de la miosina a los puntos activos de la actina.
9- Deslizamiento de los filamentos de actina sobre los de miosina. (
Contracción muscular).
• Etapa en la relajación
1- Bombeo de Ca+ al retículo sarcoplasmico
2- Actúa el complejo inhibidor
3- Relajación muscular.
• Funcionamiento mecánico de
los músculos esquelético.
• Los músculos se unen a los huesos
por medio de tendones, dicha unión
se denomina inserción y tiene un
origen o punto fijo, la terminación o
punto móvil.
• Los músculos estriados trabajan en
pares, uno de ellos mueve el hueso en
una dirección y el otro en la contraria.
Muchas gracias!!!!!!!
Muchas Gracias!!!!!!!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
fisiologÃ_a musculo estriado diagn.pptx
PPTX
CLASE FISIOLOGIA MUSCULAR Y SNP USS.pptx
PPTX
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
PPTX
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
PPTX
Fisiología Muscular.pptx
PPT
Tema 9 Tejido Muscular
PPT
Sistema muscular1
PPT
propiedades biofísicas del músculo y de la contracción muscular
fisiologÃ_a musculo estriado diagn.pptx
CLASE FISIOLOGIA MUSCULAR Y SNP USS.pptx
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Fisiología Muscular.pptx
Tema 9 Tejido Muscular
Sistema muscular1
propiedades biofísicas del músculo y de la contracción muscular

Similar a Fibra muscular Biofisica clase de aula.pdf (20)

PPTX
TEJIDO MUSCULAR Y SU CLASIFICACIÓN .pptx
PPTX
musculo liso
PPT
Fba bases anatomicas 1
PDF
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
PPT
Contraccion muscular
PPTX
CLASE O3 FISIOLOGIA MUSCULAR Y SNP (2).pptx
PDF
Anatomia y fisiologia del sistema muscular
PPTX
3. FISIOLOGÍA DE APARATO MÚSCULO ESQUELÉTICO.pptx
PPTX
musculo .pptx
PPT
Fisioologia muscular
PPTX
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
PDF
Biología 3° medio - Guía de Contracción Muscular
DOCX
SISTEMA MUSCULAR
PPT
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
PPT
T11 t12
PPTX
claseo3fisiologiamuscularysnp2-241024133248-96c3d244.pptx
PPTX
Sistema muscular
PDF
Aparato locomotor muscular
PPTX
SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----
TEJIDO MUSCULAR Y SU CLASIFICACIÓN .pptx
musculo liso
Fba bases anatomicas 1
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Contraccion muscular
CLASE O3 FISIOLOGIA MUSCULAR Y SNP (2).pptx
Anatomia y fisiologia del sistema muscular
3. FISIOLOGÍA DE APARATO MÚSCULO ESQUELÉTICO.pptx
musculo .pptx
Fisioologia muscular
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
Biología 3° medio - Guía de Contracción Muscular
SISTEMA MUSCULAR
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
T11 t12
claseo3fisiologiamuscularysnp2-241024133248-96c3d244.pptx
Sistema muscular
Aparato locomotor muscular
SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----
Publicidad

Último (20)

PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Histología Endocrino del sistema femenino
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
anestesio degrabadas para estudiar en casa
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Publicidad

Fibra muscular Biofisica clase de aula.pdf

  • 1. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Veterinarias Dr. Manuel Almeida Dávalos. Cátedra : Biofísica Biofísica de la Fibra Muscular
  • 2. Biofísica de la Fibra Muscular • Los músculos son órganos activos del movimiento debido a su capacidad de contraerse. • Su constitución se presenta de la siguiente manera: Células Fibras Musculares Haces M Cuerpo Muscular • Los músculos son conjunto de células altamente especializadas transforman energía química en mecánica • La característica básica de los músculos es que se contraigan y produzcan movimiento.
  • 3. Tipos de Tejido Muscular • Existen tres tipos de tejido Muscular: 1. T. M. Estriado, somático o esquelético • Es la gran masa muscular somática, son músculos estriados y de color rojo. • Contracción rápida y voluntaria • No se contrae en ausencia de estimulo • Parte activa del aparato locomotor. • Tiene estrías trasversales bien marcadas al microscopio.
  • 4. 2- T.M. Liso • Formado por músculos lisos de color pálido. • Es contracción lenta e involuntaria. • Interviene en las funciones de la vida vegetativa. • Se encuentran en las paredes de la vísceras y vasos sanguíneos. • No presenta estrías trasversales. • Sus fibras funcionan como u sincitio • Sincitio: Es cuando una fibra muscular esta interconectada con otra haciendo posible el paso del potencial de acción rápidamente.
  • 5. 3- T.M. Cardiaco • Es estriado e involuntario • Se contrae de manera rítmica aunque no tenga inervación externa, debido a células marcapasos que conducen los potenciales de acción. • Compone el musculo del corazón. • Funciona como un sincitio.
  • 8. Musculo estriado, esquelético • Es parte activa del aparato locomotor, al contraerse y relajarse produce movimiento. • El color rojo oscuro indica una rica presencia de irrigación y por tanto alto contenido de reserva de oxigeno. • Esta reserva le permite una amplia capacidad de contraerse y mantener la tención por periodos largos sin cansancio.
  • 9. • Estructura • La célula muscular como toda célula tiene los mismos componentes ya conocidos ❖Membrana celular Sarcolema. ❖Citoplasma Sarcoplasma. ❖ Retículo endoplasmatico Retículo Sarcoplasmico ❖Túbulos transversos o túbulos T. Invaginaciones del sarcolema, son perpendiculares a las miofibrillas , su terminación forman unas vesículas , que se denomina Triada.
  • 10. • Miofibrillas del Musculo estriado - Cada fibra muscular en su sarcoplasma presenta estructuras cilíndricas denominadas miofibrillas. - En esta se puede observar estriaciones dispuestas en forma regular. - Cada miofibrillas esta constituida por filamentos cuyas disposición proporciona una imagen estriada a este tipo de tejido
  • 12. • Se Distinguen dos tipos de Filamentos: - Filamentos gruesos: Formado por misiona. - Filamentos Finos: Formados por tres proteínas que son: Actina, Tropomiosina y Troponina. - La existencia de dos filamentos y su disposición en la miofibrilla origina bandas claras y oscuras. - Banda I – Clara Filamentos finos - Banda A – Oscura Filamentos finos y gruesos - Banda H - Filamentos Gruesos.
  • 15. • Proteínas estructurales Cadenas Miofilamentosas. • En el esquema se muestran tres proteinas principales ( Actina, tropomiosina y troponina). • Se puede observar que cada molecula de tropomiosina ocupa el surco de siete moléculas de actina, por cada molécula de tromiosina hay una de troponina constituida por tres polipectidos globulares que son: - TnI: Tiene afinidad por la actina - TnC: Tiene afinidad por el calcio - TnT: Tiene afinidad por la tromiosina
  • 17. • Cuando el musculo es estimulado, se libera troponina T, inhibiendo a la tropomiosina que cubre los puntos activos de la actina, la molécula de troponina altera su forma hundiendo a la tropomiosina en un surco, de esta manera las moléculas de actina se combinan con las cabezas de miosina, por ello a la troponina se la denomina gatillo de la contracción. • La contracción es un fenómeno físico que consiste en el acortamiento del musculo en una dimensión, al mismo tiempo aumenta su diámetro, se acorta y se ensancha. • La actividad muscular es un ciclo de dos pasos 1- Contracción o acortamiento 2- Relajación o extensión
  • 18. • Mecanismo de contracción • Proceso dependiente de ATP y controlado por presencia o ausencia de Ca+ • En presencia de grandes cantidades de Ca+, el efecto inhibidor troponina – tropomiosina resulta inhibido. • Quedan al descubiertos los puntos activos de la actina. • Las cabezas de miosina se unen a esos lugares activos provocando contracción. ( acortamiento de la sarcomera).
  • 20. • Mecanismo de relajación • Milésimas de segundos después; Los iones de Ca+ son introducidos nuevamente al retículo sarcoplasmico, en ausencia de Ca+ el sistema inhibidor deja de estar inhibido. • La tropomiosina cubre nuevamente los puntos activos de la actina, • La cabeza de la miosina no puede unirse a la actina y se produce la relajación muscular.
  • 22. • Papel de los iones de Ca+ y Mg - El aporte de Ca+ mas ATP y Mg dan origen a una contracción muscular, su ausencia conduce a la relajación muscular • Tipos de contracción muscular: 1- Contracción Isotónica 2- Contracción Isométrica 3- Contracción Auxotónica 4- Contracción a Poscarga
  • 23. • 1- Contracción Isométrica: se mantiene la longitud del musculo, es decir no se acorta, registra variaciones de tención, no produce movimiento, pero obtiene calor. Fuerza a longitud constante. • 2-Contracción Isotónica: El musculo se acorta, manteniendo una tensión constante, se produce movimiento, tiene lugar a un trabajo. Carga constante – Fuerza constante. • 3- Contracción Auxotónica: uno de sus extremos esta unido a un punto fijo, el musculo se acorta mientras hace fuerza. El musculo disminuye longitud a medida que aumenta la fuerza. Varia longitud y Fuerza. • 4- Contracción a Poscarga: comienza con una C. isométrica, hasta que la fuerza ejercida por el musculo iguala al peso de la pesa. Una vez ocurrido el musculo se acorta levantando la pesa a una C. isotónica.
  • 24. • Curvas de contracción Muscular
  • 25. Respuestas del musculo ante estímulos repetidos • Ley del todo o nada: Llegado el umbral de excitación la fibra responde siempre con la máxima amplitud, cualquiera sea la intensidad del estimulo • Periodo refractario: En una fibra excitable no puede producirse una segunda corriente de acción mientras se halla despolarizada a consecuencia de un potencial de acción precedente, luego viene el periodo refractario relativo en el cual se necesita estímulos mayores para desencadenar u potencial de acción.
  • 26. • Sumación: El musculo esquelético puede contraerse por segunda vez como respuesta a un estimulo, antes de recuperarse de la primera contracción. • Tétanos: Cuando se aplican estímulos sucesivos a un musculo esquelético con rapidez que entre ellos no hay periodos de relajación, la respuesta es sostenida, mientras exista la estimulación o el musculo se fatigue.
  • 28. • Propiedades del musculo esquelético 1- Tono: Estado de semi – contracción isometrica permanente, independiente de la voluntad, presente aun en el reposo del musculo. 2- Elasticidad: Propiedad de la fibra muscular de alargarse al estirarse. 3- Parálisis: Lesión del sistema nervioso central o a nivel de los nervios motores, el impulso nervioso no se propaga. 4-Rigidez: Después de la muerte hay contracción en ausencia del potencial de acción debido a que las proteínas actina y miosina se coagulan.
  • 29. • Etapas en la contracción 1- Estimulo igual o mayor al umbral de excitación 2- Liberación del neurotransmisor 3- Unión del neurotransmisor a los receptores específicos 4- Generación del potencial de acción 5- Propagación de la despolarización a través de los túbulos T. 6- Liberación de Ca+ de las cisternas del retículo sarcoplasmico. 7- Union del Ca+ a la troponina C, inhibiendo el complejo inhibidor. 8- Unión de la miosina a los puntos activos de la actina. 9- Deslizamiento de los filamentos de actina sobre los de miosina. ( Contracción muscular).
  • 30. • Etapa en la relajación 1- Bombeo de Ca+ al retículo sarcoplasmico 2- Actúa el complejo inhibidor 3- Relajación muscular.
  • 31. • Funcionamiento mecánico de los músculos esquelético. • Los músculos se unen a los huesos por medio de tendones, dicha unión se denomina inserción y tiene un origen o punto fijo, la terminación o punto móvil. • Los músculos estriados trabajan en pares, uno de ellos mueve el hueso en una dirección y el otro en la contraria.