RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
R3 Medicina Familiar
Marco Antonio Lara Suárez
Fibromialgia
Guía de práctica clínica
actualización 2018
Definición
La fibromialgia (FM) es un síndrome caracterizado por dolor crónico
difuso generalizado, de origen no articular, que se pone en evidencia
con la palpación de puntos dolorosos en áreas anatómicas específicas
y que puede coexistir con otros síntomas, tales como: fatiga, trastornos
del sueño, rigidez articular matutina inferior a diez minutos, problemas
de concentración o memoria, alteraciones cognitivas y conductuales,
depresión, parestesias en manos y pies, inestabilidad, disfunción
temporomandibular, dolor miofascial, ansiedad, cefalea, migraña y
síndrome de intestino irritable. Cabe destacar, que los síntomas
permanecen durante un período mínimo de tres meses y no existe otro
problema de salud que pueda explicar el dolor y la presencia de los
otros síntomas.
RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
Generalidades
• Se estima que la fibromialgia (FM) afecta del 0.5 al
5.8% de la población mundial, es más prevalente en
las mujeres, la relación por sexos es
aproximadamente de 9 mujeres por cada varón,
afecta con mayor frecuencia a población entre los 25
y 50 años, en el ámbito rural que en el urbano, así
como a personas con menores niveles educativos y
económicos.
RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
Generalidades
• La etiopatogenia se considera
multifactorial en el que participan
factores genéticos y epigenéticos
que condicionan una alteración
persistente de los sistemas de
regulación del dolor y una
hiperexcitabilidad nociceptiva
central, junto con una
disminución de la actividad de las
respuestas inhibitorias para la
modulación y el control del dolor.
RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
Diagnóstico
• Se realiza comúnmente mediante el uso de
los criterios del Colegio Americano de
Reumatología, los cuales requieren la
presencia de dolor generalizado en los 4
cuadrantes del cuerpo, por al menos 3
meses y dolor a la palpación digital en al
menos 11 de los 18 puntos dolorosos
característicos. En la actualidad, dichos
criterios son los más aceptados para realizar
el diagnóstico de la FM, sin embargo, tiene
sus limitaciones para descartar otras
enfermedades y por lo tanto aún no hay una
prueba de estándar de oro que permita
establecer el diagnóstico clínico.
Tratamiento
• En la actualidad, el tratamiento farmacológico de la FM, requiere otorgarse
desde una perspectiva multidisciplinar y con el apoyo de otras terapias no
farmacológicas entre las que se incluyen el ejercicio, la ocupacional y
fisioterapia, siendo imprescindible evaluar el grado de afectación que
produce la enfermedad, mediante el uso de escalas que apoyen al clínico en
la selección las opciones de tratamiento más idóneas para cada caso en
particular
• Los AINE’s no pueden considerarse útiles como terapia aislada para tratar la
fibromialgia.
• Se recomienda comenzar prueba terapéutica con un opioide débil, como el
tramadol, en pacientes con dolor moderado a grave, que no responden a
otras modalidades de tratamiento.
• Se debe considerar la administración de amitriptilina en dosis de 25 a 50
mg/día, para el tratamiento de pacientes con fibromialgia.
RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
Ejercicio aeróbico
• Constituye uno de los pilares de tratamiento y
cualquiera de sus modalidades (natación,
gimnasio, bicicleta, danza) han demostrado en
ensayos clínicos buenos resultados

Más contenido relacionado

PPTX
Fibromialgia
PPTX
La Fibromialgia por Wagner G.
PDF
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
PDF
FIBROMIALGIA....................................
PPT
Dolor en el Adulto Mayor
PPTX
CLASE 4- SEMANA 9 -Med Dolor.vmb (1).pptx
PPTX
Fibromialgia
Fibromialgia
La Fibromialgia por Wagner G.
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIA....................................
Dolor en el Adulto Mayor
CLASE 4- SEMANA 9 -Med Dolor.vmb (1).pptx
Fibromialgia

Similar a fibromialgiagpc2018.pptxmedicinaresidenciasalud (20)

PPTX
Control de sintomas en pacientes paliativos
DOCX
(2025-3-12) Manejo del dolor en el paciente terminal.doc.docx
PPT
13. fibromialgia dra. marta ciro
PPTX
Fibromialgia.Caso Clinico
PDF
Articulo manejo del paciente terminal
PPTX
4 Fibromialgia.pptx
PDF
57 fibromialgia enfermedades-a4-v04
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
PPTX
Fibromalgia
PPTX
PPTX
Fibromialgia - Clasificación - Etiopatogenia - Diagnostico diferencial - Trat...
PPT
Cuidad de dolor
PPT
Sindrome de fibromialgia
PPTX
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
PPTX
CLASIFICACION DEL DOLOR MANEJO DEL DOLOR.pptx
PDF
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
PPTX
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
PDF
Fibromialgia
PPTX
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
Control de sintomas en pacientes paliativos
(2025-3-12) Manejo del dolor en el paciente terminal.doc.docx
13. fibromialgia dra. marta ciro
Fibromialgia.Caso Clinico
Articulo manejo del paciente terminal
4 Fibromialgia.pptx
57 fibromialgia enfermedades-a4-v04
Miastenia gravis
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
Fibromalgia
Fibromialgia - Clasificación - Etiopatogenia - Diagnostico diferencial - Trat...
Cuidad de dolor
Sindrome de fibromialgia
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
CLASIFICACION DEL DOLOR MANEJO DEL DOLOR.pptx
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
Publicidad

Más de VictorPineda76 (8)

PPTX
microangiopatia.pptxmedicina salud residencia
PPTX
Codigo Infarto_HISI.pptx corazon medicina
PDF
GPC_NUTRICIÓN NIÑOS.pdf MEDICINA FAMILIAR
PPTX
_DP_Escalas de peso y talla para detectar desnutrición.pptx
PPTX
EVALUACION ANTROPOMETRICA DEN POBLACION DE 0 A 5 AÑOS
PPTX
Sexualidad durante el embarazo y enfermedades de transmisión.pptx
PPT
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ETS)
PPT
Lepra, enfermedad de hansen causada por Mycobacterium leprae
microangiopatia.pptxmedicina salud residencia
Codigo Infarto_HISI.pptx corazon medicina
GPC_NUTRICIÓN NIÑOS.pdf MEDICINA FAMILIAR
_DP_Escalas de peso y talla para detectar desnutrición.pptx
EVALUACION ANTROPOMETRICA DEN POBLACION DE 0 A 5 AÑOS
Sexualidad durante el embarazo y enfermedades de transmisión.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ETS)
Lepra, enfermedad de hansen causada por Mycobacterium leprae
Publicidad

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

fibromialgiagpc2018.pptxmedicinaresidenciasalud

  • 1. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC R3 Medicina Familiar Marco Antonio Lara Suárez Fibromialgia Guía de práctica clínica actualización 2018
  • 2. Definición La fibromialgia (FM) es un síndrome caracterizado por dolor crónico difuso generalizado, de origen no articular, que se pone en evidencia con la palpación de puntos dolorosos en áreas anatómicas específicas y que puede coexistir con otros síntomas, tales como: fatiga, trastornos del sueño, rigidez articular matutina inferior a diez minutos, problemas de concentración o memoria, alteraciones cognitivas y conductuales, depresión, parestesias en manos y pies, inestabilidad, disfunción temporomandibular, dolor miofascial, ansiedad, cefalea, migraña y síndrome de intestino irritable. Cabe destacar, que los síntomas permanecen durante un período mínimo de tres meses y no existe otro problema de salud que pueda explicar el dolor y la presencia de los otros síntomas.
  • 3. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
  • 4. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC Generalidades • Se estima que la fibromialgia (FM) afecta del 0.5 al 5.8% de la población mundial, es más prevalente en las mujeres, la relación por sexos es aproximadamente de 9 mujeres por cada varón, afecta con mayor frecuencia a población entre los 25 y 50 años, en el ámbito rural que en el urbano, así como a personas con menores niveles educativos y económicos.
  • 5. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC Generalidades • La etiopatogenia se considera multifactorial en el que participan factores genéticos y epigenéticos que condicionan una alteración persistente de los sistemas de regulación del dolor y una hiperexcitabilidad nociceptiva central, junto con una disminución de la actividad de las respuestas inhibitorias para la modulación y el control del dolor.
  • 6. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC Diagnóstico • Se realiza comúnmente mediante el uso de los criterios del Colegio Americano de Reumatología, los cuales requieren la presencia de dolor generalizado en los 4 cuadrantes del cuerpo, por al menos 3 meses y dolor a la palpación digital en al menos 11 de los 18 puntos dolorosos característicos. En la actualidad, dichos criterios son los más aceptados para realizar el diagnóstico de la FM, sin embargo, tiene sus limitaciones para descartar otras enfermedades y por lo tanto aún no hay una prueba de estándar de oro que permita establecer el diagnóstico clínico.
  • 7. Tratamiento • En la actualidad, el tratamiento farmacológico de la FM, requiere otorgarse desde una perspectiva multidisciplinar y con el apoyo de otras terapias no farmacológicas entre las que se incluyen el ejercicio, la ocupacional y fisioterapia, siendo imprescindible evaluar el grado de afectación que produce la enfermedad, mediante el uso de escalas que apoyen al clínico en la selección las opciones de tratamiento más idóneas para cada caso en particular • Los AINE’s no pueden considerarse útiles como terapia aislada para tratar la fibromialgia. • Se recomienda comenzar prueba terapéutica con un opioide débil, como el tramadol, en pacientes con dolor moderado a grave, que no responden a otras modalidades de tratamiento. • Se debe considerar la administración de amitriptilina en dosis de 25 a 50 mg/día, para el tratamiento de pacientes con fibromialgia.
  • 8. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
  • 9. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
  • 10. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
  • 11. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
  • 12. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
  • 13. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC
  • 14. RESIDENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR. UMF No.5. TEPIC Ejercicio aeróbico • Constituye uno de los pilares de tratamiento y cualquiera de sus modalidades (natación, gimnasio, bicicleta, danza) han demostrado en ensayos clínicos buenos resultados