13.9 FICHA.9 PLAN DE MANJO AMBIENTAL FUNDICIÓN DE LOSA
OBJETIVOS
Establecer las medidas necesarias para minimizar y prevenir los impactos
generados por la utilización y manipulación de concretos en los frentes de obras
durante las etapas de construcción y operación del puente del Proyecto
Circunvalar del Río de Barrancabermeja.
METAS
 Ejecución del 100 % de las medidas formuladas para evitar la afectación de la
calidad del agua.
 Ejecución del 100 % de las medidas formuladas para evitar la afectación de la
calidad del aire.
Realizar y mantener actualizados los inventarios de Fauna a través de
monitoreos, con el objetivo de conocer y conservar las especies biológicas
presentes.
 Restaurar las áreas utilizadas para las plantas de asfalto y concreto, igual o en
mejores condiciones a las encontradas inicialmente.
EVALUACIÓN AMBIENTAL
1. Etapa de construcción, operación y mantenimiento de la doble calzada y
puente.
ACTIVIDADES ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL
SIGNIFICANCIA
AMBIENTAL
DEL IMPACTO
Fundición de losa Agua
Alteración de la
escorrentía
superficial.
Severo
Fundición de losa Agua
Afectaciones de
aguas superficiales
por ARs
Industriales y
aguas de
infiltración.
Severo
Fundición de losa Fauna Afección a la fauna. Severo
ETAPA DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA
Construcción X Prevención X
Operación y
mantenimiento
X
Mitigación X
Corrección
Compensación
ACTIVIDADES A REALIZAR
Medidas generales
 Los proveedores de materiales pétreos, concreto, asfalto, ladrillo y derivados
de la arcilla utilizados en la obra deben corresponder con los relacionados en
el PMA, para lo cual deben presentar certificaciones expedidas por los mismos
de forma mensual a la interventoría.
 Cuando se requiera adelantar la mezcla de concreto en el sitio de la obra, ésta
debe realizarse sobre una plataforma metálica, de tal forma que el lugar
permanezca en óptimas condiciones. (se prohíbe realizar la mezcla
directamente sobre el suelo o sobre las zonas duras existentes). En caso de
derrame de mezcla de concreto, ésta se deberá recoger y disponer de manera
inmediata. La zona donde se presentó el derrame se debe limpiar de tal forma
que no quede evidencia del vertimiento presentado.
 Se restringe la utilización de formaletas de madera para la fundición de obras
de concreto. Se exceptúa los casos en los cuales se requieren formas
especiales.
 Cuando se utilice asfalto como sello para las juntas de pavimentos rígidos, o
para riego de adhesivos cuando se trabaja con pavimentos flexibles, el
calentamiento de estas mezclas debe llevarse a cabo en una parrilla portátil.
Se prohíbe utilizar para la parrilla portátil combustibles fósiles tales como
madera, carbón, etc. El combustible que se utilice debe ser preferiblemente
gas y no debe tener contacto directo con el suelo.
 Se prohíbe el lavado de mixers en el frente de obra si no se cuenta con las
estructuras y el sistema de tratamiento necesarios para realizar ésta labor.
 Se deben manejar en el frente de obra los materiales de construcción
necesarios para una jornada laboral (1 día o 2 como máximo), el resto de
materiales deben permanecer en los patios de almacenamiento.
 Las plantas que se utilizarán estarán ajustadas a los diseños tipo que procuran
la protección del medio ambiente en cuanto a: emisiones atmosféricas, niveles
de ruido, residuos líquidos y los demás aspectos susceptibles de control por
parte de las autoridades ambientales. Así, las especificaciones técnicas de las
mismas podrán ajustarse bajo el cumplimiento de las medidas de cuidado del
medio ambiente, de ser necesario.
 Se realizará un registro fotográfico que permitirá, cuando finalice la etapa de
construcción, que tras el desmantelamiento el área utilizada por las plantas
quede en iguales o en mejores condiciones. Por otro lado, los trabajadores
contarán con los elementos de protección personal y de seguridad industrial
del caso en la etapa constructiva
Control de la calidad del agua y de las condiciones fisicoquímicas del suelo.
Se aplicarán las fichas de manejo ambiental PM Residuos Sólidos y peligroso, con
el fin de evitar una inadecuada disposición de los residuos líquidos y sólidos que
puedan afectar la calidad del agua y/o el cambio en las propiedades fisicoquímicas
del suelo. En las plantas de concreto las aguas de escorrentía, así como las aguas
del lavado de la planta y de los vehículos, se conducirán mediante canales
perimetrales hacia piscinas de sedimentación construidas en concreto, con
capacidad suficiente para retener las mezclas provenientes de dicho lavado.
Después de la decantación de las partículas de cemento, de grava y de arena, el
agua será conducida al sistema de recirculación de la planta para ser reutilizadas
en la elaboración del concreto (cumpliendo con el Artículo 500 – 07 del INVIAS
(Norma de calidad pavimento de concreto hidráulico), lavado de equipos,
humedecimiento de las áreas de almacenamiento de los agregados y de las vías
internas de la instalación. Cuando las piscinas colmen su capacidad, el material
acumulado deberá removerse y transportarse hacia la zona de disposición final de
materiales.
La mezcla de concreto se realizará sobre el área en tratamiento, cercana a las
obras y en ningún caso sobre cauces de ríos, quebradas o drenajes donde se
construyen viaductos, puentes u obras hidráulicas, así ellos se encuentren en
aguas bajas.
El almacenamiento de aditivos del concreto se realizará en tanques herméticos de
fibra de vidrio, los cuales estarán acompañados de diques de contención con el fin
de evitar posibles derrames. Los demás materiales que se almacenen
temporalmente se cubrirán totalmente, evitando el lavado de las lluvias y el
arrastre de material particulado.
El combustible necesario para la operación de la planta concretera se almacenará
en tanques herméticos, proveídos de diques de contención con capacidad del
almacenar por lo menos el 110 % del volumen total de combustible almacenado.
Este dique será impermeable, contará con un drenaje de fondo, regulado a través
de una válvula manual y que permanecerá normalmente cerrada, para la
evacuación del agua lluvia que se recolectará en la zona. Este drenaje conducirá a
una trampa de grasas. Así mismo, el tanque contará con protección de la radiación
solar directa y estará ubicado en un sitio sombreado y ventilado.
Las plantas de asfalto se instalarán siempre sobre una placa de concreto y estarán
rodeadas de cunetas perimetrales, para recoger y conducir los posibles derrames
de combustibles, asfalto y aceites hacia las trampas de grasas y posteriormente a
las piscinas de sedimentación. Lo que permitirá evitar la afectación de la calidad
del agua y el cambio en las propiedades fisicoquímicas del suelo. Los vertimientos
generados en los lavadores de gases se llevarán a piscinas de sedimentación
para retirar el causal sólido a los niveles exigidos por las autoridades ambientales
(> 80 % de remoción de sólidos).
En las plantas de asfalto, los tanques herméticos de combustibles y de asfalto
estarán empotrados sobre una placa de concreto rodeada de un muro perimetral
de unos 20 a 30 cm de altura, con el fin de contener posibles derrames
accidentales de estos materiales y poder recuperar estos productos evitando la
contaminación de suelos y aguas de escorrentía. Igualmente, esta área estará
rodeada de cunetas perimetrales con el fin recoger y conducir las aguas
contaminadas de combustibles y aceites, hacia las trampas de grasas y
posteriormente a la piscina de sedimentación.
Control de la calidad del aire
Perimetralmente el área de las plantas se aislará con malla Polisombra de 5 m de
altura o lonas plásticas, para reducir la dispersión de materiales. En las zonas de
almacenamiento los materiales que emitan partículas se cubrirán totalmente con
plástico y se humectarán de ser necesario; estos materiales se dispondrán en
capas horizontales
Manejo de Fauna
Se implementará para disminuir el riesgo de lesiones a los organismos que
puedan verse afectados por la intervención, e incluirá el ahuyentamiento mediante
ruido, humo, etc, captura, traslado, y atención médica de fauna, al inicio y durante
la construcción del Proyecto. La reubicación de los animales tiene como objetivo
proporcionar un lugar con las condiciones adecuadas y similares a las que tienen
actualmente en espacio, comida, refugio, descanso, entre otros.
Para evitar que los animales sean lastimados por las actividades constructivas, se
colocará señalización en las vías, protección a fuentes de alto voltaje.
MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN
 Talleres, señalización y charlas puntuales a la comunidad, trabajadores,
usuarios de la vía y peatones.
 Se realizarán campañas de educación ambiental, para que los trabajadores y
la comunidad conozcan la importancia de cuidar y conservar la fauna de la
región.
LUGAR DE APLICACIÓN
Frentes de obras y áreas de influencia directa del proyecto.
POBLACIÓN BENEFICIADA
 Población ubicada en las cercanías de las plataformas de trabajo y del
campamento industrial.
 Trabajadores del proyecto
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
La firma contratista encargada de la ejecución del proyecto.
PERSONAL REQUERIDO
CARGO CANTIDAD
Residentes ambientales de los
contratistas A demanda
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
META INDICADOR VALOR RESPONSABLE
TIPO DE
REGISTRO
Ejecución del 100 % de
las medidas formuladas
para evitar la afectación
de la calidad del agua.
N° de estructuras
con cunetas
perimetrales
construidas / N° de
estructuras que
requieren cunetas
perimetrales
100%
Contratista
(Ingeniero
Ambiental
residente)
Planilla de
control
manejo
de
materiales
y
concreto.
Ejecución del 100 % de
las medidas formuladas
para evitar la afectación
de la calidad del aire.
Medidas
efectivamente
implementadas en
la operación de
plantas / Medidas
de manejo
comprometidas en
la operación de
plantas
100%
Contratista
(Ingeniero
Ambiental
residente)
Planilla de
control
manejo
de
materiales
y
concreto.
Realizar y mantener
actualizados los
inventarios de Fauna a
través de monitoreos, con
N° Fauna
conservada/ N°
Fauna total
0
Contratista
(Profesional
residente)
Matriz de
inventario
de fauna
el objetivo de conocer y
conservar las especies
biológicas presentes.
Restaurar las áreas
utilizadas para las plantas
de asfalto y concreto,
igual o en mejores
condiciones a las
encontradas inicialmente.
Registro fotográfico
de las zonas a
emplear por las
plantas / Zonas
donde se
establecerán
plantas.
0
Contratista
(Ingeniero
residente)
Registro
de
actividade
s de obra
Registro
fotográfic
o
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
El programa entra en vigencia desde el inicio de las actividades de construcción
para el puente de la Vía Circunvalar del Rio, y se mantendrá activo durante la
operación y mantenimiento del proyecto.
COSTOS
 Los costos referidos al proceso descrito en la presente ficha son asumidos por
el Proyecto.

Más contenido relacionado

PDF
Ficha 7 PMA demoliciones
PDF
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
DOC
Buenas practicas ambientales
PDF
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
PDF
070515 elementos de_mineria-0607
DOCX
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
PPTX
Rs v vmo
PDF
00 elementos de_mineria_decrypted
Ficha 7 PMA demoliciones
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
Buenas practicas ambientales
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
070515 elementos de_mineria-0607
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
Rs v vmo
00 elementos de_mineria_decrypted

La actualidad más candente (20)

PDF
Wchanca1
DOCX
Plan de manejo buzones
PDF
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
PDF
Diplomatura clase 2
DOCX
00 elementos de_mineria_decrypted
DOC
01. sec 300 disposiciones generales
PPT
IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
PPTX
Exposicion Leidy Huertas
PDF
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
PDF
Guía Restauración de Canteras
PDF
Relleno sanitario
PPTX
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
PDF
Cierre de minas pdf
PDF
Construccion operacion tranques
DOC
Impacto ambiental
PPT
Diseño de presas de relaves
DOCX
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
PDF
Guia de Operación y Manejo de Relaves
PPT
Trabajo colaborativo wiki 16
DOCX
Impactos ambientales
Wchanca1
Plan de manejo buzones
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Diplomatura clase 2
00 elementos de_mineria_decrypted
01. sec 300 disposiciones generales
IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
Exposicion Leidy Huertas
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Guía Restauración de Canteras
Relleno sanitario
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
Cierre de minas pdf
Construccion operacion tranques
Impacto ambiental
Diseño de presas de relaves
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Guia de Operación y Manejo de Relaves
Trabajo colaborativo wiki 16
Impactos ambientales
Publicidad

Similar a Ficha 9 PMA fundición de losa (20)

PDF
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
PDF
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
DOCX
PLAN DE PREVENCIÓN.docx
PDF
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
PPTX
EXAMEN FINAL - ROJAS Y BALLADARES (1).pptx
PPTX
Estudio de caso carretera parte ii
PDF
3. guía ambiental carreteras
PPTX
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
PDF
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
DOCX
Evaluacion ambiental a
PPTX
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
PDF
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
PPTX
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
PPTX
Proyecto de Evaluacion de Impacto Ambiental
PPT
Instalación de faenas y obras provisorias
PPTX
Construcción de Centro de manejo de materiales peligrosos.pptx
DOCX
Nelson illas procedimiento constructivo de obras viales
PPTX
Mitigacion fracking
PDF
Pidu manual-ambiental del contratista
PDF
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
PLAN DE PREVENCIÓN.docx
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
EXAMEN FINAL - ROJAS Y BALLADARES (1).pptx
Estudio de caso carretera parte ii
3. guía ambiental carreteras
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
Evaluacion ambiental a
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Proyecto de Evaluacion de Impacto Ambiental
Instalación de faenas y obras provisorias
Construcción de Centro de manejo de materiales peligrosos.pptx
Nelson illas procedimiento constructivo de obras viales
Mitigacion fracking
Pidu manual-ambiental del contratista
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Publicidad

Más de jhonathan (20)

PDF
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
PDF
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
PDF
Ficha 4 PMA excavaciones
PDF
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
PDF
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
PDF
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
PDF
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
PPTX
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
PDF
Plan de Manejo Ambiental
PDF
Plan de Manejo Ambiental de referencia
PDF
Resolución 2646
PDF
Resolución 2346
PPTX
Decreto 2566
PPTX
Presentación norma-14011
PPTX
Presentación SGA Iso-14000
PPTX
Norma iso 14040
PPTX
Ciclo de vida (Juan Valdez Café)
PPTX
Norma iso-14020
DOCX
Análisis componente atmosférico
DOCX
Evaluación y control de la contaminación. temática 1
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Resolución 2646
Resolución 2346
Decreto 2566
Presentación norma-14011
Presentación SGA Iso-14000
Norma iso 14040
Ciclo de vida (Juan Valdez Café)
Norma iso-14020
Análisis componente atmosférico
Evaluación y control de la contaminación. temática 1

Último (20)

PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPT
Farmacos Diureticos en la practica medica
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PDF
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
Farmacos Diureticos en la practica medica
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica

Ficha 9 PMA fundición de losa

  • 1. 13.9 FICHA.9 PLAN DE MANJO AMBIENTAL FUNDICIÓN DE LOSA OBJETIVOS Establecer las medidas necesarias para minimizar y prevenir los impactos generados por la utilización y manipulación de concretos en los frentes de obras durante las etapas de construcción y operación del puente del Proyecto Circunvalar del Río de Barrancabermeja. METAS  Ejecución del 100 % de las medidas formuladas para evitar la afectación de la calidad del agua.  Ejecución del 100 % de las medidas formuladas para evitar la afectación de la calidad del aire. Realizar y mantener actualizados los inventarios de Fauna a través de monitoreos, con el objetivo de conocer y conservar las especies biológicas presentes.  Restaurar las áreas utilizadas para las plantas de asfalto y concreto, igual o en mejores condiciones a las encontradas inicialmente. EVALUACIÓN AMBIENTAL 1. Etapa de construcción, operación y mantenimiento de la doble calzada y puente. ACTIVIDADES ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA AMBIENTAL DEL IMPACTO Fundición de losa Agua Alteración de la escorrentía superficial. Severo Fundición de losa Agua Afectaciones de aguas superficiales por ARs Industriales y aguas de infiltración. Severo Fundición de losa Fauna Afección a la fauna. Severo ETAPA DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA Construcción X Prevención X Operación y mantenimiento X Mitigación X Corrección Compensación ACTIVIDADES A REALIZAR
  • 2. Medidas generales  Los proveedores de materiales pétreos, concreto, asfalto, ladrillo y derivados de la arcilla utilizados en la obra deben corresponder con los relacionados en el PMA, para lo cual deben presentar certificaciones expedidas por los mismos de forma mensual a la interventoría.  Cuando se requiera adelantar la mezcla de concreto en el sitio de la obra, ésta debe realizarse sobre una plataforma metálica, de tal forma que el lugar permanezca en óptimas condiciones. (se prohíbe realizar la mezcla directamente sobre el suelo o sobre las zonas duras existentes). En caso de derrame de mezcla de concreto, ésta se deberá recoger y disponer de manera inmediata. La zona donde se presentó el derrame se debe limpiar de tal forma que no quede evidencia del vertimiento presentado.  Se restringe la utilización de formaletas de madera para la fundición de obras de concreto. Se exceptúa los casos en los cuales se requieren formas especiales.  Cuando se utilice asfalto como sello para las juntas de pavimentos rígidos, o para riego de adhesivos cuando se trabaja con pavimentos flexibles, el calentamiento de estas mezclas debe llevarse a cabo en una parrilla portátil. Se prohíbe utilizar para la parrilla portátil combustibles fósiles tales como madera, carbón, etc. El combustible que se utilice debe ser preferiblemente gas y no debe tener contacto directo con el suelo.  Se prohíbe el lavado de mixers en el frente de obra si no se cuenta con las estructuras y el sistema de tratamiento necesarios para realizar ésta labor.  Se deben manejar en el frente de obra los materiales de construcción necesarios para una jornada laboral (1 día o 2 como máximo), el resto de materiales deben permanecer en los patios de almacenamiento.  Las plantas que se utilizarán estarán ajustadas a los diseños tipo que procuran la protección del medio ambiente en cuanto a: emisiones atmosféricas, niveles de ruido, residuos líquidos y los demás aspectos susceptibles de control por
  • 3. parte de las autoridades ambientales. Así, las especificaciones técnicas de las mismas podrán ajustarse bajo el cumplimiento de las medidas de cuidado del medio ambiente, de ser necesario.  Se realizará un registro fotográfico que permitirá, cuando finalice la etapa de construcción, que tras el desmantelamiento el área utilizada por las plantas quede en iguales o en mejores condiciones. Por otro lado, los trabajadores contarán con los elementos de protección personal y de seguridad industrial del caso en la etapa constructiva Control de la calidad del agua y de las condiciones fisicoquímicas del suelo. Se aplicarán las fichas de manejo ambiental PM Residuos Sólidos y peligroso, con el fin de evitar una inadecuada disposición de los residuos líquidos y sólidos que puedan afectar la calidad del agua y/o el cambio en las propiedades fisicoquímicas del suelo. En las plantas de concreto las aguas de escorrentía, así como las aguas del lavado de la planta y de los vehículos, se conducirán mediante canales perimetrales hacia piscinas de sedimentación construidas en concreto, con capacidad suficiente para retener las mezclas provenientes de dicho lavado. Después de la decantación de las partículas de cemento, de grava y de arena, el agua será conducida al sistema de recirculación de la planta para ser reutilizadas en la elaboración del concreto (cumpliendo con el Artículo 500 – 07 del INVIAS (Norma de calidad pavimento de concreto hidráulico), lavado de equipos, humedecimiento de las áreas de almacenamiento de los agregados y de las vías internas de la instalación. Cuando las piscinas colmen su capacidad, el material acumulado deberá removerse y transportarse hacia la zona de disposición final de materiales. La mezcla de concreto se realizará sobre el área en tratamiento, cercana a las obras y en ningún caso sobre cauces de ríos, quebradas o drenajes donde se construyen viaductos, puentes u obras hidráulicas, así ellos se encuentren en aguas bajas. El almacenamiento de aditivos del concreto se realizará en tanques herméticos de fibra de vidrio, los cuales estarán acompañados de diques de contención con el fin de evitar posibles derrames. Los demás materiales que se almacenen temporalmente se cubrirán totalmente, evitando el lavado de las lluvias y el arrastre de material particulado. El combustible necesario para la operación de la planta concretera se almacenará en tanques herméticos, proveídos de diques de contención con capacidad del almacenar por lo menos el 110 % del volumen total de combustible almacenado. Este dique será impermeable, contará con un drenaje de fondo, regulado a través de una válvula manual y que permanecerá normalmente cerrada, para la
  • 4. evacuación del agua lluvia que se recolectará en la zona. Este drenaje conducirá a una trampa de grasas. Así mismo, el tanque contará con protección de la radiación solar directa y estará ubicado en un sitio sombreado y ventilado. Las plantas de asfalto se instalarán siempre sobre una placa de concreto y estarán rodeadas de cunetas perimetrales, para recoger y conducir los posibles derrames de combustibles, asfalto y aceites hacia las trampas de grasas y posteriormente a las piscinas de sedimentación. Lo que permitirá evitar la afectación de la calidad del agua y el cambio en las propiedades fisicoquímicas del suelo. Los vertimientos generados en los lavadores de gases se llevarán a piscinas de sedimentación para retirar el causal sólido a los niveles exigidos por las autoridades ambientales (> 80 % de remoción de sólidos). En las plantas de asfalto, los tanques herméticos de combustibles y de asfalto estarán empotrados sobre una placa de concreto rodeada de un muro perimetral de unos 20 a 30 cm de altura, con el fin de contener posibles derrames accidentales de estos materiales y poder recuperar estos productos evitando la contaminación de suelos y aguas de escorrentía. Igualmente, esta área estará rodeada de cunetas perimetrales con el fin recoger y conducir las aguas contaminadas de combustibles y aceites, hacia las trampas de grasas y posteriormente a la piscina de sedimentación. Control de la calidad del aire Perimetralmente el área de las plantas se aislará con malla Polisombra de 5 m de altura o lonas plásticas, para reducir la dispersión de materiales. En las zonas de almacenamiento los materiales que emitan partículas se cubrirán totalmente con plástico y se humectarán de ser necesario; estos materiales se dispondrán en capas horizontales Manejo de Fauna Se implementará para disminuir el riesgo de lesiones a los organismos que puedan verse afectados por la intervención, e incluirá el ahuyentamiento mediante ruido, humo, etc, captura, traslado, y atención médica de fauna, al inicio y durante la construcción del Proyecto. La reubicación de los animales tiene como objetivo proporcionar un lugar con las condiciones adecuadas y similares a las que tienen actualmente en espacio, comida, refugio, descanso, entre otros. Para evitar que los animales sean lastimados por las actividades constructivas, se colocará señalización en las vías, protección a fuentes de alto voltaje. MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN  Talleres, señalización y charlas puntuales a la comunidad, trabajadores, usuarios de la vía y peatones.
  • 5.  Se realizarán campañas de educación ambiental, para que los trabajadores y la comunidad conozcan la importancia de cuidar y conservar la fauna de la región. LUGAR DE APLICACIÓN Frentes de obras y áreas de influencia directa del proyecto. POBLACIÓN BENEFICIADA  Población ubicada en las cercanías de las plataformas de trabajo y del campamento industrial.  Trabajadores del proyecto RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN La firma contratista encargada de la ejecución del proyecto. PERSONAL REQUERIDO CARGO CANTIDAD Residentes ambientales de los contratistas A demanda INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO META INDICADOR VALOR RESPONSABLE TIPO DE REGISTRO Ejecución del 100 % de las medidas formuladas para evitar la afectación de la calidad del agua. N° de estructuras con cunetas perimetrales construidas / N° de estructuras que requieren cunetas perimetrales 100% Contratista (Ingeniero Ambiental residente) Planilla de control manejo de materiales y concreto. Ejecución del 100 % de las medidas formuladas para evitar la afectación de la calidad del aire. Medidas efectivamente implementadas en la operación de plantas / Medidas de manejo comprometidas en la operación de plantas 100% Contratista (Ingeniero Ambiental residente) Planilla de control manejo de materiales y concreto. Realizar y mantener actualizados los inventarios de Fauna a través de monitoreos, con N° Fauna conservada/ N° Fauna total 0 Contratista (Profesional residente) Matriz de inventario de fauna
  • 6. el objetivo de conocer y conservar las especies biológicas presentes. Restaurar las áreas utilizadas para las plantas de asfalto y concreto, igual o en mejores condiciones a las encontradas inicialmente. Registro fotográfico de las zonas a emplear por las plantas / Zonas donde se establecerán plantas. 0 Contratista (Ingeniero residente) Registro de actividade s de obra Registro fotográfic o CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN El programa entra en vigencia desde el inicio de las actividades de construcción para el puente de la Vía Circunvalar del Rio, y se mantendrá activo durante la operación y mantenimiento del proyecto. COSTOS  Los costos referidos al proceso descrito en la presente ficha son asumidos por el Proyecto.