2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Anexo N° 1: MATRIZ PARA ELABORAR EL INSTRUMENTO DE ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Variables Indicadores ITEM
Programación
Anual
Docentes que presentan la programación anual
oportunamente.
Fecha de presentación programada
por la dirección.
Fecha que presento el docente a la
dirección.
Docentes que cuya programación anual contiene los
elementos básicos.
La programación anual contiene los
elementos básicos (Datos
informativos, descripción general,
Organización de las unidades
didácticas: Situación Significativa,
título de la unidad, competencias,
capacidades y tiempo, y los recursos
educativos.)
Docentes cuya programación curricular anual contiene
las competencias, capacidades, conocimientos e
indicadores establecidos en el DCN o Rutas de
aprendizaje.
La programación curricular anual
contiene las competencias,
capacidades, indicadores
establecidos en el DCN o rutas de
aprendizaje según corresponda.
Docentes que organizan las unidades didácticas a partir
de situaciones significativas
Organiza las unidades didácticas a
partir de situaciones significativas
(potencialidades, hechos,
problemática local – regional,
situaciones del quehacer científico y
tecnológico del área curricular).
Unidades
didácticas
Docentes que presentan y desarrollan la unidad
didáctica oportunamente.
Fecha de presentación programada
por la dirección.
Fecha que presento el docente a la
dirección.
El docente se encuentra
desarrollando la unidad didáctica de
acuerdo al cronograma de la
programación anual.
Docentes cuyas unidades didácticas contiene los
elementos básicos.
La unidad didáctica contiene los
elementos básicos (datos
informativos, justificación,
aprendizajes esperados, secuencia
didáctica y evaluación).
Docentes cuyas unidades didácticas contiene las
competencias, capacidades, conocimientos e
indicadores programados en la programación anual.
La unidad didáctica contiene las
competencias, capacidades,
conocimientos e indicadores
programados en la programación
anual.
Docentes que programan actividades de aprendizaje
que permiten desarrollar las capacidades e indicadores
seleccionados para la unidad didáctica.
Las actividades de enseñanza y
aprendizaje permiten desarrollar las
capacidades e indicadores
seleccionados para la unidad
didáctica.
Las actividades de enseñanza y
aprendizaje de la unidad tiene una
Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA
secuencia didáctica que permite
alcanzar los aprendizajes esperados
seleccionados en la unidad.
Programa actividades de aprendizaje
utilizando TIC.
Docentes que programan recursos educativos que
permiten desarrollar las capacidades e indicadores de
la unidad.
Los recursos educativos permiten
desarrollar las capacidades e
indicadores seleccionados en la
unidad didáctica.
Docentes que seleccionan indicadores e instrumentos
que permiten evaluar la competencia y las capacidades
establecidas en la unidad didáctica.
Los indicadores propuestos en la
unidad son observables y medibles.
Los indicadores permiten evaluar la
competencia y las capacidades
establecidas en la unidad didáctica.
Los instrumentos de evaluación
permiten evaluar la competencia y
las capacidades establecidas en la
unidad didáctica.
Variables Indicadores ITEM
Sesión de
aprendizaje
Docentes que desarrollan las sesiones de aprendizaje
programados en la unidad didáctica.
La sesión está siendo desarrollada de
acuerdo al cronograma de la unidad
didáctica.
La sesión de aprendizaje desarrolla
las capacidades e indicadores
programados en la unidad didáctica.
Docentes cuyas sesiones de aprendizaje contiene los
elementos básicos.
La sesión de aprendizaje contiene los
elementos básicos (datos
informativos, aprendizajes
esperados, secuencia didáctica,
evaluación).
Docentes que programan actividades de enseñanza y
aprendizaje considerando una secuencia didáctica que
permite alcanzar los aprendizajes esperados.
Las actividades de enseñanza y
aprendizaje son pertinentes a los
aprendizajes esperados
seleccionados para la sesión.
Las actividades de enseñanza y
aprendizaje tienen una secuencia
didáctica que permite alcanzar los
aprendizajes esperados de la sesión.
Docentes que programan recursos educativos que
permiten desarrollar las capacidades e indicadores de
logro seleccionados para la sesión de aprendizaje.
Los recursos educativos permiten
desarrollar las capacidades e
indicadores seleccionados para la
sesión.
Docentes que programan actividades de evaluación
que permiten evaluar las capacidades e indicadores
seleccionados para la sesión.
Las actividades de evaluación
permiten evaluar las capacidades e
indicadores seleccionados para la
sesión.
Docentes que programan técnicas o instrumentos de
evaluación que permite evaluar las capacidades e
indicadores seleccionados en la sesión.
Las técnicas o instrumentos de
evaluación que programa el docente
permiten evaluar las capacidades e
Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA
indicadores seleccionados en la
sesión.
Anexo N° 2: MATRIZ PARA ELBORAR EL INSTRUMENTO PARA OBSERVAR LA SESION
DE APRENDIZAJE.
Variables Indicadores ITEM
Estrategias de enseñanza y
aprendizaje
Docentes que aplican estrategias de
enseñanza y aprendizaje pertinentes
a los aprendizajes esperados de la
sesión.
El docente aplica estrategias para
recoger saberes previos de los
estudiantes.
El docente mantiene motivados a los
estudiantes durante la sesión.
El docente utiliza estrategias que
permiten a los estudiantes
interactuar con el objeto de estudio
para desarrollar los aprendizajes
esperados de la sesión.
El docente utiliza estrategias que
permite a los estudiantes interactuar
con sus pares para desarrollar los
aprendizajes esperados de la sesión.
El docente durante la sesión atiende
las necesidades y dificultades
individuales de aprendizaje de los
estudiantes.
El docente fomenta un clima
favorable en la sesión de
aprendizaje.
¿El docente muestra conocimiento
manejo de la estrategia que aplica?.
Las actividades de aprendizaje son
pertinentes a las características de
los estudiantes y responden a sus
intereses.
Variables Indicadores ITEM
Estrategias de enseñanza y
aprendizaje
Docentes que realizan adaptaciones
pedagógicas necesarias para atender
las necesidades y dificultades de
aprendizaje de los estudiantes.
Durante la sesión incorpora
estrategias diferenciadas para
realizar la nivelación y
fortalecimiento de los aprendizajes
de los estudiantes a partir las
necesidades y dificultades que
presentan.
Durante la sesión utiliza materiales
diferenciados para realizar la
nivelación y fortalecimiento de los
aprendizajes de los estudiantes a
partir las necesidades y dificultades
que presentan.
Uso de recursos educativos
Docentes que utilizan
pedagógicamente los recursos
educativos previstos en el plan de
sesión de aprendizaje.
Durante la sesión el docente
muestra experticia en el manejo del
material y los medios que utiliza para
el desarrollo de la sesión.
Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Los materiales y medios utilizados en
la sesión permite desarrollar los
aprendizajes esperados.
Docentes que utilizan
pedagógicamente las TIC en el
desarrollo de las sesiones.
El docente utiliza las TIC en forma
solvente durante el desarrollo de la
sesión de aprendizaje.
Los estudiantes utilizan las TIC
construir sus aprendizajes.
Evaluación de los aprendizajes
Docentes que realizan la evaluación
formativa de los aprendizajes.
Durante el desarrollo de la sesión
realiza observaciones sobre el
aprendizaje de los estudiantes y los
registra.
Durante el desarrollo de la sesión
realiza retroalimentación al colectivo
de estudiantes y también de forma
personalizada.
Docentes que utilizan
adecuadamente los instrumentos de
evaluación previstos.
Utiliza los instrumentos de
evaluación señalados en la sesión de
aprendizaje.
Los instrumentos de evaluación que
utilizan permiten evaluar las
capacidades e indicadores previstos
en la sesión.
Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2015
Ficha N° 1
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO:
INSTRUMENTO DE ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS DE
PROGRAMACIÓN
DRE: PUNO
UGEL: AZÁNGARO
Datos informativos:
Nombre del docente: Especialidad de formación:
Institución educativa: IES SAN JERÓNIMO DE ASILLO Cód. modular: 0240366
Área curricular CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Marque con un aspa la valoración que corresponda y en las observaciones describa la situación, si esta lo
amerita.
Ítems
Valoración
Observaciones
Sí No
Programación Anual
1. Fecha de presentación programada por la dirección. …………/……………/2015
2. Fecha de presentación programada por la dirección. …………/……………/2015
3. La programación anual contiene los elementos básicos
(Datos informativos, descripción general, Organización de
las unidades didácticas: Situación Significativa, título de la
unidad, competencias, capacidades y tiempo, y los
recursos educativos.)
4. La programación curricular anual contiene las
competencias, capacidades, indicadores establecidos en
el DCN o rutas de aprendizaje según corresponda.
5. Organiza las unidades didácticas a partir de situaciones
significativas (potencialidades, hechos, problemática local
– regional, situaciones del quehacer científico y
tecnológico del área curricular).
6. Fecha de presentación programada por la dirección. …………/……………/2015
7. Fecha que presento el docente a la dirección. …………/……………/2015
8. El docente se encuentra desarrollando la unidad didáctica
de acuerdo al cronograma de la programación anual.
9. La unidad didáctica contiene los elementos básicos
(datos informativos, justificación, aprendizajes esperados,
secuencia didáctica y evaluación).
10. La unidad didáctica contiene las competencias,
capacidades, conocimientos e indicadores programados
en la programación anual.
11. Las actividades de enseñanza y aprendizaje permiten
desarrollar las capacidades e indicadores seleccionados
para la unidad didáctica.
12. Las actividades de enseñanza y aprendizaje de la unidad
tiene una secuencia didáctica que permite alcanzar los
aprendizajes esperados seleccionados en la unidad.
13. Programa actividades de aprendizaje utilizando TIC
14. Los recursos educativos permiten desarrollar las
capacidades e indicadores seleccionados en la unidad
didáctica.
Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Ítems
Valoración
Observaciones
Sí No
Programación Anual
15.Los indicadores propuestos en la unidad son observables y
medibles.
…………/……………/2015
16.Los indicadores permiten evaluar la competencia y las
capacidades establecidas en la unidad didáctica.
…………/……………/2015
17.Los instrumentos de evaluación permiten evaluar la
competencia y las capacidades establecidas en la
unidad didáctica.
18.La sesión está siendo desarrollada de acuerdo al
cronograma de la unidad didáctica.
19.La sesión de aprendizaje desarrolla las capacidades e
indicadores programados en la unidad didáctica.
20.La sesión de aprendizaje contiene los elementos básicos
(datos informativos, aprendizajes esperados, secuencia
didáctica, evaluación).
21.Las actividades de enseñanza y aprendizaje son
pertinentes a los aprendizajes esperados seleccionados
para la sesión.
22.Las actividades de enseñanza y aprendizaje tienen una
secuencia didáctica que permite alcanzar los
aprendizajes esperados de la sesión.
23.Los recursos educativos permiten desarrollar las
capacidades e indicadores seleccionados para la sesión
24.Las actividades de evaluación permiten evaluarlas
capacidades e indicadores seleccionados para la sesión.
25.Las técnicas o instrumentos de evaluación que programa
el docente permiten evaluar las capacidades e
indicadores seleccionados en la sesión.
OBSERVACIONES
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
COMPROMISOS
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_________________________________ _________________________________
Docente Monitoreado Coordinador pedagógico
Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO INSTRUMENTO PARA OBSERVAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Ficha N° 2
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO:
INSTRUMENTO PARA OBSERVAR LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE.
DRE: PUNO
UGEL: AZÁNGARO
Datos informativos
Marque con un aspa la valoración que corresponda y en las observaciones describa la situación, si esta lo amerita.
Indicadores
Valoración
Observaciones
Sí No
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
El docente aplica estrategias para recoger saberes previos de
los estudiantes
El docente mantiene motivados a los estudiantes durante la
sesión.
El docente utiliza estrategias que permiten a los estudiantes
interactuar con el objeto de estudio para desarrollar los
aprendizajes esperados de la sesión.
El docente utiliza estrategias que permite a los estudiantes
interactuar con sus pares para desarrollar los aprendizajes
esperados de la sesión.
El docente durante la sesión atiende las necesidades y
dificultades individuales de aprendizaje de los estudiantes.
El docente fomenta un clima favorable en la sesión de
aprendizaje.
¿El docente muestra conocimiento manejo de la estrategia
que aplica?.
Las actividades de aprendizaje son pertinentes a las
características de los estudiantes y responden a sus intereses.
Durante la sesión incorpora estrategias diferenciadas para
realizar la nivelación y fortalecimiento de los aprendizajes de
los estudiantes a partir las necesidades y dificultades que
presentan.
Durante la sesión utiliza materiales diferenciados para realizar
la nivelación y fortalecimiento de los aprendizajes de los
estudiantes a partir las necesidades y dificultades que
presentan.
Nombre del
docente:
Especialidad de formación:
Institución
Educativa:
Código modular:
Área curricular Grado y sección
Nº de estudiantes: Varones: Mujeres: Total:
Horario de inicio: Hora de termino:
Aprendizajes
esperados
Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Uso de recursos educativos
Durante la sesión el docente muestra experticia en el manejo
del material y de los medios que utiliza para el desarrollo de la
sesión.
Los materiales y medios utilizados en la sesión permite
desarrollar los aprendizajes esperados.
El docente utiliza las TIC en forma solvente durante el
desarrollo de la sesión de aprendizaje.
Los estudiantes utilizan las TIC construir sus aprendizajes.
Indicadores
Valoración
Observaciones
Sí No
Evaluación de los aprendizajes
Durante el desarrollo de la sesión realiza observaciones sobre
el aprendizaje de los estudiantes y los registra.
Durante el desarrollo de la sesión realiza retroalimentación al
colectivo de estudiantes y también de forma personalizada.
Utiliza los instrumentos de evaluación señalados en la sesión de
aprendizaje.
Los instrumentos de evaluación que utilizan permiten evaluar
las capacidades e indicadores previstos en la sesión.
OBSERVACIONES
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
COMPROMISOS
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_________________________________ _________________________________
Docente Monitoreado Coordinador pedagógico

Más contenido relacionado

DOCX
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
DOCX
Informe plan de monitoreo
DOCX
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
DOCX
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
PDF
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
DOCX
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
DOCX
Palabras del director por aniversario
PDF
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
Informe plan de monitoreo
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
Palabras del director por aniversario
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023

La actualidad más candente (20)

PDF
Resolucion 2021 municipios escolares ie 0589
PDF
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
PPTX
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PPTX
PIP 2023.pptx
DOCX
Resolucion directoral de comite
PDF
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
DOCX
Resolucion de comision matricula 2020
PDF
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
PDF
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
PDF
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
PPTX
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
DOC
Resolución 43 calendarización
PDF
Modelo de plan de mejora
DOCX
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS ESCOLARES DE LA I.docx
DOCX
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
DOCX
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
PDF
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PPTX
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PDF
Modelo plan de mejora ed 2013
Resolucion 2021 municipios escolares ie 0589
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PIP 2023.pptx
Resolucion directoral de comite
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
Resolucion de comision matricula 2020
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
Resolución 43 calendarización
Modelo de plan de mejora
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS ESCOLARES DE LA I.docx
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
Modelo plan de mejora ed 2013
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
PPTX
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
DOCX
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
DOC
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPT
Acompañamiento y monitoreo.
DOCX
¡5 planes de clase de educación física!
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Acompañamiento y monitoreo.
¡5 planes de clase de educación física!
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Publicidad

Similar a Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016 (20)

PDF
Ficha monitoreo de sesion de aprendizaje
PPTX
Proyecto tic en valores
PDF
Carpeta pedagogica 2015
PPTX
Identificando Innovaciones
DOCX
PPTX
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PER...
DOCX
DOCX
Diagnostico victor ceja
PPTX
4 - SESIONES DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
PDF
Integracion tic egt-jtr
PDF
DOCX
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
PDF
Informe de las acciones realizadas durante el presente
PPTX
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
DOCX
Diseño de diagnóstico.
PPTX
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
PDF
10 proyec..
PPTX
Planif. curricular. 2 2014-seminario
PPTX
PPT SESION DE APRENDIZAJEnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn 2025.pptx
PDF
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Ficha monitoreo de sesion de aprendizaje
Proyecto tic en valores
Carpeta pedagogica 2015
Identificando Innovaciones
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PER...
Diagnostico victor ceja
4 - SESIONES DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Integracion tic egt-jtr
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
Informe de las acciones realizadas durante el presente
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
Diseño de diagnóstico.
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
10 proyec..
Planif. curricular. 2 2014-seminario
PPT SESION DE APRENDIZAJEnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn 2025.pptx
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Organizador curricular multigrado escuela
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016

  • 1. Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA Anexo N° 1: MATRIZ PARA ELABORAR EL INSTRUMENTO DE ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS DE PROGRAMACIÓN Variables Indicadores ITEM Programación Anual Docentes que presentan la programación anual oportunamente. Fecha de presentación programada por la dirección. Fecha que presento el docente a la dirección. Docentes que cuya programación anual contiene los elementos básicos. La programación anual contiene los elementos básicos (Datos informativos, descripción general, Organización de las unidades didácticas: Situación Significativa, título de la unidad, competencias, capacidades y tiempo, y los recursos educativos.) Docentes cuya programación curricular anual contiene las competencias, capacidades, conocimientos e indicadores establecidos en el DCN o Rutas de aprendizaje. La programación curricular anual contiene las competencias, capacidades, indicadores establecidos en el DCN o rutas de aprendizaje según corresponda. Docentes que organizan las unidades didácticas a partir de situaciones significativas Organiza las unidades didácticas a partir de situaciones significativas (potencialidades, hechos, problemática local – regional, situaciones del quehacer científico y tecnológico del área curricular). Unidades didácticas Docentes que presentan y desarrollan la unidad didáctica oportunamente. Fecha de presentación programada por la dirección. Fecha que presento el docente a la dirección. El docente se encuentra desarrollando la unidad didáctica de acuerdo al cronograma de la programación anual. Docentes cuyas unidades didácticas contiene los elementos básicos. La unidad didáctica contiene los elementos básicos (datos informativos, justificación, aprendizajes esperados, secuencia didáctica y evaluación). Docentes cuyas unidades didácticas contiene las competencias, capacidades, conocimientos e indicadores programados en la programación anual. La unidad didáctica contiene las competencias, capacidades, conocimientos e indicadores programados en la programación anual. Docentes que programan actividades de aprendizaje que permiten desarrollar las capacidades e indicadores seleccionados para la unidad didáctica. Las actividades de enseñanza y aprendizaje permiten desarrollar las capacidades e indicadores seleccionados para la unidad didáctica. Las actividades de enseñanza y aprendizaje de la unidad tiene una
  • 2. Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA secuencia didáctica que permite alcanzar los aprendizajes esperados seleccionados en la unidad. Programa actividades de aprendizaje utilizando TIC. Docentes que programan recursos educativos que permiten desarrollar las capacidades e indicadores de la unidad. Los recursos educativos permiten desarrollar las capacidades e indicadores seleccionados en la unidad didáctica. Docentes que seleccionan indicadores e instrumentos que permiten evaluar la competencia y las capacidades establecidas en la unidad didáctica. Los indicadores propuestos en la unidad son observables y medibles. Los indicadores permiten evaluar la competencia y las capacidades establecidas en la unidad didáctica. Los instrumentos de evaluación permiten evaluar la competencia y las capacidades establecidas en la unidad didáctica. Variables Indicadores ITEM Sesión de aprendizaje Docentes que desarrollan las sesiones de aprendizaje programados en la unidad didáctica. La sesión está siendo desarrollada de acuerdo al cronograma de la unidad didáctica. La sesión de aprendizaje desarrolla las capacidades e indicadores programados en la unidad didáctica. Docentes cuyas sesiones de aprendizaje contiene los elementos básicos. La sesión de aprendizaje contiene los elementos básicos (datos informativos, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, evaluación). Docentes que programan actividades de enseñanza y aprendizaje considerando una secuencia didáctica que permite alcanzar los aprendizajes esperados. Las actividades de enseñanza y aprendizaje son pertinentes a los aprendizajes esperados seleccionados para la sesión. Las actividades de enseñanza y aprendizaje tienen una secuencia didáctica que permite alcanzar los aprendizajes esperados de la sesión. Docentes que programan recursos educativos que permiten desarrollar las capacidades e indicadores de logro seleccionados para la sesión de aprendizaje. Los recursos educativos permiten desarrollar las capacidades e indicadores seleccionados para la sesión. Docentes que programan actividades de evaluación que permiten evaluar las capacidades e indicadores seleccionados para la sesión. Las actividades de evaluación permiten evaluar las capacidades e indicadores seleccionados para la sesión. Docentes que programan técnicas o instrumentos de evaluación que permite evaluar las capacidades e indicadores seleccionados en la sesión. Las técnicas o instrumentos de evaluación que programa el docente permiten evaluar las capacidades e
  • 3. Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA indicadores seleccionados en la sesión. Anexo N° 2: MATRIZ PARA ELBORAR EL INSTRUMENTO PARA OBSERVAR LA SESION DE APRENDIZAJE. Variables Indicadores ITEM Estrategias de enseñanza y aprendizaje Docentes que aplican estrategias de enseñanza y aprendizaje pertinentes a los aprendizajes esperados de la sesión. El docente aplica estrategias para recoger saberes previos de los estudiantes. El docente mantiene motivados a los estudiantes durante la sesión. El docente utiliza estrategias que permiten a los estudiantes interactuar con el objeto de estudio para desarrollar los aprendizajes esperados de la sesión. El docente utiliza estrategias que permite a los estudiantes interactuar con sus pares para desarrollar los aprendizajes esperados de la sesión. El docente durante la sesión atiende las necesidades y dificultades individuales de aprendizaje de los estudiantes. El docente fomenta un clima favorable en la sesión de aprendizaje. ¿El docente muestra conocimiento manejo de la estrategia que aplica?. Las actividades de aprendizaje son pertinentes a las características de los estudiantes y responden a sus intereses. Variables Indicadores ITEM Estrategias de enseñanza y aprendizaje Docentes que realizan adaptaciones pedagógicas necesarias para atender las necesidades y dificultades de aprendizaje de los estudiantes. Durante la sesión incorpora estrategias diferenciadas para realizar la nivelación y fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes a partir las necesidades y dificultades que presentan. Durante la sesión utiliza materiales diferenciados para realizar la nivelación y fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes a partir las necesidades y dificultades que presentan. Uso de recursos educativos Docentes que utilizan pedagógicamente los recursos educativos previstos en el plan de sesión de aprendizaje. Durante la sesión el docente muestra experticia en el manejo del material y los medios que utiliza para el desarrollo de la sesión.
  • 4. Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA Los materiales y medios utilizados en la sesión permite desarrollar los aprendizajes esperados. Docentes que utilizan pedagógicamente las TIC en el desarrollo de las sesiones. El docente utiliza las TIC en forma solvente durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje. Los estudiantes utilizan las TIC construir sus aprendizajes. Evaluación de los aprendizajes Docentes que realizan la evaluación formativa de los aprendizajes. Durante el desarrollo de la sesión realiza observaciones sobre el aprendizaje de los estudiantes y los registra. Durante el desarrollo de la sesión realiza retroalimentación al colectivo de estudiantes y también de forma personalizada. Docentes que utilizan adecuadamente los instrumentos de evaluación previstos. Utiliza los instrumentos de evaluación señalados en la sesión de aprendizaje. Los instrumentos de evaluación que utilizan permiten evaluar las capacidades e indicadores previstos en la sesión.
  • 5. Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2015 Ficha N° 1 FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: INSTRUMENTO DE ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS DE PROGRAMACIÓN DRE: PUNO UGEL: AZÁNGARO Datos informativos: Nombre del docente: Especialidad de formación: Institución educativa: IES SAN JERÓNIMO DE ASILLO Cód. modular: 0240366 Área curricular CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Marque con un aspa la valoración que corresponda y en las observaciones describa la situación, si esta lo amerita. Ítems Valoración Observaciones Sí No Programación Anual 1. Fecha de presentación programada por la dirección. …………/……………/2015 2. Fecha de presentación programada por la dirección. …………/……………/2015 3. La programación anual contiene los elementos básicos (Datos informativos, descripción general, Organización de las unidades didácticas: Situación Significativa, título de la unidad, competencias, capacidades y tiempo, y los recursos educativos.) 4. La programación curricular anual contiene las competencias, capacidades, indicadores establecidos en el DCN o rutas de aprendizaje según corresponda. 5. Organiza las unidades didácticas a partir de situaciones significativas (potencialidades, hechos, problemática local – regional, situaciones del quehacer científico y tecnológico del área curricular). 6. Fecha de presentación programada por la dirección. …………/……………/2015 7. Fecha que presento el docente a la dirección. …………/……………/2015 8. El docente se encuentra desarrollando la unidad didáctica de acuerdo al cronograma de la programación anual. 9. La unidad didáctica contiene los elementos básicos (datos informativos, justificación, aprendizajes esperados, secuencia didáctica y evaluación). 10. La unidad didáctica contiene las competencias, capacidades, conocimientos e indicadores programados en la programación anual. 11. Las actividades de enseñanza y aprendizaje permiten desarrollar las capacidades e indicadores seleccionados para la unidad didáctica. 12. Las actividades de enseñanza y aprendizaje de la unidad tiene una secuencia didáctica que permite alcanzar los aprendizajes esperados seleccionados en la unidad. 13. Programa actividades de aprendizaje utilizando TIC 14. Los recursos educativos permiten desarrollar las capacidades e indicadores seleccionados en la unidad didáctica.
  • 6. Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA Ítems Valoración Observaciones Sí No Programación Anual 15.Los indicadores propuestos en la unidad son observables y medibles. …………/……………/2015 16.Los indicadores permiten evaluar la competencia y las capacidades establecidas en la unidad didáctica. …………/……………/2015 17.Los instrumentos de evaluación permiten evaluar la competencia y las capacidades establecidas en la unidad didáctica. 18.La sesión está siendo desarrollada de acuerdo al cronograma de la unidad didáctica. 19.La sesión de aprendizaje desarrolla las capacidades e indicadores programados en la unidad didáctica. 20.La sesión de aprendizaje contiene los elementos básicos (datos informativos, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, evaluación). 21.Las actividades de enseñanza y aprendizaje son pertinentes a los aprendizajes esperados seleccionados para la sesión. 22.Las actividades de enseñanza y aprendizaje tienen una secuencia didáctica que permite alcanzar los aprendizajes esperados de la sesión. 23.Los recursos educativos permiten desarrollar las capacidades e indicadores seleccionados para la sesión 24.Las actividades de evaluación permiten evaluarlas capacidades e indicadores seleccionados para la sesión. 25.Las técnicas o instrumentos de evaluación que programa el docente permiten evaluar las capacidades e indicadores seleccionados en la sesión. OBSERVACIONES _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ COMPROMISOS _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _________________________________ _________________________________ Docente Monitoreado Coordinador pedagógico
  • 7. Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO INSTRUMENTO PARA OBSERVAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Ficha N° 2 FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: INSTRUMENTO PARA OBSERVAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. DRE: PUNO UGEL: AZÁNGARO Datos informativos Marque con un aspa la valoración que corresponda y en las observaciones describa la situación, si esta lo amerita. Indicadores Valoración Observaciones Sí No Estrategias de enseñanza y aprendizaje El docente aplica estrategias para recoger saberes previos de los estudiantes El docente mantiene motivados a los estudiantes durante la sesión. El docente utiliza estrategias que permiten a los estudiantes interactuar con el objeto de estudio para desarrollar los aprendizajes esperados de la sesión. El docente utiliza estrategias que permite a los estudiantes interactuar con sus pares para desarrollar los aprendizajes esperados de la sesión. El docente durante la sesión atiende las necesidades y dificultades individuales de aprendizaje de los estudiantes. El docente fomenta un clima favorable en la sesión de aprendizaje. ¿El docente muestra conocimiento manejo de la estrategia que aplica?. Las actividades de aprendizaje son pertinentes a las características de los estudiantes y responden a sus intereses. Durante la sesión incorpora estrategias diferenciadas para realizar la nivelación y fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes a partir las necesidades y dificultades que presentan. Durante la sesión utiliza materiales diferenciados para realizar la nivelación y fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes a partir las necesidades y dificultades que presentan. Nombre del docente: Especialidad de formación: Institución Educativa: Código modular: Área curricular Grado y sección Nº de estudiantes: Varones: Mujeres: Total: Horario de inicio: Hora de termino: Aprendizajes esperados
  • 8. Lic. Luis Armando Puraca Quispe COORDINADOR INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO I.E.S. “SAN JERÓNIMO” JORNADA ESCOLAR COMPLETA Uso de recursos educativos Durante la sesión el docente muestra experticia en el manejo del material y de los medios que utiliza para el desarrollo de la sesión. Los materiales y medios utilizados en la sesión permite desarrollar los aprendizajes esperados. El docente utiliza las TIC en forma solvente durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje. Los estudiantes utilizan las TIC construir sus aprendizajes. Indicadores Valoración Observaciones Sí No Evaluación de los aprendizajes Durante el desarrollo de la sesión realiza observaciones sobre el aprendizaje de los estudiantes y los registra. Durante el desarrollo de la sesión realiza retroalimentación al colectivo de estudiantes y también de forma personalizada. Utiliza los instrumentos de evaluación señalados en la sesión de aprendizaje. Los instrumentos de evaluación que utilizan permiten evaluar las capacidades e indicadores previstos en la sesión. OBSERVACIONES _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ COMPROMISOS _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _________________________________ _________________________________ Docente Monitoreado Coordinador pedagógico