2
Lo más leído
3
Lo más leído
Título de la actividad 3: ANALIZAMOS EL PROBLEMA DEL RACISMO, Y CONOCEMOS
LOS MOTIVOS Y TIPOS DE DISCRIMINACIÓN
AREA: DPCC GRADO: 5° de secundaria FECHA: semana 8 – 03 de mayo
Competencia/capacidades Propósito Evidencia
Convive y participa democráticamente
en búsqueda del bien común.
Analizaran información sobre la discriminación y la
importancia de erradicar la discriminación étnico –
racial.
CONCLUSIONES
EMPEZAMOS:
1. Escuchamos con atención el siguiente audio:
- ¿De que tratan los testimonios?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
- ¿Qué formas de discriminación son las que expresan? ¿Qué derechos
están vulnerando?
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
- ¿Porque crees que ocurre estas situaciones?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. CONOCEMOS UN POQUITO MAS
¿Qué es la discriminación étnico-racial?
Es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo hacia una persona o grupo, motivado por las características físicas (como
el color y tipo de piel o cabello, facciones, estatura, entre otros) y étnico-culturales (lengua materna, acento o dejo, costumbres,
indumentaria, símbolos, creencias y otras prácticas culturales o formas de vida, identificación y pertenencia a un grupo étnico
o cultural), que tiene como resultado limitar sus derechos y/o libertades fundamentales. En una sociedad desigual como la
nuestra, el nivel socioeconómico refuerza este tipo de actos/ situaciones al condicionar el acceso y ejercicio de derechos,
bienes y servicios de calidad como la educación, salud, empleo digno, seguridad, participación y otros de determinada
población.
Conozcamos más sobre la discriminación étnico-racial
¿Cómo se origina la discriminación étnico-racial?
La discriminación étnico-racial (o racismo) es un problema histórico que lleva a que algunas personas se consideren
superiores a otras por su origen étnico o sus características étnico-raciales. Esta discriminación se da a dos niveles:
a nivel simbólico, cuando en la vida cotidiana la burla y el insulto se convierten en formas de interacción aceptadas
en la escuela o en el barrio; a nivel estructural, cuando determinados grupos o poblaciones tienen menos acceso a
recursos y derechos. Ambas formas de discriminación pueden ir de la mano y entremezclarse con otras: por género,
por edad, por idioma, etc. (Ministerio de Cultura, 2018, como se cita en Ministerio de Educación, 2018).
Discriminación y racismo en el Perú
El racismo es un fenómeno social que tiene diferentes componentes que se materializan en la exclusión y
vulneración de derechos y libertades de las personas. Es un problema que afecta gravemente a la sociedad
peruana.
Más de la mitad de peruanas y peruanos se ha sentido discriminado. Entre las principales manifestaciones de
discriminación están la negativa a ser atendidos, el trato diferenciado y las bromas. Esto acentúa la desintegración
nacional y profundiza las brechas, realidad que impide que se dé un desarrollo basado en la igualdad y que afecta
principalmente a personas de pueblos indígenas, poblaciones afrodescendientes y personas de origen o
ascendencia andina o amazónica.
Según la I Encuesta Nacional “Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial”,
el 53 % de las/os encuestadas/os considera a las/os peruanas/os racistas, pero solo el 8 % se considera a sí mismo
racista. La diferencia porcentual entre aquellos que se identifican como racistas y quienes consideramos como
racistas nos permite identificar que uno de los principales problemas para enfrentarlo es su normalización, lo que
lleva a la negación de que el racismo existe y de las consecuencias que tiene en la forma cómo nos organizamos
como sociedad.
En el Perú existen muy pocos procedimientos administrativos o judiciales iniciados por motivos de discriminación
étnico-racial. Las personas no suelen denunciar haber sido víctimas o testigos de este tipo de hechos. Esta situación
se explica por diversos factores que limitan las posibilidades de reconocer y actuar ante esta problemática y
perpetúan el daño social que causa. Entre los principales factores encontramos los siguientes:
• La vergüenza de denunciar tales hechos
• La negación y normalización de actos, frases o palabras racistas
• El desconocimiento de los mecanismos de denuncia
• La reproducción de estereotipos y prejuicios en medios de comunicación
• La dificultad para contar con medios probatorios
• La ausencia de una cultura de sanción social contra la discriminación
Algunas cifras sobre discriminación
• El 59 % de peruanas y peruanos percibe que la población quechua y aimara es discriminada por su forma de
hablar, su vestimenta e idioma o lengua.
• El 60 % percibe que la población afroperuana es discriminada por su color de piel, rasgos físicos y porque es
asociada a la delincuencia.
• El 57 % percibe que la población indígena o nativa de la Amazonía es discriminada por su forma de hablar, su
vestimenta y sus rasgos físicos
ESTADÍSTICAS DE REPORTES DE DISCRIMINACIÓN
3. Respondemos las siguientes interrogantes: Según las estadísticas:
Luego de la lectura respondemos a las preguntas, en equipos de estudiantes.
• ¿Cuál es el tipo de discriminación con
el mayor porcentaje?
• ¿Cuál es el motivo de
discriminación más común?
• ¿Qué razones motivan a las personas a no
denunciar actos de racismo?
4. A partir del análisis y reflexión establece 5 ideas importantes:
a. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
c. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
d. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
e. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
ficha de trabajo  analizamos.docx
ficha de trabajo  analizamos.docx
ficha de trabajo  analizamos.docx
ficha de trabajo  analizamos.docx

Más contenido relacionado

PDF
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
PPTX
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
DOCX
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
PDF
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
DOCX
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
DOCX
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
DOCX
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
PDF
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sesión de aprendizaje mi familia y yo
PPTX
Valorando nuestro patrimonio cultural FCC 3°
PDF
Sesión 26 dpcc 2 do
DOCX
DOCX
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
DOCX
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
PDF
Peruanidad FCC 3°
PDF
GUIAS N° 15 DPCC 2°.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
DOC
5to programacion anual d.p.c.c.
DOCX
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
DOCX
Unidad de aprendizaje 7 dpcc 4° ae c
PDF
Problemas de convivencia en el perú
DOCX
Fcc2 u2-sesion 07
DOC
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
DOCX
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
DOCX
Sesión de aprendizaje mi familia y yo
Valorando nuestro patrimonio cultural FCC 3°
Sesión 26 dpcc 2 do
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Peruanidad FCC 3°
GUIAS N° 15 DPCC 2°.pdf
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
5to programacion anual d.p.c.c.
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
Unidad de aprendizaje 7 dpcc 4° ae c
Problemas de convivencia en el perú
Fcc2 u2-sesion 07
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
PROGRAMACION ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
Publicidad

Similar a ficha de trabajo analizamos.docx (20)

PDF
Prueba de diagnostico dpcc 5 to ae
DOCX
5°Eval. Diag. DPCC.docx
PDF
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
DOCX
5° Grado Eval. Diag. DPCC 2022 OK.docx
PPTX
Reconocemos nuestra propia dignidad y las de los demás para construir...
PPTX
EXAMEN DIAGNÓSTICO DPCC.pptx
PPT
Fcc II secundaria Convivencia Social
DOCX
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
DOCX
tarea_de_dpcc_angela 21_pandemia_mundial_.docx
DOC
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC VII CICLO.doc
PDF
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
PDF
Desarrollo personal, cívico y ciudadano.
DOCX
La discriminación racial de inmigrantes andinos en el ámbito de la educación ...
PDF
Proyecto racismo y discriminación
DOCX
Revista virtual de diana benites aguirre
DOC
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
PPTX
DISCRIMINACIÓN RACIAL FINAL (PPTVERS).pptx
PDF
Version final dd2-discriminación
PPTX
El racismo y otras formas de discrminación
PPTX
LA DISCRIMINACION EN LOS NIÑOS DE TODO EL PERU
Prueba de diagnostico dpcc 5 to ae
5°Eval. Diag. DPCC.docx
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5° Grado Eval. Diag. DPCC 2022 OK.docx
Reconocemos nuestra propia dignidad y las de los demás para construir...
EXAMEN DIAGNÓSTICO DPCC.pptx
Fcc II secundaria Convivencia Social
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
tarea_de_dpcc_angela 21_pandemia_mundial_.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC VII CICLO.doc
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
Desarrollo personal, cívico y ciudadano.
La discriminación racial de inmigrantes andinos en el ámbito de la educación ...
Proyecto racismo y discriminación
Revista virtual de diana benites aguirre
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
DISCRIMINACIÓN RACIAL FINAL (PPTVERS).pptx
Version final dd2-discriminación
El racismo y otras formas de discrminación
LA DISCRIMINACION EN LOS NIÑOS DE TODO EL PERU
Publicidad

Más de LizEvelynLauraManriq (8)

DOCX
Què es la cultura.docx
DOC
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
PDF
autorregulacion ficha 5to-.pdf
DOCX
FICHA 5TO. UNIDAD 2.docx
DOCX
CCSS 3ERO sostenible sesion 1.docx
PPTX
NO A LA VIOLENCIA.pptx
PPTX
TUTORÍA `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberes
DOCX
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
Què es la cultura.docx
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
autorregulacion ficha 5to-.pdf
FICHA 5TO. UNIDAD 2.docx
CCSS 3ERO sostenible sesion 1.docx
NO A LA VIOLENCIA.pptx
TUTORÍA `nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberes
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

ficha de trabajo analizamos.docx

  • 1. Título de la actividad 3: ANALIZAMOS EL PROBLEMA DEL RACISMO, Y CONOCEMOS LOS MOTIVOS Y TIPOS DE DISCRIMINACIÓN AREA: DPCC GRADO: 5° de secundaria FECHA: semana 8 – 03 de mayo Competencia/capacidades Propósito Evidencia Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común. Analizaran información sobre la discriminación y la importancia de erradicar la discriminación étnico – racial. CONCLUSIONES EMPEZAMOS: 1. Escuchamos con atención el siguiente audio: - ¿De que tratan los testimonios? ………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………….. - ¿Qué formas de discriminación son las que expresan? ¿Qué derechos están vulnerando? ………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………….. - ¿Porque crees que ocurre estas situaciones? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. CONOCEMOS UN POQUITO MAS ¿Qué es la discriminación étnico-racial? Es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo hacia una persona o grupo, motivado por las características físicas (como el color y tipo de piel o cabello, facciones, estatura, entre otros) y étnico-culturales (lengua materna, acento o dejo, costumbres, indumentaria, símbolos, creencias y otras prácticas culturales o formas de vida, identificación y pertenencia a un grupo étnico o cultural), que tiene como resultado limitar sus derechos y/o libertades fundamentales. En una sociedad desigual como la nuestra, el nivel socioeconómico refuerza este tipo de actos/ situaciones al condicionar el acceso y ejercicio de derechos, bienes y servicios de calidad como la educación, salud, empleo digno, seguridad, participación y otros de determinada población. Conozcamos más sobre la discriminación étnico-racial ¿Cómo se origina la discriminación étnico-racial? La discriminación étnico-racial (o racismo) es un problema histórico que lleva a que algunas personas se consideren superiores a otras por su origen étnico o sus características étnico-raciales. Esta discriminación se da a dos niveles: a nivel simbólico, cuando en la vida cotidiana la burla y el insulto se convierten en formas de interacción aceptadas en la escuela o en el barrio; a nivel estructural, cuando determinados grupos o poblaciones tienen menos acceso a recursos y derechos. Ambas formas de discriminación pueden ir de la mano y entremezclarse con otras: por género, por edad, por idioma, etc. (Ministerio de Cultura, 2018, como se cita en Ministerio de Educación, 2018). Discriminación y racismo en el Perú El racismo es un fenómeno social que tiene diferentes componentes que se materializan en la exclusión y vulneración de derechos y libertades de las personas. Es un problema que afecta gravemente a la sociedad peruana. Más de la mitad de peruanas y peruanos se ha sentido discriminado. Entre las principales manifestaciones de discriminación están la negativa a ser atendidos, el trato diferenciado y las bromas. Esto acentúa la desintegración nacional y profundiza las brechas, realidad que impide que se dé un desarrollo basado en la igualdad y que afecta principalmente a personas de pueblos indígenas, poblaciones afrodescendientes y personas de origen o ascendencia andina o amazónica. Según la I Encuesta Nacional “Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial”, el 53 % de las/os encuestadas/os considera a las/os peruanas/os racistas, pero solo el 8 % se considera a sí mismo racista. La diferencia porcentual entre aquellos que se identifican como racistas y quienes consideramos como racistas nos permite identificar que uno de los principales problemas para enfrentarlo es su normalización, lo que
  • 2. lleva a la negación de que el racismo existe y de las consecuencias que tiene en la forma cómo nos organizamos como sociedad. En el Perú existen muy pocos procedimientos administrativos o judiciales iniciados por motivos de discriminación étnico-racial. Las personas no suelen denunciar haber sido víctimas o testigos de este tipo de hechos. Esta situación se explica por diversos factores que limitan las posibilidades de reconocer y actuar ante esta problemática y perpetúan el daño social que causa. Entre los principales factores encontramos los siguientes: • La vergüenza de denunciar tales hechos • La negación y normalización de actos, frases o palabras racistas • El desconocimiento de los mecanismos de denuncia • La reproducción de estereotipos y prejuicios en medios de comunicación • La dificultad para contar con medios probatorios • La ausencia de una cultura de sanción social contra la discriminación Algunas cifras sobre discriminación • El 59 % de peruanas y peruanos percibe que la población quechua y aimara es discriminada por su forma de hablar, su vestimenta e idioma o lengua. • El 60 % percibe que la población afroperuana es discriminada por su color de piel, rasgos físicos y porque es asociada a la delincuencia. • El 57 % percibe que la población indígena o nativa de la Amazonía es discriminada por su forma de hablar, su vestimenta y sus rasgos físicos ESTADÍSTICAS DE REPORTES DE DISCRIMINACIÓN 3. Respondemos las siguientes interrogantes: Según las estadísticas: Luego de la lectura respondemos a las preguntas, en equipos de estudiantes. • ¿Cuál es el tipo de discriminación con el mayor porcentaje? • ¿Cuál es el motivo de discriminación más común? • ¿Qué razones motivan a las personas a no denunciar actos de racismo? 4. A partir del análisis y reflexión establece 5 ideas importantes: a. …………………………………………………………………………………………………………………………………………… b. …………………………………………………………………………………………………………………………………………… c. …………………………………………………………………………………………………………………………………………… d. …………………………………………………………………………………………………………………………………………… e. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………