2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
FICHA DE TRABAJO DE ARTE Y CULTURA – SEMANA 20 - AGOSTO
GRADO Y SECCIÓN SEMANA DÍA Fecha
4 to. 20 4 20/08/2020
Sesión de aprendizaje Una línea en movimiento
Competencia Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales
Propósito de aprendizaje Explica el significado de una manifestación artístico – cultural y lo justifica
utilizando el lenguaje propio de las artes en una ficha de comprensión de texto, donde reflexiona y
escribe un texto en el que comenta sobre como el movimiento que nos brinda la danza ayuda a los
estudiantes a mantener una vida emocional saludable.
Evidencia Ficha de comprensión de texto, donde reflexiona y escribe un texto en el que comenta sobre como
el movimiento que nos brinda la danza ayuda a los estudiantes a mantener una vida emocional
saludable.
Acuerdos de convivencia Recuerda lavarse las manos
¿qué aprendo con estas actividades?
ACTIVIDAD 1
 Responde las siguientes preguntas.
Preguntas Respuestas
¿Qué música bailas?
¿En qué ocasiones?
¿Qué emociones sientes cuando bailas?
Al apreciar de manera crítica.
 A reconocer la función comunicativa de los elementos de las artes según su interpretación y en asociación
a experiencias, emociones e ideas.
 A opinar sobre cómo el trabajo del artista genera reflexión según el contexto en el que fue creado.
 A comentar sobre el significado de las manifestaciones artísticas, contrastando su postura personal con
las opiniones de otras personas.
El movimiento marca el comienzo de la vida, incluso anterior al lenguaje. Está presente en todas las artes y en todo
aquello que forma el mundo y, desde la danza, nos permite trascender lo limitado del cuerpo hacia lo emocional de los
seres humanos.
Esta semana apreciarás un dibujo elaborado por el artista peruano CARLOS QUÍZPEZ ASÍN para reflexionar y comentar
sobre cómo el movimiento que nos brinda la danza ayuda a las personas a mantener una vida emocional saludable.
 Lee el siguiente texto sobre la danza.
 Lee el siguiente texto sobre CARLOS QUÍZPEZ ASÍN.
 Lee y revisa algunas definiciones de lo que significa el movimiento en las artes, en esta oportunidad, en el
lenguaje visual y en la danza.
“La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de
música y que sirven como forma de comunicación o expresión” (VALETI, 2016). Es decir, nuestro cuerpo
reacciona de manera natural haciendo que nos movamos al ritmo de la música que escuchamos,
expresando así nuestros sentimientos y emociones, a través del movimiento corporal, ya sea de manera
parcial o con todo el cuerpo. Además, fomenta el concepto de la individualidad porque nos permite
conocernos más a nosotros mismos, exteriorizar nuestra energía y lo que sentimos, controlar nuestro
cuerpo y también a relacionarnos mejor con otras personas.
En esta actividad, apreciarás un dibujo del pintor CARLOS QUÍZPEZ ASÍN (1900-1983), artista que de manera precoz se
formó en talleres y academias independientes, hasta que en 1918 formó parte del primer grupo de estudiantes de la
recién creada Escuela Nacional de Bellas Artes a cargo del maestro Daniel Hernández. Ganó una beca para estudiar en
la Real Academia de San Fernando en Madrid donde fue influenciado por el movimiento pictórico cubista. Viajó a los
Estados Unidos, donde afianzó su trabajo con la técnica del mural, consiguiendo así sus primeras distinciones. Al volver
al Perú, realizó diversos murales en varios edificios del Estado y fue contratado como profesor de la Escuela Nacional
de Bellas Artes. El artista es reconocido por traer la modernidad a la pintura peruana. En su obra Nocturno, “ya se
muestra dueño de un estilo original que se expresa en sus gráciles figuras en movimiento… tratando de acentuar la
evidencia volumétrica de las formas”. (BERNUY, 2006). Es importante que antes de analizar el dibujo QUÍZPEZ ASÍN
El movimiento en la composición visual es meramente perceptual. Es decir, existe exclusivamente en los ojos del
espectador. Los artistas intentan romper la inmovilidad utilizando elementos como el color, la línea, la forma y demás
para generar sensaciones de movimiento en sus obras, así como para representar emociones. Por ejemplo, el uso de
las líneas onduladas delgadas podría simbolizar suavidad, elegancia y expresar emociones como la alegría.
También es importante que tengamos en cuenta que, gracias a la representación gráfica, podemos captar
en tiempo real el movimiento, haciendo que perdure. Tal como se aprecia en los movimientos que se
ejecutan en una danza y se representan en un espacio físico como un papel. A continuación, percibe el trazo
lineal elaborado por QUÍZPEZ ASÍN, para luego contestar algunas preguntas que te ayudarán a escribir un
texto en el que comentes cómo la práctica de la danza ayuda a las personas a mantener una vida emocional
saludable. Para ello, utiliza un cuaderno o una hoja de papel.
 Contesta las siguientes preguntas:
Preguntas Respuestas
¿Qué encuentras en la imagen? ¿En qué te hace
pensar?
¿Cuántas líneas estás viendo en el trazo?
¿Cómo es la línea?
¿Qué material utilizó el artista para realizar el dibujo?
¿Será una línea que expresa seguridad o no? ¿Por qué
lo dices?
¿Qué crees que representa la imagen?
¿A quién crees que estaba observando el artista para
realizar ese dibujo? ¿Qué te hace pensar eso?
¿Cuál será el estado de ánimo del representado o de la
representada?
¿Cómo describirías el movimiento en el dibujo del
artista?
¿Cuál crees que sería el próximo movimiento de la
danza de la cuerda?
¿Cómo crees que será la música de esta danza? ¿Qué
te hace pensar eso?
¿Qué emociones crees que quiso expresar el artista
con ese dibujo? ¿Por qué lo dices?
¿Qué le preguntarías al artista sobre este dibujo?
¿Qué título le pondrías?
 Recuerda los momentos en los que bailas para contestar las siguientes preguntas:
Preguntas Respuestas
¿Qué tipo de música te provoca bailar?
¿Qué le agregarías o cambiarías del dibujo de QUÍZPEZ
ASÍN para que represente lo que a ti te gusta bailar?
¿Qué emociones sientes cada vez que bailas?
¿Cómo a través del arte las personas podemos
gestionar nuestras emociones para tener una mejor
salud emocional?
Pregúntale a una amiga o amigo sobre lo que le genera
este dibujo en cuanto al movimiento de la línea.
 Utiliza las respuestas como base para escribir un texto para comentar sobre cómo la práctica de la danza podría
ayudar a las personas a mantener una vida emocional saludable según tu experiencia y el recojo de la opinión
de otras personas.
 escribe el texto.
 Guarda en tu portafolio personal como evidencia de aprendizaje y porque lo utilizarás en la actividad de la
siguiente semana.
Autoevaluación
¿Qué relación he
encontrado entre la danza
y el dibujo?
¿Cómo he resuelto las
dificultades que se me han
presentado?
¿Qué emociones tengo
cada vez que bailo?
¡Felicitaciones!
Logré comprender la
relación que existe
entre la danza y el
dibujo.

Más contenido relacionado

PDF
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
PDF
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO.pdf
DOCX
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
PPTX
Clasificación de la danza y su historia.
PDF
Libro de Arte y cultura para alumnos de 4to.pdf
DOCX
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
PDF
Campo temático de 1º a 5º.pdf
PDF
Sesión de aprendizaje 2017.docx
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO.pdf
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
Clasificación de la danza y su historia.
Libro de Arte y cultura para alumnos de 4to.pdf
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Sesión de aprendizaje 2017.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion 20
DOC
Arte1° unidad de aprendizaje-1
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
DOCX
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
DOCX
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
PDF
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
PDF
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
PDF
Sesiones primero musica
DOCX
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
PDF
ARTE Y CULTURA TEORÍA (1).pdf
DOCX
Arte sesion-3- original eliana medina
PDF
ARTE AMBIENTAL SESION 36
DOCX
El pentagrama.compases 30 03-2015
DOC
48443956 sesion-de-danza-promotoria
DOCX
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
PDF
Sesion 7 el retrato
PDF
Arte sesion 23-1-2-
DOCX
SESIÓN 4 -arte y cultura 4° y 5°.docx
DOCX
Sesion arte
PDF
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
Sesion 20
Arte1° unidad de aprendizaje-1
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Sesiones primero musica
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
ARTE Y CULTURA TEORÍA (1).pdf
Arte sesion-3- original eliana medina
ARTE AMBIENTAL SESION 36
El pentagrama.compases 30 03-2015
48443956 sesion-de-danza-promotoria
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
Sesion 7 el retrato
Arte sesion 23-1-2-
SESIÓN 4 -arte y cultura 4° y 5°.docx
Sesion arte
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
Publicidad

Similar a Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto (20)

PDF
Sesion 20 iesaa
PDF
Sesion 20 iesaa
PPTX
"Bailar para mejorar la salud emocional"
DOCX
La danza
PPTX
Arte cotidiano
PPTX
Arte Cotidiano
PDF
Sesion 20
DOCX
Expresion ritmica y corporal 1 guido
DOCX
Expresion ritmica y corporal 1
PDF
Exploración creativa de la danza..pdf
PPTX
DOCX
Planeación educación artística primer bloque
PPSX
Presentacion el arte una realidad humana kevin miranda 2
PPTX
La danza
PPSX
Presentacion el arte una realidad humana kevin miranda
PPT
DANZA Y MANIFESTACIONES ARTISTICAS (UTAD)
PPT
Lenguaje visual y elementos de la música
PDF
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD AUTOEXPRESIÓN SENTIMIENTOS Y EMOCIONES A TRAVÉ_2...
PDF
Técnicas artísticas para regulación emocional.pdf
PPTX
Fase 1-ARTE Y EDUCUCACIÓN ARTISTICA EN LA INFANCIA- UNAD
Sesion 20 iesaa
Sesion 20 iesaa
"Bailar para mejorar la salud emocional"
La danza
Arte cotidiano
Arte Cotidiano
Sesion 20
Expresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1
Exploración creativa de la danza..pdf
Planeación educación artística primer bloque
Presentacion el arte una realidad humana kevin miranda 2
La danza
Presentacion el arte una realidad humana kevin miranda
DANZA Y MANIFESTACIONES ARTISTICAS (UTAD)
Lenguaje visual y elementos de la música
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD AUTOEXPRESIÓN SENTIMIENTOS Y EMOCIONES A TRAVÉ_2...
Técnicas artísticas para regulación emocional.pdf
Fase 1-ARTE Y EDUCUCACIÓN ARTISTICA EN LA INFANCIA- UNAD
Publicidad

Más de doris anaya anaya (20)

PPTX
Instructivo sem 29 arte y cultura
PPTX
2.instructivo sem 29 comunicacion
PPTX
1.instructivo s 29 com
PPTX
Instructivo sem 28 arte y cultura
PPTX
2.instructivo sem 28 comunicacion
PPTX
1.instructivo s 28 com
PPTX
Instructivo sem 27 arte y cultura
PPTX
2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez
PPTX
1.instructivo s 27 com_anaya_lopez
PPTX
Instructivo sem 26 arte y cultura
PPTX
2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez
PPTX
1.instructivo s 26 com_anaya_lopez
PDF
Ficha de trabajo sem 25 arte y cultura_doris anaya_setiembre_cuarto
PPTX
Instructivo sem 25 arte y cultura
PDF
2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto
PPTX
2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez
PDF
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
PPTX
1.instructivo s 25 com_anaya_lopez
PDF
Ficha de trabajo sem 24 arte y cultura_doris anaya_setiembre_cuarto
PPTX
Instructivo sem 24 arte y cultura
Instructivo sem 29 arte y cultura
2.instructivo sem 29 comunicacion
1.instructivo s 29 com
Instructivo sem 28 arte y cultura
2.instructivo sem 28 comunicacion
1.instructivo s 28 com
Instructivo sem 27 arte y cultura
2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez
1.instructivo s 27 com_anaya_lopez
Instructivo sem 26 arte y cultura
2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez
1.instructivo s 26 com_anaya_lopez
Ficha de trabajo sem 25 arte y cultura_doris anaya_setiembre_cuarto
Instructivo sem 25 arte y cultura
2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto
2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
1.instructivo s 25 com_anaya_lopez
Ficha de trabajo sem 24 arte y cultura_doris anaya_setiembre_cuarto
Instructivo sem 24 arte y cultura

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Organizador curricular multigrado escuela
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto

  • 1. FICHA DE TRABAJO DE ARTE Y CULTURA – SEMANA 20 - AGOSTO GRADO Y SECCIÓN SEMANA DÍA Fecha 4 to. 20 4 20/08/2020 Sesión de aprendizaje Una línea en movimiento Competencia Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales Propósito de aprendizaje Explica el significado de una manifestación artístico – cultural y lo justifica utilizando el lenguaje propio de las artes en una ficha de comprensión de texto, donde reflexiona y escribe un texto en el que comenta sobre como el movimiento que nos brinda la danza ayuda a los estudiantes a mantener una vida emocional saludable. Evidencia Ficha de comprensión de texto, donde reflexiona y escribe un texto en el que comenta sobre como el movimiento que nos brinda la danza ayuda a los estudiantes a mantener una vida emocional saludable. Acuerdos de convivencia Recuerda lavarse las manos ¿qué aprendo con estas actividades? ACTIVIDAD 1  Responde las siguientes preguntas. Preguntas Respuestas ¿Qué música bailas? ¿En qué ocasiones? ¿Qué emociones sientes cuando bailas? Al apreciar de manera crítica.  A reconocer la función comunicativa de los elementos de las artes según su interpretación y en asociación a experiencias, emociones e ideas.  A opinar sobre cómo el trabajo del artista genera reflexión según el contexto en el que fue creado.  A comentar sobre el significado de las manifestaciones artísticas, contrastando su postura personal con las opiniones de otras personas. El movimiento marca el comienzo de la vida, incluso anterior al lenguaje. Está presente en todas las artes y en todo aquello que forma el mundo y, desde la danza, nos permite trascender lo limitado del cuerpo hacia lo emocional de los seres humanos. Esta semana apreciarás un dibujo elaborado por el artista peruano CARLOS QUÍZPEZ ASÍN para reflexionar y comentar sobre cómo el movimiento que nos brinda la danza ayuda a las personas a mantener una vida emocional saludable.
  • 2.  Lee el siguiente texto sobre la danza.  Lee el siguiente texto sobre CARLOS QUÍZPEZ ASÍN.  Lee y revisa algunas definiciones de lo que significa el movimiento en las artes, en esta oportunidad, en el lenguaje visual y en la danza. “La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión” (VALETI, 2016). Es decir, nuestro cuerpo reacciona de manera natural haciendo que nos movamos al ritmo de la música que escuchamos, expresando así nuestros sentimientos y emociones, a través del movimiento corporal, ya sea de manera parcial o con todo el cuerpo. Además, fomenta el concepto de la individualidad porque nos permite conocernos más a nosotros mismos, exteriorizar nuestra energía y lo que sentimos, controlar nuestro cuerpo y también a relacionarnos mejor con otras personas. En esta actividad, apreciarás un dibujo del pintor CARLOS QUÍZPEZ ASÍN (1900-1983), artista que de manera precoz se formó en talleres y academias independientes, hasta que en 1918 formó parte del primer grupo de estudiantes de la recién creada Escuela Nacional de Bellas Artes a cargo del maestro Daniel Hernández. Ganó una beca para estudiar en la Real Academia de San Fernando en Madrid donde fue influenciado por el movimiento pictórico cubista. Viajó a los Estados Unidos, donde afianzó su trabajo con la técnica del mural, consiguiendo así sus primeras distinciones. Al volver al Perú, realizó diversos murales en varios edificios del Estado y fue contratado como profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes. El artista es reconocido por traer la modernidad a la pintura peruana. En su obra Nocturno, “ya se muestra dueño de un estilo original que se expresa en sus gráciles figuras en movimiento… tratando de acentuar la evidencia volumétrica de las formas”. (BERNUY, 2006). Es importante que antes de analizar el dibujo QUÍZPEZ ASÍN El movimiento en la composición visual es meramente perceptual. Es decir, existe exclusivamente en los ojos del espectador. Los artistas intentan romper la inmovilidad utilizando elementos como el color, la línea, la forma y demás para generar sensaciones de movimiento en sus obras, así como para representar emociones. Por ejemplo, el uso de las líneas onduladas delgadas podría simbolizar suavidad, elegancia y expresar emociones como la alegría.
  • 3. También es importante que tengamos en cuenta que, gracias a la representación gráfica, podemos captar en tiempo real el movimiento, haciendo que perdure. Tal como se aprecia en los movimientos que se ejecutan en una danza y se representan en un espacio físico como un papel. A continuación, percibe el trazo lineal elaborado por QUÍZPEZ ASÍN, para luego contestar algunas preguntas que te ayudarán a escribir un texto en el que comentes cómo la práctica de la danza ayuda a las personas a mantener una vida emocional saludable. Para ello, utiliza un cuaderno o una hoja de papel.
  • 4.  Contesta las siguientes preguntas: Preguntas Respuestas ¿Qué encuentras en la imagen? ¿En qué te hace pensar? ¿Cuántas líneas estás viendo en el trazo? ¿Cómo es la línea? ¿Qué material utilizó el artista para realizar el dibujo? ¿Será una línea que expresa seguridad o no? ¿Por qué lo dices? ¿Qué crees que representa la imagen? ¿A quién crees que estaba observando el artista para realizar ese dibujo? ¿Qué te hace pensar eso? ¿Cuál será el estado de ánimo del representado o de la representada? ¿Cómo describirías el movimiento en el dibujo del artista? ¿Cuál crees que sería el próximo movimiento de la danza de la cuerda? ¿Cómo crees que será la música de esta danza? ¿Qué te hace pensar eso? ¿Qué emociones crees que quiso expresar el artista con ese dibujo? ¿Por qué lo dices? ¿Qué le preguntarías al artista sobre este dibujo? ¿Qué título le pondrías?  Recuerda los momentos en los que bailas para contestar las siguientes preguntas: Preguntas Respuestas ¿Qué tipo de música te provoca bailar? ¿Qué le agregarías o cambiarías del dibujo de QUÍZPEZ ASÍN para que represente lo que a ti te gusta bailar? ¿Qué emociones sientes cada vez que bailas? ¿Cómo a través del arte las personas podemos gestionar nuestras emociones para tener una mejor salud emocional? Pregúntale a una amiga o amigo sobre lo que le genera este dibujo en cuanto al movimiento de la línea.  Utiliza las respuestas como base para escribir un texto para comentar sobre cómo la práctica de la danza podría ayudar a las personas a mantener una vida emocional saludable según tu experiencia y el recojo de la opinión de otras personas.  escribe el texto.
  • 5.  Guarda en tu portafolio personal como evidencia de aprendizaje y porque lo utilizarás en la actividad de la siguiente semana. Autoevaluación ¿Qué relación he encontrado entre la danza y el dibujo? ¿Cómo he resuelto las dificultades que se me han presentado? ¿Qué emociones tengo cada vez que bailo? ¡Felicitaciones! Logré comprender la relación que existe entre la danza y el dibujo.