2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
La Virgen de los Sicarios
                                  Ensayo crítico

        La violencia en muchos países de Latinoamérica es

protagonista diario en las principales portadas de los periódicos,

un ejemplo reinante es Colombia, donde la vida de sus

habitantes se limita en vivir y en un morir más latente que en

otras latitudes. Ahí, la vida es peligrosa, es dura y es violenta.

Pero la indiferencia con que los colombianos ven su existencia,

llena de crímenes y atrocidades, es aun más grave que la

delincuencia misma.



        La Virgen de los Sicarios es una obra que muestra la cruel

realidad de la situación que existe en Medellín, ciudad al norte

de Bogotá; exponiendo la dureza existente en las calles a causa

de conflictos políticos y de negocios. Algunos la consideran

ofensiva hacia este pueblo sudamericano y opinan que debe ser

prohibida 1, mientras que otros se resignan en aceptar y en

reconocer la verdad en lo descrito en el libro de Fernando

Vallejo. Ciertos intelectuales destacan que lo que se busca con



1
 El escritor y periodista colombiano, Germán Santamaría, director de la Revista Diners, pidió "sabotear y
ojalá prohibir" la exhibición de la producción, que calificó de "siniestra y truculenta" contra Medellín y
"contra todo lo colombiano".
esta producción es precisamente rescatar la tolerancia, la

comprensión de una tierra llena de contrastes.



           Esta ciudad es un lugar donde la frase “donde la vida no

vale        nada”        expresa         con      gran       precisión   las   alternativas

cotidianas. Una Medellín hundida en la pobreza y en la miseria,

producto de la corrupción de los gobernantes y del mal manejo

de los recursos, con una juventud muy torcida la cual trata de

obtener lo necesario a como dé lugar, a balazos si es

necesario. Puede ser descrita como una “ciudad de horror, caos

y odio, donde las deudas de sangre pasan de hermanos a

hermanos y de amigos a amigos, como si la suerte de los vivos

estuviese en manos de los muertos, y donde sólo las iglesias

son oasis de paz” 2. Es un ambiente de violencia el que domina

en los barrios marginales, entre las pandillas de sicarios y las

bandas de narcotraficantes. “Medellín, ese templo de la cocaína

que hizo famoso al difunto narco Pablo Escobar” 3. Y si en esta

ciudad la vida no vale nada es, entre otras cosas, porque buena

parte de los jóvenes se desempeñan como asesinos mal

pagados de los emperadores de la cocaína, donde la justicia

anda por las manos de cualquiera, y la muerte inútil de
2
    Guillermo Ravaschino, crítico de cine de nacionalidad colombiana.
3
    Guillermo Ravaschino.
cualquier persona es un acontecimiento normal en cada

jornada.


        En esta localidad destruida, donde lo bello queda en la

remota y casi idílica infancia o en la fantasmagoría de las luces

nocturnas, el bien y el mal se confunden, y la vida y la

destrucción llegan a ser lo mismo. El idioma refuerza la

confusión: o es el eufemismo de los derechos humanos, para el

que ya no hay asesinos sino "presuntos asesinos", y por lo

tanto presuntos muertos y presuntos cadáveres, y presuntos

narcotraficantes, o la palabra de la ley y la justicia, igualmente

engañosa, y por la que todos nos matamos 4. Problemas de

semántica, como decía el ex presidente colombiano a mediados

de los años ochenta, Virgilio Barco 5.


        La virgen de los sicarios forma parte de la autobiografía

del escritor colombiano Fernando Vallejo. En este libro cuenta

parte de su historia; después de treinta años de ausencia

regresó a la ciudad de Medellín y, al ver los profundos cambios,

se dio cuenta que el tiempo transcurrido había sido una

eternidad; "ya nadie vale nada..." 6

4
  Jorge Orlando Melo (periodista y crítico), comentario respecto a la situación que vive su país Colombia.
5
  Político colombiano, nacido en 1921, que ocupó diversos cargos en la administración pública de su país
y del extranjero; en 1986 accedió como presidente de la república como candidato del partido Liberal.
6
  Fernando Vallejo en La virgen de los sicarios (Alfaguara, Madrid 1994)
Recuperó un poco de vitalidad al enamorarse de uno estos

muchachos de vida efímera: un joven sicario de dieciséis años,

de nombre Alexis, quien conoció por medio de un amigo. Con él

empieza una relación bastante difícil: la diferencia de edad, y

las venganzas entre barrios que tienen a su amor en la mira,

ese muchacho que libra a Fernando de lo que parece causarle

mas molestia: la gente; y ¿cuál gente?... toda; hasta se

desquita con Bolívar, "la gloria es una estatua cagada por las

palomas" 7. Así comienza una doble lucha: la de sobrevivir en y

la de mantener a flote la historia de amor: "Los momentos más

fulgurantes de mi existencia son los que he vivido en la cama

con muchachos. Pagando o no pagando" 8. “Él regresó a morir

en su Medellín, ahora sumergido en una violencia sin por qué,

de sicarios homosexuales y desempleados, capaces de matarte

por un gesto mal entendido” 9.



        El hombre vuelve a su pueblo natal con la muerte

pisándole los talones, en una parábola del retorno marcada

siempre por el cansancio y la desconfianza. El deseo de morir

lo embarga: "La vida es muy corta y cuando menos lo

7
  Fernando Vallejo en La virgen de los sicarios (Alfaguara, Madrid 1994).
8
  Declaraciones de Vallejo en una entrevista realizada por Tatiana Escárraga de la Fundación Octaedro en
Madrid con el motivo de la presentación de la versión cinematográfica de esta obra.
9
  Iván R. Méndez, analista de la obra.
pensamos este negocio se acabó. Estoy viviendo horas extras,

vine a morir aquí" 10. Parece no tener razón alguna para

continuar en este mundo, además, a esto se le une el hallazgo

de una ciudad en la que muchas cosas se han reemplazado, en

medio de una fisura social y moral de vastos alcances que lo

desilusionan mucho. Como su fin último es "morirse", o en el

peor de los casos dedicarse a "recoger perros abandonados en

Medellín y Bogotá", Vallejo se empeñó en retar a su país.

"Insulto repetidamente para ver quién me mata. Y, como todo

en Colombia, se quedará en la confusión. Si quieren una fecha

para matarme que me digan y yo voy. Que me mate Colombia

es una forma honorable de salir del horror de la vida", su país

no tiene "hacia dónde mirar". "Colombia mata treinta mil

personas al año, que mate una más para que no vaya a perder

el récord", dijo con cierto sarcasmo 11.



        La virgen de los sicarios, da para reír en muchos actos, o

para mover al corazón a través del dolor, también obliga a una

introspección, no sólo física, sino a un nivel más profundo en lo

social y en lo político; que es, exactamente, lo que una obra


10
  Vallejo en La Virgen de los Sicarios
11
  Fernando Vallejo dio estas declaraciones a varios medios de comunicación en España durante la
presentación de La Virgen de los Sicarios en las pantallas de los cines.
artística debe sembrar. Es una provocación, pero, a su vez, es

un reflejo de una ciudad y de un país hostigado por el olvido,

por el desamparo, por la apatía; "cuando la humanidad se

sienta en sus culos a ver a 22 tipos corriendo detrás de una

pelota estamos jodidos "12.



           Podría expresarse que es una novela sobre las muertes de

jóvenes personas, el ruido, la insensatez de la televisión, la

ingenuidad              de los          políticos,        los     partidos         de fútbol,   los

vallenatos, la prensa, las consejerías de paz, los curas, los

presidentes... pero no es así. "La virgen de los sicarios no es un

documental sobre los niños asesinos de Medellín. Ni es, ni

pretendía serlo; lo habría escrito de otra manera. Es una

historia donde están los sicarios, donde está la iglesia donde

van en peregrinación. Y es una historia donde estoy sobre todo

yo" 13.

           En Medellín la muerte, que acecha en cada esquina y se

huele por cualquier lugar, y la vida se separan por una delgada

línea, se alejan solo por un pestañeo o por una desatención.

Los niños y adolescentes agotan su existencia rápidamente,

viven al día porque el mañana no existe para ellos y ni siquiera
12
     La virgen de los sicarios (Alfaguara, Madrid 1994).
13
     Fernando Vallejo y su definición de la película basada en su libro autobiográfico.
les importa, sólo hay dos caminos: la muerte y ser muertos

vivientes. La vida depende de la muerte, aunque parezca

absurdo, así es... la permanencia en este “país del odio” 14

obedece a una ley surgida a causa de las situaciones horribles

que se presentan: no matas y no te matarán... de esto esta

sujeto el seguir viviendo.



        Los sicarios son ángeles de la muerte. Siempre van en

parejas, en motocicletas desde las que disparan a sus víctimas

para luego escapar con gran rapidez. Son poco más que niños

y matan, y también mueren; sin ataduras, sin temores, sin

percibirlo casi.



        De los rasgos más penetrantes de La virgen de los

sicarios se destaca la efectiva combinación de la materia

puramente de ficción con un registro de índole documental.

Muchos de los sicarios se basan en verdaderos chicos de la

calle, como las iglesias, esos raros templos adonde hincarse a
                                                                                             15
rezar o vender y consumir bazuco son tareas indistintas                                           .




14
   Así se refirió Vallejo a Colombia en una entrevista realizada por Tatiana Escárraga en Madrid con el
motivo de la presentación de la versión cinematográfica de esta obra.
15
   Tomado de comentarios de Ravaschino.
La religión es muy importante en estos jóvenes asesinos

con sueldo, a pesar de su frialdad cuando de matar se trata,

mantienen vivas sus creencias visitando estos santuarios. “La

devoción de los sicarios es idéntica a la de los cruzados y los

conquistadores, que se santiguaban con las armas e invocaban

al santoral para sus orgías de muerte, pero ahora utilizada no

para arrasar al infiel ni destrozar al distinto, sino al hermano

querido” 16. Es la transgresora guerra de caínes y abeles, la

muerte, que no es un patrimonio colombiano, sino, como lo dijo

un crítico francés después de analizar la obra, “lo que más hay

en todas partes”...sin duda alguna.

           ¿La violencia, la muerte, es un mal o lo que nos libera del

mal? Los amantes del narrador, sus muchachos, sus "bellezas",

están aprisionados por ese mismo mal, pero se libran liquidando

a uno que otro ciudadano particularmente molesto; ponen sus

equipos de sonido a todo volumen, pero están listos a ejecutar

al taxista que aumenta agresivamente el volumen de su radio.




           A diferencia de los criminales, él culpa los malos tiempos a

Dios, se queja de la religión y de su incapacidad de controlar

esa matanza palpable en el aire, materializada en los caños
16
     William Ospina, redactor y crítico colombiano de la Revista Número (Noviembre-diciembre de 1998).
rojizos por donde corren lágrimas de amor y de dolor. Critica el

estado de Medellín, los cambios o a otras personas, que aún se

sorprenden con la violencia de su ciudad. O cuando ve como los

políticos planean mejorar la situación y él, simplemente, no les

cree y los insulta. Además critica fuertemente a España, la

madre patria, no la respeta e incentiva un sentimiento en contra

de los conquistadores de América... les hecha la culpa de los

males sociales: “Españoles cerriles, indios ladinos, negros

agoreros: júntelos en el crisol de la cópula a ver qué explosión

no le producen con todo y la bendición del Papa. Sale una

gentuza tramposa, ventajosa, perezosa, envidiosa, mentirosa y

asquerosa, traicionera y ladrona, asesina y pirómana. Esa es la

obra de España la promiscua, eso es lo que nos dejó cuando se

largó con el oro. Y un alma clerical y tinterilla, oficinesca,

amante             del       incienso          y      el   papel   sellado.   Alzados,

independizados, traidores al rey, después a todos esos

malnacidos les dio por ser presidente” 17.




           Vallejo no es ningún niño, ronda los cincuenta años de

edad, pero es igual o más insensibilizado que los sicarios


17
     La virgen de los sicarios (Alfaguara, Madrid 1994).
mencionados. Estos cayeron debido a la marginación y a la

derivada torpeza intelectual, oportunamente complementado por

la adicción a los mini-componentes Aiwa y a los zapatos

Reebook; el escritor por la vía opuesta: es culto y consciente

pero, a la vez, insuperablemente cínico, oscuro, escéptico y

como si el conocimiento lo hubiera condenado a una impotencia

amarga.



     Vallejo compara a los pobres con las ratas, comen como

ratas, deambulan como ratas... mueren como ratas. Lo que le

sobra a Vallejo es dinero y a pesar de esto cree que darle

dinero a los pobres es hacerles mas daño a ellos mismos y a la

sociedad en general. Sin importar su pensamiento... lo hace a

un lado y ayuda y complace a las personas que interactúan con

esta figura tan ajena a este contexto pero tan propio al mismo

tiempo desde años atrás, desde su infancia, en el lugar donde

creció. Los sicarios son parte de esta sociedad hambrienta, los

complace, a pesar de lo molesto que puede ser para sus

intereses. Esto le permite hacer de sus días una especie de

paseo permanente, sin rumbo ni planificación, acompañado por

su niño-amante. Dos muertos vivos vagando por las calles de
Metrallo como dirían algunos debido a los constantes ruidos

espantosos provenientes de las armas mini-uzi.



        La pobreza de las comunas no le importa a nadie, esta

miseria         es      contrastada            por       las      celebraciones              de      los

narcotraficantes                cuando            logran          introducir           en         suelo

estadounidense algún cargamento de droga. A pesar de la

carencia de medios, los sicarios se las ingenian para darse sus

gustos, andan con “ropa de marca”, les gusta lo bueno como a

todos y no se conforman con cualquier cosa. Además, si tienen

la oportunidad se aprovechan de algún amorío y consiguen algo

para sus madres, como es el caso de Wilmar 18 que obtiene de

Fernando una refrigeradora.



        En       1729        Jonathan           Swift 19,      exiliado         en     la     Irlanda

empobrecida y explotada, escribió la Modesta propuesta para

impedir que los niños pobres de Irlanda sean una carga para

sus padres y su país y sean de utilidad para todos. En un país

oprimido por el hambre, el desempleo y la violencia, Swift

propuso, con un tono de seriedad que remedaba los escritos de


18
   Joven sicario que Fernando “utiliza” como substituto de Alexis. Posteriormente el escritor reconoce que
Wilmar fue el que asesinó a su amado.
19
   Escritor y periodista irlandés (1667-1745), uno de los maestros de la prosa en la lengua inglesa.
los economistas, utilizar buena parte de los niños que

alcanzaron su primer cumpleaños para la alimentación de las

personas acomodadas y los propietarios, pues "habiendo ya

devorado la mayoría de los padres, tienen mejores derechos

sobre sus hijos". No es fácil leer serenamente las minuciosas

descripciones de las distintas formas de cocinar a los niños, o

los cálculos sobre el dinero que se ahorraría el reino

comiéndoselos antes de que cuesten demasiado por su

alimentación y su crianza o los argumentos rigurosos que

demuestran que su propuesta aumentará la ternura y el amor

maternales, reforzados por la esperanza de un ingreso cuando

la mujer venda sus hijos a los carniceros.



        Como en la Modesta propuesta, Vallejo desafía los

sentimientos piadosos, mostrando los asesinatos cometidos por

sus personajes, Wilmar o Alexis, como parte del esfuerzo

valiente de la muerte por reducir el sufrimiento de la ciudad

maldita, de Medellín, y contrarrestar la furia procreadora de los

antioqueños, productora de más y más pobreza y de más y mas

sufrimiento 20. "Mi señora muerte pues, la paradójica, es la que

aquí se necesita. Por eso anda toda venteada por Medellín día
20
  Tomado de un artículo de Jorge Orlando Melo que fue publicado en varios periódicos y revistas
colombianas debido a la presentación del libro de Vallejo: La Virgen de los Sicarios.
y noche en su afán haciendo lo que puede, compitiendo con

semejante paridera, la más atroz. Este continuo nacer de niños

y el suero oral le están sacando canas". Y una raza con las

virtudes de los paisas (así se le llama a los colombianos)

necesita control: "Mis conciudadanos padecen de una vileza

congénita, crónica. Esta es una raza ventajosa, envidiosa,

rencorosa, embustera, traidora, ladrona: la peste humana en su

más extrema ruindad. ¿La solución para acabar con la juventud

delincuente? Exterminen la niñez." 21



        La situación que vive el pueblo colombiano no es distinta a

la que tienen que lidiar sus vecinos, así como a otros países

donde la violencia toma distintas dimensiones, peores o no,

pero siempre perturbadora.



        El levantamiento de un pueblo ante su gobierno, tuvo

mejor exponente, recientemente, a Venezuela, donde los

habitantes clamaron, protestaron y exigieron la dimisión del

presidente Hugo Cháves, volviendo al poder después de un

fallido      golpe       de      estado.        Hoy,       los     problemas           persisten,



21
 Declaraciones de Fernando Vallejo ante la posible solución al problema de la juventud actual en
Colombia y la comparación de su obra con la de Swift.
manteniéndose un malestar muy generalizado entre los distintos

sectores sociales.



           Pareciera que la política, en todas sus longitudes, ha

hecho que los pueblos más desprotegidos, tomen la iniciativa

de hacerse escuchar ante la disconformidad de las decisiones

de sus gobernantes. Recientemente, el departamento de

Arequipa, al sur de Perú, se levantó contra las medidas de

privatización del presidente Alejandro Toledo 22. ¿El pueblo es el

que realmente elige que camino seguir en Colombia?... ¡qué

difícil es vivir! si esta duda persiste en un occidente en el que

supuestamente la democracia gobierna.



           El largometraje abre sobre la figura del escritor y termina

con él, en el momento de correr una cortina que es una

metáfora sobre su mismo fin. En el recorrido de los meses que

cubre la historia, Fernando se encontró con una idea de la

muerte muy diferente de la que le dictaba su propio cansancio,

una muerte que depende de la vida...




22
     Periódico La Nación, 18 de junio del 2002. Pág. 20 A.
Bibliografía

 Vallejo, Fernando. La virgen de los sicarios. Madrid:
  Alfaguara, 1994.

 Sitios en Internet consultados:

    http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-m/melo/vallejo1.htm
    http://www.cineismo.com/criticas/virgen-de-los-sicarios-la.htm
    http://www.elamante.com/nota/1/1090.shtml
    http://www.elcolombiano.com/proyectos/virgendelossicarios
    http://www.fotograma.com/notas/reviews/1583.shtml
    http://www.montrealconsabor.com/prensa/articles/virgenSicarios/index.shtml
    http://www.octaedro.org.ec/sicarios.htm
    http://www.revistanumero.com/26virgen.htm
    http://www.terra.com/especiales/miamifilmfestival/lavirgendelossicarios.html
    http://www.zinema.com/pelicula/2000/lavirgen.htm
Universidad de Costa Rica
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio
  Escuela de Estudios Generales




         Ensayo crítico
   La virgen de los sicarios




   Jueves 20 de junio del 2002

Más contenido relacionado

DOCX
TODAS LAS SANGRES RESUMEN FINAL.docx
DOCX
Vision indigena
DOCX
Resumen pedro páramo
DOCX
La virgen de los sicarios
PPTX
obra marianela
PPSX
Marianela ..
PPT
El realismo sicologico 12
PPTX
Comentario de texto
TODAS LAS SANGRES RESUMEN FINAL.docx
Vision indigena
Resumen pedro páramo
La virgen de los sicarios
obra marianela
Marianela ..
El realismo sicologico 12
Comentario de texto

La actualidad más candente (20)

PDF
2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdf
PPTX
Analisis de la novela Marianela
DOC
El Cantar De RoldÁn (Analisis)
PPT
Crónica de una muerte anunciada
PPTX
El sexto
PPTX
Análisis de los cuentos ribeyro
PPT
Como agua para chocolate
PDF
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
PPS
PresentacióN Bodas De Sangre
ODP
La Celestina
PDF
Cien años de soledad
PPT
La Voragine de Eustasio Rivera
PPT
Literatura realista
DOCX
Bibliografía de gabriel garcia marquez libros
DOC
Los Cachorros
PPTX
Ventura García Calderón
PDF
Rosalía de Castro
PPS
Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)
ODP
Cien años de soledad
PPTX
Libro sin recreo
2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdf
Analisis de la novela Marianela
El Cantar De RoldÁn (Analisis)
Crónica de una muerte anunciada
El sexto
Análisis de los cuentos ribeyro
Como agua para chocolate
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
PresentacióN Bodas De Sangre
La Celestina
Cien años de soledad
La Voragine de Eustasio Rivera
Literatura realista
Bibliografía de gabriel garcia marquez libros
Los Cachorros
Ventura García Calderón
Rosalía de Castro
Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)
Cien años de soledad
Libro sin recreo
Publicidad

Similar a Ficha la virgen de los sicarios (20)

PPTX
la virgen de los sicarios
DOCX
No nacimos pa semilla
DOCX
La virgen de los sicarios
PDF
El sentido de vida y muerte en medellín
PPSX
Narrativa contemporánea colombiana
PPTX
JALLA 2012. Gran Serton Veredas
DOCX
PPTX
VALLEJO, radicalmente EX-COLOMBIANO
PDF
Resumenesdepelículas
DOCX
Rastreo de prensa
PPTX
Fernando Vallejo
PDF
Revista la calle 10 especial populardelujo 07 mayo 2009 1
PDF
CINE ESPAÑOL (SPANISH CINEMA) - Antología / Anthology (TOP 100)pdf
PDF
Novela criminal
PDF
Novela criminal
PPTX
Posmodernismo en México 8 (Marco Teórico parte 7)
PDF
Revista
PDF
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
PDF
revista VOCES
PPTX
problematicas sociales en colombia
la virgen de los sicarios
No nacimos pa semilla
La virgen de los sicarios
El sentido de vida y muerte en medellín
Narrativa contemporánea colombiana
JALLA 2012. Gran Serton Veredas
VALLEJO, radicalmente EX-COLOMBIANO
Resumenesdepelículas
Rastreo de prensa
Fernando Vallejo
Revista la calle 10 especial populardelujo 07 mayo 2009 1
CINE ESPAÑOL (SPANISH CINEMA) - Antología / Anthology (TOP 100)pdf
Novela criminal
Novela criminal
Posmodernismo en México 8 (Marco Teórico parte 7)
Revista
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
revista VOCES
problematicas sociales en colombia
Publicidad

Más de Mayra Garcia (20)

PPTX
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
PPTX
Actividad mec planeación-articulación de estrategias del ee -inem
PPTX
Evaluación
PPTX
Experiencia significativa ie nuevo bosque
PPTX
Planeación clase de matematicas 5
PPTX
Pensamiento variacional insumo
PPTX
Testimonio de un lector. dario jaramillo
PPTX
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
PPTX
Tipos de evaluacion
PPT
Presentacion acompañamiento 2 pta 2014
PPTX
Hechicería virtual
PPTX
Combinaciones 1o primaria
PPTX
Jack y jill un ejemplo cotidiano
DOCX
Respuestas de la actividad 3
PPTX
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
PPSX
Guía de para cuestionar la estructura del pensamiento
PPSX
Englishforbeginners part1 online
PPTX
Este es mi papá
PPTX
El poder de los sentidos sinestesia
PPTX
Tutorial para actividad de exploración de recursos en el grupo de fb
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
Actividad mec planeación-articulación de estrategias del ee -inem
Evaluación
Experiencia significativa ie nuevo bosque
Planeación clase de matematicas 5
Pensamiento variacional insumo
Testimonio de un lector. dario jaramillo
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Tipos de evaluacion
Presentacion acompañamiento 2 pta 2014
Hechicería virtual
Combinaciones 1o primaria
Jack y jill un ejemplo cotidiano
Respuestas de la actividad 3
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
Guía de para cuestionar la estructura del pensamiento
Englishforbeginners part1 online
Este es mi papá
El poder de los sentidos sinestesia
Tutorial para actividad de exploración de recursos en el grupo de fb

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales

Ficha la virgen de los sicarios

  • 1. La Virgen de los Sicarios Ensayo crítico La violencia en muchos países de Latinoamérica es protagonista diario en las principales portadas de los periódicos, un ejemplo reinante es Colombia, donde la vida de sus habitantes se limita en vivir y en un morir más latente que en otras latitudes. Ahí, la vida es peligrosa, es dura y es violenta. Pero la indiferencia con que los colombianos ven su existencia, llena de crímenes y atrocidades, es aun más grave que la delincuencia misma. La Virgen de los Sicarios es una obra que muestra la cruel realidad de la situación que existe en Medellín, ciudad al norte de Bogotá; exponiendo la dureza existente en las calles a causa de conflictos políticos y de negocios. Algunos la consideran ofensiva hacia este pueblo sudamericano y opinan que debe ser prohibida 1, mientras que otros se resignan en aceptar y en reconocer la verdad en lo descrito en el libro de Fernando Vallejo. Ciertos intelectuales destacan que lo que se busca con 1 El escritor y periodista colombiano, Germán Santamaría, director de la Revista Diners, pidió "sabotear y ojalá prohibir" la exhibición de la producción, que calificó de "siniestra y truculenta" contra Medellín y "contra todo lo colombiano".
  • 2. esta producción es precisamente rescatar la tolerancia, la comprensión de una tierra llena de contrastes. Esta ciudad es un lugar donde la frase “donde la vida no vale nada” expresa con gran precisión las alternativas cotidianas. Una Medellín hundida en la pobreza y en la miseria, producto de la corrupción de los gobernantes y del mal manejo de los recursos, con una juventud muy torcida la cual trata de obtener lo necesario a como dé lugar, a balazos si es necesario. Puede ser descrita como una “ciudad de horror, caos y odio, donde las deudas de sangre pasan de hermanos a hermanos y de amigos a amigos, como si la suerte de los vivos estuviese en manos de los muertos, y donde sólo las iglesias son oasis de paz” 2. Es un ambiente de violencia el que domina en los barrios marginales, entre las pandillas de sicarios y las bandas de narcotraficantes. “Medellín, ese templo de la cocaína que hizo famoso al difunto narco Pablo Escobar” 3. Y si en esta ciudad la vida no vale nada es, entre otras cosas, porque buena parte de los jóvenes se desempeñan como asesinos mal pagados de los emperadores de la cocaína, donde la justicia anda por las manos de cualquiera, y la muerte inútil de 2 Guillermo Ravaschino, crítico de cine de nacionalidad colombiana. 3 Guillermo Ravaschino.
  • 3. cualquier persona es un acontecimiento normal en cada jornada. En esta localidad destruida, donde lo bello queda en la remota y casi idílica infancia o en la fantasmagoría de las luces nocturnas, el bien y el mal se confunden, y la vida y la destrucción llegan a ser lo mismo. El idioma refuerza la confusión: o es el eufemismo de los derechos humanos, para el que ya no hay asesinos sino "presuntos asesinos", y por lo tanto presuntos muertos y presuntos cadáveres, y presuntos narcotraficantes, o la palabra de la ley y la justicia, igualmente engañosa, y por la que todos nos matamos 4. Problemas de semántica, como decía el ex presidente colombiano a mediados de los años ochenta, Virgilio Barco 5. La virgen de los sicarios forma parte de la autobiografía del escritor colombiano Fernando Vallejo. En este libro cuenta parte de su historia; después de treinta años de ausencia regresó a la ciudad de Medellín y, al ver los profundos cambios, se dio cuenta que el tiempo transcurrido había sido una eternidad; "ya nadie vale nada..." 6 4 Jorge Orlando Melo (periodista y crítico), comentario respecto a la situación que vive su país Colombia. 5 Político colombiano, nacido en 1921, que ocupó diversos cargos en la administración pública de su país y del extranjero; en 1986 accedió como presidente de la república como candidato del partido Liberal. 6 Fernando Vallejo en La virgen de los sicarios (Alfaguara, Madrid 1994)
  • 4. Recuperó un poco de vitalidad al enamorarse de uno estos muchachos de vida efímera: un joven sicario de dieciséis años, de nombre Alexis, quien conoció por medio de un amigo. Con él empieza una relación bastante difícil: la diferencia de edad, y las venganzas entre barrios que tienen a su amor en la mira, ese muchacho que libra a Fernando de lo que parece causarle mas molestia: la gente; y ¿cuál gente?... toda; hasta se desquita con Bolívar, "la gloria es una estatua cagada por las palomas" 7. Así comienza una doble lucha: la de sobrevivir en y la de mantener a flote la historia de amor: "Los momentos más fulgurantes de mi existencia son los que he vivido en la cama con muchachos. Pagando o no pagando" 8. “Él regresó a morir en su Medellín, ahora sumergido en una violencia sin por qué, de sicarios homosexuales y desempleados, capaces de matarte por un gesto mal entendido” 9. El hombre vuelve a su pueblo natal con la muerte pisándole los talones, en una parábola del retorno marcada siempre por el cansancio y la desconfianza. El deseo de morir lo embarga: "La vida es muy corta y cuando menos lo 7 Fernando Vallejo en La virgen de los sicarios (Alfaguara, Madrid 1994). 8 Declaraciones de Vallejo en una entrevista realizada por Tatiana Escárraga de la Fundación Octaedro en Madrid con el motivo de la presentación de la versión cinematográfica de esta obra. 9 Iván R. Méndez, analista de la obra.
  • 5. pensamos este negocio se acabó. Estoy viviendo horas extras, vine a morir aquí" 10. Parece no tener razón alguna para continuar en este mundo, además, a esto se le une el hallazgo de una ciudad en la que muchas cosas se han reemplazado, en medio de una fisura social y moral de vastos alcances que lo desilusionan mucho. Como su fin último es "morirse", o en el peor de los casos dedicarse a "recoger perros abandonados en Medellín y Bogotá", Vallejo se empeñó en retar a su país. "Insulto repetidamente para ver quién me mata. Y, como todo en Colombia, se quedará en la confusión. Si quieren una fecha para matarme que me digan y yo voy. Que me mate Colombia es una forma honorable de salir del horror de la vida", su país no tiene "hacia dónde mirar". "Colombia mata treinta mil personas al año, que mate una más para que no vaya a perder el récord", dijo con cierto sarcasmo 11. La virgen de los sicarios, da para reír en muchos actos, o para mover al corazón a través del dolor, también obliga a una introspección, no sólo física, sino a un nivel más profundo en lo social y en lo político; que es, exactamente, lo que una obra 10 Vallejo en La Virgen de los Sicarios 11 Fernando Vallejo dio estas declaraciones a varios medios de comunicación en España durante la presentación de La Virgen de los Sicarios en las pantallas de los cines.
  • 6. artística debe sembrar. Es una provocación, pero, a su vez, es un reflejo de una ciudad y de un país hostigado por el olvido, por el desamparo, por la apatía; "cuando la humanidad se sienta en sus culos a ver a 22 tipos corriendo detrás de una pelota estamos jodidos "12. Podría expresarse que es una novela sobre las muertes de jóvenes personas, el ruido, la insensatez de la televisión, la ingenuidad de los políticos, los partidos de fútbol, los vallenatos, la prensa, las consejerías de paz, los curas, los presidentes... pero no es así. "La virgen de los sicarios no es un documental sobre los niños asesinos de Medellín. Ni es, ni pretendía serlo; lo habría escrito de otra manera. Es una historia donde están los sicarios, donde está la iglesia donde van en peregrinación. Y es una historia donde estoy sobre todo yo" 13. En Medellín la muerte, que acecha en cada esquina y se huele por cualquier lugar, y la vida se separan por una delgada línea, se alejan solo por un pestañeo o por una desatención. Los niños y adolescentes agotan su existencia rápidamente, viven al día porque el mañana no existe para ellos y ni siquiera 12 La virgen de los sicarios (Alfaguara, Madrid 1994). 13 Fernando Vallejo y su definición de la película basada en su libro autobiográfico.
  • 7. les importa, sólo hay dos caminos: la muerte y ser muertos vivientes. La vida depende de la muerte, aunque parezca absurdo, así es... la permanencia en este “país del odio” 14 obedece a una ley surgida a causa de las situaciones horribles que se presentan: no matas y no te matarán... de esto esta sujeto el seguir viviendo. Los sicarios son ángeles de la muerte. Siempre van en parejas, en motocicletas desde las que disparan a sus víctimas para luego escapar con gran rapidez. Son poco más que niños y matan, y también mueren; sin ataduras, sin temores, sin percibirlo casi. De los rasgos más penetrantes de La virgen de los sicarios se destaca la efectiva combinación de la materia puramente de ficción con un registro de índole documental. Muchos de los sicarios se basan en verdaderos chicos de la calle, como las iglesias, esos raros templos adonde hincarse a 15 rezar o vender y consumir bazuco son tareas indistintas . 14 Así se refirió Vallejo a Colombia en una entrevista realizada por Tatiana Escárraga en Madrid con el motivo de la presentación de la versión cinematográfica de esta obra. 15 Tomado de comentarios de Ravaschino.
  • 8. La religión es muy importante en estos jóvenes asesinos con sueldo, a pesar de su frialdad cuando de matar se trata, mantienen vivas sus creencias visitando estos santuarios. “La devoción de los sicarios es idéntica a la de los cruzados y los conquistadores, que se santiguaban con las armas e invocaban al santoral para sus orgías de muerte, pero ahora utilizada no para arrasar al infiel ni destrozar al distinto, sino al hermano querido” 16. Es la transgresora guerra de caínes y abeles, la muerte, que no es un patrimonio colombiano, sino, como lo dijo un crítico francés después de analizar la obra, “lo que más hay en todas partes”...sin duda alguna. ¿La violencia, la muerte, es un mal o lo que nos libera del mal? Los amantes del narrador, sus muchachos, sus "bellezas", están aprisionados por ese mismo mal, pero se libran liquidando a uno que otro ciudadano particularmente molesto; ponen sus equipos de sonido a todo volumen, pero están listos a ejecutar al taxista que aumenta agresivamente el volumen de su radio. A diferencia de los criminales, él culpa los malos tiempos a Dios, se queja de la religión y de su incapacidad de controlar esa matanza palpable en el aire, materializada en los caños 16 William Ospina, redactor y crítico colombiano de la Revista Número (Noviembre-diciembre de 1998).
  • 9. rojizos por donde corren lágrimas de amor y de dolor. Critica el estado de Medellín, los cambios o a otras personas, que aún se sorprenden con la violencia de su ciudad. O cuando ve como los políticos planean mejorar la situación y él, simplemente, no les cree y los insulta. Además critica fuertemente a España, la madre patria, no la respeta e incentiva un sentimiento en contra de los conquistadores de América... les hecha la culpa de los males sociales: “Españoles cerriles, indios ladinos, negros agoreros: júntelos en el crisol de la cópula a ver qué explosión no le producen con todo y la bendición del Papa. Sale una gentuza tramposa, ventajosa, perezosa, envidiosa, mentirosa y asquerosa, traicionera y ladrona, asesina y pirómana. Esa es la obra de España la promiscua, eso es lo que nos dejó cuando se largó con el oro. Y un alma clerical y tinterilla, oficinesca, amante del incienso y el papel sellado. Alzados, independizados, traidores al rey, después a todos esos malnacidos les dio por ser presidente” 17. Vallejo no es ningún niño, ronda los cincuenta años de edad, pero es igual o más insensibilizado que los sicarios 17 La virgen de los sicarios (Alfaguara, Madrid 1994).
  • 10. mencionados. Estos cayeron debido a la marginación y a la derivada torpeza intelectual, oportunamente complementado por la adicción a los mini-componentes Aiwa y a los zapatos Reebook; el escritor por la vía opuesta: es culto y consciente pero, a la vez, insuperablemente cínico, oscuro, escéptico y como si el conocimiento lo hubiera condenado a una impotencia amarga. Vallejo compara a los pobres con las ratas, comen como ratas, deambulan como ratas... mueren como ratas. Lo que le sobra a Vallejo es dinero y a pesar de esto cree que darle dinero a los pobres es hacerles mas daño a ellos mismos y a la sociedad en general. Sin importar su pensamiento... lo hace a un lado y ayuda y complace a las personas que interactúan con esta figura tan ajena a este contexto pero tan propio al mismo tiempo desde años atrás, desde su infancia, en el lugar donde creció. Los sicarios son parte de esta sociedad hambrienta, los complace, a pesar de lo molesto que puede ser para sus intereses. Esto le permite hacer de sus días una especie de paseo permanente, sin rumbo ni planificación, acompañado por su niño-amante. Dos muertos vivos vagando por las calles de
  • 11. Metrallo como dirían algunos debido a los constantes ruidos espantosos provenientes de las armas mini-uzi. La pobreza de las comunas no le importa a nadie, esta miseria es contrastada por las celebraciones de los narcotraficantes cuando logran introducir en suelo estadounidense algún cargamento de droga. A pesar de la carencia de medios, los sicarios se las ingenian para darse sus gustos, andan con “ropa de marca”, les gusta lo bueno como a todos y no se conforman con cualquier cosa. Además, si tienen la oportunidad se aprovechan de algún amorío y consiguen algo para sus madres, como es el caso de Wilmar 18 que obtiene de Fernando una refrigeradora. En 1729 Jonathan Swift 19, exiliado en la Irlanda empobrecida y explotada, escribió la Modesta propuesta para impedir que los niños pobres de Irlanda sean una carga para sus padres y su país y sean de utilidad para todos. En un país oprimido por el hambre, el desempleo y la violencia, Swift propuso, con un tono de seriedad que remedaba los escritos de 18 Joven sicario que Fernando “utiliza” como substituto de Alexis. Posteriormente el escritor reconoce que Wilmar fue el que asesinó a su amado. 19 Escritor y periodista irlandés (1667-1745), uno de los maestros de la prosa en la lengua inglesa.
  • 12. los economistas, utilizar buena parte de los niños que alcanzaron su primer cumpleaños para la alimentación de las personas acomodadas y los propietarios, pues "habiendo ya devorado la mayoría de los padres, tienen mejores derechos sobre sus hijos". No es fácil leer serenamente las minuciosas descripciones de las distintas formas de cocinar a los niños, o los cálculos sobre el dinero que se ahorraría el reino comiéndoselos antes de que cuesten demasiado por su alimentación y su crianza o los argumentos rigurosos que demuestran que su propuesta aumentará la ternura y el amor maternales, reforzados por la esperanza de un ingreso cuando la mujer venda sus hijos a los carniceros. Como en la Modesta propuesta, Vallejo desafía los sentimientos piadosos, mostrando los asesinatos cometidos por sus personajes, Wilmar o Alexis, como parte del esfuerzo valiente de la muerte por reducir el sufrimiento de la ciudad maldita, de Medellín, y contrarrestar la furia procreadora de los antioqueños, productora de más y más pobreza y de más y mas sufrimiento 20. "Mi señora muerte pues, la paradójica, es la que aquí se necesita. Por eso anda toda venteada por Medellín día 20 Tomado de un artículo de Jorge Orlando Melo que fue publicado en varios periódicos y revistas colombianas debido a la presentación del libro de Vallejo: La Virgen de los Sicarios.
  • 13. y noche en su afán haciendo lo que puede, compitiendo con semejante paridera, la más atroz. Este continuo nacer de niños y el suero oral le están sacando canas". Y una raza con las virtudes de los paisas (así se le llama a los colombianos) necesita control: "Mis conciudadanos padecen de una vileza congénita, crónica. Esta es una raza ventajosa, envidiosa, rencorosa, embustera, traidora, ladrona: la peste humana en su más extrema ruindad. ¿La solución para acabar con la juventud delincuente? Exterminen la niñez." 21 La situación que vive el pueblo colombiano no es distinta a la que tienen que lidiar sus vecinos, así como a otros países donde la violencia toma distintas dimensiones, peores o no, pero siempre perturbadora. El levantamiento de un pueblo ante su gobierno, tuvo mejor exponente, recientemente, a Venezuela, donde los habitantes clamaron, protestaron y exigieron la dimisión del presidente Hugo Cháves, volviendo al poder después de un fallido golpe de estado. Hoy, los problemas persisten, 21 Declaraciones de Fernando Vallejo ante la posible solución al problema de la juventud actual en Colombia y la comparación de su obra con la de Swift.
  • 14. manteniéndose un malestar muy generalizado entre los distintos sectores sociales. Pareciera que la política, en todas sus longitudes, ha hecho que los pueblos más desprotegidos, tomen la iniciativa de hacerse escuchar ante la disconformidad de las decisiones de sus gobernantes. Recientemente, el departamento de Arequipa, al sur de Perú, se levantó contra las medidas de privatización del presidente Alejandro Toledo 22. ¿El pueblo es el que realmente elige que camino seguir en Colombia?... ¡qué difícil es vivir! si esta duda persiste en un occidente en el que supuestamente la democracia gobierna. El largometraje abre sobre la figura del escritor y termina con él, en el momento de correr una cortina que es una metáfora sobre su mismo fin. En el recorrido de los meses que cubre la historia, Fernando se encontró con una idea de la muerte muy diferente de la que le dictaba su propio cansancio, una muerte que depende de la vida... 22 Periódico La Nación, 18 de junio del 2002. Pág. 20 A.
  • 15. Bibliografía  Vallejo, Fernando. La virgen de los sicarios. Madrid: Alfaguara, 1994.  Sitios en Internet consultados: http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-m/melo/vallejo1.htm http://www.cineismo.com/criticas/virgen-de-los-sicarios-la.htm http://www.elamante.com/nota/1/1090.shtml http://www.elcolombiano.com/proyectos/virgendelossicarios http://www.fotograma.com/notas/reviews/1583.shtml http://www.montrealconsabor.com/prensa/articles/virgenSicarios/index.shtml http://www.octaedro.org.ec/sicarios.htm http://www.revistanumero.com/26virgen.htm http://www.terra.com/especiales/miamifilmfestival/lavirgendelossicarios.html http://www.zinema.com/pelicula/2000/lavirgen.htm
  • 16. Universidad de Costa Rica Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Escuela de Estudios Generales Ensayo crítico La virgen de los sicarios Jueves 20 de junio del 2002