2
Lo más leído
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
El flujo de campo magnético Φ (representado por la letra griega fi Φ),
es el número total de líneas de inducción magnética que atraviesa una
superficie y se calcula a través del campo magnético.
Definimos el flujo de un campo magnético uniforme a través de una
superficie plana, como el producto escalar entre B y S.
Flujo magnético por una espira
Vectores S siempre son
perpendiculares a la superficie dada.
φ : el ángulo ente el vector campo
magnético y el vector superficie
Φ: es el flujo de campo magnético
B: el módulo del campo magnético
S: el área de la superficie
En muchos casos el campo magnético no será normal a la superficie,
sino que forma un ángulo φ con la normal, por lo que podemos
generalizar un poco más tomando vectores:
Siendo el flujo a través de cada
una de las pequeñas superficies
consideradas planas.
B BBi Bi . Si . i
i = n
i = 1
i = n
i = 1
Bi
Por ser el producto ente el campo magnético y el área, la unidad de esta
magnitud en el sistema internacional de unidades es el weber (Wb) en honor
a Wilhelm Weber.
Podemos generalizar la expresión anterior a un campo magnético uniforme y
superficies no planas:
Líneas de campo
magnético creadas
por un hilo
conductor
Campo magnético
terrestre
Líneas de
campo creado
por una espira
circular
Líneas de campo
magnético creadas por
un imán
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
La Ley de Gauss para el campo eléctrico describe la relación entre el flujo de
campo eléctrico neto a través de una superficie cerrada y la carga neta encerrada
por la misma. Las líneas de campo eléctrico se originan en los cuerpos cargados
positivamente y terminan en los cuerpos cargados negativamente. Siendo la carga
eléctrica quien genera campos eléctricos.
Superficie
cerrada
Q neta
Parece razonable suponer que exista una ley análoga para el campo magnético, donde el flujo
de campo magnético neto a través de una superficie cerrada dependa de la “intensidad” de los
polos magnéticos encerrados por la misma. Siguiendo con la analogía, las líneas de campo
magnético, deberían originarse en el polo Norte y terminar en el Sur.
Este razonamiento se sustenta en una hipótesis , al igual que en la carga positiva y negativa, los
polos Norte y Sur de un imán se pueden obtener en forma aislada. Pero, sin importar la cantidad
de veces que partamos un imán, no vamos a obtener un polo magnético aislado.
Ley de Gauss para el Campo
Magnético
Aplicando la ley de gauss para el campo eléctrico es posible determinar el campo eléctrico
conociendo sus cargas eléctricas. En la ley de gauss para el magnetismo, en cambio, no aparece
referencia alguna a las fuentes del campo magnético, por ende no es posible aplicarla para
determinar el campo magnético a partir de las fuentes que lo generan.
Si las líneas de campo magnético no se originan ni terminan en polos magnéticos y por lo tanto
no podemos obtener un polo Norte o Sur aislado, cabe preguntarse que tienen de particular las
zonas del imán asociadas con los polos. La respuesta la podemos obtener observando las líneas
de campo magnético de un imán. La zona del espacio donde las líneas de campo divergen o
convergen, se comporta como un polo Norte o Sur respectivamente.
Todas las líneas de campo
magnético que ingresan a la
superficie cerrada salen de
ella, por lo que no existe un
monopolo magnético.
Superficie
cerrada
Ley de Gauss para el Campo
Magnético o 2ª Ecuación de
Maxwell
0
La no existencia del monopolo magnético implica
que las líneas de campo magnético no se originan
ni terminan en ningún lugar, por lo tanto son
cerradas. Entonces, si consideramos una superficie
cerrada cualquiera, deben entrar tantas líneas de
campo magnético como salen, en términos de
flujo magnético decimos que:
Imagine una superficie con forma de cilindro de
20 cm de largo y 10 cm de radio dentro del
campo magnético no uniforme descrito por las
líneas de campo de la figura.
Si el flujo de campo magnético a través de la
superficie lateral del cilindro vale 8,0x10-4 Wb y
a través de una de las tapas vale -3,0x10-4 Wb,
determine el flujo de campo magnético a través
de la tapa restante del cilindro.
ΦSup. cerrada = ΦBase 1 + ΦBase 2 + ΦSup. lateral
De acuerdo a la Ley de Gauss para el campo magnético:
ΦSup. Cerrada = 0
- ΦBase 2 = ΦBase 1 + ΦSup. Lateral
- ΦBase 2 = - 3,0x10-4 Wb + 8,0x10-4 Wb
ΦBase 2 = -5,0x10-4 Wb

Más contenido relacionado

PPTX
Ley de gauss para el magnetismo
DOC
Superficie Gaussiana
PPTX
Ley de gauss del magnetismo
DOC
Informe campo magnetico
PDF
CAPACITORES: Física C-ESPOL
PPT
Magnetismo
DOCX
magnetismo-laboratorio
Ley de gauss para el magnetismo
Superficie Gaussiana
Ley de gauss del magnetismo
Informe campo magnetico
CAPACITORES: Física C-ESPOL
Magnetismo
magnetismo-laboratorio

La actualidad más candente (20)

PDF
Flujo electrico
PPTX
Ley de gauss del magnetismo
PPTX
6.1 Ecuaciones de Maxwell
PPTX
Densidad de flujo magnético
PDF
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
PPTX
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
PPTX
Fuerza electromotriz
PPTX
Campo magnetico en un solenoide
PPT
Electromagnetismo2
PDF
Multivibradores
PPT
Campo magnetico
PDF
1.5. El Diodo Real
PDF
Ley de biot savart
PDF
Voltaje de rizado
PPTX
Electromagnetismo
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 1
PPTX
Leyes de maxwell
PPT
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
PPTX
Campo magnetico intensidad
PDF
Corriente electrica y_resistencia_7445
Flujo electrico
Ley de gauss del magnetismo
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Densidad de flujo magnético
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Fuerza electromotriz
Campo magnetico en un solenoide
Electromagnetismo2
Multivibradores
Campo magnetico
1.5. El Diodo Real
Ley de biot savart
Voltaje de rizado
Electromagnetismo
Campos Electromagneticos - Tema 1
Leyes de maxwell
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Campo magnetico intensidad
Corriente electrica y_resistencia_7445
Publicidad

Similar a Ficha ley de gauss para el campo magnetico (20)

PDF
Física de Electricidad y Magnetismo - M2
PDF
Antecedentes
PPT
Campo magnético 3 "M"
PDF
Diapositivas campo magnetico
DOCX
Campo Magnético
PPT
campomagnetico-111207135630-phpapp02.ppt
PPTX
Teoria electromagnetica
PPTX
Campo magnético y fuerzas magnéticas
PPTX
Campo magnético y fuerzas magnéticas
DOC
Ensayo Motores 10%
PPT
Magnetismo
PPT
Magnetismo
PPT
Magnetismo
DOCX
ley de gauus.docx
PPTX
Campo magnetico
DOCX
Campos Magnéticos
PPS
Magnetismo
PDF
Ecuaciones de maxwell
PDF
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
PPTX
PROYECTO 1.pptx
Física de Electricidad y Magnetismo - M2
Antecedentes
Campo magnético 3 "M"
Diapositivas campo magnetico
Campo Magnético
campomagnetico-111207135630-phpapp02.ppt
Teoria electromagnetica
Campo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticas
Ensayo Motores 10%
Magnetismo
Magnetismo
Magnetismo
ley de gauus.docx
Campo magnetico
Campos Magnéticos
Magnetismo
Ecuaciones de maxwell
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
PROYECTO 1.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION

Ficha ley de gauss para el campo magnetico

  • 2. El flujo de campo magnético Φ (representado por la letra griega fi Φ), es el número total de líneas de inducción magnética que atraviesa una superficie y se calcula a través del campo magnético. Definimos el flujo de un campo magnético uniforme a través de una superficie plana, como el producto escalar entre B y S. Flujo magnético por una espira Vectores S siempre son perpendiculares a la superficie dada.
  • 3. φ : el ángulo ente el vector campo magnético y el vector superficie Φ: es el flujo de campo magnético B: el módulo del campo magnético S: el área de la superficie En muchos casos el campo magnético no será normal a la superficie, sino que forma un ángulo φ con la normal, por lo que podemos generalizar un poco más tomando vectores:
  • 4. Siendo el flujo a través de cada una de las pequeñas superficies consideradas planas. B BBi Bi . Si . i i = n i = 1 i = n i = 1 Bi Por ser el producto ente el campo magnético y el área, la unidad de esta magnitud en el sistema internacional de unidades es el weber (Wb) en honor a Wilhelm Weber. Podemos generalizar la expresión anterior a un campo magnético uniforme y superficies no planas:
  • 5. Líneas de campo magnético creadas por un hilo conductor Campo magnético terrestre Líneas de campo creado por una espira circular Líneas de campo magnético creadas por un imán
  • 7. La Ley de Gauss para el campo eléctrico describe la relación entre el flujo de campo eléctrico neto a través de una superficie cerrada y la carga neta encerrada por la misma. Las líneas de campo eléctrico se originan en los cuerpos cargados positivamente y terminan en los cuerpos cargados negativamente. Siendo la carga eléctrica quien genera campos eléctricos. Superficie cerrada Q neta Parece razonable suponer que exista una ley análoga para el campo magnético, donde el flujo de campo magnético neto a través de una superficie cerrada dependa de la “intensidad” de los polos magnéticos encerrados por la misma. Siguiendo con la analogía, las líneas de campo magnético, deberían originarse en el polo Norte y terminar en el Sur. Este razonamiento se sustenta en una hipótesis , al igual que en la carga positiva y negativa, los polos Norte y Sur de un imán se pueden obtener en forma aislada. Pero, sin importar la cantidad de veces que partamos un imán, no vamos a obtener un polo magnético aislado. Ley de Gauss para el Campo Magnético
  • 8. Aplicando la ley de gauss para el campo eléctrico es posible determinar el campo eléctrico conociendo sus cargas eléctricas. En la ley de gauss para el magnetismo, en cambio, no aparece referencia alguna a las fuentes del campo magnético, por ende no es posible aplicarla para determinar el campo magnético a partir de las fuentes que lo generan. Si las líneas de campo magnético no se originan ni terminan en polos magnéticos y por lo tanto no podemos obtener un polo Norte o Sur aislado, cabe preguntarse que tienen de particular las zonas del imán asociadas con los polos. La respuesta la podemos obtener observando las líneas de campo magnético de un imán. La zona del espacio donde las líneas de campo divergen o convergen, se comporta como un polo Norte o Sur respectivamente. Todas las líneas de campo magnético que ingresan a la superficie cerrada salen de ella, por lo que no existe un monopolo magnético. Superficie cerrada Ley de Gauss para el Campo Magnético o 2ª Ecuación de Maxwell 0 La no existencia del monopolo magnético implica que las líneas de campo magnético no se originan ni terminan en ningún lugar, por lo tanto son cerradas. Entonces, si consideramos una superficie cerrada cualquiera, deben entrar tantas líneas de campo magnético como salen, en términos de flujo magnético decimos que:
  • 9. Imagine una superficie con forma de cilindro de 20 cm de largo y 10 cm de radio dentro del campo magnético no uniforme descrito por las líneas de campo de la figura. Si el flujo de campo magnético a través de la superficie lateral del cilindro vale 8,0x10-4 Wb y a través de una de las tapas vale -3,0x10-4 Wb, determine el flujo de campo magnético a través de la tapa restante del cilindro.
  • 10. ΦSup. cerrada = ΦBase 1 + ΦBase 2 + ΦSup. lateral De acuerdo a la Ley de Gauss para el campo magnético: ΦSup. Cerrada = 0 - ΦBase 2 = ΦBase 1 + ΦSup. Lateral - ΦBase 2 = - 3,0x10-4 Wb + 8,0x10-4 Wb ΦBase 2 = -5,0x10-4 Wb