2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
DOCENTE Lic. Yessica Robles Zamalloa PRÓPOSITO
GRADO 3° Sección “A” – “B” Fecha: 16 – 07 -2020 Interpreta y elabora el proceso de la Corriente Libertadora
construyendo interpretaciones históricas de todo el proceso
histórico a través de líneas de tiempo.
COMPETENCIA Construye Interpretaciones Históricas
CAPACIDADES Interpreta críticamente fuentes diversas - Elabora explicaciones sobre el proceso histórico
En 1816, va a participar en la Batalla de San Lorenzo que significo la consolidación de la Independencia Argentina. A partir de este año, en la provincia de Mendoza, va a
organizar el ejército de los Andes, con la Columna de los Granaderos a Caballo.
ESTRATEGIA OBJETIVOS PROYECTO POLÍTICO
a) No insistir en la penetración por el alto Perú,
luego de los tres fracasos de los patriotas
Argentinos los años 1811, 1813,1815.
b) Organizar una expedición para liberar
primero a Chile cruzando la cordillera de los
Andes, para luego por mar avanzar al Perú
para su independencia
a) Sellar y asegurar la independencia de
América en el Perú dominada y centralizado
por las tropas realistas.
b) Organizar un nuevo estado para ganar la
estabilidad y no perder la Independencia de
América
Para San Martin, políticamente, lo mejor para el Perú
era establecer una monarquía constitucional similar a
la Corona Inglesa.
TEMA: CONOCIENDO Y REVALORANDO EL PROCESO DE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
Fue de clase mestiza nacido en Yapeyú, Argentina en 1778 pasó parte de su juventud en España donde llevara a cabo sus estudios y luego
ingresará a la carrera militar, luchando por España ante las tropas napoleónicas en 1812 en la Batalla de Bailén. Finalmente regresa a Buenos
Aires, fundando la Logia Lautaro, sociedad masónica imitando a la Gran Logia americana.
CAMPAÑA A CHILE
En el año de 1816, San Martín rompe contacto con los líderes
argentinos en Buenos Aires y decide cruzar los Andes. Para el
año 1817, el ejército de los Andes pasa a Chile por los pasos de
la Cordillera llamadas de los Patos y Uspallata, llegando al Valle
de Aconcagua.
Las tropas libertadoras respaldan la actitud rebelde del general
San Martin en el acta de Rancagua, Sin embargo, para San
Martin y sus tropas las cosas no fueron fáciles y ni bien llegaron
a Chile se enfrentaron en la BATALLA DE CHACABUCO (12 de
febrero de 1817), donde las tropas de San Martin vencieron al
realista Marco del Pont, Casi un año después, llegaron las tropas
de Mariano Osorio desde el Perú logrando vencer a San Martin
el 19 de marzo de 1818 en la BATALLA DE CANCHA RAYADA,
Finalmente en la BATALLA DE MAYPÚ las victoriosas tropas
libertarias de San Martin vencieron a Osorio el 05 de abril
de1818 sellando la independencia de Chile.
LA CAMPAÑA HACIA EL
PERÚ
Esta se financió gracias a la
burguesía de Buenos Aires y
chilena. En este último caso, de
comerciantes de Valparaíso
principalmente .Se divide en dos
momentos .La campaña
marítima y el desembarco en el
Perú.
LA CAMPAÑA MARÍTIMA
Esta tuvo como líder a un mítico inglés Lord Thomas Alexander Cochrane
1819- 1820. Objetivos:
I. Difundir la prédica independentista por la Costa peruana.
II. Reconocer el territorio ocupado por los realista
III. Destruir los principales objetivos españoles en el Perú.
IV.
EL DESEMBARCO EN PISCO
San Martín parte el 20 de agosto de 1820 con aprox.5000 soldados
entre los que se encuentran chilenos, argentinos y algunos oficiales
ingleses. Con el apoyo de Toribio Luzuriaga, comerciante de
Valparaíso, desembarcó el 8 de setiembre de 1820 en la Bahía de
Paracas. Establece su cuartel General en Pisco.
A. EL TRASLADO A HUARA B. EL REGLAMENTO PROVISORIO DE HUAURA C. MONTÍN DE AZNAPUQUIO D. L A CONFERENCIA DE PUNCHAUCA
San Martín abandono Pisco con sus tropas Pisco
el 28 de Octubre de 1820.
 Lord Cocharne junto a Guise capturan
“La Esmeralda” el 06 de noviembre de
1820
 Finalmente hacia el 1 de noviembre se
desembarcó en Huacho.
 El 12 de noviembre se proclama la
independencia de Huaura.
 Otros hechos que debilitaron la moral
realista tenemos, que el más
importante batallón realista, el
Numancia se pasó al lado de los
patriotas el 3 de diciembre de 1820.
Se establece con el fin de reconocer la
independencia de Huaura, dar un orden al Perú y
para que no caiga en la anarquía así, como el
establecimiento de los primeros cuatro
departamentos Trujillo, Tarma, Lima y Huaylas.
Al interior de la oficialidad y tropas realistas el
ánimo se encontraba por los suelos de ahí que se
entiende la decisión de los realistas Canterac y
Valdez de deponer al Virrey Joaquín de la Pezuela
y proclamar como nuevo virrey a José de la Serna
29 de enero de 1821.
Con el Virrey, tanto los patriotas como los
realistas intentarán llegar a un nuevo acuerdo en
la Hacienda de Punchauca, departamento de
Lima. El primero de los encuentros fue el 2 de
mayo de 1821 entre Manuel Abreu y San Martin,
pero el 02 de junio de 1821 el virrey La Serna se
entrevista directamente con San Martin; este
último plantea directamente su proyecto político:
el de una monarquía constitucional para el Perú.
El resultado de la conferencia fue un fracaso
total.
LA CONFERENCIA DE MIRAFLORES
Enterado el Virrey Joaquín de la Pezuela del desembarco de San Martín, días
después busca un acercamiento en lo que se conoce como la Conferencia de
Miraflores, el 25 de setiembre de 1820.
Representantes patriotas: Tomás Guido, Juan García del Río
Representantes realistas: Dionisio Capaz, Hipólito Unanue.
Propuesta realista: Reconocer la constitución liberal de Cádiz en 1812
Propuesta patriota: Reconocer la independencia del Perú y América
Resultado era obvio: Fracasó
EXPEDICIÓN DE ÁLVAREZ DE ARENALES
Finalmente, las tropas patriotas deciden realizar una expedición a la Sierra
Central teniendo como ruta Pisco, luego Ica para pasar por Huamanga,
Huancayo, Jauja y Tarma. Vencen al General Realista O´ Reylli en la Batalla
de Cerro de Pasco del 6 de diciembre de 1820
El 21 de octubre de 1820 se crea la primera bandera peruana .Casi al mismo
tiempo, Guayaquil proclama su independencia con Gregorio Escobedo.
LA CAMPAÑA HACIA LIMA
LA OCUPACIÓN DE LIMA
 El virrey La Serna abandona Lima para dirigirse a la sierra sur
dejando a cargo de Lima al Marqués de Montemira .De inmediato
entre la sociedad limeña, se dará el temor social.
 12 de julio de 1821 San Martín hace su ingreso a Lima.
 15 de julio, en cabildo abierto se declara la independencia del Perú.
 28 de julio, se proclama la independencia del Perú hasta en tres
plazas distintas .Celebrándose este acto casi una semana completa.
I. ¿Qué significo el proceso de independencia?
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
II. Menciona los factores de la independencia:
III. Completa las siguientes oraciones sobre:
a) La corriente Libertadora del Sur fue liderada por:_______________________ quien llego de Argentina con el
batallón______________________________
b) San Martín desembarca en _______________ donde establecieron su cuartel general en:_______________
c) Durante la ______________________San Martín buscaba que reconocer la independencia del Perú y América
d) El virrey _______ es derrocado , ocupando luego su lugar el virrey ______
IV. ¿Cuál fue el proyecto de San Martín?
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
V. ¿Qué se planteó en la conferencia de Punchauca?
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
VI. Relaciona:
a) Conferencia de Miraflores ( ) Se destituye al virrey Pezuela
b) Conferencia de Punchauca ( ) San Martín propone una monarquía constitucional
c) Motín de Aznapuquio ( ) Se plantea la constitución de 1812
VII. ¿Crees que la proclamación de la independencia fue la liberación de toda la población peruana?
_________________________________________________________________________________________________________________________
AHORA TE TOCA A TI:
Tu Reto:
Elabora una línea de tiempo
sobre el tema tratado.
- Utiliza plumones ,colores hojas de colores para
realizar una tu línea de tiempo
ACTIVIDAD 2
1. San Martín declaró la independencia de Chile después de la batalla de:
a) Chacabuco
b) Carabobo
c) Maípu
d) Pichincha
2. Gracias al apoyo del gobierno chileno, se contrató los servicios de un reconocido marino inglés para llevar las tropas sanmartinianas al Perú:
a) Jorge Guise
b) Thomas Cochrane
c) Bernardo O Higgines
d) Guillermo Miller
3. Durante el motín de Aznapuquio ,liderado por los realistas Canterac y Valdez, deponen a Pezuela proclamando Nuevo Virrey del Perú:
a) Canterac
b) Montemira
c) La Serna
d) Carratalá
4. Donde se instaló finalmente el segundo cuartel militar de San Martín:
a) Pisco
b) Ancón
c) Ica
d) Huaura

Más contenido relacionado

DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE_ El virreinato religión.docx
DOC
Sesion de aprendizaje 6
PDF
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
PPTX
Las rebeliones indígenas
DOC
Sesion guerra con chile
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU II
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE_ El virreinato religión.docx
Sesion de aprendizaje 6
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Las rebeliones indígenas
Sesion guerra con chile
Sesion de aprendizaje
SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU II

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion rb3
DOCX
Sesion de aprendizaje peru educa
DOCX
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
DOCX
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
DOCX
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
DOCX
Conquista del Perú. S.A
DOCX
Sesión ECORREGIONES.docx
DOC
Sesion de aprendizaje la derrota peruana en la gurra del pacifico
DOC
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
DOCX
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
PDF
Semana 19 tercero integracion economica
DOC
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
DOCX
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
DOC
6 sesion aprendizaje mi-incas
DOC
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
DOCX
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
DOC
Sesion de Aprendizaje
DOCX
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
DOCX
SESIÓN 2 - INDEPENDENCIA DEL PERÚ (1).docx
PDF
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Sesion rb3
Sesion de aprendizaje peru educa
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Conquista del Perú. S.A
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesion de aprendizaje la derrota peruana en la gurra del pacifico
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
Semana 19 tercero integracion economica
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
6 sesion aprendizaje mi-incas
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
Sesion de Aprendizaje
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
SESIÓN 2 - INDEPENDENCIA DEL PERÚ (1).docx
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Publicidad

Similar a ficha sesion CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.docx (20)

DOCX
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
PPTX
Corrientes libertadoras III sec.
PPT
Corriente libertadora del norte y el sur
PPT
Indepednendcia del peru
PPTX
17 de agosto
PDF
INDEPENDENCIA II.pdf PROCESO INDEPENDENTISTA
PPTX
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
DOCX
Coro
 
PPTX
Ssemana 09: El periodo republicano en el peru
PPTX
José de san martín
PPTX
José de san martín
PPTX
José de san martín
PPTX
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
PDF
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
PDF
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
DOCX
LA PROCLAMACION Y SELLO DE INDEP..docx
PPT
Historia del peru_ii_a
PDF
jose-francisco-de-san-martin.pdf
PPT
Independencia del peru inmac
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
Corrientes libertadoras III sec.
Corriente libertadora del norte y el sur
Indepednendcia del peru
17 de agosto
INDEPENDENCIA II.pdf PROCESO INDEPENDENTISTA
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
Coro
 
Ssemana 09: El periodo republicano en el peru
José de san martín
José de san martín
José de san martín
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
LA PROCLAMACION Y SELLO DE INDEP..docx
Historia del peru_ii_a
jose-francisco-de-san-martin.pdf
Independencia del peru inmac
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Carta magna de la excelentísima República de México
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

ficha sesion CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.docx

  • 1. DOCENTE Lic. Yessica Robles Zamalloa PRÓPOSITO GRADO 3° Sección “A” – “B” Fecha: 16 – 07 -2020 Interpreta y elabora el proceso de la Corriente Libertadora construyendo interpretaciones históricas de todo el proceso histórico a través de líneas de tiempo. COMPETENCIA Construye Interpretaciones Históricas CAPACIDADES Interpreta críticamente fuentes diversas - Elabora explicaciones sobre el proceso histórico En 1816, va a participar en la Batalla de San Lorenzo que significo la consolidación de la Independencia Argentina. A partir de este año, en la provincia de Mendoza, va a organizar el ejército de los Andes, con la Columna de los Granaderos a Caballo. ESTRATEGIA OBJETIVOS PROYECTO POLÍTICO a) No insistir en la penetración por el alto Perú, luego de los tres fracasos de los patriotas Argentinos los años 1811, 1813,1815. b) Organizar una expedición para liberar primero a Chile cruzando la cordillera de los Andes, para luego por mar avanzar al Perú para su independencia a) Sellar y asegurar la independencia de América en el Perú dominada y centralizado por las tropas realistas. b) Organizar un nuevo estado para ganar la estabilidad y no perder la Independencia de América Para San Martin, políticamente, lo mejor para el Perú era establecer una monarquía constitucional similar a la Corona Inglesa. TEMA: CONOCIENDO Y REVALORANDO EL PROCESO DE LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Fue de clase mestiza nacido en Yapeyú, Argentina en 1778 pasó parte de su juventud en España donde llevara a cabo sus estudios y luego ingresará a la carrera militar, luchando por España ante las tropas napoleónicas en 1812 en la Batalla de Bailén. Finalmente regresa a Buenos Aires, fundando la Logia Lautaro, sociedad masónica imitando a la Gran Logia americana. CAMPAÑA A CHILE En el año de 1816, San Martín rompe contacto con los líderes argentinos en Buenos Aires y decide cruzar los Andes. Para el año 1817, el ejército de los Andes pasa a Chile por los pasos de la Cordillera llamadas de los Patos y Uspallata, llegando al Valle de Aconcagua. Las tropas libertadoras respaldan la actitud rebelde del general San Martin en el acta de Rancagua, Sin embargo, para San Martin y sus tropas las cosas no fueron fáciles y ni bien llegaron a Chile se enfrentaron en la BATALLA DE CHACABUCO (12 de febrero de 1817), donde las tropas de San Martin vencieron al realista Marco del Pont, Casi un año después, llegaron las tropas de Mariano Osorio desde el Perú logrando vencer a San Martin el 19 de marzo de 1818 en la BATALLA DE CANCHA RAYADA, Finalmente en la BATALLA DE MAYPÚ las victoriosas tropas libertarias de San Martin vencieron a Osorio el 05 de abril de1818 sellando la independencia de Chile. LA CAMPAÑA HACIA EL PERÚ Esta se financió gracias a la burguesía de Buenos Aires y chilena. En este último caso, de comerciantes de Valparaíso principalmente .Se divide en dos momentos .La campaña marítima y el desembarco en el Perú. LA CAMPAÑA MARÍTIMA Esta tuvo como líder a un mítico inglés Lord Thomas Alexander Cochrane 1819- 1820. Objetivos: I. Difundir la prédica independentista por la Costa peruana. II. Reconocer el territorio ocupado por los realista III. Destruir los principales objetivos españoles en el Perú. IV. EL DESEMBARCO EN PISCO San Martín parte el 20 de agosto de 1820 con aprox.5000 soldados entre los que se encuentran chilenos, argentinos y algunos oficiales ingleses. Con el apoyo de Toribio Luzuriaga, comerciante de Valparaíso, desembarcó el 8 de setiembre de 1820 en la Bahía de Paracas. Establece su cuartel General en Pisco.
  • 2. A. EL TRASLADO A HUARA B. EL REGLAMENTO PROVISORIO DE HUAURA C. MONTÍN DE AZNAPUQUIO D. L A CONFERENCIA DE PUNCHAUCA San Martín abandono Pisco con sus tropas Pisco el 28 de Octubre de 1820.  Lord Cocharne junto a Guise capturan “La Esmeralda” el 06 de noviembre de 1820  Finalmente hacia el 1 de noviembre se desembarcó en Huacho.  El 12 de noviembre se proclama la independencia de Huaura.  Otros hechos que debilitaron la moral realista tenemos, que el más importante batallón realista, el Numancia se pasó al lado de los patriotas el 3 de diciembre de 1820. Se establece con el fin de reconocer la independencia de Huaura, dar un orden al Perú y para que no caiga en la anarquía así, como el establecimiento de los primeros cuatro departamentos Trujillo, Tarma, Lima y Huaylas. Al interior de la oficialidad y tropas realistas el ánimo se encontraba por los suelos de ahí que se entiende la decisión de los realistas Canterac y Valdez de deponer al Virrey Joaquín de la Pezuela y proclamar como nuevo virrey a José de la Serna 29 de enero de 1821. Con el Virrey, tanto los patriotas como los realistas intentarán llegar a un nuevo acuerdo en la Hacienda de Punchauca, departamento de Lima. El primero de los encuentros fue el 2 de mayo de 1821 entre Manuel Abreu y San Martin, pero el 02 de junio de 1821 el virrey La Serna se entrevista directamente con San Martin; este último plantea directamente su proyecto político: el de una monarquía constitucional para el Perú. El resultado de la conferencia fue un fracaso total. LA CONFERENCIA DE MIRAFLORES Enterado el Virrey Joaquín de la Pezuela del desembarco de San Martín, días después busca un acercamiento en lo que se conoce como la Conferencia de Miraflores, el 25 de setiembre de 1820. Representantes patriotas: Tomás Guido, Juan García del Río Representantes realistas: Dionisio Capaz, Hipólito Unanue. Propuesta realista: Reconocer la constitución liberal de Cádiz en 1812 Propuesta patriota: Reconocer la independencia del Perú y América Resultado era obvio: Fracasó EXPEDICIÓN DE ÁLVAREZ DE ARENALES Finalmente, las tropas patriotas deciden realizar una expedición a la Sierra Central teniendo como ruta Pisco, luego Ica para pasar por Huamanga, Huancayo, Jauja y Tarma. Vencen al General Realista O´ Reylli en la Batalla de Cerro de Pasco del 6 de diciembre de 1820 El 21 de octubre de 1820 se crea la primera bandera peruana .Casi al mismo tiempo, Guayaquil proclama su independencia con Gregorio Escobedo. LA CAMPAÑA HACIA LIMA LA OCUPACIÓN DE LIMA  El virrey La Serna abandona Lima para dirigirse a la sierra sur dejando a cargo de Lima al Marqués de Montemira .De inmediato entre la sociedad limeña, se dará el temor social.  12 de julio de 1821 San Martín hace su ingreso a Lima.  15 de julio, en cabildo abierto se declara la independencia del Perú.  28 de julio, se proclama la independencia del Perú hasta en tres plazas distintas .Celebrándose este acto casi una semana completa.
  • 3. I. ¿Qué significo el proceso de independencia? _________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________ II. Menciona los factores de la independencia: III. Completa las siguientes oraciones sobre: a) La corriente Libertadora del Sur fue liderada por:_______________________ quien llego de Argentina con el batallón______________________________ b) San Martín desembarca en _______________ donde establecieron su cuartel general en:_______________ c) Durante la ______________________San Martín buscaba que reconocer la independencia del Perú y América d) El virrey _______ es derrocado , ocupando luego su lugar el virrey ______ IV. ¿Cuál fue el proyecto de San Martín? _________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________ V. ¿Qué se planteó en la conferencia de Punchauca? _________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________ VI. Relaciona: a) Conferencia de Miraflores ( ) Se destituye al virrey Pezuela b) Conferencia de Punchauca ( ) San Martín propone una monarquía constitucional c) Motín de Aznapuquio ( ) Se plantea la constitución de 1812 VII. ¿Crees que la proclamación de la independencia fue la liberación de toda la población peruana? _________________________________________________________________________________________________________________________ AHORA TE TOCA A TI:
  • 4. Tu Reto: Elabora una línea de tiempo sobre el tema tratado. - Utiliza plumones ,colores hojas de colores para realizar una tu línea de tiempo
  • 5. ACTIVIDAD 2 1. San Martín declaró la independencia de Chile después de la batalla de: a) Chacabuco b) Carabobo c) Maípu d) Pichincha 2. Gracias al apoyo del gobierno chileno, se contrató los servicios de un reconocido marino inglés para llevar las tropas sanmartinianas al Perú: a) Jorge Guise b) Thomas Cochrane c) Bernardo O Higgines d) Guillermo Miller 3. Durante el motín de Aznapuquio ,liderado por los realistas Canterac y Valdez, deponen a Pezuela proclamando Nuevo Virrey del Perú: a) Canterac b) Montemira c) La Serna d) Carratalá 4. Donde se instaló finalmente el segundo cuartel militar de San Martín: a) Pisco b) Ancón c) Ica d) Huaura