SlideShare una empresa de Scribd logo
FFIICCHHAASS TTÉÉCCNNIICCAASS IIRRTTAA DDEE LLAASS MMEEJJOORREESS PPRRÁÁCCTTIICCAASS DDEE
CCUULLTTIIVVOO DDEELL AARRRROOZZ.. PPRROOGGRRAAMMAA OORRÍÍGGEENNEESS DDEE KKEELLLLOOGGGG’’SS
Autores: Núria Tomàs, EvaPla y Mª del Mar Català. IRTA Amposta
FFIICCHHAA NNÚÚMM.. 11::
FFEERRTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN DDEELL AARRRROOZZ
Enero2014
1. DEFINICIÓN
Modificar el estado de carencia del suelo respecto a los elementos nutritivos y establecer o
restablecer al terreno los elementos que caracterizan su fertilidad, óptima para ser utilizados
por la planta de arroz.
2. FUNCIONES DE LOS PRINCIPALES NUTRIENTES EN EL ARROZ
3. EXTRACCIONES DEL ARROZ
La cantidad de nutrientes que se extraen del suelo por parte de la cosecha son conocidos
(Tabla 1). Cuando abonamos deberíamos compensar estas extracciones de elementos
teniendo en cuenta otras pérdidas inevitables.
Tabla 1. Extracciones para una producción esperada de 8550 kg/ha (25 sacos/jornal) con la variedad Gleva, teniendo en cuenta
que en la campaña anterior se enterró paja.
Extracciones Nitrógeno (N) Fósforo (P2O5) Potasio (K2O)
kg/ha 600 (sal) 45 27
kg/jornal 133 (sal) 10 6
Fuente: IRTA. Estación Experimental del Ebre
• Promueve el desarrollo rápido e incrementa la altura de la planta y el
número de tallos.
• Incrementa el tamaño de las hojas y del grano.
• Aumenta el número de granos por panícula y el porcentaje de granos
llenos, y el contenido proteico del grano.
• Estimula el desarrollo radicular.
• Favorece el ahijamiento.
• Mejora la calidad del grano.
• Se moviliza por toda la planta
• Estimula la obtención de panículas más grandes, más fértiles y granos
más llenos.
• Promueve la maduración más rápida y completa.
• Favorece la resistencia al encamado y al ataque de parásitos y
enfermedades (principalmente en condiciones de altos contenidos de
N en la tierra).
Aviso legal: Esta obra está sujeta a una licencia Creative Commons de Reconocimiento-No Comercial-Sin Obras Derivadas 4.0 Internacional.
Se permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se cite al autor autores y no se haga un uso comercial de la obra original ni se creen obras derivadas.
La licencia completa puede consultar se en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca
4. ESTRATEGIAS DE ABONADO
La dosisde fertilizante a aplicardependeráde:
 La fertilidady el tipode suelo(análisis
delsuelo)
 El tipo y cantidadderestos de
cosecha
 Las enmiendasorgánicasrealizadas
 La variedad a sembrar
El abonado nitrogenado es determinante para obtener una buena producción. El fraccionamiento de
este abonado incrementa la eficiencia de absorción del fertilizante yreduce el riesgo de pérdidas.
La aportación denitrógeno alinicio depanícula(IP)repercute muypositivamenteenun incrementodela
producciónmedianteelaumentodelnúmerode granosporpanícula.
5. PRINCIPALES ABONOS UTILIZADOS
•150-170*kgsal/jornalARENOSO
•120-150*kgsal/jornalARCILLOSO
•N: 1/3
fons,1/3IA**,1/3IP***
•P2O5:100%fondo
•K2O: 2/3 fondo1/3 IP
ARENOSO
•N: 1/3 fons,1/3IA,1/3IP
•P2O5:100%fondo
•K2O: 100%fondo
ARCILLOSO
Abono N
total
N
(NH4+ )
N
(NO3- )
N
ureico
P2O5 K2O S
O3
Indicaciones
Urea 46 - - 46 - - - Para abonar en fondo, incorporar y dejar pasar 5
días antes de inundar para que se fije en el suelo.
En cobertera, en drenaje, de no ser así las pérdidas
serían demasiado importantes.
Amoníaco
anhídrido
82 82 - - - - - Pérdidas por evaporación muy importantes si la
tierra no tiene el grado de humedad adecuado y se
hace una buena incorporación.
27-8-10 27 3,4 - 23,6 8 10 - Para abonar en fondo. Debido al alto convenido en
N ureico igual manejo que la urea.
15-15-15 15 8,5 6,5 - 15 15 Recomendable en fondo.
Sulfato amónico 21 21 - - - - - Indicado para abono en cobertera, ya que las
condiciones anaeróbicas facilitan la fijación del NH4+
en el suelo.
Fosfato biamónico - 18 - - 46 - - Recomendado en fondo
Sulfamida 40 5 - 35 - - 14 Igual uso que la urea
Fosfato
biamónico
- 18 - - 46 - -
Recomendado en fondo
Superfosfato 18 - - - - 18 - 30 Recomendado en fondo
Entec (20-10-10) 20 11 9 - 10 10 7,5 Contiene la molécula DMPP, que inhibe la actividad
de las bacterias Nitrosomonas responsables de la
transformación de amonio en nitrito.
UreaTEC®46 46 - - - - - - Contiene la molécula inhibidora de la ureasa NBPT.
eNelent 27-8-10 27 5,7 - 12,4+
9UF+
8 10 11 Contiene urea-formaldehido, N de degradación lenta.
Adecuado para fertilización en fondo.
DOSISNRECOMENDADA
FRACCIONAMIENTO
* Se recomienda hacer usode Fertiarròspara encontrar la dosisóptima de N.
+ UF: Urea-formaldehido.
** IA: Inicio del ahijamiento. *** IP: Inicio de panícula
Aviso legal: Esta obra está sujeta a una licencia Creative Commons de Reconocimiento-No Comercial-Sin Obras Derivadas 4.0 Internacional.
Se permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se cite al autor autores y no se haga un uso comercial de la obra original ni se creen obras derivadas.
La licencia completa puede consultar se en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca

Más contenido relacionado

PPTX
Agrotecnia 5 fertilización
PPTX
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
PPTX
Fertilización en el cultivo de cacao
PPT
Grupo 1 fabricacion de azucar
DOC
Balance De Fosforo En La Region Pampeana
PPTX
Plan de fertilizacion [autoguardado]
DOCX
Guano de la isla
DOC
Indice de cosecha
Agrotecnia 5 fertilización
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Fertilización en el cultivo de cacao
Grupo 1 fabricacion de azucar
Balance De Fosforo En La Region Pampeana
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Guano de la isla
Indice de cosecha

La actualidad más candente (18)

PDF
Balance De N En Trigo
PPT
7a conf mvz pedro pedroza uso de la pollinaza como mejorado
DOC
Indice Cosecha
PPTX
FERTILIZACION CULTIVO DE PAPA
PDF
El guano de las islas
PDF
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
PDF
Catálogo de Productos y Servicios de Fertilizantes Misti
PDF
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
DOCX
Boqueron ,panama
 
PPTX
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
PPTX
El guano
PDF
BID - Maiz chulpi cancha
PPT
Proyecto
DOCX
DOCX
Agrotecnia
PPTX
Proceso de Ensilaje de Forrajes
PPT
Grupo 4
PPTX
Exposicion de tomate
Balance De N En Trigo
7a conf mvz pedro pedroza uso de la pollinaza como mejorado
Indice Cosecha
FERTILIZACION CULTIVO DE PAPA
El guano de las islas
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Catálogo de Productos y Servicios de Fertilizantes Misti
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Boqueron ,panama
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
El guano
BID - Maiz chulpi cancha
Proyecto
Agrotecnia
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Grupo 4
Exposicion de tomate
Publicidad

Destacado (10)

PPT
PDF
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
PPTX
Enfermedades del arroz
PPTX
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
PDF
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
PDF
Plagas de arroz
PPT
Agroquimicos para el Arroz
PPT
Manejo de Plagas y Enfermedades del Arroz
PPT
Arroz presentacion mantovani piritu 0513
PDF
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Enfermedades del arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
Plagas de arroz
Agroquimicos para el Arroz
Manejo de Plagas y Enfermedades del Arroz
Arroz presentacion mantovani piritu 0513
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
Publicidad

Similar a SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGRAMA ORÍGENES DE KELLOGG’S. Ficha técnica 1. La fertilización del arroz (20)

PDF
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
DOCX
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
PPT
Fertilizacion de cafe
PDF
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán.
PPTX
Ronald power point
DOCX
caracteristicas de los fertilizantes quimicos (1)
PPTX
Protocolo tecnico proyecto café
PDF
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
PDF
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
PPTX
TRIGO.pptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) PARA EL CULTI...
PDF
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
PPT
FERTILIZANTES
PPTX
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
PPTX
Plan de fertilizacion [autoguardado]
PPTX
Plan de fertilizacion [autoguardado]
PDF
PAPA NATIVA
DOCX
Yuca en colombia
PDF
Los fertilizantes y sus usos
PDF
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Fertilizacion de cafe
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán.
Ronald power point
caracteristicas de los fertilizantes quimicos (1)
Protocolo tecnico proyecto café
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
TRIGO.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) PARA EL CULTI...
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
FERTILIZANTES
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
PAPA NATIVA
Yuca en colombia
Los fertilizantes y sus usos

Más de Irta (20)

PDF
30 Anys d'Innovación al Sector Agrari. 1984-2014
PDF
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
PDF
SESSIONS FORMATIVES IRTA DE LES MILLORS PRÀCTIQUES DE CULTIU DE L’ARRÒS. PROG...
PDF
Ecozeo: Developing a pool of novel and eco‐efficient applications of zeolitef...
PDF
Sponsor Day on animal feeding: Protein for swine nutrition in Europe, deficit...
PPTX
Sponsor Day on animal feeding: The role of genetics in Product quality and fe...
PPT
Sponsor Day on animal feeding: Evaluation of nutritional strategies that affe...
PPTX
Sponsor Day on animal feeding: Additives for happier poultry
PPT
Sponsor Day on animal feeding: Use of feed additives for fish health and welfare
PPTX
Sponsor Day on animal feeding: Technology Watch Unit. Strategic information i...
PPTX
Sponsor Day on animal feeding: Antimicrobial consumption and emergence of cep...
PPTX
Sponsor Day on animal feeding: Paving the Road for the Future: Nutrition and ...
PPTX
Sponsor Day on animal feeding: Studies of feed additives in experimental cond...
PPT
Sponsor Day on animal feeding: Fish nutrition and final product quality. Sus...
PDF
VARIETATS DE BLAT DE MORO PER A GRA A LES COMARQUES LITORALS DE GIRONA. CAMPA...
PDF
Fitxa tecnica VARIETATS DE PANÍS PER A GRA ALS REGADIUS DE LLEIDA. CAMPANYA 2014
PDF
Sponsor Day on animal feeding: Ruminants and sustainability: The main improve...
PDF
Sponsor Day on animal feeding: The post-antibiotic era – innovation & regulat...
PDF
Sponsor Day on animal feeding: Carbon Footprinting of Animal Nutrition
PDF
Sponsor Day on animal feeding: Animal production without antibiotics. Where a...
30 Anys d'Innovación al Sector Agrari. 1984-2014
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESSIONS FORMATIVES IRTA DE LES MILLORS PRÀCTIQUES DE CULTIU DE L’ARRÒS. PROG...
Ecozeo: Developing a pool of novel and eco‐efficient applications of zeolitef...
Sponsor Day on animal feeding: Protein for swine nutrition in Europe, deficit...
Sponsor Day on animal feeding: The role of genetics in Product quality and fe...
Sponsor Day on animal feeding: Evaluation of nutritional strategies that affe...
Sponsor Day on animal feeding: Additives for happier poultry
Sponsor Day on animal feeding: Use of feed additives for fish health and welfare
Sponsor Day on animal feeding: Technology Watch Unit. Strategic information i...
Sponsor Day on animal feeding: Antimicrobial consumption and emergence of cep...
Sponsor Day on animal feeding: Paving the Road for the Future: Nutrition and ...
Sponsor Day on animal feeding: Studies of feed additives in experimental cond...
Sponsor Day on animal feeding: Fish nutrition and final product quality. Sus...
VARIETATS DE BLAT DE MORO PER A GRA A LES COMARQUES LITORALS DE GIRONA. CAMPA...
Fitxa tecnica VARIETATS DE PANÍS PER A GRA ALS REGADIUS DE LLEIDA. CAMPANYA 2014
Sponsor Day on animal feeding: Ruminants and sustainability: The main improve...
Sponsor Day on animal feeding: The post-antibiotic era – innovation & regulat...
Sponsor Day on animal feeding: Carbon Footprinting of Animal Nutrition
Sponsor Day on animal feeding: Animal production without antibiotics. Where a...

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGRAMA ORÍGENES DE KELLOGG’S. Ficha técnica 1. La fertilización del arroz

  • 1. FFIICCHHAASS TTÉÉCCNNIICCAASS IIRRTTAA DDEE LLAASS MMEEJJOORREESS PPRRÁÁCCTTIICCAASS DDEE CCUULLTTIIVVOO DDEELL AARRRROOZZ.. PPRROOGGRRAAMMAA OORRÍÍGGEENNEESS DDEE KKEELLLLOOGGGG’’SS Autores: Núria Tomàs, EvaPla y Mª del Mar Català. IRTA Amposta FFIICCHHAA NNÚÚMM.. 11:: FFEERRTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN DDEELL AARRRROOZZ Enero2014 1. DEFINICIÓN Modificar el estado de carencia del suelo respecto a los elementos nutritivos y establecer o restablecer al terreno los elementos que caracterizan su fertilidad, óptima para ser utilizados por la planta de arroz. 2. FUNCIONES DE LOS PRINCIPALES NUTRIENTES EN EL ARROZ 3. EXTRACCIONES DEL ARROZ La cantidad de nutrientes que se extraen del suelo por parte de la cosecha son conocidos (Tabla 1). Cuando abonamos deberíamos compensar estas extracciones de elementos teniendo en cuenta otras pérdidas inevitables. Tabla 1. Extracciones para una producción esperada de 8550 kg/ha (25 sacos/jornal) con la variedad Gleva, teniendo en cuenta que en la campaña anterior se enterró paja. Extracciones Nitrógeno (N) Fósforo (P2O5) Potasio (K2O) kg/ha 600 (sal) 45 27 kg/jornal 133 (sal) 10 6 Fuente: IRTA. Estación Experimental del Ebre • Promueve el desarrollo rápido e incrementa la altura de la planta y el número de tallos. • Incrementa el tamaño de las hojas y del grano. • Aumenta el número de granos por panícula y el porcentaje de granos llenos, y el contenido proteico del grano. • Estimula el desarrollo radicular. • Favorece el ahijamiento. • Mejora la calidad del grano. • Se moviliza por toda la planta • Estimula la obtención de panículas más grandes, más fértiles y granos más llenos. • Promueve la maduración más rápida y completa. • Favorece la resistencia al encamado y al ataque de parásitos y enfermedades (principalmente en condiciones de altos contenidos de N en la tierra).
  • 2. Aviso legal: Esta obra está sujeta a una licencia Creative Commons de Reconocimiento-No Comercial-Sin Obras Derivadas 4.0 Internacional. Se permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se cite al autor autores y no se haga un uso comercial de la obra original ni se creen obras derivadas. La licencia completa puede consultar se en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca 4. ESTRATEGIAS DE ABONADO La dosisde fertilizante a aplicardependeráde:  La fertilidady el tipode suelo(análisis delsuelo)  El tipo y cantidadderestos de cosecha  Las enmiendasorgánicasrealizadas  La variedad a sembrar El abonado nitrogenado es determinante para obtener una buena producción. El fraccionamiento de este abonado incrementa la eficiencia de absorción del fertilizante yreduce el riesgo de pérdidas. La aportación denitrógeno alinicio depanícula(IP)repercute muypositivamenteenun incrementodela producciónmedianteelaumentodelnúmerode granosporpanícula. 5. PRINCIPALES ABONOS UTILIZADOS •150-170*kgsal/jornalARENOSO •120-150*kgsal/jornalARCILLOSO •N: 1/3 fons,1/3IA**,1/3IP*** •P2O5:100%fondo •K2O: 2/3 fondo1/3 IP ARENOSO •N: 1/3 fons,1/3IA,1/3IP •P2O5:100%fondo •K2O: 100%fondo ARCILLOSO Abono N total N (NH4+ ) N (NO3- ) N ureico P2O5 K2O S O3 Indicaciones Urea 46 - - 46 - - - Para abonar en fondo, incorporar y dejar pasar 5 días antes de inundar para que se fije en el suelo. En cobertera, en drenaje, de no ser así las pérdidas serían demasiado importantes. Amoníaco anhídrido 82 82 - - - - - Pérdidas por evaporación muy importantes si la tierra no tiene el grado de humedad adecuado y se hace una buena incorporación. 27-8-10 27 3,4 - 23,6 8 10 - Para abonar en fondo. Debido al alto convenido en N ureico igual manejo que la urea. 15-15-15 15 8,5 6,5 - 15 15 Recomendable en fondo. Sulfato amónico 21 21 - - - - - Indicado para abono en cobertera, ya que las condiciones anaeróbicas facilitan la fijación del NH4+ en el suelo. Fosfato biamónico - 18 - - 46 - - Recomendado en fondo Sulfamida 40 5 - 35 - - 14 Igual uso que la urea Fosfato biamónico - 18 - - 46 - - Recomendado en fondo Superfosfato 18 - - - - 18 - 30 Recomendado en fondo Entec (20-10-10) 20 11 9 - 10 10 7,5 Contiene la molécula DMPP, que inhibe la actividad de las bacterias Nitrosomonas responsables de la transformación de amonio en nitrito. UreaTEC®46 46 - - - - - - Contiene la molécula inhibidora de la ureasa NBPT. eNelent 27-8-10 27 5,7 - 12,4+ 9UF+ 8 10 11 Contiene urea-formaldehido, N de degradación lenta. Adecuado para fertilización en fondo. DOSISNRECOMENDADA FRACCIONAMIENTO * Se recomienda hacer usode Fertiarròspara encontrar la dosisóptima de N. + UF: Urea-formaldehido. ** IA: Inicio del ahijamiento. *** IP: Inicio de panícula
  • 3. Aviso legal: Esta obra está sujeta a una licencia Creative Commons de Reconocimiento-No Comercial-Sin Obras Derivadas 4.0 Internacional. Se permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se cite al autor autores y no se haga un uso comercial de la obra original ni se creen obras derivadas. La licencia completa puede consultar se en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca