SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHAS POLITICAS
Presentado a: Francisco Chaparro
Presentado por: Angy Yojanna Piravaguen
Maldonado
Curso:1102
DESARROLLO
 El desarrollo consiste en la ampliación de las opciones
que los pueblos tienen para vivir de acuerdo con sus
valores el desarrollo es mas que el simple aumento o
disminución del ingreso nacional es crear un entorno
para que las personas puedan hacer plenamente
realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y
creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses
Fichas politicas 2 periodo
SUBDESARROLLO
 Consiste en todo lo contario que el desarrollo los
habitantes no tienen lo necesario ,recursos no
aprovechados , dependencia económica , intercambio
desigual de mercancía, analfabetismo , desempleo e
insuficiencia infantil
Fichas politicas 2 periodo
GLOBALIZACIÓN
 La globalización política es el proceso que permite
desarrollar instituciones y mecanismos a escala planetaria
para tratar los temas que afectan a todos los habitantes de
la Tierra
Fichas politicas 2 periodo
DESARROLLO
SOSTENIBLE
 Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es
capaz de satisfacer las necesidades actuales sin
comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es
aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar
árboles de un bosque asegurando la repoblación es una
actividad sostenible.
Fichas politicas 2 periodo
ESTADO
Fenómeno natural originado por el libre juego de las
leyes naturales y las derivadas de las funciones
espirituales del hombre .
El estado es una creación humana consistente en
relaciones de voluntad de una variedad de hombres
Fichas politicas 2 periodo
TERRITORIALIDAD
 corresponde al espacio geográfico; comprende el suelo,
el subsuelo y el espacio aéreo, Y junto con ellos, todo lo
que allí se encuentre. Está delimitado por fronteras, las
que corresponden a los límites de su superficie territorial,
a las líneas naturales o ideales de separación que
delimitan su esfera de actividad jurídico-política; éstas se
reducen a demarcaciones políticas de carácter nacional
Fichas politicas 2 periodo
POBLACIÓN
 es la totalidad de personas que habitan el territorio de
un Estado; presenta un aspecto demográfico o
cuantitativo, referido a su número y densidad; y otro,
demológico o cualitativo, afín a la raza, herencia y
selección.
Fichas politicas 2 periodo
SOBERANÍA
 afirma la individualidad, autodeterminación e
independencia del Estado respecto de otros, es un
elemento y una cualidad del poder que lo convierte en
supremo, agregando a su capacidad de dirección, la de
obrar como instancia final de decisión, acción y sanción,
razón por la cual no se encuentra subordinado ningún
otro; tiene superioridad, es el poder más alto
Fichas politicas 2 periodo
ESTADO LIBERAL
 es aquel donde éste facilita las condiciones para que
los individuos por sus propios medios puedan adquirir los
bienes y servicios que requieran. Toma su nombre de las
ideas liberales que comenzaron y desarrollaron en
Inglaterra inicialmente, y luego se propagaron en otros
países de Europa.
Fichas politicas 2 periodo
SOCIEDAD TRADICIONAL
 La mayor parte de los habitantes viven en el campo y
se presenta un atraso en avances tecnológicos siendo
este el que genera mayor empleo
Fichas politicas 2 periodo
CONDICIONES PREVIAS
AL DESPEGUE
 Es aquella que explota la ciencia y la técnica moderna
y disfrutar de una productividad creciente en la cual la
política tiene que tener una gran influencia ya que de los
que gobiernan depende que hayan unas buenas
condiciones para que le despegue se pueda hacer
DESPEGUE
 ellos incorporan la ciencia y la tecnología en las
fuerzas productivas creando así altas tasas de inversión
el crecimiento es permanente y auto sostenido debido a
las más altas tasas de inversión.
MADUREZ ECONÓMICA
 En esta etapa las primeras industrias se ven
desplazadas por otras nuevas Se diversifican las
exportaciones e importaciones y el proceso de
acumulación se intensifica al acercarse a una tasa de
inversión del 20% del PIB.
CONSUMO
 En esta etapa la mayor parte de los habitantes viven
en la ciudad y lasa industrias masa prosperas son las
del consumo masivo Es lo que Daniel Bell denominó la
sociedad postindustrial o sociedad de servicios.
Fichas politicas 2 periodo
ESTADO DE BIENESTAR
 Por Estado de Bienestar se entiende el conjunto de
actividades desarrolladas por los Gobiernos que guardan
relación con la búsqueda de finalidades sociales y
redistributivas a través de los presupuestos del Estado. Se
refiere, por tanto, a la actividad desarrollada por la
Seguridad Social en cuatro frentes: transferencias en
dinero (por ejemplo subsidios de desempleo o vejez).
Fichas politicas 2 periodo
CAPITALISMO
 . Sistema económico en el que los individuos privados y
las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el
intercambio de bienes y servicios mediante complejas
transacciones en las que intervienen los precios y los
mercados
Los medios de producción – tierra y capital- son de
propiedad privada La actividad económica aparece
organizada y coordinada por la interacción entre
compradores y vendedores
Fichas politicas 2 periodo
SOCIALISMO
 El socialismo es el control por parte de la sociedad,
organizada con todas sus partes integrantes, tanto de los
medios de producción y comunicación como de las
diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas
-Propiedad Social sobre los medios de producción. Puede
ser estatal, cooperativa o asumir otra forma.
-Existencia de clases sociales, aunque ya no son
antagónicas. Las clases sociales tienden a desaparecer.
Fichas politicas 2 periodo
SINDICATOS
 Los sindicatos son las organizaciones que se dan los
trabajadores para ser representados ante los empleadores,
las autoridades y velar por sus intereses comunes.
Finalidad esencialmente económica. Ello significa que la
Organización Sindical representa, defiende y promueve
aspiraciones e intereses orientados a satisfacer
necesidades materiales (alimentación, vestuario,
habitación, salud, etc.)
Fichas politicas 2 periodo
INTERVENCIÓN ESTATAL
 La intervención del Estado en el sistema económico se
ha dado prácticamente desde la aparición en
cuanto organización social máxima de éste.
Ya en la antigua Grecia, los Imperios Romano y
Bizantino tenían un Estado interventor, lo mismo en
la Edad Media, etc., En un principio simples motivos
políticos y militares llevaron a los gobiernos a participar
en la producción (fábricas de armas por ejemplo)
Fichas politicas 2 periodo
CRISIS ECONÓMICA
 Una crisis económica, por lo tanto, hace referencia a un
periodo de escasez en la producción, comercialización y
consumo de productos y servicios
La economía es cíclica, es decir, combina etapas de
expansión con fases de contracción. Estas fluctuaciones
sucesivas se conocen como ciclo económico.
Fichas politicas 2 periodo

Más contenido relacionado

PPTX
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
PPTX
Fichas segundo periodo
PPTX
El nuevo concepto de desarrollo Social
PPTX
Asuntos privados de carácter publico
PPTX
Fichas Tercer periodo politicas
PPT
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
PPTX
Asuntos privados de carácter público
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
Fichas segundo periodo
El nuevo concepto de desarrollo Social
Asuntos privados de carácter publico
Fichas Tercer periodo politicas
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Asuntos privados de carácter público

La actualidad más candente (20)

PDF
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
PPT
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
PPTX
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
PPTX
Tema 3. Demandas sociales e insatisfacción. Retos y alcances del Buen Vivir.
PPTX
Gobernabilidad e inclusión social
DOCX
Colombia como estado social de derecho
PPTX
Post neoliberalismo en america latina
PPTX
Fichas Segundo Periodo
PDF
El contexto de la inclusion social
PPTX
Problemassocio ambientales
DOCX
Ensayo publico y privado
PPTX
Presentación1
PPTX
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
PPTX
Historia colombiana sofia avendaño d
PPTX
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
PPTX
Fichas politica♥
DOC
La ciudad y_la_nueva_ciudadania-1
PDF
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
PPTX
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Tema 3. Demandas sociales e insatisfacción. Retos y alcances del Buen Vivir.
Gobernabilidad e inclusión social
Colombia como estado social de derecho
Post neoliberalismo en america latina
Fichas Segundo Periodo
El contexto de la inclusion social
Problemassocio ambientales
Ensayo publico y privado
Presentación1
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
Historia colombiana sofia avendaño d
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Fichas politica♥
La ciudad y_la_nueva_ciudadania-1
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La Web
PDF
PPT
Guide d'utilisation du portail documentaire BEM
PPT
TOURISME : Ecrire pour le web - Fanch Daniel
PDF
Dynamiques des échanges régionaux de céréales
PDF
Expérience du projet CountrySTAT
PDF
La transformation du peuplement de l’Afrique de l’Ouest
PPTX
Gummies
PDF
fondue au chocolat aux fruits frais
PDF
Report on the online advertising in France 2011-2012
DOCX
Proyecto Aplicativo - Word
PDF
La prostitution et les communes
PPTX
PPT
Choisir le bon parcours pour créer ou reprendre une entreprise
PPS
Diaporama martinique yv
PPTX
Bonne fête des mères
PPTX
PPT
Greenov - Apport Réseaux Transnationaux
PDF
E-tourisme: valorisez votre territoire grâce à internet
PDF
Journal Esprit de la France n°1
La Web
Guide d'utilisation du portail documentaire BEM
TOURISME : Ecrire pour le web - Fanch Daniel
Dynamiques des échanges régionaux de céréales
Expérience du projet CountrySTAT
La transformation du peuplement de l’Afrique de l’Ouest
Gummies
fondue au chocolat aux fruits frais
Report on the online advertising in France 2011-2012
Proyecto Aplicativo - Word
La prostitution et les communes
Choisir le bon parcours pour créer ou reprendre une entreprise
Diaporama martinique yv
Bonne fête des mères
Greenov - Apport Réseaux Transnationaux
E-tourisme: valorisez votre territoire grâce à internet
Journal Esprit de la France n°1
Publicidad

Similar a Fichas politicas 2 periodo (20)

PPTX
PPTX
Fichas bibliograficas
PPTX
fichas politicas 2 periodo
PPTX
Fichas bibliograficas todos los periodos $
PPTX
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
Fichas bibliograficas c.politicas
PPTX
Fichas c
PPTX
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
PPT
CRISIS DEL ESTADO.ppt
PPTX
Fichas politicas segundo periodo
PPTX
La politica alejandro
PPTX
Fichas 2 periodo Ciencias politicas
PPTX
Fichas De Ciencias Políticas
PPTX
Presentación1
PPTX
Tatiana fichas segundo periodo
PPTX
Tatiana fichas segundo periodo
PPTX
La politica alejandro
PPTX
La politica alejandro
PPTX
Conceptos politicos
PDF
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Fichas bibliograficas
fichas politicas 2 periodo
Fichas bibliograficas todos los periodos $
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Fichas bibliograficas c.politicas
Fichas c
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
CRISIS DEL ESTADO.ppt
Fichas politicas segundo periodo
La politica alejandro
Fichas 2 periodo Ciencias politicas
Fichas De Ciencias Políticas
Presentación1
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
La politica alejandro
La politica alejandro
Conceptos politicos
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado

Más de Angy Yojanna Piravaguen Maldonado (6)

PPTX
Cartilla politicas cuarto periodo
PPTX
ficahs politicas cuarto periodo
DOCX
Cartilla politicas 3periodo
PPTX
DOCX
Cartilla politicas 2 periodo
PPTX
cartilla políticas
Cartilla politicas cuarto periodo
ficahs politicas cuarto periodo
Cartilla politicas 3periodo
Cartilla politicas 2 periodo
cartilla políticas

Fichas politicas 2 periodo

  • 1. FICHAS POLITICAS Presentado a: Francisco Chaparro Presentado por: Angy Yojanna Piravaguen Maldonado Curso:1102
  • 2. DESARROLLO  El desarrollo consiste en la ampliación de las opciones que los pueblos tienen para vivir de acuerdo con sus valores el desarrollo es mas que el simple aumento o disminución del ingreso nacional es crear un entorno para que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses
  • 4. SUBDESARROLLO  Consiste en todo lo contario que el desarrollo los habitantes no tienen lo necesario ,recursos no aprovechados , dependencia económica , intercambio desigual de mercancía, analfabetismo , desempleo e insuficiencia infantil
  • 6. GLOBALIZACIÓN  La globalización política es el proceso que permite desarrollar instituciones y mecanismos a escala planetaria para tratar los temas que afectan a todos los habitantes de la Tierra
  • 8. DESARROLLO SOSTENIBLE  Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.
  • 10. ESTADO Fenómeno natural originado por el libre juego de las leyes naturales y las derivadas de las funciones espirituales del hombre . El estado es una creación humana consistente en relaciones de voluntad de una variedad de hombres
  • 12. TERRITORIALIDAD  corresponde al espacio geográfico; comprende el suelo, el subsuelo y el espacio aéreo, Y junto con ellos, todo lo que allí se encuentre. Está delimitado por fronteras, las que corresponden a los límites de su superficie territorial, a las líneas naturales o ideales de separación que delimitan su esfera de actividad jurídico-política; éstas se reducen a demarcaciones políticas de carácter nacional
  • 14. POBLACIÓN  es la totalidad de personas que habitan el territorio de un Estado; presenta un aspecto demográfico o cuantitativo, referido a su número y densidad; y otro, demológico o cualitativo, afín a la raza, herencia y selección.
  • 16. SOBERANÍA  afirma la individualidad, autodeterminación e independencia del Estado respecto de otros, es un elemento y una cualidad del poder que lo convierte en supremo, agregando a su capacidad de dirección, la de obrar como instancia final de decisión, acción y sanción, razón por la cual no se encuentra subordinado ningún otro; tiene superioridad, es el poder más alto
  • 18. ESTADO LIBERAL  es aquel donde éste facilita las condiciones para que los individuos por sus propios medios puedan adquirir los bienes y servicios que requieran. Toma su nombre de las ideas liberales que comenzaron y desarrollaron en Inglaterra inicialmente, y luego se propagaron en otros países de Europa.
  • 20. SOCIEDAD TRADICIONAL  La mayor parte de los habitantes viven en el campo y se presenta un atraso en avances tecnológicos siendo este el que genera mayor empleo
  • 22. CONDICIONES PREVIAS AL DESPEGUE  Es aquella que explota la ciencia y la técnica moderna y disfrutar de una productividad creciente en la cual la política tiene que tener una gran influencia ya que de los que gobiernan depende que hayan unas buenas condiciones para que le despegue se pueda hacer
  • 23. DESPEGUE  ellos incorporan la ciencia y la tecnología en las fuerzas productivas creando así altas tasas de inversión el crecimiento es permanente y auto sostenido debido a las más altas tasas de inversión.
  • 24. MADUREZ ECONÓMICA  En esta etapa las primeras industrias se ven desplazadas por otras nuevas Se diversifican las exportaciones e importaciones y el proceso de acumulación se intensifica al acercarse a una tasa de inversión del 20% del PIB.
  • 25. CONSUMO  En esta etapa la mayor parte de los habitantes viven en la ciudad y lasa industrias masa prosperas son las del consumo masivo Es lo que Daniel Bell denominó la sociedad postindustrial o sociedad de servicios.
  • 27. ESTADO DE BIENESTAR  Por Estado de Bienestar se entiende el conjunto de actividades desarrolladas por los Gobiernos que guardan relación con la búsqueda de finalidades sociales y redistributivas a través de los presupuestos del Estado. Se refiere, por tanto, a la actividad desarrollada por la Seguridad Social en cuatro frentes: transferencias en dinero (por ejemplo subsidios de desempleo o vejez).
  • 29. CAPITALISMO  . Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados Los medios de producción – tierra y capital- son de propiedad privada La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores
  • 31. SOCIALISMO  El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todas sus partes integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas -Propiedad Social sobre los medios de producción. Puede ser estatal, cooperativa o asumir otra forma. -Existencia de clases sociales, aunque ya no son antagónicas. Las clases sociales tienden a desaparecer.
  • 33. SINDICATOS  Los sindicatos son las organizaciones que se dan los trabajadores para ser representados ante los empleadores, las autoridades y velar por sus intereses comunes. Finalidad esencialmente económica. Ello significa que la Organización Sindical representa, defiende y promueve aspiraciones e intereses orientados a satisfacer necesidades materiales (alimentación, vestuario, habitación, salud, etc.)
  • 35. INTERVENCIÓN ESTATAL  La intervención del Estado en el sistema económico se ha dado prácticamente desde la aparición en cuanto organización social máxima de éste. Ya en la antigua Grecia, los Imperios Romano y Bizantino tenían un Estado interventor, lo mismo en la Edad Media, etc., En un principio simples motivos políticos y militares llevaron a los gobiernos a participar en la producción (fábricas de armas por ejemplo)
  • 37. CRISIS ECONÓMICA  Una crisis económica, por lo tanto, hace referencia a un periodo de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios La economía es cíclica, es decir, combina etapas de expansión con fases de contracción. Estas fluctuaciones sucesivas se conocen como ciclo económico.