Juegosparaniñosyniñasdesde
los4añosenadelante.
NOMBRE: CONSTANZA BAVONEIR ROJAS.
ASIGNATURA: TALLER DE DANZA Y JUEGOS.
DOCENTE: SARA GONZÁLEZ.
FECHA: 16/10/24.
Nombre del juego: "El Marinero"
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: Canción "El marinero baila"
Objetivo: Movimiento corporal, sociabilidad con
sus pares, reconoce partes de su cuerpo.
Descripción: Se les pedirá a los niños y niñas que
formen un círculo en un espacio amplio y
bailarán al ritmo, moviendo cada parte de su
cuerpo mencionada en la canción.
Nombre del juego: "Relevo de cadenas"
Edad: Desde los 5 años.
Materiales: No aplica.
Objetivo: Potenciar la coordinación y control.
Descripción: Se conforman grupos según
cantidad de niños. El juego consiste en que los
niños y niñas formen columnas tomados de las
manos y deberán pasar por entremedio de sus
compañeros. El primer equipo que logre pasar
todos los participantes hasta el último de la
columna es el ganador.
Nombre del juego: "Simón dice".
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: No aplica.
Objetivo: Potenciar el respeto de normas y
acuerdos creados colaborativamente, movimiento
y corporalidad.
Descripción: Los niños y niñas deben acatar
las indicaciones del equipo pedagógico y
compañeros, como por ejemplo; "Simón
dice: toca tu nariz" o "Simón dice: saludar
con la mano derecha/izquierda", etc.
Nombre del juego: "1,2,3 Corporal"
Edad: Desde los 5 años.
Materiales: No aplica.
Objetivo: Estimular la conciencia corporal y la
capacidad de atención.
Descripción: Los niños y niñas deberán mantenerse en
movimiento desplazandose por todo el espacio. Con el
sonido de un pandero se les motivará a recrear
corporalmente los estímulos cuando el adulto o
compañero diga:
-1,2,3 Fotógrafos son.
-1,2,3 Cantantes son.
-1,2,3 Ancianos son.
-1,2,3 Policías son. Etc.
Nombre del juego: "Distribución del espacio".
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: Conos, lentejas, aros.
Objetivo: Potenciar la concentración y la capacidad de
seguir instrucciones.
Descripción: Un adulto distribuye diferentes
materiales por todo el espacio dispuesto. Los niños
se organizan en grupos y se posicionan donde se
encontrarán los materiales. El adulto les indicará
instrucciones a seguir:
-Todos los niños/as dentro del aro.
-Todos los niños/as giren alrededor del cono.
-Todos los niños se colocan una lenteja en la
cabeza.
-Todos los niños saltan delante del aro. Etc.
Nombre del juego: "Que no caiga al suelo".
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: Globos, bolsa grande transparente y cinta de
embalaje.
Objetivo: Potenciar el desarrollo de la conciencia
corporal y la coordinación.
Descripción: Los niños y niñas se ubican
libremente en el espacio determinado. Se
lanzará una bolsa de globos hacia arriba y
deberán evitar que esta caiga al suelo
utilizando todas las partes de su cuerpo
excepto las manos.
Nombre del juego: "¡Atrápala!".
Edad: Desde los 6 años.
Materiales: Pelotas medianas, silbato.
Objetivo: Promover el trabajo en equipo,
Descripción: Se conforman 2 equipos. Uno de
ellos con una pelota para cada jugador.
Separados unos 5 metros.
A la señal, el equipo que tiene las pelotas las
lanza al aire (a una altura determinada) y el
otro equipo y el otro equipo debe tratar de
atraparlas antes de que lleguen al suelo. Se
van contando las pelotas que se caen al suelo.
Luego, lanza el otro equipo y también se
contabilizan las que caen. Gana el equipo que
logra atrapar más pelotas.
Nombre del juego: "Lenteja Quemante"
Edad: Desde los 5 años.
Materiales: Lenteja, pelota u otro objeto y silbato.
Objetivo: Promover el trabajo en equipo,
corporalidad y movimiento.
Descripción: Los niños y niñas formarán un
círculo. En este juego los niños deben imaginar
que el objeto en uso está caliente y si se queda
mucho tiempo en sus manos se queman.
Deberán ir pasando el objeto entre sus
compañeros lo más rápido posible para no
quemarse. Cuando se toque el silbato, el jugador
que tenga el objeto en sus manos deberá realizar
un movimiento, un baile o gesto.
Nombre del juego: "Mar-Tierra".
Edad: Desde los 5 años.
Materiales: No aplica.
Objetivo: Potenciar el desarrollo de la imaginación,
la capacidad de atención y movimiento.
Descripción: Los niños y niñas
deberán imaginar que el suelo
se divide en 2 partes; mar y
tierra. El adulto a cargo dice
mar o tierra y los niños deben
moverse según el lugar que se
indique.
Nombre del juego: "Pato-pato-ganso".
Edad: Desde los 5 años.
Materiales: Lentejas.
Objetivo: Potenciar la capacidad de atención y
reacción, movimiento.
Descripción: Los jugadores deberán formar
un círculo, uno de ellos tendrá la lenteja en la
mano, saldrá del círculo y correrá por detrás
alrededor de los jugadores diciendo: pato-pato
y cuando diga ganso tocará a un jugador con la
lenteja. El jugador que fue tocado deberá
perseguirlo antes de que llegue a su lugar, si lo
pilla antes vuelve a su lugar en el círculo y si
no, deberá quedarse con la lenteja y tomar el
lugar de su compañero.
Nombre del juego: "Cachipún Corporal".
Edad: Desde los 5 años.
Materiales: Aros, silbato.
Objetivo: Trabajo en equipo (colaboración y oposición),
coordinación, movimiento y corporalidad.
Descripción: Se forman 2 grupos. Cada grupo deberá
ubicarse en cada extremo de la cuncuna de aros. A la
señal, sale el primer jugador de cada equipo y cuando
se encuentren en un aro deberán hacer cachipun, el
perdedor debe salir de la cuncuna y volver al final de
la fila de su equipo, el ganador sigue avanzando a
encontrarse con el jugador que sigue. El jugador que
llegue primero al otro extremo de la cuncuna, suma
punto a su equipo.
Nombre del juego: "Protege el castillo".
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: Conos y/o pinos de bolos.
Objetivo: Desarrollo de la imaginación, trabajo
en equipo.
Descripción: Los niños y docente crean un
pequeño castillo con objetos (conos y/o pinos).
Se divide a los niños en dos equipos. Un
equipo tiene el trabajo de proteger el castillo,
el otro tratamiento derribaron. Los protectores
tienen que trabajar colaborativamente para
mantener el castillo a salvo.
Nombre del juego: "Los elefantes".
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: No aplica.
Objetivo: Trabajo en equipo, coordinación grupal.
Descripción: Se le pedirá a los niños que
formen grupos de 5. Cada grupo será una
cadena de elefantes, para lo cual, en fila, cada
niño pasa una mano entre sus piernas y toma
con ella una mano del de atrás, y así
sucesivamente hasta el último. Una vez
formada la cadena deberán caminar, sin
soltarse, a lo largo del área de juego,
imaginando ser una manada de elefantes.
Nombre del juego: "Star Wars"
Edad: Desde los 5 años.
Materiales: Churros de esponja, dos bancos bajos.
Objetivo: Desarrollo del equilibrio.
Descripción: En parejas, cada niño deberá
subirse a un banco y con el churro de esponja
(espada láser) deberán intentar que el compañero
pierda el equilibrio realizando las posiciones que
la docente indicará como por ejemplo; parase en
un pie, agachados, etc. Tratando de no perder el
equilibrio.
Los jugadores no deben pegarse entre ellos, solo
empujar y esquivar el churro de esponja ya que
es lo único que nos tocaría. ¡Qué empiece la
batalla!
Nombre del juego: "La Argolla".
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: Palo y argollas.
Objetivo: Potenciar la manipulación y la puntería.
Descripción: El juego consiste en que el
niño (a) comenzará con dos pasos de
distancia, tratando de achuntar la argolla en
el objetivo (el palo), una vez logrado deberá
alejarse un paso más y así sucesivamente
hasta alejarse 5 pasos.
Nombre del juego: "¡Tronco va!".
Edad: Desde los 5 años.
Materiales: No aplica.
Objetivo: Desplazarse atendiendo a distintas normas.
Comprender y respetar normas de un juego.
Descripción: El docente será El Mago Pincelín y convertirá a
los niños y niñas en árboles y leñadores usando su varita
mágica. Un jugador será leñador y los demás serán árboles.
Si el árbol está quieto del todo el leñador no podrá cortarlo,
pero si se mueve, aunque sea un poco, simular cortarlo y el
árbol caerá al suelo e irá rodando como un tronco por todo el
espacio. Los árboles cortados tendrán que seguir rodando
hasta que el leñador haya cortado todos los árboles. Si el
leñador choca con alguno de esos árboles habrá perdido y se
pondrá a otro leñador.
Nombre del juego: "La cola del zorro".
Edad: Desde los 5 años.
Materiales: Pañuelos.
Objetivo: Desarrollar la. apacidad psicomotriz,
desplazarse comñn habilidad.
Descripción: Los niños y niñas se
pondrán un pañuelo cada uno,
colgando de la cintura. El juego consiste
en intentar capturar el pañuelo qué
cuelga de la cintura de los compañeros.
(El pañuelo será la cola del zorro)
Nombre del juego: "Pasar el aro".
Edad: Desde los 6 años.
Materiales: Aro.
Objetivo: Demostrar habilidades físicas y lograr
en equipo hacer el desafío lo más rápido posible.
Descripción: Para comenzar, se organizan
los grupos formando un círculo, se toman
de las manos y se inicia con un voluntario o
el facilitador. Este juego consiste en que los
participantes deben pasar un aro lo más
rápido posible por todo el círculo sin
separarse de las manos. El grupo que
primero logre dar la vuelta completa gana.
Nombre del juego: "El luche".
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: Formato del juego dibujado en el suelo (tizas) y
una piedra.
Objetivo: Desarrollar habilidades para contar, razonar y
mejorar el equilibrio.
Descripción: Para comenzar el juego, el niño debe
estar de pie detrás del primer cuadrado, y lanza la
piedra. El cuadrado donde caiga será el lugar
donde el niño (a) no podrá pisar. Comienza el
circuito saltando con un pie (si hay un cuadrado) o
dos pies (si el cuadrado es doble). El objetivo es. Ir
pasándola piedra de cuadrado en cuadrado hasta
el número 10 y volver. Si el niño se cae o la piedra
sale del cuadrado, será el turno del siguiente
jugador.
Nombre del juego: "El gato y el ratón".
Edad: Desde los 5 años.
Materiales: No aplica.
Objetivo: Fomentar el trabajo y la colaboración en equipo.
Descripción: Los participantes forman un círculo.
Se eligen a dos jugadores, uno para ser el gato y
otro para ser el ratón. El ratón corre por dentro del
círculo y el gato lo persigue para atraparlo. Los
jugadores que forman el círculo son aliados del
ratón y bajan los brazos para no dejar pasar al
gato. Si el gato logra atrapar al ratón, los papeles
se cambian y se vuelve a empezar el juego. El gato
gana si acorrala al ratón, y el ratón gana si logra
evadir al gato.
Nombre del juego: " Pisa papeles".
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: Papeles de colores.
Objetivo: Desarrollo del equilibrio y la concentración.
Descripción: La docente prepara el espacio
esparciendo varios papeles de diferentes
colores por el suelo. Los niños y niñas
deberán ir pisando los papeles, de acuerdo
al color que diga la docente.
Descripción: La docente ambientara el
espacio colocando hilos de lana qué vayan de
una pared a otra, formando una telaraña. El
juego consiste en que los niños y niñas
deberán traspasar las barreras pasando por
arriba o por abajo. Los niños deberán lograr
llegar al otro extremo del pasillo esquivando la
telaraña.
Nombre del juego: "La tela de araña".
Edad: Desde los 5 años
Materiales: Lana y cinta de embalaje.
Objetivo: Desarrollo del equilibrio y el pensamiento.
Nombre del juego: "Sigue la línea".
Edad: Desde los 6 años.
Materiales: No aplica.
Objetivo: Desarrollo del equilibrio y trabajo en
equipo.
Descripción: Los participantes deberán ir
siguiendo una línea marcada en el piso, solo que
todos llevarán los ojos vendados. El resto de
participantes que deberá ir guiándolos dando
instrucciones como adelante, atrás, izquierda,
derecha, para poder llegar al final.
Descripción: Los niños tendrán un banderin o
lenteja en cada mano (color rojo y blanco). La
docente esconderá sus manos detrás y pedirá
el color levantando la lenteja o banderín. Los
niños deberán rápidamente levantar el color
que muestra la docente, el niño (a) que se
equivoque será eliminado y el que logre llegar
al final será el ganador.
Nombre del juego: "Derecha-Izquierda".
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: Banderines o lentejas.
Objetivo: Potenciar la capacidad de atención,
reacción y reflejos.
Nombre del juego: "El gusano pelota"
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: Pelotas Conos.
Objetivo: Coordinación y colaboración en equipo.
Descripción: Se forman dos filas de niños y niñas
sentados uno detrás del otro, y cada fila tiene una
pelota. Los jugadores deberán ir pasando la
pelota hacia atrás con las manos, hasta que llegue
al final de la fila. El niño que tenga la pelota al
final de la fila corre con ella hasta el principio de
la fila y se repite el proceso. Así deberán avanzar
hasta un punto indicado con el cono.
Descripción: Un niño (a) comienza la cadena
pillando a un compañero al que tienen que
agarrar de la mano. Juntos irán corriendo para
atrapar al resto de niños creando una gran
cadena. El último en unirse a la cadena será el
encargado de pillar al siguiente. El juego acaba
cuando todos los niños y niñas formen parte de
la cadena.
Nombre del juego: "La cadena".
Edad: Desde los 6 años.
Materiales:
Objetivo: Fomentar la cooperación y coordinación.
Nombre del juego: "Campo de minas".
Edad: Desde los 6 años.
Materiales: Distintos objetos (lentejas, Conos, pelotas,
cubos de esponja, papeles, etc).
Objetivo: Promover la colaboración en equipo.
Descripción: El juego comienza colocando todo tipo de
objetos en el espacio de juego para representar las
"minas". Luego, los niños se colocarán uno al lado del
otro, de manera intercalada, es decir, unos miran hacia
adelante y otros hacia atrás, y se a
tomarán de las manos. El juego termina cuando todos
los participantes logran llegar al otro lado del espacio
de juego sin soltarse ni tocar ninguno de los materiales
que hay en el suelo. Si alguno de los participantes toca
un objeto, todos volverán al punto de inicio y deberán
comenzar de nuevo.
Nombre del juego: "Cruzar el lago".
Edad: Desde los 4 años.
Materiales: Ladrillos de psicomotricidad y objetos
para marcar el perímetro del lago (lentejas, cinta de
papel, etc).
Objetivo: Trabajo en equipo y equilibrio.
Descripción: Se forman grupos de 3 a 4
jugadores. Se les cuenta que delante tienen un
lago lleno de cocodrilos que se los comerán si
pisan el suelo. Deberán cruzar el lago de una
orilla a otra con la única ayuda de 5 piedras
(ladrillos) qué pueden pisar y mover pero no
desplazarse dentro de ellas. En el momento que
un niño (a) toca con los dos pies el lago, todo el
grupo debe comenzar desde el principio.
Nombre del juego: "¿Qué dice?".
Edad: Desde los 6 años.
Materiales: No aplica.
Objetivo: Interpretar y comprender la mímica.
Descripción: Los niños y niñas se sientan en
semicírculo. El animador (adulto) invita a uno de
ellos a hacer los gestos de un personaje o una
acción, como él quiera. Los demás le observan y
proponen respuestas. El actor sólo puede
responder por un si o por un no. Puede volver a
realizar la mímica si los demás no aciertan. Cuando
el grupo responde correctamente, el animador
invita a otro jugador a hacer lo mismo; y así
sucesivamente.
Nombre del juego: "Hola locura".
Edad: Desde los 6 años.
Materiales: No aplica.
Objetivo: Saludarse de forma original, promoviendo
la participación y el pensamiento.
Descripción: Los niños y niñas se desplazan
libremente en un espacio delimitado
previamente. A la señal de el o la docente
(animador), van al encuentro unos de otros,
saludándose de la forma más divertida y original
posible. Pueden hablar, hacer muecas, mímicas,
etc. A la segunda señal, se separan y continuarán
deambulando por el espacio pensando en una
nueva idea.
Linkografía
JUEGOS COOPERATIVOS PARA NIÑOS. (2023, ENERO 31). BLOG ESPAI.CAT.
HTTPS://ESPAI.CAT/BLOG/ES/JUEGOS-COOPERATIVOS-PARA-NINOS/
JUEGOS COOPERATIVOS. (S/F). EDUCACIÓN FÍSICA EN INFANTIL Y PRIMARIA. RECUPERADO EL 12 DE
OCTUBRE DE 2024, DE HTTPS://WWW.EDUCACIONFISICAENPRIMARIA.ES/BLOG-DE-PATIO/JUEGOS-
COOPERATIVOS
JUEGOS PARA NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS: IDEAS DIVERTIDAS Y ESTIMULANTES. (S/F). CONMISHIJOS.COM.
RECUPERADO EL 12 DE OCTUBRE DE 2024, DE HTTPS://WWW.CONMISHIJOS.COM/ACTIVIDADES-PARA-
NINOS/JUEGOS/JUEGOS-PARA-NINOS-DE-4-A-5-ANOS-IDEAS-DIVERTIDAS-Y-ESTIMULANTES/
JUEGOS EN CLASES.

Más contenido relacionado

DOC
Dinámicas para grupos contenidos
DOCX
Juegos para entretener a en cumpleaños
PPTX
Cartilla camilo quintero
PPSX
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
PDF
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
PDF
Ficherodejuegos
PPT
Fichero de Juegos
PDF
Juegos infantiles
Dinámicas para grupos contenidos
Juegos para entretener a en cumpleaños
Cartilla camilo quintero
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Ficherodejuegos
Fichero de Juegos
Juegos infantiles

Similar a Fichero de juegos_20241012_113731_0000.pdf (20)

DOCX
Taller
PDF
Juegos infantiles
PPT
Juegos Recreativos
PPT
Juegos recreativos-1202757223228256-2
PPT
Juegos Recreativos
PPT
Diapocitiva 2
PPT
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
PPT
Diapocitiva 2
PDF
2. andrea castillo
DOC
Dinamicas
PDF
Juegos cooperativos 2
PPTX
Capacidades físico motrices y socio motrices.
PDF
FICHERO DE JUEGOS
DOCX
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
DOCX
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
DOC
Domingo coordinacion motora
PPTX
21. nathalia
DOCX
ACTIVIDADES LÚDICAS
DOCX
20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org
DOCX
Educacion fisica
Taller
Juegos infantiles
Juegos Recreativos
Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos Recreativos
Diapocitiva 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Diapocitiva 2
2. andrea castillo
Dinamicas
Juegos cooperativos 2
Capacidades físico motrices y socio motrices.
FICHERO DE JUEGOS
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Domingo coordinacion motora
21. nathalia
ACTIVIDADES LÚDICAS
20 excelentes dinamicas para campamentos juveniles www.pjcweb.org
Educacion fisica
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Publicidad

Fichero de juegos_20241012_113731_0000.pdf

  • 1. Juegosparaniñosyniñasdesde los4añosenadelante. NOMBRE: CONSTANZA BAVONEIR ROJAS. ASIGNATURA: TALLER DE DANZA Y JUEGOS. DOCENTE: SARA GONZÁLEZ. FECHA: 16/10/24.
  • 2. Nombre del juego: "El Marinero" Edad: Desde los 4 años. Materiales: Canción "El marinero baila" Objetivo: Movimiento corporal, sociabilidad con sus pares, reconoce partes de su cuerpo. Descripción: Se les pedirá a los niños y niñas que formen un círculo en un espacio amplio y bailarán al ritmo, moviendo cada parte de su cuerpo mencionada en la canción.
  • 3. Nombre del juego: "Relevo de cadenas" Edad: Desde los 5 años. Materiales: No aplica. Objetivo: Potenciar la coordinación y control. Descripción: Se conforman grupos según cantidad de niños. El juego consiste en que los niños y niñas formen columnas tomados de las manos y deberán pasar por entremedio de sus compañeros. El primer equipo que logre pasar todos los participantes hasta el último de la columna es el ganador.
  • 4. Nombre del juego: "Simón dice". Edad: Desde los 4 años. Materiales: No aplica. Objetivo: Potenciar el respeto de normas y acuerdos creados colaborativamente, movimiento y corporalidad. Descripción: Los niños y niñas deben acatar las indicaciones del equipo pedagógico y compañeros, como por ejemplo; "Simón dice: toca tu nariz" o "Simón dice: saludar con la mano derecha/izquierda", etc.
  • 5. Nombre del juego: "1,2,3 Corporal" Edad: Desde los 5 años. Materiales: No aplica. Objetivo: Estimular la conciencia corporal y la capacidad de atención. Descripción: Los niños y niñas deberán mantenerse en movimiento desplazandose por todo el espacio. Con el sonido de un pandero se les motivará a recrear corporalmente los estímulos cuando el adulto o compañero diga: -1,2,3 Fotógrafos son. -1,2,3 Cantantes son. -1,2,3 Ancianos son. -1,2,3 Policías son. Etc.
  • 6. Nombre del juego: "Distribución del espacio". Edad: Desde los 4 años. Materiales: Conos, lentejas, aros. Objetivo: Potenciar la concentración y la capacidad de seguir instrucciones. Descripción: Un adulto distribuye diferentes materiales por todo el espacio dispuesto. Los niños se organizan en grupos y se posicionan donde se encontrarán los materiales. El adulto les indicará instrucciones a seguir: -Todos los niños/as dentro del aro. -Todos los niños/as giren alrededor del cono. -Todos los niños se colocan una lenteja en la cabeza. -Todos los niños saltan delante del aro. Etc.
  • 7. Nombre del juego: "Que no caiga al suelo". Edad: Desde los 4 años. Materiales: Globos, bolsa grande transparente y cinta de embalaje. Objetivo: Potenciar el desarrollo de la conciencia corporal y la coordinación. Descripción: Los niños y niñas se ubican libremente en el espacio determinado. Se lanzará una bolsa de globos hacia arriba y deberán evitar que esta caiga al suelo utilizando todas las partes de su cuerpo excepto las manos.
  • 8. Nombre del juego: "¡Atrápala!". Edad: Desde los 6 años. Materiales: Pelotas medianas, silbato. Objetivo: Promover el trabajo en equipo, Descripción: Se conforman 2 equipos. Uno de ellos con una pelota para cada jugador. Separados unos 5 metros. A la señal, el equipo que tiene las pelotas las lanza al aire (a una altura determinada) y el otro equipo y el otro equipo debe tratar de atraparlas antes de que lleguen al suelo. Se van contando las pelotas que se caen al suelo. Luego, lanza el otro equipo y también se contabilizan las que caen. Gana el equipo que logra atrapar más pelotas.
  • 9. Nombre del juego: "Lenteja Quemante" Edad: Desde los 5 años. Materiales: Lenteja, pelota u otro objeto y silbato. Objetivo: Promover el trabajo en equipo, corporalidad y movimiento. Descripción: Los niños y niñas formarán un círculo. En este juego los niños deben imaginar que el objeto en uso está caliente y si se queda mucho tiempo en sus manos se queman. Deberán ir pasando el objeto entre sus compañeros lo más rápido posible para no quemarse. Cuando se toque el silbato, el jugador que tenga el objeto en sus manos deberá realizar un movimiento, un baile o gesto.
  • 10. Nombre del juego: "Mar-Tierra". Edad: Desde los 5 años. Materiales: No aplica. Objetivo: Potenciar el desarrollo de la imaginación, la capacidad de atención y movimiento. Descripción: Los niños y niñas deberán imaginar que el suelo se divide en 2 partes; mar y tierra. El adulto a cargo dice mar o tierra y los niños deben moverse según el lugar que se indique.
  • 11. Nombre del juego: "Pato-pato-ganso". Edad: Desde los 5 años. Materiales: Lentejas. Objetivo: Potenciar la capacidad de atención y reacción, movimiento. Descripción: Los jugadores deberán formar un círculo, uno de ellos tendrá la lenteja en la mano, saldrá del círculo y correrá por detrás alrededor de los jugadores diciendo: pato-pato y cuando diga ganso tocará a un jugador con la lenteja. El jugador que fue tocado deberá perseguirlo antes de que llegue a su lugar, si lo pilla antes vuelve a su lugar en el círculo y si no, deberá quedarse con la lenteja y tomar el lugar de su compañero.
  • 12. Nombre del juego: "Cachipún Corporal". Edad: Desde los 5 años. Materiales: Aros, silbato. Objetivo: Trabajo en equipo (colaboración y oposición), coordinación, movimiento y corporalidad. Descripción: Se forman 2 grupos. Cada grupo deberá ubicarse en cada extremo de la cuncuna de aros. A la señal, sale el primer jugador de cada equipo y cuando se encuentren en un aro deberán hacer cachipun, el perdedor debe salir de la cuncuna y volver al final de la fila de su equipo, el ganador sigue avanzando a encontrarse con el jugador que sigue. El jugador que llegue primero al otro extremo de la cuncuna, suma punto a su equipo.
  • 13. Nombre del juego: "Protege el castillo". Edad: Desde los 4 años. Materiales: Conos y/o pinos de bolos. Objetivo: Desarrollo de la imaginación, trabajo en equipo. Descripción: Los niños y docente crean un pequeño castillo con objetos (conos y/o pinos). Se divide a los niños en dos equipos. Un equipo tiene el trabajo de proteger el castillo, el otro tratamiento derribaron. Los protectores tienen que trabajar colaborativamente para mantener el castillo a salvo.
  • 14. Nombre del juego: "Los elefantes". Edad: Desde los 4 años. Materiales: No aplica. Objetivo: Trabajo en equipo, coordinación grupal. Descripción: Se le pedirá a los niños que formen grupos de 5. Cada grupo será una cadena de elefantes, para lo cual, en fila, cada niño pasa una mano entre sus piernas y toma con ella una mano del de atrás, y así sucesivamente hasta el último. Una vez formada la cadena deberán caminar, sin soltarse, a lo largo del área de juego, imaginando ser una manada de elefantes.
  • 15. Nombre del juego: "Star Wars" Edad: Desde los 5 años. Materiales: Churros de esponja, dos bancos bajos. Objetivo: Desarrollo del equilibrio. Descripción: En parejas, cada niño deberá subirse a un banco y con el churro de esponja (espada láser) deberán intentar que el compañero pierda el equilibrio realizando las posiciones que la docente indicará como por ejemplo; parase en un pie, agachados, etc. Tratando de no perder el equilibrio. Los jugadores no deben pegarse entre ellos, solo empujar y esquivar el churro de esponja ya que es lo único que nos tocaría. ¡Qué empiece la batalla!
  • 16. Nombre del juego: "La Argolla". Edad: Desde los 4 años. Materiales: Palo y argollas. Objetivo: Potenciar la manipulación y la puntería. Descripción: El juego consiste en que el niño (a) comenzará con dos pasos de distancia, tratando de achuntar la argolla en el objetivo (el palo), una vez logrado deberá alejarse un paso más y así sucesivamente hasta alejarse 5 pasos.
  • 17. Nombre del juego: "¡Tronco va!". Edad: Desde los 5 años. Materiales: No aplica. Objetivo: Desplazarse atendiendo a distintas normas. Comprender y respetar normas de un juego. Descripción: El docente será El Mago Pincelín y convertirá a los niños y niñas en árboles y leñadores usando su varita mágica. Un jugador será leñador y los demás serán árboles. Si el árbol está quieto del todo el leñador no podrá cortarlo, pero si se mueve, aunque sea un poco, simular cortarlo y el árbol caerá al suelo e irá rodando como un tronco por todo el espacio. Los árboles cortados tendrán que seguir rodando hasta que el leñador haya cortado todos los árboles. Si el leñador choca con alguno de esos árboles habrá perdido y se pondrá a otro leñador.
  • 18. Nombre del juego: "La cola del zorro". Edad: Desde los 5 años. Materiales: Pañuelos. Objetivo: Desarrollar la. apacidad psicomotriz, desplazarse comñn habilidad. Descripción: Los niños y niñas se pondrán un pañuelo cada uno, colgando de la cintura. El juego consiste en intentar capturar el pañuelo qué cuelga de la cintura de los compañeros. (El pañuelo será la cola del zorro)
  • 19. Nombre del juego: "Pasar el aro". Edad: Desde los 6 años. Materiales: Aro. Objetivo: Demostrar habilidades físicas y lograr en equipo hacer el desafío lo más rápido posible. Descripción: Para comenzar, se organizan los grupos formando un círculo, se toman de las manos y se inicia con un voluntario o el facilitador. Este juego consiste en que los participantes deben pasar un aro lo más rápido posible por todo el círculo sin separarse de las manos. El grupo que primero logre dar la vuelta completa gana.
  • 20. Nombre del juego: "El luche". Edad: Desde los 4 años. Materiales: Formato del juego dibujado en el suelo (tizas) y una piedra. Objetivo: Desarrollar habilidades para contar, razonar y mejorar el equilibrio. Descripción: Para comenzar el juego, el niño debe estar de pie detrás del primer cuadrado, y lanza la piedra. El cuadrado donde caiga será el lugar donde el niño (a) no podrá pisar. Comienza el circuito saltando con un pie (si hay un cuadrado) o dos pies (si el cuadrado es doble). El objetivo es. Ir pasándola piedra de cuadrado en cuadrado hasta el número 10 y volver. Si el niño se cae o la piedra sale del cuadrado, será el turno del siguiente jugador.
  • 21. Nombre del juego: "El gato y el ratón". Edad: Desde los 5 años. Materiales: No aplica. Objetivo: Fomentar el trabajo y la colaboración en equipo. Descripción: Los participantes forman un círculo. Se eligen a dos jugadores, uno para ser el gato y otro para ser el ratón. El ratón corre por dentro del círculo y el gato lo persigue para atraparlo. Los jugadores que forman el círculo son aliados del ratón y bajan los brazos para no dejar pasar al gato. Si el gato logra atrapar al ratón, los papeles se cambian y se vuelve a empezar el juego. El gato gana si acorrala al ratón, y el ratón gana si logra evadir al gato.
  • 22. Nombre del juego: " Pisa papeles". Edad: Desde los 4 años. Materiales: Papeles de colores. Objetivo: Desarrollo del equilibrio y la concentración. Descripción: La docente prepara el espacio esparciendo varios papeles de diferentes colores por el suelo. Los niños y niñas deberán ir pisando los papeles, de acuerdo al color que diga la docente.
  • 23. Descripción: La docente ambientara el espacio colocando hilos de lana qué vayan de una pared a otra, formando una telaraña. El juego consiste en que los niños y niñas deberán traspasar las barreras pasando por arriba o por abajo. Los niños deberán lograr llegar al otro extremo del pasillo esquivando la telaraña. Nombre del juego: "La tela de araña". Edad: Desde los 5 años Materiales: Lana y cinta de embalaje. Objetivo: Desarrollo del equilibrio y el pensamiento.
  • 24. Nombre del juego: "Sigue la línea". Edad: Desde los 6 años. Materiales: No aplica. Objetivo: Desarrollo del equilibrio y trabajo en equipo. Descripción: Los participantes deberán ir siguiendo una línea marcada en el piso, solo que todos llevarán los ojos vendados. El resto de participantes que deberá ir guiándolos dando instrucciones como adelante, atrás, izquierda, derecha, para poder llegar al final.
  • 25. Descripción: Los niños tendrán un banderin o lenteja en cada mano (color rojo y blanco). La docente esconderá sus manos detrás y pedirá el color levantando la lenteja o banderín. Los niños deberán rápidamente levantar el color que muestra la docente, el niño (a) que se equivoque será eliminado y el que logre llegar al final será el ganador. Nombre del juego: "Derecha-Izquierda". Edad: Desde los 4 años. Materiales: Banderines o lentejas. Objetivo: Potenciar la capacidad de atención, reacción y reflejos.
  • 26. Nombre del juego: "El gusano pelota" Edad: Desde los 4 años. Materiales: Pelotas Conos. Objetivo: Coordinación y colaboración en equipo. Descripción: Se forman dos filas de niños y niñas sentados uno detrás del otro, y cada fila tiene una pelota. Los jugadores deberán ir pasando la pelota hacia atrás con las manos, hasta que llegue al final de la fila. El niño que tenga la pelota al final de la fila corre con ella hasta el principio de la fila y se repite el proceso. Así deberán avanzar hasta un punto indicado con el cono.
  • 27. Descripción: Un niño (a) comienza la cadena pillando a un compañero al que tienen que agarrar de la mano. Juntos irán corriendo para atrapar al resto de niños creando una gran cadena. El último en unirse a la cadena será el encargado de pillar al siguiente. El juego acaba cuando todos los niños y niñas formen parte de la cadena. Nombre del juego: "La cadena". Edad: Desde los 6 años. Materiales: Objetivo: Fomentar la cooperación y coordinación.
  • 28. Nombre del juego: "Campo de minas". Edad: Desde los 6 años. Materiales: Distintos objetos (lentejas, Conos, pelotas, cubos de esponja, papeles, etc). Objetivo: Promover la colaboración en equipo. Descripción: El juego comienza colocando todo tipo de objetos en el espacio de juego para representar las "minas". Luego, los niños se colocarán uno al lado del otro, de manera intercalada, es decir, unos miran hacia adelante y otros hacia atrás, y se a tomarán de las manos. El juego termina cuando todos los participantes logran llegar al otro lado del espacio de juego sin soltarse ni tocar ninguno de los materiales que hay en el suelo. Si alguno de los participantes toca un objeto, todos volverán al punto de inicio y deberán comenzar de nuevo.
  • 29. Nombre del juego: "Cruzar el lago". Edad: Desde los 4 años. Materiales: Ladrillos de psicomotricidad y objetos para marcar el perímetro del lago (lentejas, cinta de papel, etc). Objetivo: Trabajo en equipo y equilibrio. Descripción: Se forman grupos de 3 a 4 jugadores. Se les cuenta que delante tienen un lago lleno de cocodrilos que se los comerán si pisan el suelo. Deberán cruzar el lago de una orilla a otra con la única ayuda de 5 piedras (ladrillos) qué pueden pisar y mover pero no desplazarse dentro de ellas. En el momento que un niño (a) toca con los dos pies el lago, todo el grupo debe comenzar desde el principio.
  • 30. Nombre del juego: "¿Qué dice?". Edad: Desde los 6 años. Materiales: No aplica. Objetivo: Interpretar y comprender la mímica. Descripción: Los niños y niñas se sientan en semicírculo. El animador (adulto) invita a uno de ellos a hacer los gestos de un personaje o una acción, como él quiera. Los demás le observan y proponen respuestas. El actor sólo puede responder por un si o por un no. Puede volver a realizar la mímica si los demás no aciertan. Cuando el grupo responde correctamente, el animador invita a otro jugador a hacer lo mismo; y así sucesivamente.
  • 31. Nombre del juego: "Hola locura". Edad: Desde los 6 años. Materiales: No aplica. Objetivo: Saludarse de forma original, promoviendo la participación y el pensamiento. Descripción: Los niños y niñas se desplazan libremente en un espacio delimitado previamente. A la señal de el o la docente (animador), van al encuentro unos de otros, saludándose de la forma más divertida y original posible. Pueden hablar, hacer muecas, mímicas, etc. A la segunda señal, se separan y continuarán deambulando por el espacio pensando en una nueva idea.
  • 32. Linkografía JUEGOS COOPERATIVOS PARA NIÑOS. (2023, ENERO 31). BLOG ESPAI.CAT. HTTPS://ESPAI.CAT/BLOG/ES/JUEGOS-COOPERATIVOS-PARA-NINOS/ JUEGOS COOPERATIVOS. (S/F). EDUCACIÓN FÍSICA EN INFANTIL Y PRIMARIA. RECUPERADO EL 12 DE OCTUBRE DE 2024, DE HTTPS://WWW.EDUCACIONFISICAENPRIMARIA.ES/BLOG-DE-PATIO/JUEGOS- COOPERATIVOS JUEGOS PARA NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS: IDEAS DIVERTIDAS Y ESTIMULANTES. (S/F). CONMISHIJOS.COM. RECUPERADO EL 12 DE OCTUBRE DE 2024, DE HTTPS://WWW.CONMISHIJOS.COM/ACTIVIDADES-PARA- NINOS/JUEGOS/JUEGOS-PARA-NINOS-DE-4-A-5-ANOS-IDEAS-DIVERTIDAS-Y-ESTIMULANTES/ JUEGOS EN CLASES.