2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Ampicilina:
– Niñas/os: 50 a 100 mg/Kg/día, por vía oral cada 6 horas por 14
días
– Adultos: 1gr por vía oral cada 6 horas
Amoxicilina:
– Niñas/os: 50 a 100 mg/Kg/día, por vía oral cada 6 horas por 14
días
– Adultos: 1gr, por vía oral cada 8 horas
Trimetoprim –sulfametoxazol:
– Niñas/os: 4 a 10 mg/Kg/día (calculado con base al trimetroprim)
por vía oral cada 12 horas por 14 días
– Adultos: 160 mg (calculado con base al trimetroprim), por vía
oral, cada 12 horas por 14 días.
Ciprofloxacina:
– Niños: 15 a 20 mg/Kg/día por vía oral cada 12 horas por 7 días
– Adultos: 500 mg por vía oral cada 12 horas por 7 días
Cefixima:
– Niños: 15 a 20 mg/Kg/día, por vía oral, cada 12 horas por 14 días
– Adultos: 200 mg, por vía oral, cada 12 horas por 14 días
Cloranfenicol:
– Niños: 50 a 75 mg/kg/día por vía oral, cada 6 horas 14 días (no
exceder 3 g)
– Adultos: 500 mg por vía oral cada 6 horas por 14 días (no exceder de 3
gramos)
En caso de brote epidémico de fiebre:En caso de brote epidémico de fiebre:
Azitromicina:
– Niñoas/s: 10 mg/kg/día por vía oral, cada 24 horas
por 7 días.
– Adultos: 500 mg por vía oral cada 24 horas por 7
días
*SIEMPRE Y CUANDO EXISTA LA POSIBILIDAD DE
OFRECER EL TRATAMIENTO DE FORMA
AMBULATORIA
Uso de cefalosporinas 3ra GUso de cefalosporinas 3ra G
• Falla al tratamiento ambulatorio inicial
• Resistencia a fármacos de primera
línea
• Imposibilidad para administrar los
antimicrobianos por vía oral
• Fiebre tifoidea complicada
• Recaída de la enfermedad.
CefotaximaCefotaxima
– Niñas/os: 40 a 80 mg/Kg/día
por vía intravenosa, cada 8
horas por 14 a 21 días.
– Adultos: 1 a 2 g, por vía
intravenosa, cada 6 a 8 horas
por 14 a 21 días
– Niñas/os: 40 a 80 mg/Kg/día
por vía intravenosa, cada 8
horas por 14 a 21 días.
– Adultos: 1 a 2 g, por vía
intravenosa, cada 6 a 8 horas
por 14 a 21 días
Ceftriaxona:Ceftriaxona:
– Niños: 50 a 75 mg/Kg/día, por
vía intramuscular o
intravenosa, cada 12 a 24
horas, por 14 a 21 días
– Adultos: 2 a 4 g, por vía
intramuscular o intravenosa,
cada 12 a 24 horas por 14 a 21
días
– Niños: 50 a 75 mg/Kg/día, por
vía intramuscular o
intravenosa, cada 12 a 24
horas, por 14 a 21 días
– Adultos: 2 a 4 g, por vía
intramuscular o intravenosa,
cada 12 a 24 horas por 14 a 21
días
TRATAMIENTO DE ERRADICACION del
estado de portador
TRATAMIENTO DE ERRADICACION del
estado de portador
GPC_FIEBRE_TIFOIDEA 2016
PACIENTE PORTADOR DE S.
thyphy
(asintomático, sin fiebre
PACIENTE PORTADOR DE S.
thyphy
(asintomático, sin fiebre
-Corrección del desequilibrio hidroelectrolítico
- Antipiréticos
- Nutrición adecuada
- Transfusión de hemoderivados (si se requiere
corregir anemia, trombocitopenia)
- Nutrición parenteral (en caso de perforación
intestinal)
-Corrección del desequilibrio hidroelectrolítico
- Antipiréticos
- Nutrición adecuada
- Transfusión de hemoderivados (si se requiere
corregir anemia, trombocitopenia)
- Nutrición parenteral (en caso de perforación
intestinal)
PREVENCION
• Adecuado tratamiento del
agua y de los desechos
humanos.
• Conservación y manejo
higiénico de los alimentos.
• Impedir la manipulación de
alimentos a quienes padecen
o han presentado en fechas
recientes síntomas de tifus.
• Asegurarse de que los
productos lácteos han
sido pasteurizados
antes de ingerirlos.
• Cocinar pescados y
mariscos al menos 10
minutos antes de
consumirlos, no
ingerirlos crudos.
Vacuna oral.
• Requiere 3 dosis a días
alternos, con el estómago
vacío, al menos una hora antes
de ingerir comida y sin tomar
con ella líquidos calientes (a
más de 37ºC). La vacunación
se repetirá cada 3 ó 5 años y
no está indicada en menores
de 6 años de edad. Tampoco
debe combinarse con
tratamientos contra el
paludismo o malaria.
Vacuna inyectable.Vacuna inyectable.
• Se administra en una sola
dosis intramuscular, la cual
se debe repetir a los 3 años.
No se debe utilizar en
menores de 2 años.
Fiebre tifoidea

Fiebre tifoidea

  • 1.
    Ampicilina: – Niñas/os: 50a 100 mg/Kg/día, por vía oral cada 6 horas por 14 días – Adultos: 1gr por vía oral cada 6 horas Amoxicilina: – Niñas/os: 50 a 100 mg/Kg/día, por vía oral cada 6 horas por 14 días – Adultos: 1gr, por vía oral cada 8 horas Trimetoprim –sulfametoxazol: – Niñas/os: 4 a 10 mg/Kg/día (calculado con base al trimetroprim) por vía oral cada 12 horas por 14 días – Adultos: 160 mg (calculado con base al trimetroprim), por vía oral, cada 12 horas por 14 días.
  • 2.
    Ciprofloxacina: – Niños: 15a 20 mg/Kg/día por vía oral cada 12 horas por 7 días – Adultos: 500 mg por vía oral cada 12 horas por 7 días Cefixima: – Niños: 15 a 20 mg/Kg/día, por vía oral, cada 12 horas por 14 días – Adultos: 200 mg, por vía oral, cada 12 horas por 14 días Cloranfenicol: – Niños: 50 a 75 mg/kg/día por vía oral, cada 6 horas 14 días (no exceder 3 g) – Adultos: 500 mg por vía oral cada 6 horas por 14 días (no exceder de 3 gramos)
  • 3.
    En caso debrote epidémico de fiebre:En caso de brote epidémico de fiebre: Azitromicina: – Niñoas/s: 10 mg/kg/día por vía oral, cada 24 horas por 7 días. – Adultos: 500 mg por vía oral cada 24 horas por 7 días *SIEMPRE Y CUANDO EXISTA LA POSIBILIDAD DE OFRECER EL TRATAMIENTO DE FORMA AMBULATORIA
  • 4.
    Uso de cefalosporinas3ra GUso de cefalosporinas 3ra G • Falla al tratamiento ambulatorio inicial • Resistencia a fármacos de primera línea • Imposibilidad para administrar los antimicrobianos por vía oral • Fiebre tifoidea complicada • Recaída de la enfermedad.
  • 5.
    CefotaximaCefotaxima – Niñas/os: 40a 80 mg/Kg/día por vía intravenosa, cada 8 horas por 14 a 21 días. – Adultos: 1 a 2 g, por vía intravenosa, cada 6 a 8 horas por 14 a 21 días – Niñas/os: 40 a 80 mg/Kg/día por vía intravenosa, cada 8 horas por 14 a 21 días. – Adultos: 1 a 2 g, por vía intravenosa, cada 6 a 8 horas por 14 a 21 días Ceftriaxona:Ceftriaxona: – Niños: 50 a 75 mg/Kg/día, por vía intramuscular o intravenosa, cada 12 a 24 horas, por 14 a 21 días – Adultos: 2 a 4 g, por vía intramuscular o intravenosa, cada 12 a 24 horas por 14 a 21 días – Niños: 50 a 75 mg/Kg/día, por vía intramuscular o intravenosa, cada 12 a 24 horas, por 14 a 21 días – Adultos: 2 a 4 g, por vía intramuscular o intravenosa, cada 12 a 24 horas por 14 a 21 días
  • 6.
    TRATAMIENTO DE ERRADICACIONdel estado de portador TRATAMIENTO DE ERRADICACION del estado de portador
  • 8.
  • 9.
    PACIENTE PORTADOR DES. thyphy (asintomático, sin fiebre PACIENTE PORTADOR DE S. thyphy (asintomático, sin fiebre
  • 10.
    -Corrección del desequilibriohidroelectrolítico - Antipiréticos - Nutrición adecuada - Transfusión de hemoderivados (si se requiere corregir anemia, trombocitopenia) - Nutrición parenteral (en caso de perforación intestinal) -Corrección del desequilibrio hidroelectrolítico - Antipiréticos - Nutrición adecuada - Transfusión de hemoderivados (si se requiere corregir anemia, trombocitopenia) - Nutrición parenteral (en caso de perforación intestinal)
  • 12.
    PREVENCION • Adecuado tratamientodel agua y de los desechos humanos. • Conservación y manejo higiénico de los alimentos. • Impedir la manipulación de alimentos a quienes padecen o han presentado en fechas recientes síntomas de tifus.
  • 13.
    • Asegurarse deque los productos lácteos han sido pasteurizados antes de ingerirlos. • Cocinar pescados y mariscos al menos 10 minutos antes de consumirlos, no ingerirlos crudos.
  • 14.
    Vacuna oral. • Requiere3 dosis a días alternos, con el estómago vacío, al menos una hora antes de ingerir comida y sin tomar con ella líquidos calientes (a más de 37ºC). La vacunación se repetirá cada 3 ó 5 años y no está indicada en menores de 6 años de edad. Tampoco debe combinarse con tratamientos contra el paludismo o malaria. Vacuna inyectable.Vacuna inyectable. • Se administra en una sola dosis intramuscular, la cual se debe repetir a los 3 años. No se debe utilizar en menores de 2 años.