2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Recursos Educativos
Del profesor José Raúl Torres B
Auladigital2.blogspot.cl
Fiesta de la
Tirana,
Norte de Chile
La tradición de esta fiesta se origina en una
leyenda que data de 1535, cuando Diego de
Almagro salió del Cusco a conquistar Chile.
Cuentan que en la
comitiva iba Huillac
Huma, último sacerdote
del extinguido culto del
sol, a quien
acompañaba su hija,
Ñusta Huillac que
componían la
expedición en calidad
de prisioneros y
rehenes para conservar
la sumisión de los miles
de yanaconas que lo
acompañaban.
Cuando el ejército avanzaba cerca de Pica, huyó la joven seguida por su padre
y otros servidores, al bosque de Tamarugos, hoy llamado Pampa del
Tamarugal.
Durante cuatro años trataron de defender la causa de su Nación. Ñusta fue
temida por sus enemigos y conocida con el nombre de la bella “Tirana del
Tamarugal” Un día llegó prisionero ante la joven un extranjero que dijo
llamarse Vasco de Almeyda.
El destino quiso que ambos se enamoraran y el español la
convenció para que se bautizara. Ella accedió y en los momentos
en que Almeyda bautizaba a la joven, sus seguidores se
sintieron traicionados y dispararon sus flechas sobre ellos.
Años más tarde el evangelizador de Tarapacá encontró en el claro del bosque del
Tamarugal una cruz cristiana, y en el mismo sitio levantó una iglesia que se ha
conservado hasta nuestros días con el nombre de “Nuestra Señora del Carmen de
la Tirana de Tarapacá”.
Los peregrinos vienen de Tacna, de Oruro, de Iquique, de Tucumán, de
Santiago, de Ovalle, de La Serena, de Arica y algunos viajan desde Europa y
los Estados Unidos. El pueblo de La Tirana, a unos 20 kilómetros de Pica en
medio de la Pampa del Tamarugal, se transforma entre el 12 y el 17 de julio
en un hormiguero de gente.
Algunos a quieren pagar mandas. Otros se arrastran arrodillados
desde la entrada del pueblo, con las rodillas sangrantes y ayudados
por parientes o voluntarios de la Defensa Civil y la Cruz Roja chilena.
La plaza frente a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, y
la imagen venerada de la madre de Jesús, es debidamente adornadas
para las festividades.
Los grupos de baile de La Tirana ensayan todo el año sus
coreografías, elaboran con cariño y dedicación sus trajes y
sus máscaras, las que evidentemente son interpretaciones
de máscaras del carnaval chino.
Como se sabe, numerosos chinos fueron traídos por las
empresas salitreras inglesas para trabajar en la pampa y ellos
trajeron su carnaval consigo.
Los “bailes” se llaman “bailes chinos” en la lengua popular del
norte.
Cada baile consta de un número no superior a 20 personas, dirigidas por
un líder que lleva la máscara que identifica al grupo.
Sea esta un lobo, un diablo o una máscara de fantasía. Los trajes están
completamente bordados con figuras como pájaros y cada dibujo o
bordado tiene una carácter simbólico.
Estos bailes danzan
en la gran explanada
frente a la iglesia de
La Tirana, que fuera
construída, según la
leyenda, en la tumba
de los amantes que
fueron asaeteados en
ese lugar.
Los bailes son acompañados por tambores y trompetas, lo que
transforma a la plaza en un multicolor y atronador espectáculo
que es observado por miles de curiosos y turistas que llegan
cada año especialmente a presenciar los homenajes a la Virgen
Cada “baile” debe llevar un número y este se les entrega de
acuerdo a la hora de llegada a un punto en las afueras de La
Tirana. Los “bailes” que no tienen número no pueden entrar al
templo y no pueden participar en la procesión posterior.
El día 14 de julio la entrada a la Iglesia comienza a ser permitida a partir
de las trece horas. El recorrido que hará el “baile” por las calles de La
Tirana antes de entrar a la Iglesia es determinado por el “caporal” de
cada cofradía.
En la noche del 15 al 16 de julio, los bailes se reúnen en la
plaza para hacer la “espera del alba” que es una vigilia en
vísperas del día de la Virgen del Carmen.
Durante la procesión se sueltan palomas desde los arcos de
flores colocados en las calles; se lanza chaya (papel picado en
quechua); se canta y se baila.
El día 17 concluye la fiesta con los bailes de despedida los que
están marcados por la profunda tristeza que les produce a los
romeros el tener que abandonar a la Virgen.
Recursos Educativos
Del profesor José Raúl Torres B
Auladigital2.blogspot.cl
Material preparado para
estudiantes y profesores.
Fuente:
Icarito.cl
Auladigital2.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPTX
PPS
El Sonido
PPS
Teresa de Jesús de Avila, para niños 2010
PDF
Tradiciones chilenas fiesta de la tiraba.pdf
DOC
Libro con dibujos normas del colegio
PPTX
La diablada
PDF
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
PPT
La orquesta sinfónica slideshare
El Sonido
Teresa de Jesús de Avila, para niños 2010
Tradiciones chilenas fiesta de la tiraba.pdf
Libro con dibujos normas del colegio
La diablada
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
La orquesta sinfónica slideshare

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
Folclore de la zona central
PPT
Musica Zona Centro
PPT
La cueca
PDF
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
PPTX
El tango
PPT
Conozcamos chile y su folclor!
PPT
PPTX
El Costillar.pptx
PPT
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
PPTX
Folclor nacional chileno
PPT
Power point danzas tradicionales de chile
PPT
El folclore
PPT
Trote, danza nortina de chile
PPT
Instrumentos musicales de chile
PDF
Bienvenidos al Folclor de Chile
PPT
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
PPT
ARTE COLONIAL CHILENO
PDF
Danzas tradicionales chilenas
PPTX
La cueca
Folclore de la zona central
Musica Zona Centro
La cueca
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
El tango
Conozcamos chile y su folclor!
El Costillar.pptx
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Folclor nacional chileno
Power point danzas tradicionales de chile
El folclore
Trote, danza nortina de chile
Instrumentos musicales de chile
Bienvenidos al Folclor de Chile
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
ARTE COLONIAL CHILENO
Danzas tradicionales chilenas
La cueca
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Qué es la huella hidrica
PPTX
Qué es el coltan
PPTX
Las chinampas de los aztecas.
PPTX
El puente de calicanto.
PPTX
Por que derrochamos agua cada vez que bajamos datos de internet
PPTX
Qué es la tecnología
PPTX
La muerte del Lago Poopó en Bolivia
PPTX
Por qué los atardeceres son de color anaranjados
PPTX
Lukas
PPTX
Quino
PPTX
Como hacer un títere con un calcetín
PPTX
Manuel García Ferré
PPTX
Salar de Atacama desierto chileno
PPTX
Ppt construccion de un avión de juguete con materiales reciclados.
PPTX
Altar de Pergamo
PPTX
El papel
PPTX
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
PPTX
Inventos que cambiaron el mundo,primera parte.
PPTX
Fuerte de Niebla Valdivia Chile
PPTX
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
Qué es la huella hidrica
Qué es el coltan
Las chinampas de los aztecas.
El puente de calicanto.
Por que derrochamos agua cada vez que bajamos datos de internet
Qué es la tecnología
La muerte del Lago Poopó en Bolivia
Por qué los atardeceres son de color anaranjados
Lukas
Quino
Como hacer un títere con un calcetín
Manuel García Ferré
Salar de Atacama desierto chileno
Ppt construccion de un avión de juguete con materiales reciclados.
Altar de Pergamo
El papel
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Inventos que cambiaron el mundo,primera parte.
Fuerte de Niebla Valdivia Chile
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
Publicidad

Similar a Fiesta de la tirana, norte de chile. (20)

PPTX
PDF
Cuadernillo La Tirana
PPT
Presentacion2
PPT
Presentacion2 1
PPT
Presentacion2 1
PPTX
Manifestaciones culturales de la Libertad
DOCX
PPT
Carnavales En Panamá
PDF
La mama negra
PDF
La mama negra
PDF
La mama negra
PPTX
Tradiciones latacungueñas
PDF
PPTX
Tradicion fandango tixtleco
DOCX
Historia
PPT
Presentacion2
PPTX
Danzas de Nicaragua
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
PPTX
historia cultura y costumbres Trujillo Peru
Cuadernillo La Tirana
Presentacion2
Presentacion2 1
Presentacion2 1
Manifestaciones culturales de la Libertad
Carnavales En Panamá
La mama negra
La mama negra
La mama negra
Tradiciones latacungueñas
Tradicion fandango tixtleco
Historia
Presentacion2
Danzas de Nicaragua
PresentacióN1
PresentacióN1
historia cultura y costumbres Trujillo Peru

Más de jrtorresb (20)

PPTX
Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
PPTX
Libro de artista
PPTX
Nemesio Antúnez
PPTX
Herramientas electricas
PPTX
Logotipo
PPTX
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
PPTX
El imperio romano septima parte el acueducto
PPTX
El imperio romano sexta parte el coliseo
PPTX
El imperio romano quinta parte los gladiadores
PPTX
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
PPTX
El imperio romano tercera parte La ciudad
PPTX
El imperio romano segunda parte
PPTX
El imperio romano primera parte
PPTX
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
PPTX
La fantasia heroica de Robert e Howard
PPTX
Conan
PPTX
Hervi, dibujante chileno
PPTX
La Publicidad
PPTX
Don quijote de la mancha
PPTX
La enfermedad de minamata
Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
Libro de artista
Nemesio Antúnez
Herramientas electricas
Logotipo
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano segunda parte
El imperio romano primera parte
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
La fantasia heroica de Robert e Howard
Conan
Hervi, dibujante chileno
La Publicidad
Don quijote de la mancha
La enfermedad de minamata

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Fiesta de la tirana, norte de chile.

  • 1. Recursos Educativos Del profesor José Raúl Torres B Auladigital2.blogspot.cl Fiesta de la Tirana, Norte de Chile
  • 2. La tradición de esta fiesta se origina en una leyenda que data de 1535, cuando Diego de Almagro salió del Cusco a conquistar Chile.
  • 3. Cuentan que en la comitiva iba Huillac Huma, último sacerdote del extinguido culto del sol, a quien acompañaba su hija, Ñusta Huillac que componían la expedición en calidad de prisioneros y rehenes para conservar la sumisión de los miles de yanaconas que lo acompañaban.
  • 4. Cuando el ejército avanzaba cerca de Pica, huyó la joven seguida por su padre y otros servidores, al bosque de Tamarugos, hoy llamado Pampa del Tamarugal. Durante cuatro años trataron de defender la causa de su Nación. Ñusta fue temida por sus enemigos y conocida con el nombre de la bella “Tirana del Tamarugal” Un día llegó prisionero ante la joven un extranjero que dijo llamarse Vasco de Almeyda.
  • 5. El destino quiso que ambos se enamoraran y el español la convenció para que se bautizara. Ella accedió y en los momentos en que Almeyda bautizaba a la joven, sus seguidores se sintieron traicionados y dispararon sus flechas sobre ellos.
  • 6. Años más tarde el evangelizador de Tarapacá encontró en el claro del bosque del Tamarugal una cruz cristiana, y en el mismo sitio levantó una iglesia que se ha conservado hasta nuestros días con el nombre de “Nuestra Señora del Carmen de la Tirana de Tarapacá”.
  • 7. Los peregrinos vienen de Tacna, de Oruro, de Iquique, de Tucumán, de Santiago, de Ovalle, de La Serena, de Arica y algunos viajan desde Europa y los Estados Unidos. El pueblo de La Tirana, a unos 20 kilómetros de Pica en medio de la Pampa del Tamarugal, se transforma entre el 12 y el 17 de julio en un hormiguero de gente.
  • 8. Algunos a quieren pagar mandas. Otros se arrastran arrodillados desde la entrada del pueblo, con las rodillas sangrantes y ayudados por parientes o voluntarios de la Defensa Civil y la Cruz Roja chilena.
  • 9. La plaza frente a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, y la imagen venerada de la madre de Jesús, es debidamente adornadas para las festividades.
  • 10. Los grupos de baile de La Tirana ensayan todo el año sus coreografías, elaboran con cariño y dedicación sus trajes y sus máscaras, las que evidentemente son interpretaciones de máscaras del carnaval chino.
  • 11. Como se sabe, numerosos chinos fueron traídos por las empresas salitreras inglesas para trabajar en la pampa y ellos trajeron su carnaval consigo. Los “bailes” se llaman “bailes chinos” en la lengua popular del norte.
  • 12. Cada baile consta de un número no superior a 20 personas, dirigidas por un líder que lleva la máscara que identifica al grupo. Sea esta un lobo, un diablo o una máscara de fantasía. Los trajes están completamente bordados con figuras como pájaros y cada dibujo o bordado tiene una carácter simbólico.
  • 13. Estos bailes danzan en la gran explanada frente a la iglesia de La Tirana, que fuera construída, según la leyenda, en la tumba de los amantes que fueron asaeteados en ese lugar.
  • 14. Los bailes son acompañados por tambores y trompetas, lo que transforma a la plaza en un multicolor y atronador espectáculo que es observado por miles de curiosos y turistas que llegan cada año especialmente a presenciar los homenajes a la Virgen
  • 15. Cada “baile” debe llevar un número y este se les entrega de acuerdo a la hora de llegada a un punto en las afueras de La Tirana. Los “bailes” que no tienen número no pueden entrar al templo y no pueden participar en la procesión posterior.
  • 16. El día 14 de julio la entrada a la Iglesia comienza a ser permitida a partir de las trece horas. El recorrido que hará el “baile” por las calles de La Tirana antes de entrar a la Iglesia es determinado por el “caporal” de cada cofradía.
  • 17. En la noche del 15 al 16 de julio, los bailes se reúnen en la plaza para hacer la “espera del alba” que es una vigilia en vísperas del día de la Virgen del Carmen.
  • 18. Durante la procesión se sueltan palomas desde los arcos de flores colocados en las calles; se lanza chaya (papel picado en quechua); se canta y se baila. El día 17 concluye la fiesta con los bailes de despedida los que están marcados por la profunda tristeza que les produce a los romeros el tener que abandonar a la Virgen.
  • 19. Recursos Educativos Del profesor José Raúl Torres B Auladigital2.blogspot.cl Material preparado para estudiantes y profesores. Fuente: Icarito.cl Auladigital2.blogspot.com