FIGURACIÓN NARRATIVA
Arq. Fabiola Aranda
Chávez
140512
Antecedentes, el arte objeto
El arte del objeto tiene connotaciones precisas que han
llevado a darle distintos nombres a las manifestaciones más o
menos cercanas al pop, como el Nuevo Realismo o la
Figuración Narrativa. Pasada la posguerra y disfrutando de
una recuperación económica, la sociedad de consumo estaba
en pleno auge en 1960. Sin embargo los informalistas seguían
encerrados en su campana de cristal en la que sólo veían
manchas y rayas, escape de su propia angustia existencial.
Pero para entonces ya había una generación de artistas más
jóvenes, a los que la guerra no había podido afectar tanto y
que tenían los ojos bien abiertos al mundo que les rodeaba:
un mundo en el que se rendía culto al objeto como nueva
divinidad de la sociedad de consumo.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
2
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
3
• Diferentes nombres
• Nuevo Realismo o Figuración Narrativa
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
4
• Sociedad de
Consumo
nace en los
60s
• Una nueva
generación
de artistas
que no había
sentido las
guerras.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
5
• "El jueves 27 de octubre de 1960, los Nuevos Realistas un grupo de
franceses, se reúnen, y firman el manifiesto de los Nuevos Realistas: han
tomado conciencia de su singularidad colectiva. Nuevo Realismo = nuevos
acercamientos perceptivos a lo real".
• Son Klein, Arman, Spoerri, Tinguely, Hains, Raysse y Villeglé, a los que se
unen pronto César, Niky de Saint-Phalle, Christo y Deschamps. La actitud
de los Nuevos Realistas es nueva, abierta y receptiva al mundo que les
rodea, a la naturaleza urbana, industrial y al objeto. Este se convierte en
su tema y su materia artística, a la que cada uno trata de un modo
distinto, pero todos dentro de un proceso de apropiación -recuperan,
acumulan, comprimen, pegan, empaquetan...-.más que de creación en el
sentido tradicional.Frente a la posición antigua y romántica de los
informalistas, aislados de la sociedad industrial y de las imágenes que
generan los medios de comunicación, los Nuevos Realistas pretenden una
vez más acabar con la separación entre arte y vida, haciendo arte con las
cosas que forman parte de la vida cotidiana y sacándolas de su condición
de meros objetos.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
6
Yves Klein (1.928 – 1.962)
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
7
Yves Klein
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
8
◄ Arman (Armand
Pierre Fernandez -
1928-2005) –
“Long Term Parking”
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
9
“L'Heure de tous”
(Everybody's
Time)
by Arman (Armand
Pierre Fernandez)
Paris, July 2004
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
10
Arman (Armand Pierre Fernandez)
◄ OdalisqueFiguración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
11
Jean Tinguely
 Realiza esculturas en movimiento.
 Se caracterizan por tener efectos sonoros, entre
otras peculiaridades.
 Incluso llegó a realizar esculturas comestibles.
 Estas máquinas-esculturas se identificaban con el
Arte Cinético.
 Desde la década de los 50´s muestra su atracción
por la obra de Miró y Dalí, además de mostrar su
atracción por la Bauhaus.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
12
Llega una nueva generación de artistas
• La actitud de los Nuevos Realistas es nueva,
abierta y receptiva al mundo que les rodea, a
la naturaleza urbana, industrial y al objeto.
Este se convierte en su tema y su materia
artística, a la que cada uno trata de un modo
distinto, pero todos dentro de un proceso de
apropiación -recuperan, acumulan,
comprimen, pegan, empaquetan...-.más que
de creación en el sentido tradicional
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
13
Informalistas
• Aldo Giacometti
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
14
Cambian de hacer arte con sus manos
a lograrlo con objetos creados
Los Nuevos Realistas
pretenden una vez más
acabar con la separación
entre arte y vida, haciendo
arte con las cosas que
forman parte de la vida
cotidiana y sacándolas de su
condición de meros objetos.
Su trabajo es de apropiación
y su finalidad es el "reciclaje
poético de lo real, urbano,
industrial y publicitario".
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
15
«La mirada es la que convierte al
objeto en obra de arte»
• Que sea la prensa industrial la
que aplaste los coches,
• La pistola que haga los cuadros,
• El fuego o la máquina que
logren la escultura o la pintura.
• Se presentan de forma
escandalosa, provocadora y
espectacular en la mejor
tradición dadaísta.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
16
César (Baldaccini, 1.921 – 1.998)
Pionero del Arte con material
Industrial
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
17
Rechazan los cánones tradicionales del
arte
• Estas acumulaciones de un mismo objeto -
máquinas de fotos, picaportes, grifos,
máscaras antigás...- saturan el espacio hasta
hacerlo asfixiante y cuestionan el lugar del
objeto en la sociedad de consumo y su
presencia por todas partes, la difusión
industrial y el aspecto formal.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
18
En mitad de los años 60´s, mientras triunfa el pop y la nueva
abstracción, algunos artistas en París -aunque no todos franceses-
toman un camino diferente: recurren a la anécdota, cuentan historias
para desvelar la cara oculta de su tiempo con una mirada corrosiva y
comprometida. Son los pintores de la figuración narrativa y no se trata
de un grupo, ni de un movimiento constituido, sino de una tendencia
figurativa común a artistas que comparten intereses y formas plásticas
en ocasiones muy semejantes.
Los años 1964, con la exposición Mitologías cotidianas, y 1977, con
Topino-Lebrun en el centro Pompidou, marcan el arco temporal en el
cual la tendencia tiene su máximo desarrollo, aunque la mayor parte
de los artistas sigue haciendo obras interesantes en los 80´s. Colocada
entre el Nuevo Realismo y el pop, con los que tiene indudables puntos
de contacto, existen también diferencias.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
19
El Nuevo Realismo valora sobre todo la apropiación del objeto y su
lenguaje, mientras la Figuración Narrativa prima el contenido -el tema-
y plantea una reflexión sobre sus propios medios (la pintura). El pop
por el contrario se limita a hacer constataciones objetivas y a poner el
tema entre paréntesis.
Se sitúan como testigos críticos del mundo en el que viven, pero no
renuncian a la pintura; al contrario, hacen pintura de historia.
Enfrentados ellos también a las imágenes de los medios -la televisión,
el cine, la publicidad, los comics- no se limitan a tomar esas imágenes,
a apropiarse de ellas, a hacer inventario; las utilizan y, partiendo de
ellas, cuentan hechos contemporáneos. Pintan con formas planas y
colores ácidos, que dan a sus obras un aspecto frío y riguroso, como un
espejo que devuelve a la sociedad la imagen de todo aquello que
preferiría ocultar.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
20
Jean Hélion (1904-1987)
El padre de todos ellos, un pintor que a finales de
los años 30´s, y partiendo del neoplasticismo,
empieza a hacer pintura figurativa sin renunciar a
los aspectos de la abstracción que le son útiles -
tintas planas, formas sencillas.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
21
Título: SYMPHONIE EN Q, QUATRE
MOUVEMENTS (1.977)
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
22
Título: SANS TITRE
(1.972)
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
23
People on a Bench
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
24
Man Reading a Newspaper, 1952
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
25
VALERIO ADAMI (NE EN 1935)
«MATISSE CHE LAVORA A UN CARNET DE DESSINS»
De Henri Matisse
trabajando en un
cuaderno de dibujo
(1966, Milán Studio
Marconi), dice: "Yo me
pongo en el lugar de
Matisse mientras
trabaja, vistiendo un
traje azul a lo Stirling
Moss. Asocio el lápiz
como falo a las
palabras de Matisse:
Tengo colores, una tela,
y debo expresarme con
pureza".
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
26
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
27
Uno de los cabezas de fila de esta tendencia es Valerio Adami
(1935), un italiano que pinta con grandes superficies de color
planas y fuertes contornos negros, como viñetas; como casi
todos ellos recurre con frecuencia a los símbolos, la
metonimia, además suele dar explicaciones escritas sobre sus
pinturas.
Uno de los temas sobre los que estos pintores reflexionan
plásticamente, es el papel del pintor y la historia de la pintura.
Gilles Aillaud (1928) utiliza de manera recurrente la imagen
del zoo y los animales salvajes para plantear la actitud del
espectador ante la obra de arte: visitante, guardián o fiera.
Télémaque (1937) juega con el poder de identificar y de
nombrar los objetos, en imágenes que son inseparables del
texto.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
28
Valerio Adami (1.935 -
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
29
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
30
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
31
Valerio Adami
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
32
Saúl Steinberg
(Rumania 1.914 – Manhattan 1.999)
• Saúl Steinberg. GRANDE!!! Rumano, lo definen
como como un escritor de imágenes, un
arquitecto de la palabra, un fotógrafo de las
actitudes, un mago de la línea, un artesano de
reflexiones filosóficas, en definitiva, un
virtuoso de la expresividad. Te gusta?
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
33
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
34
Más tarde, Steinberg publicó
The Passport (1954) es una
maravillosa crítica de los
documentos burocráticos y de
las ilegalidades que de estos
mismos se derivan, así como
de los problemas de identidad
que sufren los inmigrantes en
USA. Con este libro, Steinberg
manifiesta sus reflexiones no
solamente sobre las
interrelaciones entre arte y
vida, sino sobre los diferentes
modos de arte de forma
satírica y cómica.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
35
Otras publicaciones bien conocidas del artista
son The Labyrinth (1960), The New World
(1965), Le Masque (1966) y The Inspector
(1973).
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
36
No se puede adjudicar “un significado a sus líneas
sin caer en la contradicción” ya que las
contradicciones son “una de sus muchas
herramientas que Steinberg utiliza para producir
el choque de la risa”.
Desarrolló, entre otras cosas, un metalenguaje
del objeto del expresionismo abstracto, sus
pinturas escondían una iconografía propia sobre
la forma y la estructura del gesto.
Es, en sus dibujos y no en las palabras donde
mejor muestra su ingenio, su proceso de lectura
se apoya en el título de la ilustración, en la broma
visual y en los mismos signos gráficos, destacando
en todo momento su gran simplicidad en la línea.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
37
Sus dos primeros libros «All in Line» (1945) y «The Art of Living»
(1949) recogen los dibujos y los primeros collages que Steinberg
publicó en periódicos y revistas tales como The New Yorker, The
Architectural Forum, Harper’s Magazine, Life, Harper’s Bazaar,
House and Garden, Vogue, Liberty y Mademoiselle, donde sus
bromas visuales –exentas de crítica social– evolucionan hacia
formas elaboradas.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
38
“Los estudios de arquitectura son un magnífico
entrenamiento para hacer cualquier otra cosa menos
arquitectura.” Saul Steinberg
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
39
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
40
En sus caricaturas da su
particular punto de vista en
aspectos tan diversos como
caligrafía, tipografía, vestimenta,
comportamientos y lugares.
Su éxito fue identificar la línea
exacta para expresar su propio
carácter simultáneamente con lo
que observaba”, dando, en
ocasiones, un punto más satírico
de lo habitual, que tan sólo un
gran dibujante puede dar.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
41
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
42
Valerio Adami describe los dibujos de
Saul Steinberg como un testimonio visual
donde con su peculiar ironía es capaz de
reflejar una escena dramática, cómica o
absurda.
Describe su taller en Nueva York como un
lugar “con todo lo que se necesita para hacer
poesía; para hacer aquellos dibujos que
exploraban geografías de países imaginarios,
sellos de correos [...] otra realidad”.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
43
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
44
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
45
S/T 1.962
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
46
Figuración Narrativa.- Entre sus fuentes de inspiración se cuenta la historieta, la
fotografía y el conjunto de las imágenes de lo cotidiano. Los temas de las obras se
relacionan generalmente con las escenas de lo cotidiano y las reivindicaciones sociales
o políticas.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
47
El trabajo que sin duda le
condujo al cenit de la
ilustración fue el amplio
número de ilustraciones,
caricaturas y covers que
realizó durante 50 años
para la revista New Yorker
(90 portadas y más de
1.200 dibujos).
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
48
Saul Steinberg. Girl in bathtub, 1949.
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
49
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
50
Autoretrato en una caja (1.951)
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
51
Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda
Chávez
52
Me habrán entendido
qué es Figuración
Narrativa?

Más contenido relacionado

PPTX
Figuracion narrativa
PPTX
La Figuración Narrativa
PPSX
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
PPSX
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
PPTX
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
PDF
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
PPSX
Estilo internacional en al america latina 140324
PPSX
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Figuracion narrativa
La Figuración Narrativa
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Estilo internacional en al america latina 140324
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra

La actualidad más candente (20)

PDF
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
PPTX
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
PPT
Metabolismo japonés
PDF
URBANISMO FUNCIONALISTA
PPT
Arquitectura funcionalista (1)
PDF
Vanguardia, tendencia y estilo
PPTX
DECONSTRUCTIVISMO
PPTX
5 el team x
PPT
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
PPTX
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
PPT
Constructivismo
PDF
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
PPTX
Supra modernismo en mexico para exponer
PPTX
Arquitectura Organica
PPSX
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
PPT
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
PPTX
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
PPTX
Arquitectura postmoderna
PPTX
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
PDF
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
Metabolismo japonés
URBANISMO FUNCIONALISTA
Arquitectura funcionalista (1)
Vanguardia, tendencia y estilo
DECONSTRUCTIVISMO
5 el team x
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Constructivismo
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
Supra modernismo en mexico para exponer
Arquitectura Organica
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura postmoderna
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Publicidad

Similar a Figuración Narrativa 140511- Arq. Fabiola Aranda Chávez (20)

DOCX
Ultimas tendencias
PPT
PPTX
Arte Contemporáneo (siglo XX)
DOCX
Nuevo realismo
PPT
Arte actual
PDF
cartas_arte_sigloxx.pdf, impresionismo y postimpresionismo
PPT
PPS
Arte del siglo xx
PPS
Arte del siglo XX
DOC
historia universal
PDF
El arte del siglo xx
PPT
El Arte Después De Las Vanguardias
PPTX
Arte del sigloxx:segunda mitad
PPT
profesor_El s. XXI
PPT
Tendencias de Arte hasta 1945
PPTX
PPTX
A r t e c o n t e m p o r a n e o .pptx
PDF
Movimientos artísticos desde 1945
ODP
Estilos Artisticos Básicos
PPTX
Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica
Ultimas tendencias
Arte Contemporáneo (siglo XX)
Nuevo realismo
Arte actual
cartas_arte_sigloxx.pdf, impresionismo y postimpresionismo
Arte del siglo xx
Arte del siglo XX
historia universal
El arte del siglo xx
El Arte Después De Las Vanguardias
Arte del sigloxx:segunda mitad
profesor_El s. XXI
Tendencias de Arte hasta 1945
A r t e c o n t e m p o r a n e o .pptx
Movimientos artísticos desde 1945
Estilos Artisticos Básicos
Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica
Publicidad

Más de Fabiola Aranda (20)

PPTX
BRIEF URN 190530
PPTX
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
PPTX
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
PPTX
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
PPTX
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
PDF
Hablar en público 170727
PPTX
Caudillos Contextos para 170729 170704
PPTX
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
PPTX
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
PPTX
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
PPTX
Roma antigua 1 151208
PDF
Roma Antigua 1a Parte 151208
PDF
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
PDF
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
PDF
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
PDF
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
PDF
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
PDF
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
PPSX
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
PDF
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
BRIEF URN 190530
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
Hablar en público 170727
Caudillos Contextos para 170729 170704
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Roma antigua 1 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128

Último (20)

PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PPTX
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
PDF
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
PPTX
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PDF
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
PDF
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
DOCX
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
PPTX
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
PDF
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
PDF
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf
PDF
U1 Taller para la construcción de unos panes
PDF
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
PDF
LAMINAS SINTESIS DE LIMITANTES NORMATIVAS
PPTX
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PPT
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
PDF
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
Todos presentes contra la violencsia.pdf
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf
U1 Taller para la construcción de unos panes
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
LAMINAS SINTESIS DE LIMITANTES NORMATIVAS
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf

Figuración Narrativa 140511- Arq. Fabiola Aranda Chávez

  • 1. FIGURACIÓN NARRATIVA Arq. Fabiola Aranda Chávez 140512
  • 2. Antecedentes, el arte objeto El arte del objeto tiene connotaciones precisas que han llevado a darle distintos nombres a las manifestaciones más o menos cercanas al pop, como el Nuevo Realismo o la Figuración Narrativa. Pasada la posguerra y disfrutando de una recuperación económica, la sociedad de consumo estaba en pleno auge en 1960. Sin embargo los informalistas seguían encerrados en su campana de cristal en la que sólo veían manchas y rayas, escape de su propia angustia existencial. Pero para entonces ya había una generación de artistas más jóvenes, a los que la guerra no había podido afectar tanto y que tenían los ojos bien abiertos al mundo que les rodeaba: un mundo en el que se rendía culto al objeto como nueva divinidad de la sociedad de consumo. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 2
  • 3. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 3
  • 4. • Diferentes nombres • Nuevo Realismo o Figuración Narrativa Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 4
  • 5. • Sociedad de Consumo nace en los 60s • Una nueva generación de artistas que no había sentido las guerras. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 5
  • 6. • "El jueves 27 de octubre de 1960, los Nuevos Realistas un grupo de franceses, se reúnen, y firman el manifiesto de los Nuevos Realistas: han tomado conciencia de su singularidad colectiva. Nuevo Realismo = nuevos acercamientos perceptivos a lo real". • Son Klein, Arman, Spoerri, Tinguely, Hains, Raysse y Villeglé, a los que se unen pronto César, Niky de Saint-Phalle, Christo y Deschamps. La actitud de los Nuevos Realistas es nueva, abierta y receptiva al mundo que les rodea, a la naturaleza urbana, industrial y al objeto. Este se convierte en su tema y su materia artística, a la que cada uno trata de un modo distinto, pero todos dentro de un proceso de apropiación -recuperan, acumulan, comprimen, pegan, empaquetan...-.más que de creación en el sentido tradicional.Frente a la posición antigua y romántica de los informalistas, aislados de la sociedad industrial y de las imágenes que generan los medios de comunicación, los Nuevos Realistas pretenden una vez más acabar con la separación entre arte y vida, haciendo arte con las cosas que forman parte de la vida cotidiana y sacándolas de su condición de meros objetos. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 6
  • 7. Yves Klein (1.928 – 1.962) Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 7
  • 8. Yves Klein Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 8
  • 9. ◄ Arman (Armand Pierre Fernandez - 1928-2005) – “Long Term Parking” Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 9
  • 10. “L'Heure de tous” (Everybody's Time) by Arman (Armand Pierre Fernandez) Paris, July 2004 Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 10
  • 11. Arman (Armand Pierre Fernandez) ◄ OdalisqueFiguración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 11
  • 12. Jean Tinguely  Realiza esculturas en movimiento.  Se caracterizan por tener efectos sonoros, entre otras peculiaridades.  Incluso llegó a realizar esculturas comestibles.  Estas máquinas-esculturas se identificaban con el Arte Cinético.  Desde la década de los 50´s muestra su atracción por la obra de Miró y Dalí, además de mostrar su atracción por la Bauhaus. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 12
  • 13. Llega una nueva generación de artistas • La actitud de los Nuevos Realistas es nueva, abierta y receptiva al mundo que les rodea, a la naturaleza urbana, industrial y al objeto. Este se convierte en su tema y su materia artística, a la que cada uno trata de un modo distinto, pero todos dentro de un proceso de apropiación -recuperan, acumulan, comprimen, pegan, empaquetan...-.más que de creación en el sentido tradicional Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 13
  • 14. Informalistas • Aldo Giacometti Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 14
  • 15. Cambian de hacer arte con sus manos a lograrlo con objetos creados Los Nuevos Realistas pretenden una vez más acabar con la separación entre arte y vida, haciendo arte con las cosas que forman parte de la vida cotidiana y sacándolas de su condición de meros objetos. Su trabajo es de apropiación y su finalidad es el "reciclaje poético de lo real, urbano, industrial y publicitario". Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 15
  • 16. «La mirada es la que convierte al objeto en obra de arte» • Que sea la prensa industrial la que aplaste los coches, • La pistola que haga los cuadros, • El fuego o la máquina que logren la escultura o la pintura. • Se presentan de forma escandalosa, provocadora y espectacular en la mejor tradición dadaísta. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 16
  • 17. César (Baldaccini, 1.921 – 1.998) Pionero del Arte con material Industrial Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 17
  • 18. Rechazan los cánones tradicionales del arte • Estas acumulaciones de un mismo objeto - máquinas de fotos, picaportes, grifos, máscaras antigás...- saturan el espacio hasta hacerlo asfixiante y cuestionan el lugar del objeto en la sociedad de consumo y su presencia por todas partes, la difusión industrial y el aspecto formal. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 18
  • 19. En mitad de los años 60´s, mientras triunfa el pop y la nueva abstracción, algunos artistas en París -aunque no todos franceses- toman un camino diferente: recurren a la anécdota, cuentan historias para desvelar la cara oculta de su tiempo con una mirada corrosiva y comprometida. Son los pintores de la figuración narrativa y no se trata de un grupo, ni de un movimiento constituido, sino de una tendencia figurativa común a artistas que comparten intereses y formas plásticas en ocasiones muy semejantes. Los años 1964, con la exposición Mitologías cotidianas, y 1977, con Topino-Lebrun en el centro Pompidou, marcan el arco temporal en el cual la tendencia tiene su máximo desarrollo, aunque la mayor parte de los artistas sigue haciendo obras interesantes en los 80´s. Colocada entre el Nuevo Realismo y el pop, con los que tiene indudables puntos de contacto, existen también diferencias. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 19
  • 20. El Nuevo Realismo valora sobre todo la apropiación del objeto y su lenguaje, mientras la Figuración Narrativa prima el contenido -el tema- y plantea una reflexión sobre sus propios medios (la pintura). El pop por el contrario se limita a hacer constataciones objetivas y a poner el tema entre paréntesis. Se sitúan como testigos críticos del mundo en el que viven, pero no renuncian a la pintura; al contrario, hacen pintura de historia. Enfrentados ellos también a las imágenes de los medios -la televisión, el cine, la publicidad, los comics- no se limitan a tomar esas imágenes, a apropiarse de ellas, a hacer inventario; las utilizan y, partiendo de ellas, cuentan hechos contemporáneos. Pintan con formas planas y colores ácidos, que dan a sus obras un aspecto frío y riguroso, como un espejo que devuelve a la sociedad la imagen de todo aquello que preferiría ocultar. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 20
  • 21. Jean Hélion (1904-1987) El padre de todos ellos, un pintor que a finales de los años 30´s, y partiendo del neoplasticismo, empieza a hacer pintura figurativa sin renunciar a los aspectos de la abstracción que le son útiles - tintas planas, formas sencillas. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 21
  • 22. Título: SYMPHONIE EN Q, QUATRE MOUVEMENTS (1.977) Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 22
  • 23. Título: SANS TITRE (1.972) Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 23
  • 24. People on a Bench Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 24
  • 25. Man Reading a Newspaper, 1952 Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 25
  • 26. VALERIO ADAMI (NE EN 1935) «MATISSE CHE LAVORA A UN CARNET DE DESSINS» De Henri Matisse trabajando en un cuaderno de dibujo (1966, Milán Studio Marconi), dice: "Yo me pongo en el lugar de Matisse mientras trabaja, vistiendo un traje azul a lo Stirling Moss. Asocio el lápiz como falo a las palabras de Matisse: Tengo colores, una tela, y debo expresarme con pureza". Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 26
  • 27. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 27
  • 28. Uno de los cabezas de fila de esta tendencia es Valerio Adami (1935), un italiano que pinta con grandes superficies de color planas y fuertes contornos negros, como viñetas; como casi todos ellos recurre con frecuencia a los símbolos, la metonimia, además suele dar explicaciones escritas sobre sus pinturas. Uno de los temas sobre los que estos pintores reflexionan plásticamente, es el papel del pintor y la historia de la pintura. Gilles Aillaud (1928) utiliza de manera recurrente la imagen del zoo y los animales salvajes para plantear la actitud del espectador ante la obra de arte: visitante, guardián o fiera. Télémaque (1937) juega con el poder de identificar y de nombrar los objetos, en imágenes que son inseparables del texto. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 28
  • 29. Valerio Adami (1.935 - Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 29
  • 30. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 30
  • 31. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 31
  • 32. Valerio Adami Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 32
  • 33. Saúl Steinberg (Rumania 1.914 – Manhattan 1.999) • Saúl Steinberg. GRANDE!!! Rumano, lo definen como como un escritor de imágenes, un arquitecto de la palabra, un fotógrafo de las actitudes, un mago de la línea, un artesano de reflexiones filosóficas, en definitiva, un virtuoso de la expresividad. Te gusta? Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 33
  • 34. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 34
  • 35. Más tarde, Steinberg publicó The Passport (1954) es una maravillosa crítica de los documentos burocráticos y de las ilegalidades que de estos mismos se derivan, así como de los problemas de identidad que sufren los inmigrantes en USA. Con este libro, Steinberg manifiesta sus reflexiones no solamente sobre las interrelaciones entre arte y vida, sino sobre los diferentes modos de arte de forma satírica y cómica. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 35
  • 36. Otras publicaciones bien conocidas del artista son The Labyrinth (1960), The New World (1965), Le Masque (1966) y The Inspector (1973). Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 36
  • 37. No se puede adjudicar “un significado a sus líneas sin caer en la contradicción” ya que las contradicciones son “una de sus muchas herramientas que Steinberg utiliza para producir el choque de la risa”. Desarrolló, entre otras cosas, un metalenguaje del objeto del expresionismo abstracto, sus pinturas escondían una iconografía propia sobre la forma y la estructura del gesto. Es, en sus dibujos y no en las palabras donde mejor muestra su ingenio, su proceso de lectura se apoya en el título de la ilustración, en la broma visual y en los mismos signos gráficos, destacando en todo momento su gran simplicidad en la línea. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 37
  • 38. Sus dos primeros libros «All in Line» (1945) y «The Art of Living» (1949) recogen los dibujos y los primeros collages que Steinberg publicó en periódicos y revistas tales como The New Yorker, The Architectural Forum, Harper’s Magazine, Life, Harper’s Bazaar, House and Garden, Vogue, Liberty y Mademoiselle, donde sus bromas visuales –exentas de crítica social– evolucionan hacia formas elaboradas. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 38
  • 39. “Los estudios de arquitectura son un magnífico entrenamiento para hacer cualquier otra cosa menos arquitectura.” Saul Steinberg Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 39
  • 40. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 40
  • 41. En sus caricaturas da su particular punto de vista en aspectos tan diversos como caligrafía, tipografía, vestimenta, comportamientos y lugares. Su éxito fue identificar la línea exacta para expresar su propio carácter simultáneamente con lo que observaba”, dando, en ocasiones, un punto más satírico de lo habitual, que tan sólo un gran dibujante puede dar. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 41
  • 42. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 42
  • 43. Valerio Adami describe los dibujos de Saul Steinberg como un testimonio visual donde con su peculiar ironía es capaz de reflejar una escena dramática, cómica o absurda. Describe su taller en Nueva York como un lugar “con todo lo que se necesita para hacer poesía; para hacer aquellos dibujos que exploraban geografías de países imaginarios, sellos de correos [...] otra realidad”. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 43
  • 44. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 44
  • 45. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 45
  • 46. S/T 1.962 Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 46 Figuración Narrativa.- Entre sus fuentes de inspiración se cuenta la historieta, la fotografía y el conjunto de las imágenes de lo cotidiano. Los temas de las obras se relacionan generalmente con las escenas de lo cotidiano y las reivindicaciones sociales o políticas.
  • 47. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 47
  • 48. El trabajo que sin duda le condujo al cenit de la ilustración fue el amplio número de ilustraciones, caricaturas y covers que realizó durante 50 años para la revista New Yorker (90 portadas y más de 1.200 dibujos). Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 48
  • 49. Saul Steinberg. Girl in bathtub, 1949. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 49
  • 50. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 50
  • 51. Autoretrato en una caja (1.951) Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 51
  • 52. Figuración Narrativa - Arq. Fabiola Aranda Chávez 52 Me habrán entendido qué es Figuración Narrativa?