2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
BACTERIAS FIJADORAS
DE NITRÓGENO DE VIDA
LIBRE
MIGUEL ANGEL GARCÍA RESTREPO
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL (Microbiología)
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
El nitrógeno hace parte de los
metabolismos escenciales de la vida;
este comprende el 78% del aire, es
inerte y sólo entra al sistema biológico
cuando es fijado, es decir combinado
con otros elementos en especial
carbono, hidrógeno y oxígeno.
Desgraciadamente se ha abusado
de él al punto de que se ha
producido contaminación en el aire,
suelo y agua con secuelas
negativas en la cadenas tróficas y
en la calidad de vida. Esto ha
sucedido porque no se ha tenido en
cuenta la verdadera capacidad de
las plantas y microorganismos del
suelo para transformar formas
inorgánicas a orgánicas.
1-Nitrógeno atmosférico, 2-Entrada en la cadena
alimentaria, 3-Descomposición de la materias
animales (amonificación), 4-Devolución a la
atmósfera por desnitrificación, 5-Ingreso en el
medio acuático por lixiviación, 6-Humus, 7-
Nitrificación. 8-Fijación del nitrógeno en las raíces
por las bacterias simbióticas, 9-Absorción del
nitrógeno producido por la actividad eléctrica de la
atmósfera, 10-Descomposición de las materias
vegetales (amonificación).
La Fijación Y Adquisición Del Nitrógeno Es
Fundamental Para El Crecimiento Y
Desarrollo Vegetal, Superada Solo Por La
Fotosíntesis.
FIJACION DelFIJACION Del
NITROGENONITROGENO
Los microorganismosLos microorganismos
fijadoresfijadores de Nde N
Concomitante con la aplicación de
fertilizantes, ocurren la volatilización de
óxidos de N a la atmósfera, el
agotamiento de recursos renovables, el
desbalance del ciclo global de N y la
contaminación de los mantos acuíferos
por exceso de nitratos.
Los microorganismosLos microorganismos
fijadoresfijadores de Nde N
Existen en la naturaleza tres grandes
sistemas de fijación:
 En forma libre
 Asociaciados a una planta
 Simbiosis
MICROORGANISMO
TIPO DE METABOLISMO
AL FIJAR N IMPORTANCIA ECONÓMICA
BACILACEAS
Bacillus polymyxa
Clostridium
Aeróbico,
heterotrófico Beneficios marginales en agricultura
AZOTOBACTERIAS
Azotobacter
Azomonas insignis
Azotococcus agilis
Beijerinckia derxii
Derxia gummonsa
Xhantobacter flavus
Anaeróbico,
heterotrófico
Beneficios a cosechas no
confirmados
ENTEROBACTERIAS
Klebsiella pneumoniae-nterobacter aerogenes-Erwinia
herbicola-
Citrobacter freundii-Azospirillum brasilense
Anaeróbico
o microaerófilo
Importantes en la fijación asociativa
RIZOBIACEAS
Rhizobium- Bradyrhizobium
Microaerófilo,
heterotrófico
Muy importantes en el cultivo de
leguminosas
STREPTOMICETACEAS
Frankia
Microaerófilo,
heterotrófico
Uso potencial en bosques
METANOMONADACEAS
Methylocystis- Methylococcus
Microaerófilo,
autotrófico
Obtención de proteína unicelular
TIOBACTERIACEAS
Thiobacillus ferrooxidans
Microaerófilo Minería microbiana
CIANOFICEAS
Anabaena- Nostoc- Gloeothece
Spirulina- Synechococcus
Anaeróbico o
microaerófilo,
fotolitotrófico
Cultivo de arroz,
producción de proteína unicelular
CROMATIACEAS
Chromatium vinosum
Anaeróbico,
fotolitotrófico
CLOROBIACEAS - Chlorobium limicola Anaeróbico,
fotolitotrófico
RODOSPIRILACEAS
Rhodospirillum rubrum- Rhodopseudomonas palustris
Rhodobacter capsulatus
Rhodomicrobium vannielli
Anaeróbico,
fotoorganotrófico
Depuración de aguas residuales,
abono y pienso para piscifactorías
Tabla 1. Microorganismos fijadores de nitrógeno
En la siguiente tabla se muestran algunos de losEn la siguiente tabla se muestran algunos de los
organismosorganismos de vida librede vida libre aeróbicosaeróbicos fijadores defijadores de
nitrogeno su respectivanitrogeno su respectiva fuente de energíafuente de energía::
Fuente de
energía
Organismo
Fototrofos Cianobacterias (no todas )
Litotrofos Alcaligenes, thiobacillus (algunas
especies),
Organotrofos
Bacterias: Azobacter spp, Klebsiella,
Beijerinckia, bacillus, polymyxa,
Mycobacterium, Azopirillum,Citrobacter
Freundii. Metilotrofos (algunos)
GENERO AZOTOBACTER
•Fija nitrógeno aeróbicamente
•Tamaño de 2-4 micras, forma oval o bacilar.
•Colonias de aspecto mucoso(cápsula polisacárida).
•Alta tasa de respiración.
•Forma quistes, aunque su tasa metabólica no se reduce a cero.
•A. chrococcum, tiene una nitrogenasa con cofactor vanadio-hierro,
en vez de molibdeno-hierro.
FAMILIA AZOTOBACTERIACEAE
•Son proteobacterias, aerobias y fijadoras de nitrógeno de vida libre.
•Presentan NITROGENASA y evitan el contacto con el oxígeno. Si
fijan nitrógeno aeróbicamente parece ser que la nitrogenasa se asocia
con proteínas o bien mantiene una alta tasa respiratoria.
caracteristcas y funciones de las bacterias
Género Característica Habitat
Azotobacter Bacilo grande, produce quistes
mesófilos
Suelos neutros o alcalinos PH 6-8.5
Derxia Bacilos, colonias gruesas y
rugosas temp. del suelo
Suelos húmedos
Beijerincki
a
Bacilos en forma de pera ,
colonias, Temp suelo
Suelos ácidos
Aclostridiu
m cl paste
urinum
Anaerobio esporulado
cilíndrico msófilos
Suelo PH 5-8.5 (hasta 4)
Colonia de azotobacter aislada y cultivada en placaColonia de azotobacter aislada y cultivada en placa
de agarde agar
 Tamaño: 1-5 milímetros de diámetro
 Forma: circular
 Pigmentación: color amarillento cremoso y tonalidad
blancos, similares como el agar
 Elevación :pulvinate, levantado
 Borde: liso
 Superficie: liso
 Características Ópticas
 Bajo Luz Transmitida: opaco
Colonia de azotobacter aislada y cultivada en placaColonia de azotobacter aislada y cultivada en placa
de agarde agar
 Bajo Luz Reflejada: opalescente, relucienter, brillante
 Estructura: amorfo
 Consistencia: viscoso
 Olor: musky
 Otro áreas grandes funcionan en asociaciones de colonias
que parecen una colonia grande
 Otras Colonias No había otros tipos de la colonia visibles.
MorfologíaMorfología de lade la CelulaCelula dede las bacterias dellas bacterias del
azotobacterazotobacter en coloracion de grahmen coloracion de grahm
 Forma
 las barras rectangulares, y sobre todo barras ovales
 Eje : derecho
 Extremos :redondeado
 Cociente del tamaño (ancho:largo) :1:2
 El agrupación: solos, la mayoría era extremo apareado al
terminar
 Coloración de grahm: negativo
MorfologíaMorfología de lade la celulacelula dede las bacterias dellas bacterias del
azotobacterazotobacter en coloración de grahmen coloración de grahm
 Otro :membranas externas oscuras , puntos púrpuras
minúsculos dentro de la célula, de la densidad que
disminuye de puntos más cercano al centro, pero de
ninguna vacuola clara y distinta en el centro
 las células mostraban como estaban en diversas etapas de
la división:
 algunos tenían centros más estrechos
 algunos habían pellizcado cerca de los centros
 algunos parecían extremo de dos barras oval para terminar
Obtienen su energía de:
Hemicelulosas, almidón, azucares,
alcoholes, ácidos orgánicos, molibdeno-
hierro.
Se desarrollan mejor en presencia de materia
orgánica no nitrogenada accequible.
Fijan el nitrógeno libre en forma de
proteínas
Fuente de alimentosFuente de alimentos
Ecologia BacterianaEcologia Bacteriana
 , los microbiólogos del suelo y los ecologistas
microbianos han tendido para distinguir
microorganismos del suelo como beneficiosos o
dañosos según sus funciones y cómo afectan calidad
del suelo, crecimiento vegetal y la producción, y la
salud de planta
Ecologia BacterianaEcologia Bacteriana
 los microorganismos beneficiosos son los que
pueden fijar el nitrógeno atmosférico, descomponer
basuras orgánicas y residuos, desintoxicar
pesticidas, suprimir enfermedades de planta y
patógeno llevados del suelo, realizar completamente
un ciclo nutriente, y producir compuestos bioactivos
tales como vitaminas, hormonas y enzimas que
estimulen el crecimiento vegetal
Ecologia BacterianaEcologia Bacteriana
 Los microorganismos dañosos son los que pueden
inducir enfermedades de planta, estimular patógenos
llevados del suelo, inmovilizar los alimentos, y
producir las sustancias tóxicas y putrescentes que
afectan negativamente el crecimiento vegetal y
salud.
Ecologia BacterianaEcologia Bacteriana
 Los ingenieros han procurado a menudo solucionar
los problemas del suelo usando métodos químicos
y físicos establecidos. Sin embargo, han encontrado
generalmente que tales problemas no pueden ser
solucionados sin usar métodos y tecnologías
microbianos en coordinación con la producción
agrícola
APLICACIÓN SANITARIAAPLICACIÓN SANITARIA
•Es poca en sentido positivo debido a al
baja eficiencia comparativa.
•En la lagunas de estabilización donde
halla compuestos nitrogenados,
controlando la cantidad de nitrógeno,
si excede los valores apropiados se
produce eutroficación.
•En los suelos se puede hacer un
buen manejo de ellas y evitar el
exceso de fertilizantes
nitrogenados que causan
contaminación.

Fijadoras de nitrogeno

  • 1.
    BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENODE VIDA LIBRE MIGUEL ANGEL GARCÍA RESTREPO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL (Microbiología)
  • 2.
    INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN El nitrógeno haceparte de los metabolismos escenciales de la vida; este comprende el 78% del aire, es inerte y sólo entra al sistema biológico cuando es fijado, es decir combinado con otros elementos en especial carbono, hidrógeno y oxígeno.
  • 3.
    Desgraciadamente se haabusado de él al punto de que se ha producido contaminación en el aire, suelo y agua con secuelas negativas en la cadenas tróficas y en la calidad de vida. Esto ha sucedido porque no se ha tenido en cuenta la verdadera capacidad de las plantas y microorganismos del suelo para transformar formas inorgánicas a orgánicas.
  • 5.
    1-Nitrógeno atmosférico, 2-Entradaen la cadena alimentaria, 3-Descomposición de la materias animales (amonificación), 4-Devolución a la atmósfera por desnitrificación, 5-Ingreso en el medio acuático por lixiviación, 6-Humus, 7- Nitrificación. 8-Fijación del nitrógeno en las raíces por las bacterias simbióticas, 9-Absorción del nitrógeno producido por la actividad eléctrica de la atmósfera, 10-Descomposición de las materias vegetales (amonificación).
  • 6.
    La Fijación YAdquisición Del Nitrógeno Es Fundamental Para El Crecimiento Y Desarrollo Vegetal, Superada Solo Por La Fotosíntesis. FIJACION DelFIJACION Del NITROGENONITROGENO
  • 7.
    Los microorganismosLos microorganismos fijadoresfijadoresde Nde N Concomitante con la aplicación de fertilizantes, ocurren la volatilización de óxidos de N a la atmósfera, el agotamiento de recursos renovables, el desbalance del ciclo global de N y la contaminación de los mantos acuíferos por exceso de nitratos.
  • 8.
    Los microorganismosLos microorganismos fijadoresfijadoresde Nde N Existen en la naturaleza tres grandes sistemas de fijación:  En forma libre  Asociaciados a una planta  Simbiosis
  • 9.
    MICROORGANISMO TIPO DE METABOLISMO ALFIJAR N IMPORTANCIA ECONÓMICA BACILACEAS Bacillus polymyxa Clostridium Aeróbico, heterotrófico Beneficios marginales en agricultura AZOTOBACTERIAS Azotobacter Azomonas insignis Azotococcus agilis Beijerinckia derxii Derxia gummonsa Xhantobacter flavus Anaeróbico, heterotrófico Beneficios a cosechas no confirmados ENTEROBACTERIAS Klebsiella pneumoniae-nterobacter aerogenes-Erwinia herbicola- Citrobacter freundii-Azospirillum brasilense Anaeróbico o microaerófilo Importantes en la fijación asociativa RIZOBIACEAS Rhizobium- Bradyrhizobium Microaerófilo, heterotrófico Muy importantes en el cultivo de leguminosas
  • 10.
    STREPTOMICETACEAS Frankia Microaerófilo, heterotrófico Uso potencial enbosques METANOMONADACEAS Methylocystis- Methylococcus Microaerófilo, autotrófico Obtención de proteína unicelular TIOBACTERIACEAS Thiobacillus ferrooxidans Microaerófilo Minería microbiana CIANOFICEAS Anabaena- Nostoc- Gloeothece Spirulina- Synechococcus Anaeróbico o microaerófilo, fotolitotrófico Cultivo de arroz, producción de proteína unicelular CROMATIACEAS Chromatium vinosum Anaeróbico, fotolitotrófico CLOROBIACEAS - Chlorobium limicola Anaeróbico, fotolitotrófico RODOSPIRILACEAS Rhodospirillum rubrum- Rhodopseudomonas palustris Rhodobacter capsulatus Rhodomicrobium vannielli Anaeróbico, fotoorganotrófico Depuración de aguas residuales, abono y pienso para piscifactorías Tabla 1. Microorganismos fijadores de nitrógeno
  • 11.
    En la siguientetabla se muestran algunos de losEn la siguiente tabla se muestran algunos de los organismosorganismos de vida librede vida libre aeróbicosaeróbicos fijadores defijadores de nitrogeno su respectivanitrogeno su respectiva fuente de energíafuente de energía:: Fuente de energía Organismo Fototrofos Cianobacterias (no todas ) Litotrofos Alcaligenes, thiobacillus (algunas especies), Organotrofos Bacterias: Azobacter spp, Klebsiella, Beijerinckia, bacillus, polymyxa, Mycobacterium, Azopirillum,Citrobacter Freundii. Metilotrofos (algunos)
  • 12.
    GENERO AZOTOBACTER •Fija nitrógenoaeróbicamente •Tamaño de 2-4 micras, forma oval o bacilar. •Colonias de aspecto mucoso(cápsula polisacárida). •Alta tasa de respiración. •Forma quistes, aunque su tasa metabólica no se reduce a cero. •A. chrococcum, tiene una nitrogenasa con cofactor vanadio-hierro, en vez de molibdeno-hierro.
  • 13.
    FAMILIA AZOTOBACTERIACEAE •Son proteobacterias,aerobias y fijadoras de nitrógeno de vida libre. •Presentan NITROGENASA y evitan el contacto con el oxígeno. Si fijan nitrógeno aeróbicamente parece ser que la nitrogenasa se asocia con proteínas o bien mantiene una alta tasa respiratoria.
  • 15.
    caracteristcas y funcionesde las bacterias Género Característica Habitat Azotobacter Bacilo grande, produce quistes mesófilos Suelos neutros o alcalinos PH 6-8.5 Derxia Bacilos, colonias gruesas y rugosas temp. del suelo Suelos húmedos Beijerincki a Bacilos en forma de pera , colonias, Temp suelo Suelos ácidos Aclostridiu m cl paste urinum Anaerobio esporulado cilíndrico msófilos Suelo PH 5-8.5 (hasta 4)
  • 16.
    Colonia de azotobacteraislada y cultivada en placaColonia de azotobacter aislada y cultivada en placa de agarde agar  Tamaño: 1-5 milímetros de diámetro  Forma: circular  Pigmentación: color amarillento cremoso y tonalidad blancos, similares como el agar  Elevación :pulvinate, levantado  Borde: liso  Superficie: liso  Características Ópticas  Bajo Luz Transmitida: opaco
  • 17.
    Colonia de azotobacteraislada y cultivada en placaColonia de azotobacter aislada y cultivada en placa de agarde agar  Bajo Luz Reflejada: opalescente, relucienter, brillante  Estructura: amorfo  Consistencia: viscoso  Olor: musky  Otro áreas grandes funcionan en asociaciones de colonias que parecen una colonia grande  Otras Colonias No había otros tipos de la colonia visibles.
  • 19.
    MorfologíaMorfología de ladela CelulaCelula dede las bacterias dellas bacterias del azotobacterazotobacter en coloracion de grahmen coloracion de grahm  Forma  las barras rectangulares, y sobre todo barras ovales  Eje : derecho  Extremos :redondeado  Cociente del tamaño (ancho:largo) :1:2  El agrupación: solos, la mayoría era extremo apareado al terminar  Coloración de grahm: negativo
  • 21.
    MorfologíaMorfología de ladela celulacelula dede las bacterias dellas bacterias del azotobacterazotobacter en coloración de grahmen coloración de grahm  Otro :membranas externas oscuras , puntos púrpuras minúsculos dentro de la célula, de la densidad que disminuye de puntos más cercano al centro, pero de ninguna vacuola clara y distinta en el centro  las células mostraban como estaban en diversas etapas de la división:  algunos tenían centros más estrechos  algunos habían pellizcado cerca de los centros  algunos parecían extremo de dos barras oval para terminar
  • 24.
    Obtienen su energíade: Hemicelulosas, almidón, azucares, alcoholes, ácidos orgánicos, molibdeno- hierro. Se desarrollan mejor en presencia de materia orgánica no nitrogenada accequible. Fijan el nitrógeno libre en forma de proteínas Fuente de alimentosFuente de alimentos
  • 25.
    Ecologia BacterianaEcologia Bacteriana , los microbiólogos del suelo y los ecologistas microbianos han tendido para distinguir microorganismos del suelo como beneficiosos o dañosos según sus funciones y cómo afectan calidad del suelo, crecimiento vegetal y la producción, y la salud de planta
  • 26.
    Ecologia BacterianaEcologia Bacteriana los microorganismos beneficiosos son los que pueden fijar el nitrógeno atmosférico, descomponer basuras orgánicas y residuos, desintoxicar pesticidas, suprimir enfermedades de planta y patógeno llevados del suelo, realizar completamente un ciclo nutriente, y producir compuestos bioactivos tales como vitaminas, hormonas y enzimas que estimulen el crecimiento vegetal
  • 27.
    Ecologia BacterianaEcologia Bacteriana Los microorganismos dañosos son los que pueden inducir enfermedades de planta, estimular patógenos llevados del suelo, inmovilizar los alimentos, y producir las sustancias tóxicas y putrescentes que afectan negativamente el crecimiento vegetal y salud.
  • 28.
    Ecologia BacterianaEcologia Bacteriana Los ingenieros han procurado a menudo solucionar los problemas del suelo usando métodos químicos y físicos establecidos. Sin embargo, han encontrado generalmente que tales problemas no pueden ser solucionados sin usar métodos y tecnologías microbianos en coordinación con la producción agrícola
  • 29.
    APLICACIÓN SANITARIAAPLICACIÓN SANITARIA •Espoca en sentido positivo debido a al baja eficiencia comparativa. •En la lagunas de estabilización donde halla compuestos nitrogenados, controlando la cantidad de nitrógeno, si excede los valores apropiados se produce eutroficación. •En los suelos se puede hacer un buen manejo de ellas y evitar el exceso de fertilizantes nitrogenados que causan contaminación.