2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Filosofía de la Ciencia
Epistemología
Concepto
- La filosofía de la ciencia (también conocida
como epistemología) es la rama de la filosofía
que lleva a cabo una reflexión o interpretación
sobre la ciencia y sus resultados, tomando como
objeto de estudio propio los problemas
filosóficos (sustantivos y metodológicos) que la
ciencia plantea
- Rama de la filosofía que se centra en un
examen crítico de las ciencias, sus métodos y
sus resultados
Ciencia: Características
1) Objetividad
Pruebas que son accesibles a cualquiera que se
ponga en la situación adecuada. Ej. Fotos de los
cráteres de la Luna
2) Rigurosidad, Exactitud
Tiene que ver con la precisión terminológica
correspondiente Ej. Matemática
3) Sistematicidad
Se forman sistemas de conocimientos en base a
las teorías científicas
Ciencia: Características
4) Fundamento empírico
Está respaldada por observaciones, mediciones
o experimentos
5) Consistencia
Excluye toda contradicción posible
3) Metódica
Utiliza el método científico
Ciencia: Clasificación
Ciencias Puras o Teóricas C. Aplicadas
Ciencias
Abstractas o
formales
Matemática Computación
Estadística
Teoría de los
Juegos
Lógica
Reales o
fácticas
Ciencias
Naturales
Ciencias Físicas Mecánica
Óptica
Astrofísica
Astronomía
Ingenierías
Química Ing. Química
Ciencias
Biológicas
Zoología
Botánica
Microbiología
Bioquímica
Genética
Biología
Molecular
Medicina
Farmacia
Odontología
Enfermería
Nutrición
Medicina
Veterinaria
Ciencias de la
Tierra
Geología
Glaciología
Climatología
Ing. Geológica,
de Minas
Ciencias
Sociales
Sociología
Antropología
Arqueología
Historia
Economía
Ciencia Política
Lingüística
Derecho
Educación
Trabajo social
Economía
Política
Lingüística
aplicada
Psicología
clínica, educativa
Derecho
Educación
Método Científico
El Método Científico está constituido por un
conjunto de procedimientos para verificar o
refutar hipótesis o proposiciones sobre
hechos o estructuras de la naturaleza
Método Científico
1) Determinación del problema científico
específico
2) Planteamiento de una hipótesis
3) Deducción, a partir de la hipótesis, de una
consecuencia contrastable
4) Contrastación de la consecuencia o
hecho deducido de la hipótesis por medio
de la observación o experimentación
5) Análisis de resultados.
Funciones de la Ciencia
1) La Descripción Científica
Presentación verbal o escrita de entidades,
propiedades de tales entidades, y relaciones
que se pueden establecer entre las entidades
y/o sus propiedades
- Hay descripción directa e indirecta. Es directa
cuando las entidades, propiedades y relaciones
se captan o aprehenden por medio de los
órganos de los sentidos en forma directa o por
intermedio de instrumentos
- Preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?,
¿dónde?
Funciones de la Ciencia
2) La Explicación Científica
- La explicación es el conocimiento de las
causas de las entidades (fenómenos, hechos),
propiedades y relaciones constantes o variables
que se dan en su producción o determinación.
La explicación ideal de un fenómeno es el
conocimiento de las relaciones causales que lo
producen
Funciones de la Ciencia
2) La Explicación Científica
- Estructura:
Explicandum: el hecho o estructura de la
naturaleza a explicarse,
Explicans: teorías, leyes, hipótesis y hechos
que explican el objeto materia de explicación
- Preguntas: ¿Cuál es la causa de X?,¿Qué
produce X? ó ¿Por qué sucede X?
Funciones de la Ciencia
3) La Predicción Científica
Consiste en deducir de una hipótesis o teoría
fenómenos nuevos, que no sean conocidos.
Funciones de la Ciencia
4) La Aplicación Científica
El uso de los conocimientos científicos para
propósitos prácticos. Se trata del control y
dominio de la naturaleza inanimada y animada,
incluyendo la vida social. Para el efecto se usan
los conocimientos científicos para resolver
problemas de bienestar, seguridad y de otra
índole

Más contenido relacionado

PPTX
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
PPTX
Karl Popper
PPT
Historia del método científico
PPTX
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
PPTX
Problemas filosóficos
PPTX
LAS PARADOJAS Y SUS TIPOS
PPT
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
PPT
Karl raimund popper (1902 1994)
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Karl Popper
Historia del método científico
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Problemas filosóficos
LAS PARADOJAS Y SUS TIPOS
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Karl raimund popper (1902 1994)

La actualidad más candente (20)

PDF
El falsacionismo de popper
ODP
El Positivismo
PPTX
Positivismo
PPTX
Epistemologia
PPTX
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
PPTX
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
PDF
El positivismo-sociologico
PPTX
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
PDF
Ontologia Epistemología Metodología
PPT
1.la ciencia
PPT
Filosofía de la ciencia
PPTX
Neopositivismo
PPT
Hegel. El concepto de Dialectica
PPTX
Conocimiento cotidiano
PPTX
Que es la epistemologia
DOCX
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
PDF
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
PPTX
Clase magistral no. 6 Max Weber
El falsacionismo de popper
El Positivismo
Positivismo
Epistemologia
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
El positivismo-sociologico
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Ontologia Epistemología Metodología
1.la ciencia
Filosofía de la ciencia
Neopositivismo
Hegel. El concepto de Dialectica
Conocimiento cotidiano
Que es la epistemologia
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Clase magistral no. 6 Max Weber
Publicidad

Destacado (20)

PDF
2 da sesión epistemología
DOCX
Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014
PPT
Proyecto de Invertigacion
PPTX
Ciencia, técnica y tecnología
PPTX
Crecimiento del bebe mes a mes
ODP
Etapas del embarazo.
DOCX
Conceptos fundamentales de la ciencia
PDF
1 era sesión epistemología
PPTX
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
PPTX
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
PPTX
Crecimiento y desarrollo fetal
PPTX
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
PPTX
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
PPTX
Empirismo e Intelectualismo
PPT
Filosofía y Ciencia
PPTX
Epistemologia Del Lenguaje
PPTX
embarazo y desarrollo pre natal
PPTX
Mito, filosofía, ciencia y religión
PPTX
La epistemología en la investigación
2 da sesión epistemología
Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014
Proyecto de Invertigacion
Ciencia, técnica y tecnología
Crecimiento del bebe mes a mes
Etapas del embarazo.
Conceptos fundamentales de la ciencia
1 era sesión epistemología
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Crecimiento y desarrollo fetal
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Empirismo e Intelectualismo
Filosofía y Ciencia
Epistemologia Del Lenguaje
embarazo y desarrollo pre natal
Mito, filosofía, ciencia y religión
La epistemología en la investigación
Publicidad

Similar a Filosofía de la ciencia (20)

PDF
Epistemología-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
PPTX
epistemologia ing
PPTX
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
PPTX
Seminario de filosofía 7
PPTX
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
PPTX
Psicología Experimental
PPT
EpistemologíA
PDF
U1 FI - Ciencia.pdf
PPT
Epistemología. Dra. lorna cruz
PPTX
TEORIAS CIENTIFICAS DE LA EPISTEMOLOGIA.pptx
PPT
Epistemología - Dra Eneida Matos
ODP
Ciencia 18
PDF
BOLETIN INFORMATIVO HP.pdf
PPTX
Curso de Epistemología.pptx
PPTX
Epistemologia
PPT
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
PDF
Mag. 5
PPTX
Resumen de Mario Bunge trab01
PDF
Boletin de epistemologia, ciencia y filosofia.pdf
POTX
Josmig galindez
Epistemología-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
epistemologia ing
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
Seminario de filosofía 7
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
Psicología Experimental
EpistemologíA
U1 FI - Ciencia.pdf
Epistemología. Dra. lorna cruz
TEORIAS CIENTIFICAS DE LA EPISTEMOLOGIA.pptx
Epistemología - Dra Eneida Matos
Ciencia 18
BOLETIN INFORMATIVO HP.pdf
Curso de Epistemología.pptx
Epistemologia
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Mag. 5
Resumen de Mario Bunge trab01
Boletin de epistemologia, ciencia y filosofia.pdf
Josmig galindez

Más de Wilbert Tapia (20)

PDF
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
PDF
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
PDF
El largo camino del ser humano
PDF
Categorías ontológicas
PDF
Concepciones ontológicas
PDF
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
PDF
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
PDF
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
PDF
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
PDF
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
PDF
Presentación Ontología y Metafísica
PDF
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
PDF
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
PDF
Problemas filosóficos de la tecnología
PDF
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
PDF
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
PDF
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
PDF
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
PDF
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
PDF
Noción de Derecho
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
El largo camino del ser humano
Categorías ontológicas
Concepciones ontológicas
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Presentación Ontología y Metafísica
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Problemas filosóficos de la tecnología
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Noción de Derecho

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Filosofía de la ciencia

  • 1. Filosofía de la Ciencia Epistemología
  • 2. Concepto - La filosofía de la ciencia (también conocida como epistemología) es la rama de la filosofía que lleva a cabo una reflexión o interpretación sobre la ciencia y sus resultados, tomando como objeto de estudio propio los problemas filosóficos (sustantivos y metodológicos) que la ciencia plantea - Rama de la filosofía que se centra en un examen crítico de las ciencias, sus métodos y sus resultados
  • 3. Ciencia: Características 1) Objetividad Pruebas que son accesibles a cualquiera que se ponga en la situación adecuada. Ej. Fotos de los cráteres de la Luna 2) Rigurosidad, Exactitud Tiene que ver con la precisión terminológica correspondiente Ej. Matemática 3) Sistematicidad Se forman sistemas de conocimientos en base a las teorías científicas
  • 4. Ciencia: Características 4) Fundamento empírico Está respaldada por observaciones, mediciones o experimentos 5) Consistencia Excluye toda contradicción posible 3) Metódica Utiliza el método científico
  • 5. Ciencia: Clasificación Ciencias Puras o Teóricas C. Aplicadas Ciencias Abstractas o formales Matemática Computación Estadística Teoría de los Juegos Lógica Reales o fácticas Ciencias Naturales Ciencias Físicas Mecánica Óptica Astrofísica Astronomía Ingenierías Química Ing. Química Ciencias Biológicas Zoología Botánica Microbiología Bioquímica Genética Biología Molecular Medicina Farmacia Odontología Enfermería Nutrición Medicina Veterinaria Ciencias de la Tierra Geología Glaciología Climatología Ing. Geológica, de Minas Ciencias Sociales Sociología Antropología Arqueología Historia Economía Ciencia Política Lingüística Derecho Educación Trabajo social Economía Política Lingüística aplicada Psicología clínica, educativa Derecho Educación
  • 6. Método Científico El Método Científico está constituido por un conjunto de procedimientos para verificar o refutar hipótesis o proposiciones sobre hechos o estructuras de la naturaleza
  • 7. Método Científico 1) Determinación del problema científico específico 2) Planteamiento de una hipótesis 3) Deducción, a partir de la hipótesis, de una consecuencia contrastable 4) Contrastación de la consecuencia o hecho deducido de la hipótesis por medio de la observación o experimentación 5) Análisis de resultados.
  • 8. Funciones de la Ciencia 1) La Descripción Científica Presentación verbal o escrita de entidades, propiedades de tales entidades, y relaciones que se pueden establecer entre las entidades y/o sus propiedades - Hay descripción directa e indirecta. Es directa cuando las entidades, propiedades y relaciones se captan o aprehenden por medio de los órganos de los sentidos en forma directa o por intermedio de instrumentos - Preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?
  • 9. Funciones de la Ciencia 2) La Explicación Científica - La explicación es el conocimiento de las causas de las entidades (fenómenos, hechos), propiedades y relaciones constantes o variables que se dan en su producción o determinación. La explicación ideal de un fenómeno es el conocimiento de las relaciones causales que lo producen
  • 10. Funciones de la Ciencia 2) La Explicación Científica - Estructura: Explicandum: el hecho o estructura de la naturaleza a explicarse, Explicans: teorías, leyes, hipótesis y hechos que explican el objeto materia de explicación - Preguntas: ¿Cuál es la causa de X?,¿Qué produce X? ó ¿Por qué sucede X?
  • 11. Funciones de la Ciencia 3) La Predicción Científica Consiste en deducir de una hipótesis o teoría fenómenos nuevos, que no sean conocidos.
  • 12. Funciones de la Ciencia 4) La Aplicación Científica El uso de los conocimientos científicos para propósitos prácticos. Se trata del control y dominio de la naturaleza inanimada y animada, incluyendo la vida social. Para el efecto se usan los conocimientos científicos para resolver problemas de bienestar, seguridad y de otra índole