FILOSOFÍAdela
EDUCACIÓ
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE NICARAGUA
UNADENIC
Msc. Gestión Educativa: Yunier Valderrama Falero
Decano-UNADENIC
CLASE 1
S
U
M
A
R
I
O
CLASE 1
1.-Introducciòn al marco teórico de la Filosofía educativa.
 Epígrafe 1.1: Filosofía. Marco teórico y conceptual.
 Epígrafe 1.2: Educación. Marco teórico y conceptual.
2.-Metafìsica
 Epígrafe 2.1: Marco teórico-conceptual.
 Epígrafe 2.2: Ramas de la metafísica.
 Epígrafe 2.3: Papel de la metafísica en el ámbito educativo.
Msc. Gestión Educativa: Yunier Valderrama Falero
Decano-UNADENIC
3.-Epistemologìa
 Epígrafe 3.1: Marco teórico-conceptual.
 Epígrafe 3.2: Fuentes del conocimiento en la epistemología.
 Epígrafe 3.3: Valides del conocimiento en la epistemología.
4.-Axiologìa
 Epígrafe 4.1: Marco teórico-conceptual. Ramas de estudio.
 Epígrafe 4.2: Teorías de la axiología.
 Epígrafe 4.3: Tipos de ética.
 Epígrafe 4.4: Problemas que influyen en la axiología educativa.
Filosofía
• Ciencia que estudia las leyes más generales referente a la
realidad objetiva (la naturaleza, la sociedad y el conocimiento).
• Etimológicamente el término "filosofía", connota amor a la
sabiduría.
• Puede considerarse como el estudio que guía al sujeto a la
adquisición de una visión concreta de la vida, sus valores, su
significado, sus fines próximos y últimos sobre la conducta
humana en general.
Filosofía de la educación
• Disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las
leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana en el devenir
histórico de cada formación económica-social en particular.
• Disciplina que estudia las diferentes concepciones del mundo y la
formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y
movimientos fundamentales.
• Trata de comprender o interpretar la educación en relación con la
realidad, reflexionando sobre la naturaleza, esencia y valores de la
educación.
Filosofa de la educación
Función interpretativa:
Ayuda a comprender el mundo y la vida.
Función crítica:
Establece un balance entre la teoría y la práctica.
Función analítica:
Clarifica los problemas educacionales
Función sintética:
Norma en forma genérica y universal.
filosofía
Contenido Actitudes
Actividades
Metafísica
Epistemología
Axiología
Concientización
Penetración
Extensión
Flexibilidad
Examen
Análisis
Síntesis
Especulación
Prescripción
Evaluación
Metafísica
Ramas de la Metafísica
G
e
n
er
al
E
s
p
e
cí
fi
c
a
Metafísica
Estudio de las teorías relacionadas con el
origen y desarrollo del universo, la materia, la
vida como sistemas ordenados.
•Teoría de la Generación espontánea
•Teoría de la Panspermia
•Teoría de la creación o creacionismo
•Teoría físico-química o quimiosintética
Metafísica
Estudio relacionado con las concepciones de
Dios (atributos transmisibles e intransmisibles,
carácter, obra redentora, etc.).
•Ateísmo (Dios no existe)
•Panteísmo (Dios es o está en el universo)
•Deísmo (Dios existe pero no se interesa por
la humanidad)
•Politeísmo (Existen muchos dioses)
•Monoteísmo (Solo existe un Dios verdadero)
Metafísica
Estudio relacionado las cualidades o
esencia del ser humano
•Es una cualidad única de la metafísica donde
el ser humano es sujeto y objeto de estudio.
•Estudia la relación mente-cuerpo en el
hombre, la moral, el libre albedrío del
hombre, etc.
Metafísica
Estudio relacionado con la naturaleza de
la existencia o la existencia de las cosas.
•Aborda el estudio de la esencia de las cosas,
la materia o energía de los objetos.
•Estudia la relación: entorno-hombre.
Epistemología
Es la rama de la Filosofía cuyo
objeto de estudio es: la naturaleza
del conocimiento, las fuentes y su
validez.
Epistemología
Dimensiones del conocimiento
¿Puede conocerse la realidad?
¿Es la verdad relativa o absoluta?
¿El conocimiento es objetivo o subjetivo?
¿La verdad es dependiente o independiente
de la experiencia humana?
?
Objetividad y subjetividad del conocimiento
Matemática
Biología
Química
Física
Música
Pintura
Literatura
Danza
Historia
conocimiento
Fuentes del conocimiento
¿Cuáles son las fuentes del conocimiento?
• Los sentidos (Empirismo).
• La Revelación (La Biblia).
• La autoridad (iglesia, familia, científicos, ley).
• La razón.
• La intuición.
Ejemplodeanálisis Cierta vez un acaudalado padre de familia llevó a su hijo a
un viaje por el campo con el firme propósito de que este
viera cuán pobres eran ciertas personas y comprendiera
el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos.
Estuvieron un día y una noche en la granja de una familia
campesina muy humilde. Al concluir el viaje, ya de
regreso en casa, le preguntó a su hijo:
-¿Que te pareció el viaje?
-¡Muy bonito, papá!
-¿Viste qué tan pobre y
necesitada puede ser la gente?
-Si.
-¿Y qué aprendiste?
Ejemplodeanálisis -Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos
tienen cuatro.
-Nosotros tenemos una piscina de veinticinco
metros, ellos un riachuelo sin fin.
-Nosotros tenemos lámparas importadas en el patio,
ellos tienen las estrellas.
-Nuestro patio llega hasta el muro de la casa, el de
ellos hasta el horizonte.
-Especialmente, papá vi que ellos tienen tiempo para
conversar y convivir en familia. Tú y mi mamá deben
trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo.
El padre se quedó mudo y el niño agregó:
-Gracias, papá, por enseñarme lo ricos que
podríamos llegar a ser.
Validación del conocimiento
¿Cuál es la metodología de validación del conocimiento?
1. Teoría de la correspondencia.
2. Teoría de la coherencia.
3. Teoría pragmática.
“Todo el mundo sabe que los organismos mejoran conforme
evolucionan. Se convierten en organismos más avanzados,
más modernos y menos primitivos. Y lo que todo el mundo
sabe es que se vuelven más complejos al evolucionar. El único
problema con lo que todo el mundo sabe es que no hay
ninguna evidencia de que sea cierto” (McShea, 1991).
axiología
axiología
ética estética
Ramas principales de la Axiología
ética
Ramas principales de la Axiología
• Conjunto de normas a saber, principios y
razones que un sujeto ha realizado y establecido
como una línea directriz de su propia conducta.
• Estudia la conducta humana bajo un punto de
vista normativo.
La ética, es una reflexión sobre la moral.
 Por qué consideramos válidos unos y no otros comportamientos.
 Enuncia principios generales o universales inspiradores de toda
conducta.
 Crea teorías que establezcan y justifique aquello por el que
merece la pena vivir.
estética
Ramas principales de la Axiología
• Rama de la axiología que tiene como objeto de
estudio los principios que gobiernan la
creación y apreciación de la belleza y el arte.
• Es un ámbito teórico relacionado con la
imaginación y la creatividad.
• Posee un carácter subjetivo y personal.
• Son indicadores del desarrollo cultural.
d
e
b
a
te
1. La desconfianza hacia la especulación.
2. Contexto de la época o circunstancias de la época.
3. El progreso técnico.
4. Auge de las ciencias económicas.
5. El influjo de Friedrich Nietzsche.
Causas del desarrollo de la Axiología
1. Tendencias naturalistas:
a. Hedonismo (epicúreos y estoicos).
b. Mecanicismo (materialista).
c. Materialismo histórico (marxismo).
Teorías Axiológicas
2. Tendencias psicologistas:
• El valor se fundamenta en las necesidades, gustos,
preferencias, deseos, tendencias del sujeto
(relatividad de los valores).
• El valor es un estado subjetivo de orden sentimental.
• El valor no es preestablecido ni es independiente de
los sujetos.
Teorías Axiológicas
3. Tendencias idealistas:
• El valor es un ideal, una norma trascendental.
• El valor es una pura categoría mental
Teorías Axiológicas
4. Tendencias sociológicas:
•Todo valor es de origen social.
•Todas las ciencias normativas y todos los órdenes de
valores tienen que ser interpretados socialmente. El
bien y la moral son normas sociales.
•El hombre es la fuente de valor.
5. Tendencias existencialistas:
• Los valores son creados por la libertad, la esencia
humana y única fuente de valores.
• El hombre es libre y responsable de sus actos (ética
de la responsabilidad individual).
6. Tendencias espiritualistas:
• Los valores son una manifestación de las cualidades
divinas. El valor es una persona, es una experiencia y
una obligación.
Teorías Axiológicas
Ética heterónoma: Debo hacer X para conseguir Y. Posee
fines utilitarios.
Autónoma: Debo hacer X. Procede de la persona misma
Valores: Es preferible hacer X que Y. Se basa en ideales
que el hombre se propone cumplir
Situacional: Hago X aquí y ahora. Concede prioridad a las
circunstancias que a los principios.
Tipos de éticas
Problemas que influyen en la axiología educativa
1. Carácter íntimo e inmediato de la valoración.
“La persona-incluso el niño-deberá hacer su elección por
sí misma. Nadie puede escoger en su lugar” (Maslow
1979).
2. El problema metodológico.
3. La captación de los valores.
Relación de la filosofía con la práctica educativa
Determinantes
filosóficos
Creencias
metafísicas
Creencias
epistemológicas
Creencias
axiológicas
Factores
contextuales
modificantes
Asuntos
educacionales
Dinámica
política
Fuerzas
sociales
Condiciones
económicas
Expectativas
de la familia
Expectativas de
la comunidad
Naturaleza del alumno
Énfasis curricular
Papel del docente
Metodología de la
enseñanza
Función social de la
institución educativa
PRÁCTICA
EDUCATIVA
FILOSOFÍAdela
EDUCACIÓ
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE NICARAGUA
UNADENIC
Msc. Gestión Educativa: Yunier Valderrama Falero
Decano-UNADENIC
CLASE 1

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Filosofiaresumen
PPT
Filosofia y Educacion
DOCX
Etica monografia final
DOCX
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
PDF
Material de etica
PPTX
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
PPT
Teórico 2
Filosofiaresumen
Filosofia y Educacion
Etica monografia final
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Material de etica
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
Teórico 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
PPT
Teorías educativas capítulos 6 al 9
PPTX
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
PPT
paradigmas
PDF
El punto-crucial 2do-resumen
PPT
Filosofia De La Educacion
PPSX
Teorias del aprendizaje
PDF
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
PPTX
Paradigmas de la psicología nuevo
PPTX
filosofias educativas
PPTX
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
PDF
Resumen
PPTX
paradigma naturalista
PDF
El esencialismo
PPTX
Tipos de ciencia
PDF
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
PDF
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
PPTX
10 07-17 ppp psicologia educacional
PPT
Filosofía de la educación
DOCX
Fundamentos filosoficos
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
paradigmas
El punto-crucial 2do-resumen
Filosofia De La Educacion
Teorias del aprendizaje
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Paradigmas de la psicología nuevo
filosofias educativas
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Resumen
paradigma naturalista
El esencialismo
Tipos de ciencia
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
10 07-17 ppp psicologia educacional
Filosofía de la educación
Fundamentos filosoficos
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Psicologìa educativa. tema 1
PPTX
Fundamentos de la metodología de la investigación científica
PPTX
Diseño teorico
PPTX
A smart boy Shahrukh mansuri at spitm mandleshwar.
PPTX
Diseño metodologio
PPTX
Componente Denominacional
PPTX
Seminario Gerencia de Servicios. Día 1
PPT
Shahrukh Mansuri ppt on touchscreen technology at spitm
PPTX
Presentation101
PPT
Staphylococcus streptococcus bacteriological diagnosis_i
Psicologìa educativa. tema 1
Fundamentos de la metodología de la investigación científica
Diseño teorico
A smart boy Shahrukh mansuri at spitm mandleshwar.
Diseño metodologio
Componente Denominacional
Seminario Gerencia de Servicios. Día 1
Shahrukh Mansuri ppt on touchscreen technology at spitm
Presentation101
Staphylococcus streptococcus bacteriological diagnosis_i
Publicidad

Similar a Filosofìa de la educaciòn. tema 1 (20)

PDF
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
PPT
Dimensiones eticas[1]
PDF
Boletin de epistemologia, ciencia y filosofia.pdf
PPTX
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
PDF
EP
PPTX
Teorías Y Sist en psicología Antr Filos (Concepto, antecedentes e hist de la ...
PPTX
éTica como disciplina filosófica
PDF
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
PPTX
RETROALIMENTACION LA SEMANAS 1-2-3 GRUPO 7 pptx.pptx
PPTX
Presentacion de psicologia
PPTX
RACIONALIDAD EPISTEMOLOGICA ult.pptx
ODP
Epistemología del conocimiento 2
DOCX
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
PPTX
DISCIPLINAS DE LA EDUCACION - FILOSOFIApptx
PPTX
Filosofía conocimiento básico
PPTX
Bases filosóficas de la bibliotecología
PPTX
Bases filosóficas de la bibliotecología
PPTX
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA NIVEL DOCTORADO EN DERECHOpptx
PDF
Filosofía de la educación. Análisis reflexivo.
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
Dimensiones eticas[1]
Boletin de epistemologia, ciencia y filosofia.pdf
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
EP
Teorías Y Sist en psicología Antr Filos (Concepto, antecedentes e hist de la ...
éTica como disciplina filosófica
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
RETROALIMENTACION LA SEMANAS 1-2-3 GRUPO 7 pptx.pptx
Presentacion de psicologia
RACIONALIDAD EPISTEMOLOGICA ult.pptx
Epistemología del conocimiento 2
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
DISCIPLINAS DE LA EDUCACION - FILOSOFIApptx
Filosofía conocimiento básico
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA NIVEL DOCTORADO EN DERECHOpptx
Filosofía de la educación. Análisis reflexivo.

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

Filosofìa de la educaciòn. tema 1

  • 1. FILOSOFÍAdela EDUCACIÓ UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE NICARAGUA UNADENIC Msc. Gestión Educativa: Yunier Valderrama Falero Decano-UNADENIC CLASE 1
  • 2. S U M A R I O CLASE 1 1.-Introducciòn al marco teórico de la Filosofía educativa.  Epígrafe 1.1: Filosofía. Marco teórico y conceptual.  Epígrafe 1.2: Educación. Marco teórico y conceptual. 2.-Metafìsica  Epígrafe 2.1: Marco teórico-conceptual.  Epígrafe 2.2: Ramas de la metafísica.  Epígrafe 2.3: Papel de la metafísica en el ámbito educativo. Msc. Gestión Educativa: Yunier Valderrama Falero Decano-UNADENIC 3.-Epistemologìa  Epígrafe 3.1: Marco teórico-conceptual.  Epígrafe 3.2: Fuentes del conocimiento en la epistemología.  Epígrafe 3.3: Valides del conocimiento en la epistemología. 4.-Axiologìa  Epígrafe 4.1: Marco teórico-conceptual. Ramas de estudio.  Epígrafe 4.2: Teorías de la axiología.  Epígrafe 4.3: Tipos de ética.  Epígrafe 4.4: Problemas que influyen en la axiología educativa.
  • 3. Filosofía • Ciencia que estudia las leyes más generales referente a la realidad objetiva (la naturaleza, la sociedad y el conocimiento). • Etimológicamente el término "filosofía", connota amor a la sabiduría. • Puede considerarse como el estudio que guía al sujeto a la adquisición de una visión concreta de la vida, sus valores, su significado, sus fines próximos y últimos sobre la conducta humana en general.
  • 4. Filosofía de la educación • Disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana en el devenir histórico de cada formación económica-social en particular. • Disciplina que estudia las diferentes concepciones del mundo y la formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y movimientos fundamentales. • Trata de comprender o interpretar la educación en relación con la realidad, reflexionando sobre la naturaleza, esencia y valores de la educación.
  • 5. Filosofa de la educación Función interpretativa: Ayuda a comprender el mundo y la vida. Función crítica: Establece un balance entre la teoría y la práctica. Función analítica: Clarifica los problemas educacionales Función sintética: Norma en forma genérica y universal.
  • 8. Ramas de la Metafísica G e n er al E s p e cí fi c a
  • 9. Metafísica Estudio de las teorías relacionadas con el origen y desarrollo del universo, la materia, la vida como sistemas ordenados. •Teoría de la Generación espontánea •Teoría de la Panspermia •Teoría de la creación o creacionismo •Teoría físico-química o quimiosintética
  • 10. Metafísica Estudio relacionado con las concepciones de Dios (atributos transmisibles e intransmisibles, carácter, obra redentora, etc.). •Ateísmo (Dios no existe) •Panteísmo (Dios es o está en el universo) •Deísmo (Dios existe pero no se interesa por la humanidad) •Politeísmo (Existen muchos dioses) •Monoteísmo (Solo existe un Dios verdadero)
  • 11. Metafísica Estudio relacionado las cualidades o esencia del ser humano •Es una cualidad única de la metafísica donde el ser humano es sujeto y objeto de estudio. •Estudia la relación mente-cuerpo en el hombre, la moral, el libre albedrío del hombre, etc.
  • 12. Metafísica Estudio relacionado con la naturaleza de la existencia o la existencia de las cosas. •Aborda el estudio de la esencia de las cosas, la materia o energía de los objetos. •Estudia la relación: entorno-hombre.
  • 14. Es la rama de la Filosofía cuyo objeto de estudio es: la naturaleza del conocimiento, las fuentes y su validez. Epistemología
  • 15. Dimensiones del conocimiento ¿Puede conocerse la realidad? ¿Es la verdad relativa o absoluta? ¿El conocimiento es objetivo o subjetivo? ¿La verdad es dependiente o independiente de la experiencia humana? ?
  • 16. Objetividad y subjetividad del conocimiento Matemática Biología Química Física Música Pintura Literatura Danza Historia conocimiento
  • 17. Fuentes del conocimiento ¿Cuáles son las fuentes del conocimiento? • Los sentidos (Empirismo). • La Revelación (La Biblia). • La autoridad (iglesia, familia, científicos, ley). • La razón. • La intuición.
  • 18. Ejemplodeanálisis Cierta vez un acaudalado padre de familia llevó a su hijo a un viaje por el campo con el firme propósito de que este viera cuán pobres eran ciertas personas y comprendiera el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos. Estuvieron un día y una noche en la granja de una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje, ya de regreso en casa, le preguntó a su hijo: -¿Que te pareció el viaje? -¡Muy bonito, papá! -¿Viste qué tan pobre y necesitada puede ser la gente? -Si. -¿Y qué aprendiste?
  • 19. Ejemplodeanálisis -Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro. -Nosotros tenemos una piscina de veinticinco metros, ellos un riachuelo sin fin. -Nosotros tenemos lámparas importadas en el patio, ellos tienen las estrellas. -Nuestro patio llega hasta el muro de la casa, el de ellos hasta el horizonte. -Especialmente, papá vi que ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia. Tú y mi mamá deben trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo. El padre se quedó mudo y el niño agregó: -Gracias, papá, por enseñarme lo ricos que podríamos llegar a ser.
  • 20. Validación del conocimiento ¿Cuál es la metodología de validación del conocimiento? 1. Teoría de la correspondencia. 2. Teoría de la coherencia. 3. Teoría pragmática. “Todo el mundo sabe que los organismos mejoran conforme evolucionan. Se convierten en organismos más avanzados, más modernos y menos primitivos. Y lo que todo el mundo sabe es que se vuelven más complejos al evolucionar. El único problema con lo que todo el mundo sabe es que no hay ninguna evidencia de que sea cierto” (McShea, 1991).
  • 23. ética Ramas principales de la Axiología • Conjunto de normas a saber, principios y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta. • Estudia la conducta humana bajo un punto de vista normativo. La ética, es una reflexión sobre la moral.  Por qué consideramos válidos unos y no otros comportamientos.  Enuncia principios generales o universales inspiradores de toda conducta.  Crea teorías que establezcan y justifique aquello por el que merece la pena vivir.
  • 24. estética Ramas principales de la Axiología • Rama de la axiología que tiene como objeto de estudio los principios que gobiernan la creación y apreciación de la belleza y el arte. • Es un ámbito teórico relacionado con la imaginación y la creatividad. • Posee un carácter subjetivo y personal. • Son indicadores del desarrollo cultural.
  • 26. 1. La desconfianza hacia la especulación. 2. Contexto de la época o circunstancias de la época. 3. El progreso técnico. 4. Auge de las ciencias económicas. 5. El influjo de Friedrich Nietzsche. Causas del desarrollo de la Axiología
  • 27. 1. Tendencias naturalistas: a. Hedonismo (epicúreos y estoicos). b. Mecanicismo (materialista). c. Materialismo histórico (marxismo). Teorías Axiológicas
  • 28. 2. Tendencias psicologistas: • El valor se fundamenta en las necesidades, gustos, preferencias, deseos, tendencias del sujeto (relatividad de los valores). • El valor es un estado subjetivo de orden sentimental. • El valor no es preestablecido ni es independiente de los sujetos. Teorías Axiológicas
  • 29. 3. Tendencias idealistas: • El valor es un ideal, una norma trascendental. • El valor es una pura categoría mental Teorías Axiológicas 4. Tendencias sociológicas: •Todo valor es de origen social. •Todas las ciencias normativas y todos los órdenes de valores tienen que ser interpretados socialmente. El bien y la moral son normas sociales. •El hombre es la fuente de valor.
  • 30. 5. Tendencias existencialistas: • Los valores son creados por la libertad, la esencia humana y única fuente de valores. • El hombre es libre y responsable de sus actos (ética de la responsabilidad individual). 6. Tendencias espiritualistas: • Los valores son una manifestación de las cualidades divinas. El valor es una persona, es una experiencia y una obligación. Teorías Axiológicas
  • 31. Ética heterónoma: Debo hacer X para conseguir Y. Posee fines utilitarios. Autónoma: Debo hacer X. Procede de la persona misma Valores: Es preferible hacer X que Y. Se basa en ideales que el hombre se propone cumplir Situacional: Hago X aquí y ahora. Concede prioridad a las circunstancias que a los principios. Tipos de éticas
  • 32. Problemas que influyen en la axiología educativa 1. Carácter íntimo e inmediato de la valoración. “La persona-incluso el niño-deberá hacer su elección por sí misma. Nadie puede escoger en su lugar” (Maslow 1979). 2. El problema metodológico. 3. La captación de los valores.
  • 33. Relación de la filosofía con la práctica educativa Determinantes filosóficos Creencias metafísicas Creencias epistemológicas Creencias axiológicas Factores contextuales modificantes Asuntos educacionales Dinámica política Fuerzas sociales Condiciones económicas Expectativas de la familia Expectativas de la comunidad Naturaleza del alumno Énfasis curricular Papel del docente Metodología de la enseñanza Función social de la institución educativa PRÁCTICA EDUCATIVA
  • 34. FILOSOFÍAdela EDUCACIÓ UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE NICARAGUA UNADENIC Msc. Gestión Educativa: Yunier Valderrama Falero Decano-UNADENIC CLASE 1