ACTIVIDAD FILOSOFÍA
Autor: Guido Castillo
I. Responda las siguientes preguntas referidas al Tema 3 y 4
(Unidad III)
1. Lea el siguiente fragmento y responda:
“Ni la lógica, ni la filosofía, ni la metafísica deciden en última si
algo es verdadero o falso, sino únicamente lo decide la acción.
Por este motivo no considero las conquistas técnicas como
simples precipitados secundarios de la ciencia natural, sino
como pruebas lógicas de ésta. Si no nos hubiéramos
propuesto en esas conquistas prácticas no sabríamos como
debemos razonar. No hay más razonamientos correctos que
los que tienen resultados prácticos”.
(Texto de Boltzmann recogido por Ortega en
¿Qué es la filosofía?. Alianza Editorial. Madrid. 1988.)
a) ¿Qué concepción de la verdad se sustenta en este
fragmento? (1pto)
La concepción pragmática; es decir, la verdad como propiedad de la
acción. Según esta corriente, el hombre se caracteriza por su
capacidad de acción más que por su pensamiento teórico. Por ello,
el conocimiento debe estar orientado a conseguir fines prácticos.
2. ¿Cuáles son las concepciones de la verdad que sustentan
Aristóteles, Descartes, Kant, y Marx? (2ptos)
a.- La verdad como concordancia entre los juicios y la realidad
externa, según Aristóteles: Según Aristóteles, la verdad es la
correspondencia entre la realidad y el pensamiento. Lo que quiere
decir es que la verdad es la concordancia que existe entre la
proposición o juicio que se menciona y la realidad externa.
b.- La verdad como certeza, según Descartes: Según Descartes,
la verdad se identifica con la certeza. Él afirma que algo es
verdadero si es cierto ello. Esta concepción determina que lo
verdadero es aquello de lo que no cabe duda, de lo que es evidente
de manera contundente.
c.- La verdad como coherencia, según Kant: Según esta
concepción, algo es verdadero cuando se deduce o sigue
correctamente de algo ya dado, al margen de la posibilidad de la
experiencia. Es propia de las ciencias formales como la matemática
o las operaciones lógicas. Se denomina también verdad formal.
d. La verdad como propiedad de la acción, según Marx: Según
esta corriente, el hombre se caracteriza por su capacidad de acción
más que por su pensamiento teórico. Por ello, el conocimiento debe
estar orientado a conseguir fines prácticos. En consecuencia, un
conocimiento será verdadero cuando permita conseguir algo,
cuando lleve al éxito una empresa.
3. Escriba un ejemplo de verdad que se entienda como
resultado del convencionalismo. (1pto)
Cuando vamos en un bus y hay un persona adulta o persona con
discapacidad y no tiene asiento, uno le cede ese lugar. Pero por
qué le cedemos si no hay una ley que nos diga que se debe ceder
este lugar a las personas con discapacidad o ancianos
Sin embargo, lo hacemos porque son actos reconocidos por la
sociedad y que tenemos que cumplirlos, de lo contrario nos
ganaríamos un repudio de la sociedad.
4. ¿Qué condiciones han de darse, según el atomismo lógico
para que una proposición tenga sentido? ¿Y para que sea
verdadera? (1pto)
Para que una proposición tenga sentido, no quiere decir que sea
verdadera. Una proposición es verdadera si además de tener
sentido (de tener una forma lógica, que le permite referirse a un
mondo posible) se refiere a un estado de cosa existente.
5. ¿Qué diferencia hay entre decir y mostrar según
Wittgenstein? (1pto)
DIFERENCIAS
Decir Mostrar
- Es figurar (representar) el
mundo, ya que entre lenguaje y
mundo hay algo en común: la
forma lógica.
- Mostrar es cuando no se
representa isomórficamente la
realidad.
6. ¿Qué quiere decir que el significado de una proposición es el
uso? (1pto)
Plantea que no podemos entender el significado como una relación
de un hombre a un elemento simple porque los términos “simples” y
“complejos” son relativos.
7. ¿Qué es un “juego de lenguaje”?. Escriba 2 ejemplos.
(2ptos)
El uso que se haga de un nombre depende del contexto lingüístico
en que aparezca; es decir, no hay lenguaje único, constituido por la
suma de todas las proposiciones con sentido, sino multitud de
lenguajes, o en términos de Wittgenstein, de juego de lenguajes.
Ejemplo 1: El canillita usa un juego de lenguajes al momento de
ofrecer periódicos: “Correo, Libero, Perú 21, El Comercio,
Trome...” “40 muertos en la Carretera Central... Correo, Correo,
Primicia...”
Ejemplo 2: Describir un mate burilado según su apariencia: bien
formada, llamativo, excelente decoración, expresivo desde
todo punto de vista.
8. Analice el siguiente caso y responda:
- Si un mecánico está trabajando y de repente le dice a su
compañero “llave” o ve un daño en el motor y dice: ¡cielos!
¿Este uso del lenguaje pertenece a una concepción
descriptivista o no descriptivista? ¿Explique por qué? (1 pto)
¡Cielos! Es una expresión que pertenece a la concepción
descriptivista, porque el lenguaje y la realidad pueden ser
descompuestos en unidades mínimas a las que llaman átomos
lógicos.

Más contenido relacionado

DOCX
Leyes de la lógica
DOCX
Nivelacion de filosofía 1
DOCX
11 taller nivelacion de filosofia . facebook
PDF
Criticismo kantiano
DOCX
Las tres leyes de la lógica
DOCX
9 talleres nivelación filosofia
PPTX
Filosofía de Rene Descartes
DOC
Cuarta guía del per 1
Leyes de la lógica
Nivelacion de filosofía 1
11 taller nivelacion de filosofia . facebook
Criticismo kantiano
Las tres leyes de la lógica
9 talleres nivelación filosofia
Filosofía de Rene Descartes
Cuarta guía del per 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Descartes1
PPTX
Filosofia de la educacion
PDF
Teoría de las ideas
DOCX
Pensamiento lógico
DOCX
Nivelacion de filosofia 10
PPT
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
DOC
Cuestionario Kant
PPTX
Immanuel kant
PPT
Power Point sobre Kant.
PPT
PPTX
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
DOCX
3. actividad no. 3. ontologia
PPT
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
DOCX
Exámen semestral 2011
PPTX
Diapositivas teoria del conocimiento
PPTX
Brasilia bosa teoria de la lógica - grado 10°
PPT
Immanuel kant
PPT
3.2. inmanuel kant. c#31 d4e
PPT
Power point immanuel kant
Descartes1
Filosofia de la educacion
Teoría de las ideas
Pensamiento lógico
Nivelacion de filosofia 10
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
Cuestionario Kant
Immanuel kant
Power Point sobre Kant.
1. Silogismo. Inferencia. Inductiva . Mediata 2019 2020 covid 19
3. actividad no. 3. ontologia
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
Exámen semestral 2011
Diapositivas teoria del conocimiento
Brasilia bosa teoria de la lógica - grado 10°
Immanuel kant
3.2. inmanuel kant. c#31 d4e
Power point immanuel kant
Publicidad

Destacado (13)

PDF
El pragmatismo el valor practico de las cosas y de los hechos.
PPT
Pragmática. Concepciones
PPT
Concepciones de la pragmática
PPTX
Pragmatismo
PPTX
PPTX
Pragmatismo
PPT
Pragmatismo
PPTX
Pragmatismo[1]
PPTX
Pragmatismo
PPTX
Pragmatismo
PPTX
NIVEL PRAGMATICO
PPT
EL PRAGMATISMO
PPTX
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
El pragmatismo el valor practico de las cosas y de los hechos.
Pragmática. Concepciones
Concepciones de la pragmática
Pragmatismo
Pragmatismo
Pragmatismo
Pragmatismo[1]
Pragmatismo
Pragmatismo
NIVEL PRAGMATICO
EL PRAGMATISMO
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Publicidad

Similar a Filosofia (20)

DOCX
Actividades 3 y 4 Miguel Ipanaqué Portal
PPT
la_verdad_como_eterno_problema_filosofico.ppt
DOCX
PPTX
5.el problema de la verdad
PPT
1 bat t04_ la verdad y los limites del conocimiento
PPTX
El problema de la verdad (urp).pptx
PPTX
7 1- filosofia del lenguaje
PPTX
Teorías Acerca De La Verdad
PPT
PPTX
Teorías de la verdad
DOC
GnoseologíA Ii
PPTX
PPTX
Que es a verdad!!!
PPTX
Ludwig wittgenstein NannyMac
PPTX
Ludwig wittgenstein NannyMac
PPS
Realidad y verdad
DOCX
Una interpretación de ludwig josef johann wittgenstein
PDF
DOCX
Una interpretación de ludwig josef johann wittgenstein
DOC
Discutiendo de mala fé
Actividades 3 y 4 Miguel Ipanaqué Portal
la_verdad_como_eterno_problema_filosofico.ppt
5.el problema de la verdad
1 bat t04_ la verdad y los limites del conocimiento
El problema de la verdad (urp).pptx
7 1- filosofia del lenguaje
Teorías Acerca De La Verdad
Teorías de la verdad
GnoseologíA Ii
Que es a verdad!!!
Ludwig wittgenstein NannyMac
Ludwig wittgenstein NannyMac
Realidad y verdad
Una interpretación de ludwig josef johann wittgenstein
Una interpretación de ludwig josef johann wittgenstein
Discutiendo de mala fé

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Filosofia

  • 1. ACTIVIDAD FILOSOFÍA Autor: Guido Castillo I. Responda las siguientes preguntas referidas al Tema 3 y 4 (Unidad III) 1. Lea el siguiente fragmento y responda: “Ni la lógica, ni la filosofía, ni la metafísica deciden en última si algo es verdadero o falso, sino únicamente lo decide la acción. Por este motivo no considero las conquistas técnicas como simples precipitados secundarios de la ciencia natural, sino como pruebas lógicas de ésta. Si no nos hubiéramos propuesto en esas conquistas prácticas no sabríamos como debemos razonar. No hay más razonamientos correctos que los que tienen resultados prácticos”. (Texto de Boltzmann recogido por Ortega en ¿Qué es la filosofía?. Alianza Editorial. Madrid. 1988.) a) ¿Qué concepción de la verdad se sustenta en este fragmento? (1pto) La concepción pragmática; es decir, la verdad como propiedad de la acción. Según esta corriente, el hombre se caracteriza por su capacidad de acción más que por su pensamiento teórico. Por ello, el conocimiento debe estar orientado a conseguir fines prácticos. 2. ¿Cuáles son las concepciones de la verdad que sustentan Aristóteles, Descartes, Kant, y Marx? (2ptos) a.- La verdad como concordancia entre los juicios y la realidad externa, según Aristóteles: Según Aristóteles, la verdad es la correspondencia entre la realidad y el pensamiento. Lo que quiere decir es que la verdad es la concordancia que existe entre la proposición o juicio que se menciona y la realidad externa. b.- La verdad como certeza, según Descartes: Según Descartes, la verdad se identifica con la certeza. Él afirma que algo es verdadero si es cierto ello. Esta concepción determina que lo verdadero es aquello de lo que no cabe duda, de lo que es evidente de manera contundente. c.- La verdad como coherencia, según Kant: Según esta concepción, algo es verdadero cuando se deduce o sigue correctamente de algo ya dado, al margen de la posibilidad de la
  • 2. experiencia. Es propia de las ciencias formales como la matemática o las operaciones lógicas. Se denomina también verdad formal. d. La verdad como propiedad de la acción, según Marx: Según esta corriente, el hombre se caracteriza por su capacidad de acción más que por su pensamiento teórico. Por ello, el conocimiento debe estar orientado a conseguir fines prácticos. En consecuencia, un conocimiento será verdadero cuando permita conseguir algo, cuando lleve al éxito una empresa. 3. Escriba un ejemplo de verdad que se entienda como resultado del convencionalismo. (1pto) Cuando vamos en un bus y hay un persona adulta o persona con discapacidad y no tiene asiento, uno le cede ese lugar. Pero por qué le cedemos si no hay una ley que nos diga que se debe ceder este lugar a las personas con discapacidad o ancianos Sin embargo, lo hacemos porque son actos reconocidos por la sociedad y que tenemos que cumplirlos, de lo contrario nos ganaríamos un repudio de la sociedad. 4. ¿Qué condiciones han de darse, según el atomismo lógico para que una proposición tenga sentido? ¿Y para que sea verdadera? (1pto) Para que una proposición tenga sentido, no quiere decir que sea verdadera. Una proposición es verdadera si además de tener sentido (de tener una forma lógica, que le permite referirse a un mondo posible) se refiere a un estado de cosa existente. 5. ¿Qué diferencia hay entre decir y mostrar según Wittgenstein? (1pto) DIFERENCIAS Decir Mostrar - Es figurar (representar) el mundo, ya que entre lenguaje y mundo hay algo en común: la forma lógica. - Mostrar es cuando no se representa isomórficamente la realidad.
  • 3. 6. ¿Qué quiere decir que el significado de una proposición es el uso? (1pto) Plantea que no podemos entender el significado como una relación de un hombre a un elemento simple porque los términos “simples” y “complejos” son relativos. 7. ¿Qué es un “juego de lenguaje”?. Escriba 2 ejemplos. (2ptos) El uso que se haga de un nombre depende del contexto lingüístico en que aparezca; es decir, no hay lenguaje único, constituido por la suma de todas las proposiciones con sentido, sino multitud de lenguajes, o en términos de Wittgenstein, de juego de lenguajes. Ejemplo 1: El canillita usa un juego de lenguajes al momento de ofrecer periódicos: “Correo, Libero, Perú 21, El Comercio, Trome...” “40 muertos en la Carretera Central... Correo, Correo, Primicia...” Ejemplo 2: Describir un mate burilado según su apariencia: bien formada, llamativo, excelente decoración, expresivo desde todo punto de vista. 8. Analice el siguiente caso y responda: - Si un mecánico está trabajando y de repente le dice a su compañero “llave” o ve un daño en el motor y dice: ¡cielos! ¿Este uso del lenguaje pertenece a una concepción descriptivista o no descriptivista? ¿Explique por qué? (1 pto) ¡Cielos! Es una expresión que pertenece a la concepción descriptivista, porque el lenguaje y la realidad pueden ser descompuestos en unidades mínimas a las que llaman átomos lógicos.