SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIDAD 1. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN?  AUTOR: ERNESTO LOUKOTA Síntesis elaborada por: Msc. Lilly Soto Vásquez
La educación requiere de un estudio especial  “ La educación como hecho del ser humano, por y para él requiere de un estudio especial llamado filosofía de la educación que es un tratado especial de metafísica o estudio profundo de la realidad educativa”.
1. ¿Qué es la educación?  Este concepto  [1] se emplea continuamente, y algunas veces, se desvirtúa su verdadero sentido.  Por ejemplo, generalmente asociamos educar con reformar o mejorar, etimológicamente , en castellano,  educar [2] ,  significa guiar, conducir, encaminar , sin embargo, el término educación como el de “reforma” no es un concepto que indique una actividad concreta, sino mas bien delinea criterios a los que tienen que ceñirse toda una serie de actividades.  --------------------------------------- [1]   Por concepto vamos a entender a un objeto que concibe el espíritu: la abtracción es un concepto puro. El concepto es una idea.  [2]  Educar proviene del latíon “educare” que significa dirigir o enseñar y también desarrollar las facultades, intelectuales, morales y físicas del niño.
¿Qué es la educación? …2  Algunos autores señalan que “educación” y “reforma” abarcan una familia de procesos que culminan en el mejoramiento de la persona; “educación” abarca una serie de procedimientos que culminan cuando la persona adquiere una manera de pensar y una forma de vida que es deseable de alguna manera.  [3] _______________ [3]   R.S. Peters, Filosofía de la Educación..México. FCE.1977.
2. El qué de la Filosofía de la Educación  Cuando hablamos de la Filosofía de la Educación estamos hablando de uno de los campos en que la reflexión [4]  filosófica trata de incursionar , con el objeto de conocer más acerca de los principios fundamentales que constituyen el hecho educativo. --------------- [4]   Entendemos por reflexión el examen detenido de una acción que hace el alma, así como el juicio que resulta de ese examen. Es sinónimo de introspección.
Definiendo filosofía  Partamos, entonces, por definir, lo que es filosofía, para que, de allí, logremos centrar nuestra atención en la educación como objeto de estudio de la filosofía.
Filosofía  En adición a la idea generalizada de que el término “filosofía”, que deriva del griego, significa etimológicamente  “amor a la sabiduría”  (deseo por conocer las causas y el por qué último de las cosas), adoptaremos una definición más detallada de este término (pueden haber otras) que expresa con exactitud lo que es la filosofía:  Filosofía  es un esfuerzo del pensamiento humano por ofrecer una visión del universo sobre la base de la autorreflexión de sus funciones valorativas, teóricas y prácticas. (J. Hessen).  [5] ______________ [5]   Johan Hessen. Teoría del Conocimiento. México. Ed. Porrúa, 1990.
El significado de la definición Probablemente usted se sienta confuso con respecto a lo que el señor Hessen trata de comunicarnos, así que trataremos ahora de ver lo que significa esa definición.
Ejercitar el pensamiento al reflexionar sobre cualquier objeto de conocimiento  Vamos por partes. Cuando decimos que la filosofía es un esfuerzo del pensamiento humano, estamos diciendo que la actividad del filósofo (pensador) es justamente la de ejercitar su pensamiento al reflexionar sobre cualquier objeto de conocimiento (o tema de estudio) que pueda ser conocido o estudiado.
Propone una manera de ver las cosas  Como todo lo que constituye el universo puede ser objeto de conocimiento, entonces decimos que el filósofo ofrece una “visión del universo” , es decir, propone una manera de ver las cosas, de explicarlas teóricamente, utilizando para ello las herramientas que el lenguaje, su propio pensamiento y su juicio le ofrecen.
La autorreflexión  Y esta manera en que el pensamiento del filósofo trata de volcarse al estudio de ciertos hechos, constituye lo que llamamos “autorreflexión”, es decir, el pensamiento vuelve sobre sí mismo para explicar el por qué de sus valoraciones , el por qué ve el mundo de determinada manera y cómo lo justifica.
Campos de estudio de la Filosofía  Los campos de estudio de la Filosofía son muy variados y trata de establecer principios últimos y de establecer verdades universales: Es así como, desde el punto de vista occidental, hablamos de grandes áreas específicas de la filosofía, en donde encontramos una filosofía de la ciencia ( lógica  [6] y epistemología [7 ] ),  una filosofía de los valores  (ética [8] , estética [9] , filosofía de la religión [10] , etc.) y una  filosofía del mundo o del universo  (metafísica [11] , ontología, etc.) de la misma forma, podríamos hablar de campos en donde la filosofía se centra en temas más específicos, como por ejemplo, la filosofía del derecho, filosofía política, filosofía del ser humano o antropología filosófica,  filosofía de la educación , etc.
[6]   La Lógica, deriva del griego, logiké, de logos, razón) y es una ciencia que enseña a razonar con exactitud.  [7]  La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del pensamiento científico [8]  La Etica deriva del griego “éthikos” y es la parte de la filosofía que trata de los principios de la moral y de los fundamentos de las acciones de los seres humanos.  [9]  La Estética es la ciencia que trata de la belleza y de los sentimientos que hacen nacer lo bello en nosotros. [10]  La Filosofía de la Religión se encarga del estudio de los fundamentos de las creencias religiosas. [11]  La Metafísica deriva de la expresión griega “meta ta physika”, “después de la física” , que trata del estudio de los principios primeros de las causas últimas de las cosas. También se la conoce como el estudio de los principios fundamentales de la realidad.
Filosofia de todos los campos del saber  Esta última clasificación nos permite reconocer que se puede hacer filosofía de casi todos los campos del saber, cuando tratamos de establecer los fundamentos en que ese saber o conocimiento se sustenta.
 
3. EL POR QUÉ DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN  El estudio exhaustivo de los principios fundamentales de la realidad constituye lo que en filosofía se denomina “metafísica”. La educación es un hecho real de suma importancia que amerita ser estudiado a profundidad.  Por ello decimos que  la filosofía de la educación es, fundamentalmente, una metafísica de la educación.   [12] -------- [12]   Angel González Alvarez. Filosofía de la Educación. Buenos Aires: Ediciones Troquel.1977.p.17
Ser educación  La educación consiste en un ser (ser educación) que sólo podría estar inscrito en una de esas regiones de la realidad que constituyen los entes físicos  [13]  o los entes morales.  [14] --------------- [13]   Ente deriva del latín ens, entis, que significa lo que es , lo que existe. El ente físico es lo que existe físicamente.  [14]  Los entes morales, corresponden a los actos humanos que son o existen en la práctica de las acciones propias del hombre en donde interviene su decisión y voluntad.
La moral y la ética  La moral se manifiesta en el campo de la acción que se orienta a la realización de los valores propios de la persona humana y que encuentra su disciplina de estudio en la ética. .
Realizar o producir la estatura moral del ser humano  Si interpretamos educación como acción y efecto de educar, estaríamos indicando que la educación consiste en realizar o producir la estatura moral del ser humano. [15] ---------------- [15]   Op.cit. p.17
La filosofía de la educación  Sin embargo, la educación tiene una característica más definitoria con que lo ético sólo tiene relación indirecta.  Cabe decir que la educación como hecho del ser humano, por y para el ser humano requiere un estudio especial llamado “ Filosofía de la Educación” que es un tratado especial de metafísica o estudio profundo de la realidad educativa
4. El para qué de la Filosofía de la Educación  La Filosofía de la Educación pretende resolver o brindar explicaciones acerca de ciertos problemas específicos de la educación. Todo programa educativo requiere una filosofía de la educación, es decir, todo proceso educativo se basa en una serie de principios que fundamentan la acción educativa.
Un modelo antropológico  Generalmente, en el campo de la educación se habla de imitar un modelo antropológico , es decir, un modelo que sintetice o aglutine las características fundamentales de la persona que se quiere formar.
Funciones de la filosofía de la educación  La Filosofía de la Educación tiene, como una de sus funciones más importantes, ayudar a definir ese modelo antropológico, de tal forma que todos los esfuerzos educativos puedan dirigirse acertadamente a la realización de ese modelo en la práctica. Grupo
 
En el modelo se sintetizan los valores más genuinos de su visión del mundo  Cada cultura, cada grupo étnico y cultural, tiene su propia concepción del modelo antropológico que sintetiza los valores más genuinos de su visión del mundo.  Por esta razón, la educación , sea formal o informal, como veremos más adelante, necesita tomar en cuenta ese modelo al cual se dirigen los esfuerzos educativos del grupo.
Guatemala y su modelo antropológico  En un país pluricultural como Guatemala, en donde conviven varios grupos étnicos se debe lograr un consenso para la consolidación de una educación bilingüe intercultural que tome en cuenta los valores propios de cada comunidad, así como los valores universales, para lograr un adecuado modelo antropológico que responda a las características propias de la nación.

Más contenido relacionado

PPTX
3. analisis del significante y significado de una imagen
PPT
Retorica de la imagen
PPTX
¿Qué es la Filosofía?
PPSX
La composición. Tema 7
PPT
HISTORIA DE LA EDUCACION
DOCX
Rúbrica para evaluar representación teatral
PDF
Teoría del procesamiento de la información
PPT
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
3. analisis del significante y significado de una imagen
Retorica de la imagen
¿Qué es la Filosofía?
La composición. Tema 7
HISTORIA DE LA EDUCACION
Rúbrica para evaluar representación teatral
Teoría del procesamiento de la información
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)

La actualidad más candente (20)

PDF
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
PPTX
Ciencias de la educación
PPTX
Pedagogía power point completo
DOCX
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
PPTX
Evolucion del pensamiento pedagogico
PPT
Filosofia de la Educación
PPTX
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
PPTX
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
DOCX
Ensayo de pedagogia
PPT
Pedagogia Moderna
PPTX
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
DOC
Pedagogia general i
PPT
Aportes de Comenio en la actualidad
PPTX
Hecho educativo y acto pedagógico
PPT
Saberes pedagogicos
PPTX
Didáctica tecnocrática.pptx
PPTX
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
PPT
Filosofia de la Educacion
PPTX
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
PDF
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
Ciencias de la educación
Pedagogía power point completo
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Evolucion del pensamiento pedagogico
Filosofia de la Educación
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
Ensayo de pedagogia
Pedagogia Moderna
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Pedagogia general i
Aportes de Comenio en la actualidad
Hecho educativo y acto pedagógico
Saberes pedagogicos
Didáctica tecnocrática.pptx
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Filosofia de la Educacion
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Teorías educativas
PPT
Filosofia de la educación
DOC
Filosofia y sociologia de la educación word
PPTX
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
PPTX
Filosofía de la Educación
PDF
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
PPT
Filosofía de la educación. presentación 1
PPT
Filosofia educ power point
PPT
1a clase filosofia educacion
DOCX
Ensayo filosofia de la educación
PPTX
Filosofía de la Educación
PPT
Teoria De La Educacion
Teorías educativas
Filosofia de la educación
Filosofia y sociologia de la educación word
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofía de la Educación
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofia educ power point
1a clase filosofia educacion
Ensayo filosofia de la educación
Filosofía de la Educación
Teoria De La Educacion
Publicidad

Similar a Filosofia De La Educacion (20)

PDF
Filosofía de la educación
DOCX
Filosofia y epistemología de la educación
PDF
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
DOCX
Materia de filosofía de la educación
DOCX
Materia de filosofía de la educación
DOC
Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23
DOCX
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
PPTX
teoria de la educacion.pptx
PPTX
Definición de filosofía
DOC
Filosofia
PPT
Clase 1 ..
PPT
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
PDF
Que es la_filosofia
PPT
Teoria
PDF
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
PDF
Sobre el concepto de educación física
DOC
Filosofia educacion
PPTX
Lo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
PPT
Teoria de la educacion1_IAFJSR
Filosofía de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
Materia de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educación
Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
teoria de la educacion.pptx
Definición de filosofía
Filosofia
Clase 1 ..
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
Que es la_filosofia
Teoria
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
Sobre el concepto de educación física
Filosofia educacion
Lo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Teoria de la educacion1_IAFJSR

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Filosofia De La Educacion

  • 1. UNIDAD 1. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN? AUTOR: ERNESTO LOUKOTA Síntesis elaborada por: Msc. Lilly Soto Vásquez
  • 2. La educación requiere de un estudio especial “ La educación como hecho del ser humano, por y para él requiere de un estudio especial llamado filosofía de la educación que es un tratado especial de metafísica o estudio profundo de la realidad educativa”.
  • 3. 1. ¿Qué es la educación? Este concepto [1] se emplea continuamente, y algunas veces, se desvirtúa su verdadero sentido. Por ejemplo, generalmente asociamos educar con reformar o mejorar, etimológicamente , en castellano, educar [2] , significa guiar, conducir, encaminar , sin embargo, el término educación como el de “reforma” no es un concepto que indique una actividad concreta, sino mas bien delinea criterios a los que tienen que ceñirse toda una serie de actividades. --------------------------------------- [1] Por concepto vamos a entender a un objeto que concibe el espíritu: la abtracción es un concepto puro. El concepto es una idea. [2] Educar proviene del latíon “educare” que significa dirigir o enseñar y también desarrollar las facultades, intelectuales, morales y físicas del niño.
  • 4. ¿Qué es la educación? …2 Algunos autores señalan que “educación” y “reforma” abarcan una familia de procesos que culminan en el mejoramiento de la persona; “educación” abarca una serie de procedimientos que culminan cuando la persona adquiere una manera de pensar y una forma de vida que es deseable de alguna manera. [3] _______________ [3] R.S. Peters, Filosofía de la Educación..México. FCE.1977.
  • 5. 2. El qué de la Filosofía de la Educación Cuando hablamos de la Filosofía de la Educación estamos hablando de uno de los campos en que la reflexión [4] filosófica trata de incursionar , con el objeto de conocer más acerca de los principios fundamentales que constituyen el hecho educativo. --------------- [4] Entendemos por reflexión el examen detenido de una acción que hace el alma, así como el juicio que resulta de ese examen. Es sinónimo de introspección.
  • 6. Definiendo filosofía Partamos, entonces, por definir, lo que es filosofía, para que, de allí, logremos centrar nuestra atención en la educación como objeto de estudio de la filosofía.
  • 7. Filosofía En adición a la idea generalizada de que el término “filosofía”, que deriva del griego, significa etimológicamente “amor a la sabiduría” (deseo por conocer las causas y el por qué último de las cosas), adoptaremos una definición más detallada de este término (pueden haber otras) que expresa con exactitud lo que es la filosofía: Filosofía es un esfuerzo del pensamiento humano por ofrecer una visión del universo sobre la base de la autorreflexión de sus funciones valorativas, teóricas y prácticas. (J. Hessen). [5] ______________ [5] Johan Hessen. Teoría del Conocimiento. México. Ed. Porrúa, 1990.
  • 8. El significado de la definición Probablemente usted se sienta confuso con respecto a lo que el señor Hessen trata de comunicarnos, así que trataremos ahora de ver lo que significa esa definición.
  • 9. Ejercitar el pensamiento al reflexionar sobre cualquier objeto de conocimiento Vamos por partes. Cuando decimos que la filosofía es un esfuerzo del pensamiento humano, estamos diciendo que la actividad del filósofo (pensador) es justamente la de ejercitar su pensamiento al reflexionar sobre cualquier objeto de conocimiento (o tema de estudio) que pueda ser conocido o estudiado.
  • 10. Propone una manera de ver las cosas Como todo lo que constituye el universo puede ser objeto de conocimiento, entonces decimos que el filósofo ofrece una “visión del universo” , es decir, propone una manera de ver las cosas, de explicarlas teóricamente, utilizando para ello las herramientas que el lenguaje, su propio pensamiento y su juicio le ofrecen.
  • 11. La autorreflexión Y esta manera en que el pensamiento del filósofo trata de volcarse al estudio de ciertos hechos, constituye lo que llamamos “autorreflexión”, es decir, el pensamiento vuelve sobre sí mismo para explicar el por qué de sus valoraciones , el por qué ve el mundo de determinada manera y cómo lo justifica.
  • 12. Campos de estudio de la Filosofía Los campos de estudio de la Filosofía son muy variados y trata de establecer principios últimos y de establecer verdades universales: Es así como, desde el punto de vista occidental, hablamos de grandes áreas específicas de la filosofía, en donde encontramos una filosofía de la ciencia ( lógica [6] y epistemología [7 ] ), una filosofía de los valores (ética [8] , estética [9] , filosofía de la religión [10] , etc.) y una filosofía del mundo o del universo (metafísica [11] , ontología, etc.) de la misma forma, podríamos hablar de campos en donde la filosofía se centra en temas más específicos, como por ejemplo, la filosofía del derecho, filosofía política, filosofía del ser humano o antropología filosófica, filosofía de la educación , etc.
  • 13. [6] La Lógica, deriva del griego, logiké, de logos, razón) y es una ciencia que enseña a razonar con exactitud. [7] La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del pensamiento científico [8] La Etica deriva del griego “éthikos” y es la parte de la filosofía que trata de los principios de la moral y de los fundamentos de las acciones de los seres humanos. [9] La Estética es la ciencia que trata de la belleza y de los sentimientos que hacen nacer lo bello en nosotros. [10] La Filosofía de la Religión se encarga del estudio de los fundamentos de las creencias religiosas. [11] La Metafísica deriva de la expresión griega “meta ta physika”, “después de la física” , que trata del estudio de los principios primeros de las causas últimas de las cosas. También se la conoce como el estudio de los principios fundamentales de la realidad.
  • 14. Filosofia de todos los campos del saber Esta última clasificación nos permite reconocer que se puede hacer filosofía de casi todos los campos del saber, cuando tratamos de establecer los fundamentos en que ese saber o conocimiento se sustenta.
  • 15.  
  • 16. 3. EL POR QUÉ DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN El estudio exhaustivo de los principios fundamentales de la realidad constituye lo que en filosofía se denomina “metafísica”. La educación es un hecho real de suma importancia que amerita ser estudiado a profundidad. Por ello decimos que la filosofía de la educación es, fundamentalmente, una metafísica de la educación. [12] -------- [12] Angel González Alvarez. Filosofía de la Educación. Buenos Aires: Ediciones Troquel.1977.p.17
  • 17. Ser educación La educación consiste en un ser (ser educación) que sólo podría estar inscrito en una de esas regiones de la realidad que constituyen los entes físicos [13] o los entes morales. [14] --------------- [13] Ente deriva del latín ens, entis, que significa lo que es , lo que existe. El ente físico es lo que existe físicamente. [14] Los entes morales, corresponden a los actos humanos que son o existen en la práctica de las acciones propias del hombre en donde interviene su decisión y voluntad.
  • 18. La moral y la ética La moral se manifiesta en el campo de la acción que se orienta a la realización de los valores propios de la persona humana y que encuentra su disciplina de estudio en la ética. .
  • 19. Realizar o producir la estatura moral del ser humano Si interpretamos educación como acción y efecto de educar, estaríamos indicando que la educación consiste en realizar o producir la estatura moral del ser humano. [15] ---------------- [15] Op.cit. p.17
  • 20. La filosofía de la educación Sin embargo, la educación tiene una característica más definitoria con que lo ético sólo tiene relación indirecta. Cabe decir que la educación como hecho del ser humano, por y para el ser humano requiere un estudio especial llamado “ Filosofía de la Educación” que es un tratado especial de metafísica o estudio profundo de la realidad educativa
  • 21. 4. El para qué de la Filosofía de la Educación La Filosofía de la Educación pretende resolver o brindar explicaciones acerca de ciertos problemas específicos de la educación. Todo programa educativo requiere una filosofía de la educación, es decir, todo proceso educativo se basa en una serie de principios que fundamentan la acción educativa.
  • 22. Un modelo antropológico Generalmente, en el campo de la educación se habla de imitar un modelo antropológico , es decir, un modelo que sintetice o aglutine las características fundamentales de la persona que se quiere formar.
  • 23. Funciones de la filosofía de la educación La Filosofía de la Educación tiene, como una de sus funciones más importantes, ayudar a definir ese modelo antropológico, de tal forma que todos los esfuerzos educativos puedan dirigirse acertadamente a la realización de ese modelo en la práctica. Grupo
  • 24.  
  • 25. En el modelo se sintetizan los valores más genuinos de su visión del mundo Cada cultura, cada grupo étnico y cultural, tiene su propia concepción del modelo antropológico que sintetiza los valores más genuinos de su visión del mundo. Por esta razón, la educación , sea formal o informal, como veremos más adelante, necesita tomar en cuenta ese modelo al cual se dirigen los esfuerzos educativos del grupo.
  • 26. Guatemala y su modelo antropológico En un país pluricultural como Guatemala, en donde conviven varios grupos étnicos se debe lograr un consenso para la consolidación de una educación bilingüe intercultural que tome en cuenta los valores propios de cada comunidad, así como los valores universales, para lograr un adecuado modelo antropológico que responda a las características propias de la nación.