Georg
Wilhelm
Friedrich
Hegel
(1770-1831)
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
        (1770-1831)
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
(1770-1831)    OBRAS:
                 Diferencia entre el sistema
                  filosófico de Fichte y el de
                  Schelling (1801)
                 Fenomenología del Espíritu (1807)
                 La ciencia de la Lógica (1812-16)
                 Enciclopedia de las ciencias
                  filosóficas en compendio (1817)
                 Principios de filosofía del derecho
                  (1821)
                 (1840-1845) Lecciones de filosofía
                  de la historia
                 Estética
                 Lecciones de filosofía de la
                  religión
                 Lecciones de historia de la
                  filosofía
PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES:
   La filosofía de Hegel recibe el nombre de
    «idealismo absoluto» y se caracteriza por ser una
    reflexión   sobre   la   realidad    globalmente
    considerada -a la que da el nombre de Absoluto,
    todo-, entendida como «idea», «naturaleza» y
    «espíritu», que se desarrolla en el tiempo en un
    proceso que denomina «dialéctico».
PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA
             HEGELIANA
1.   Inmanencia del Absoluto:
    El Absoluto no es una sustancia, algo acabado,
     determinado,    sino   un   «sujeto»,   es   decir   un
     «movimiento».
    El Absoluto no es; será al término de su evolución.
    Es el proceso de autogeneración de sí mismo,
     inmanente en cuanto naturaleza y espíritu.
PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA
             HEGELIANA
2.   La identidad entre lo real y lo ideal (racional):
    «Todo lo que es real es racional, y todo lo que es
     racional es real».
    La realidad, en proceso de autogeneración, no
     es absurdo, sino que dicho proceso es necesario
     y lógico.
    El Absoluto es Razón.
PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA
            HEGELIANA
   Las leyes que regulan el movimiento de la naturaleza
    son las mismas que regulan el pensamiento.
   La razón es consciente en el hombre (libertad) e
    inconsciente en la naturaleza (leyes necesarias).
   El principio vale para todo lo real: naturaleza, historia,
    sociedades y civilizaciones.
PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA
             HEGELIANA
3.   La Filosofía como sistema integral:
    La ciencia tiene como finalidad captar el
     proceso de autogeneración del universo.
    La finalidad última es alcanzar el «saber
     absoluto», el saber que Dios tiene de sí
     mismo y de todas las cosas.
PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA
            HEGELIANA
   La tarea del filósofo es construir y encadenar
    conceptos objetivamente, de modo necesario, según
    el movimiento del pensamiento y de la realidad.
   La construcción de conceptos atañe a las categorías,
    formas generales y abstractas, marco de la realidad.
   La intención de Hegel es construir el sistema integral
    que comprenda y explique la totalidad del universo.
MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
          HEGELIANA
   El método de esta filosofía (y de “la filosofía”)
    es la dialéctica.
   La dialéctica es la marcha, el progreso, el
    desarrollo del Absoluto, de la Razón, de la
    Idea, de la realidad.
   Es   marcha    del   pensamiento    humano     y
    desarrollo de las cosas.
MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
              HEGELIANA
   La dialéctica se da entre lo finito, suspendida
    entre dos infinitos, origen y término.
   El    origen    es    el    infinito     abstracto,
    indeterminado, vacío, indefinido: el ser.
   El    término    es    el   infinito     concreto,
    determinado, lleno: el Espíritu.
MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
          HEGELIANA
   El resorte de la dialéctica es la contradicción.
   El pensamiento choca constantemente con
    contradicciones y el movimiento tiene lugar
    gracias a ellas.
   La dialéctica consiste en superar (aufhebung
    = conservar y suprimir) la contradicción.
MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
          HEGELIANA
   La dialéctica procede por tesis, antítesis y síntesis.
   También como afirmación, negación y negación
    de la negación.
   La   oposición     dialéctica    de    términos    son
    momentos abstractos de un proceso ascendente.
   La síntesis permite la superación.
MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
          HEGELIANA
   Los tres momentos de la dialéctica corresponden
    a tres tipos de ser:
   Tesis: ser en sí, idéntico consigo mismo (objeto)
   Antítesis: ser para sí, que se niega, que se
    distingue de sí mismo (sujeto)
   Síntesis: en sí y para sí, unificado después de
    distinguido (Espíritu)
EL SISTEMA HEGELIANO
                                  Sistema Hegeliano
Fenomenología del Espíritu, Ciencia de la Lógica y Enciclopedia de las ciencias filosóficas


                                                  Fenomenología del Espíritu


                                                       Lógica (ontología)


                                                   Filosofía de la naturaleza


                                                     Filosofía del Espíritu
EL SISTEMA HEGELIANO

 Fenomenología     del   Espíritu.    Sigue   el
 proceso necesario de la conciencia,
 desde    su   forma    más       elemental,   la
 sensación, hasta su forma más alta, el
 saber absoluto (la filosofía).
EL SISTEMA HEGELIANO
    La Filosofía como desarrollo del saber
     absoluto comprende:
a.   Lógica: ciencia del ser “en sí”: construye el
     sistema de las categorías pasando del “ser”
     puro, que no es nada, a la Idea absoluta,
     que es el Espíritu que se piensa a sí mismo
     (ontología).
EL SISTEMA HEGELIANO
b.   Filosofía de la naturaleza: es la ciencia del
     Espíritu, pero alienado o negado, que está
     fuera de sí mismo, es decir, es inconsciente.
    La Idea se aliena en tres distintas formas de
     mundos: mecánico, físico y orgánico.
    En el orgánico se da la vida, la subjetividad, la
     autoconciencia y la libertad.
EL SISTEMA HEGELIANO
c.   La Filosofía del Espíritu: es la ciencia del
     espíritu que vuelve a sí mismo, que se
     muestra en forma dialéctica como
     espíritu subjetivo, espíritu objetivo y
     Espíritu Absoluto.
ETAPAS DE LA FILOSOFÍA DEL ESPÍRITU



                                                 Idea o Espíritu



       Espíritu Subjetivo                        Espíritu Objetivo                     Espíritu Absoluto



Alma      Conciencia        Espíritu   Derecho        Moral          Eticidad   Arte       Religión        Filosofía

Más contenido relacionado

PPTX
Hegel y el idealismo hegeliano
PPT
PPTX
Las posibilidades del conocimiento
PPTX
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
PPTX
CUSTOM "Basic Elements to Establish as the valid source of Law"
PPT
Qué es la ciencia política
PDF
Hermenéutica según Gadamer.
Hegel y el idealismo hegeliano
Las posibilidades del conocimiento
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
CUSTOM "Basic Elements to Establish as the valid source of Law"
Qué es la ciencia política
Hermenéutica según Gadamer.

La actualidad más candente (20)

PPT
LA HEERMENÉUTICA
PPTX
Subjetivismo y relativismo, y su relación con el conocimiento
PPTX
Racionalismo
PPTX
PPT
Positivismo logico
DOCX
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
PDF
Kant critica razon pura
PPT
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
PPT
Platón, República
PPTX
Santo Tomás de Aquino
DOCX
Cy-pres (short notes)
DOC
Idealismo de hegel filosofia
PPTX
Método hermenéutico
PPT
Enfoque Hermeneutico
PDF
Que es la filosofia del derecho
DOCX
3 certainties of trust
PDF
5 wittgenstein
PPTX
Equity I.pptx
PDF
Ley natural
PPTX
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
LA HEERMENÉUTICA
Subjetivismo y relativismo, y su relación con el conocimiento
Racionalismo
Positivismo logico
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
Kant critica razon pura
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Platón, República
Santo Tomás de Aquino
Cy-pres (short notes)
Idealismo de hegel filosofia
Método hermenéutico
Enfoque Hermeneutico
Que es la filosofia del derecho
3 certainties of trust
5 wittgenstein
Equity I.pptx
Ley natural
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Publicidad

Similar a Filosofia del derecho (20)

PPT
Hegel
PPT
Hegel
PPTX
HEGEL
PPT
PDF
iNTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
PDF
Georg hegel introduccion a la historia de la filosofia
PPTX
El sistema de lo absoluto de hegel COBAEP-37 Lalo
DOCX
Jorge guillermo federico hegel
 
PDF
PPTX
PPTX
Exposición Hegel.pptx
PPTX
PDF
Georg wilhelm friedrich hegel
PPTX
Idealismo absoluto
PPTX
Georg W Hegel: notas y apuntes
PDF
Trabajo Filosofia metodicoooooooooooo.pdf
PPT
Hegel Y Marx
PPT
filosofia educativa completo.ppt
PPTX
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
PPTX
Pensamiento de Jorge Guillermo Federico Hege
Hegel
Hegel
HEGEL
iNTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Georg hegel introduccion a la historia de la filosofia
El sistema de lo absoluto de hegel COBAEP-37 Lalo
Jorge guillermo federico hegel
 
Exposición Hegel.pptx
Georg wilhelm friedrich hegel
Idealismo absoluto
Georg W Hegel: notas y apuntes
Trabajo Filosofia metodicoooooooooooo.pdf
Hegel Y Marx
filosofia educativa completo.ppt
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
Pensamiento de Jorge Guillermo Federico Hege
Publicidad

Filosofia del derecho

  • 2. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)
  • 3. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) OBRAS:  Diferencia entre el sistema filosófico de Fichte y el de Schelling (1801)  Fenomenología del Espíritu (1807)  La ciencia de la Lógica (1812-16)  Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio (1817)  Principios de filosofía del derecho (1821)  (1840-1845) Lecciones de filosofía de la historia  Estética  Lecciones de filosofía de la religión  Lecciones de historia de la filosofía
  • 4. PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES:  La filosofía de Hegel recibe el nombre de «idealismo absoluto» y se caracteriza por ser una reflexión sobre la realidad globalmente considerada -a la que da el nombre de Absoluto, todo-, entendida como «idea», «naturaleza» y «espíritu», que se desarrolla en el tiempo en un proceso que denomina «dialéctico».
  • 5. PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA HEGELIANA 1. Inmanencia del Absoluto:  El Absoluto no es una sustancia, algo acabado, determinado, sino un «sujeto», es decir un «movimiento».  El Absoluto no es; será al término de su evolución.  Es el proceso de autogeneración de sí mismo, inmanente en cuanto naturaleza y espíritu.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA HEGELIANA 2. La identidad entre lo real y lo ideal (racional):  «Todo lo que es real es racional, y todo lo que es racional es real».  La realidad, en proceso de autogeneración, no es absurdo, sino que dicho proceso es necesario y lógico.  El Absoluto es Razón.
  • 7. PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA HEGELIANA  Las leyes que regulan el movimiento de la naturaleza son las mismas que regulan el pensamiento.  La razón es consciente en el hombre (libertad) e inconsciente en la naturaleza (leyes necesarias).  El principio vale para todo lo real: naturaleza, historia, sociedades y civilizaciones.
  • 8. PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA HEGELIANA 3. La Filosofía como sistema integral:  La ciencia tiene como finalidad captar el proceso de autogeneración del universo.  La finalidad última es alcanzar el «saber absoluto», el saber que Dios tiene de sí mismo y de todas las cosas.
  • 9. PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA HEGELIANA  La tarea del filósofo es construir y encadenar conceptos objetivamente, de modo necesario, según el movimiento del pensamiento y de la realidad.  La construcción de conceptos atañe a las categorías, formas generales y abstractas, marco de la realidad.  La intención de Hegel es construir el sistema integral que comprenda y explique la totalidad del universo.
  • 10. MÉTODO DE LA FILOSOFÍA HEGELIANA  El método de esta filosofía (y de “la filosofía”) es la dialéctica.  La dialéctica es la marcha, el progreso, el desarrollo del Absoluto, de la Razón, de la Idea, de la realidad.  Es marcha del pensamiento humano y desarrollo de las cosas.
  • 11. MÉTODO DE LA FILOSOFÍA HEGELIANA  La dialéctica se da entre lo finito, suspendida entre dos infinitos, origen y término.  El origen es el infinito abstracto, indeterminado, vacío, indefinido: el ser.  El término es el infinito concreto, determinado, lleno: el Espíritu.
  • 12. MÉTODO DE LA FILOSOFÍA HEGELIANA  El resorte de la dialéctica es la contradicción.  El pensamiento choca constantemente con contradicciones y el movimiento tiene lugar gracias a ellas.  La dialéctica consiste en superar (aufhebung = conservar y suprimir) la contradicción.
  • 13. MÉTODO DE LA FILOSOFÍA HEGELIANA  La dialéctica procede por tesis, antítesis y síntesis.  También como afirmación, negación y negación de la negación.  La oposición dialéctica de términos son momentos abstractos de un proceso ascendente.  La síntesis permite la superación.
  • 14. MÉTODO DE LA FILOSOFÍA HEGELIANA  Los tres momentos de la dialéctica corresponden a tres tipos de ser:  Tesis: ser en sí, idéntico consigo mismo (objeto)  Antítesis: ser para sí, que se niega, que se distingue de sí mismo (sujeto)  Síntesis: en sí y para sí, unificado después de distinguido (Espíritu)
  • 15. EL SISTEMA HEGELIANO Sistema Hegeliano Fenomenología del Espíritu, Ciencia de la Lógica y Enciclopedia de las ciencias filosóficas Fenomenología del Espíritu Lógica (ontología) Filosofía de la naturaleza Filosofía del Espíritu
  • 16. EL SISTEMA HEGELIANO  Fenomenología del Espíritu. Sigue el proceso necesario de la conciencia, desde su forma más elemental, la sensación, hasta su forma más alta, el saber absoluto (la filosofía).
  • 17. EL SISTEMA HEGELIANO  La Filosofía como desarrollo del saber absoluto comprende: a. Lógica: ciencia del ser “en sí”: construye el sistema de las categorías pasando del “ser” puro, que no es nada, a la Idea absoluta, que es el Espíritu que se piensa a sí mismo (ontología).
  • 18. EL SISTEMA HEGELIANO b. Filosofía de la naturaleza: es la ciencia del Espíritu, pero alienado o negado, que está fuera de sí mismo, es decir, es inconsciente.  La Idea se aliena en tres distintas formas de mundos: mecánico, físico y orgánico.  En el orgánico se da la vida, la subjetividad, la autoconciencia y la libertad.
  • 19. EL SISTEMA HEGELIANO c. La Filosofía del Espíritu: es la ciencia del espíritu que vuelve a sí mismo, que se muestra en forma dialéctica como espíritu subjetivo, espíritu objetivo y Espíritu Absoluto.
  • 20. ETAPAS DE LA FILOSOFÍA DEL ESPÍRITU Idea o Espíritu Espíritu Subjetivo Espíritu Objetivo Espíritu Absoluto Alma Conciencia Espíritu Derecho Moral Eticidad Arte Religión Filosofía