3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE
CUSCO
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL
MENCIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS Y MEDIO AMBIENTE
Docente:
Ing. M Sc Miriam Salas Pino
Integrantes:
Gilmar Mamani Escobar
Jose Carlos Pereira Alagón
Luis Angel Loaiza Encalada
Cesar Callirgos Alvarado
CUSCO, SETIEMBRE 2014.
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
DESCRIPCION
 Los FIA, generalmente tiene una profundidad o lecho
de arena mínima de 60 cm.
 La profundidad total del FIA, oscila entre 1 a 1.20 m
 Arena medio de filtración (Antracita, Residuos de
minería y Cenizas).
 Los FIA, remueven contaminantes del A.R
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
TIPOSDEFIA
GRAVEDAD
DESCARGA X
BOMBEO
SIN FONDO
CRITERIOS TIPICOS DE DISEÑO DE UN FIA
VENTAJAS
Apta para riego
Campos drenaje pequeños y poco profundos
< Uso de energía
Mano de obra no calificada
No requieren compuestos químicos
Usar arena <> Cenizas, antracita, R. minería
Costos modernamente bajos
> Parte trabajo es manual
Fácil operación
DESVENTAJAS
Limitación en área
Mantenimiento rutinario
Problema de olores, áreas abiertas y alejadas
Medio de filtración no esta disponible > costos
Posible obstrucción de medio filtrante
Operación sensible a T° extremas frías
Requerir permiso de descarga del efluente
Producen un efluente de alta calidad.
- Concentraciones típicas <= a 5 mg/L de la
demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y los
sólidos suspendidos.
- Nitrificación >= 80% del amoníaco aplicado.
- La remoción del fósforo es limitada,
- Se pueden lograr reducciones significativas de
bactérias coliformes fecales.
DESEMPEÑO
¿De que depende el desempeño del FIA?
 Tipo y la biodegradabilidad del agua
residual.
 Factores medioambientales dentro del filtro.
 Características de diseño del filtro.
 Factores medioambientales:
- Reaireación del medio
- Temperatura, afecta directamente la tasa de
crecimiento microbiano,
- Otros factores que contribuyen a la estabilización del
agua residual dentro del FIA.
El desempeño del filtro es normalmente mejor en áreas
en donde el clima es cálido en comparación con las de
clima frío.
 Características de diseño (Parámetros de diseño del proceso
que afectan la operación y el desempeño de los FIA)
 Nivel de pretratamiento: El tanque séptico debe ser:
- Hermético.
- Tamaño y estructura adecuada.
 Tamaño del medio (efectividad del material granular )
- Tamaño de los granos
- Uniformidad de los granos
- Composición de los granos.
- El tamaño del medio granular se correlaciona con el área
superficial disponible para el desarrollo de microorganismos que
dan tratamiento al agua residual. Por esta razón, el tamaño del
medio afecta la calidad del efluente filtrado.
 Profundidad del medio (Profundidad adecuada de Arena)
La zona capilar no debe de interfir con la zona superior requerida para el
tratamiento.
 Tasa de carga hidráulica
- Más alta la carga hidráulica => calidad del efluente desmejora.
Las tasas hidráulicas altas se usan generalmente en filtros con un medio de
mayor tamaño, o en sistemas que reciben agua residual de mejor calidad.
 Carga contaminante (Aplicación de material orgánico al lecho del filtro)
Factor que afecta directamente el desempeño de los FIA.
La carga hidráulica debe ajustarse para acomodar las varias cargas
contaminantes que pueden esperarse en el agua residual a ser aplicada.
 Técnicas de dosificación y frecuencia
Es esencial que el sistema de dosificación proporcione:
- Distribución uniforme (en tiempo y volumen) del agua residual
a lo largo del filtro.
- Que permita un tiempo suficiente entre las dosis para permitir
la reaereación del espacio de los poros.
Una dosificación confiable se logra con el uso de sistemas de
distribución de tubería múltiple con dosificación a presión.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Los requisitos diarios de operación y mantenimiento
(O/M) de sistemas de filtro de mayor tamaño
generalmente son mínimos cuando los FIA han sido
dimensionados adecuadamente. Los filtros de
arena enterrados que son utilizados para
aplicaciones residenciales pueden tener buen
rendimiento durante largos periodos.
TAREAS DE PRINCIPALES DE O/M
 monitoreo del afluente y el efluente,
 Inspección del equipo de dosificación,
 Mantenimiento de la superficie del filtro,
 Chequeo de la carga de paso en los orificios, y
 Limpieza anual de la tubería múltiple de
distribución mediante el paso de agua.
MANTENIMIENTO DEL FILTRO
ACCIONES ADICIONALES
Además, las bombas deben ser instaladas con
acoples de desconexión rápida para su remoción
fácil. El tanque séptico debe ser revisado para
determinar la acumulación de nata y lodos, y
debe ser bombeado según sea necesario. En
temperaturas extremadamente frías se deben
tomar precauciones para prevenir la congelación
del sistema de filtrado mediante el uso de
cobertores removibles
APLICABILIDAD
Una evaluación de los sistemas de FIA llevada a
cabo en 1985 por la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos señaló que los
filtros de arena son una alternativa
mecánicamente simple y de bajo costo.
Básicamente en casas campestres.
COSTOS
El costo de un sistema de Filtro Intermitente de
Arena depende del trabajo laboral, los
materiales, la ubicación, la capacidad del
sistema y las características del agua residual.
Los principales factores que determinan el
costo de construcción son el terreno y el medio
de filtración, los cuales son muy específicos para
cada localidad. La Tabla 5 es un ejemplo de una
estimación de costo para una vivienda
unifamiliar.
Los costos de energía eléctrica están asociados
principalmente con el bombeo del agua residual
al filtro. Los costos de electricidad típicos son de
3 a 6 centavos por día. Como consecuencia, el
costo de la electricidad de los filtros de arena es
menor al de la mayoría de los procesos de
tratamiento de aguas residuales utilizados por
pequeñas comunidades, con excepción del
uso de lagunas.
ESTIMACIÓN DE COSTOS
CONCLUSIONES: Los Filtros Intermitentes de Arena
3. El atrapamiento mecánico es el mecanismo
principal en el tradicional proceso de filtración..
1. Fueron diseñados por el Dr. David Manz de La
Universidad de Calgary en Alberta, Canadá, en
los años de 1990.
2. Esta compuesto por 01 Caja de concreto,
Arena de filtración, Grava de separación, Grava
de drenaje, Difusor, Tubo de salida, Tapa.
6. las aguas a tratar atraviesan el sustrato
filtrante, de arriba abajo y en tan sólo una
ocasión.
4. Son Ecológicos porque La grava y la arena son
materiales naturales los cuales solo requieren de
lavados con agua y exposiciones al sol.
5. Son lechos poco profundos (0,6-1,1 m),
dotados de un sistema superficial de distribución
del agua a tratar y de un drenaje inferior para la
recogida de los efluentes tratados..
7. Se emplean tanto para el tratamiento de las
aguas residuales generadas en viviendas
aisladas como en pequeñas aglomeraciones
urbanas.
10. Los costos de construcción son
moderadamente bajos, y el trabajo es casi todo
manual.
8. Producen un efluente de alta calidad que
puede ser usado para irrigación por goteo, o
puede ser descargado a aguas superficiales
después de ser desinfectado.
9. Son fácilmente accesibles para el monitoreo y
no requieren personal calificado para su
operación.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Estimación de caudales máximos
PPTX
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
PPTX
Revestimiento de canales
PPT
Desarenadores
DOCX
95004915 informe-medicion-de-caudal
PDF
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
PPTX
Alcantarillado sanitario 2
PPT
9. DISEÑO DE CANALES.ppt
Estimación de caudales máximos
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Revestimiento de canales
Desarenadores
95004915 informe-medicion-de-caudal
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Alcantarillado sanitario 2
9. DISEÑO DE CANALES.ppt

La actualidad más candente (20)

DOCX
diseño y calculo de un desarenador
PDF
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
PPTX
Tirante normal
PPTX
Flujo rapidamente variado
PDF
Aforo con flotadores completo
PDF
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
PDF
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
PDF
Resalto hidraulico
PDF
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
PDF
Diseño hidraulico de sifones
PDF
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
DOCX
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
PDF
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
DOCX
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
PDF
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
PPTX
Máxima Eficiencia Hidráulica
PPT
Parametros cuenca delimitación - cálculos
PPTX
PDF
Cuencas
PPTX
Hidráulica-Canales abiertos
diseño y calculo de un desarenador
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Tirante normal
Flujo rapidamente variado
Aforo con flotadores completo
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
Resalto hidraulico
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Diseño hidraulico de sifones
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Máxima Eficiencia Hidráulica
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Cuencas
Hidráulica-Canales abiertos
Publicidad

Destacado (10)

PDF
03 Saneamiento Ecologico
PPTX
Ecotecnias, para salvar el mundo
PPSX
Purificación de Agua en comunidades rurales
PPS
Viviendas togloditas en Túnez
PPTX
Ecotecnias
PPTX
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
PDF
Ecotecnias
PPTX
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
PPTX
Filtración
PPTX
Ecotecnias ejemplos
03 Saneamiento Ecologico
Ecotecnias, para salvar el mundo
Purificación de Agua en comunidades rurales
Viviendas togloditas en Túnez
Ecotecnias
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Filtración
Ecotecnias ejemplos
Publicidad

Similar a FILTROS INTERMITENTES DE ARENA (20)

PPTX
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
DOCX
LECTURA (6).docx
PPT
Sistema de filtración, diseño, granulometría
PDF
Filtracion
PPTX
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
PPTX
2.BIODISCOS.pptx
PPTX
TRABAJO GRUPAL L. DE ESTABILIZACIÓN, T. IMHOFF y L. DE SECADO.pptx
PDF
Filtracion fime
DOCX
SECUNDARIO A.docx
PDF
Como funciona el fb
PPTX
FILTRACION FINAL EN PLANTAS DE TRATAMIENTO.pptx
PDF
Manejo de iego
PDF
D Arena 0.15 y 0.39 filtro.pdf
DOCX
Definición de capacidad de carga y tratamiento de agua
PPT
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PPT
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
PPT
Tratamientos físicos partículas
PDF
miss-reza1-150220092118-conversion-gate02.pdf
DOCX
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
LECTURA (6).docx
Sistema de filtración, diseño, granulometría
Filtracion
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
2.BIODISCOS.pptx
TRABAJO GRUPAL L. DE ESTABILIZACIÓN, T. IMHOFF y L. DE SECADO.pptx
Filtracion fime
SECUNDARIO A.docx
Como funciona el fb
FILTRACION FINAL EN PLANTAS DE TRATAMIENTO.pptx
Manejo de iego
D Arena 0.15 y 0.39 filtro.pdf
Definición de capacidad de carga y tratamiento de agua
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tratamientos físicos partículas
miss-reza1-150220092118-conversion-gate02.pdf
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA

Último (20)

PPTX
Conceptos básicos de hidraulica basica.pptx
PPTX
asistencia alimentaria en caso de emerge
PDF
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPT
diapositiva-archivodiapositiva_202310811844.ppt
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PPTX
TP 8 – ResoluciónsuperFantasticanivelgod.pptx
PPTX
Presentación Johnny.pptx Maestría universidad de Chile
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPTX
Riesgo eléctrico presentacion ARAKUR.pptx
PDF
DIAPOSITIVA GUIA DE EVALUACION DE INVERSION
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Manual practico de Mapeo Comunitario.pdf
PDF
kafarov_Clase 10 metodos en ingenieria qc..pdf
Conceptos básicos de hidraulica basica.pptx
asistencia alimentaria en caso de emerge
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
diapositiva-archivodiapositiva_202310811844.ppt
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
TP 8 – ResoluciónsuperFantasticanivelgod.pptx
Presentación Johnny.pptx Maestría universidad de Chile
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
Riesgo eléctrico presentacion ARAKUR.pptx
DIAPOSITIVA GUIA DE EVALUACION DE INVERSION
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Manual practico de Mapeo Comunitario.pdf
kafarov_Clase 10 metodos en ingenieria qc..pdf

FILTROS INTERMITENTES DE ARENA

  • 1. FILTROS INTERMITENTES DE ARENA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL MENCIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS Y MEDIO AMBIENTE Docente: Ing. M Sc Miriam Salas Pino Integrantes: Gilmar Mamani Escobar Jose Carlos Pereira Alagón Luis Angel Loaiza Encalada Cesar Callirgos Alvarado CUSCO, SETIEMBRE 2014.
  • 3. DESCRIPCION  Los FIA, generalmente tiene una profundidad o lecho de arena mínima de 60 cm.  La profundidad total del FIA, oscila entre 1 a 1.20 m  Arena medio de filtración (Antracita, Residuos de minería y Cenizas).  Los FIA, remueven contaminantes del A.R
  • 6. CRITERIOS TIPICOS DE DISEÑO DE UN FIA
  • 7. VENTAJAS Apta para riego Campos drenaje pequeños y poco profundos < Uso de energía Mano de obra no calificada No requieren compuestos químicos Usar arena <> Cenizas, antracita, R. minería Costos modernamente bajos > Parte trabajo es manual Fácil operación DESVENTAJAS Limitación en área Mantenimiento rutinario Problema de olores, áreas abiertas y alejadas Medio de filtración no esta disponible > costos Posible obstrucción de medio filtrante Operación sensible a T° extremas frías Requerir permiso de descarga del efluente
  • 8. Producen un efluente de alta calidad. - Concentraciones típicas <= a 5 mg/L de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y los sólidos suspendidos. - Nitrificación >= 80% del amoníaco aplicado. - La remoción del fósforo es limitada, - Se pueden lograr reducciones significativas de bactérias coliformes fecales. DESEMPEÑO
  • 9. ¿De que depende el desempeño del FIA?  Tipo y la biodegradabilidad del agua residual.  Factores medioambientales dentro del filtro.  Características de diseño del filtro.
  • 10.  Factores medioambientales: - Reaireación del medio - Temperatura, afecta directamente la tasa de crecimiento microbiano, - Otros factores que contribuyen a la estabilización del agua residual dentro del FIA. El desempeño del filtro es normalmente mejor en áreas en donde el clima es cálido en comparación con las de clima frío.
  • 11.  Características de diseño (Parámetros de diseño del proceso que afectan la operación y el desempeño de los FIA)  Nivel de pretratamiento: El tanque séptico debe ser: - Hermético. - Tamaño y estructura adecuada.  Tamaño del medio (efectividad del material granular ) - Tamaño de los granos - Uniformidad de los granos - Composición de los granos. - El tamaño del medio granular se correlaciona con el área superficial disponible para el desarrollo de microorganismos que dan tratamiento al agua residual. Por esta razón, el tamaño del medio afecta la calidad del efluente filtrado.
  • 12.  Profundidad del medio (Profundidad adecuada de Arena) La zona capilar no debe de interfir con la zona superior requerida para el tratamiento.  Tasa de carga hidráulica - Más alta la carga hidráulica => calidad del efluente desmejora. Las tasas hidráulicas altas se usan generalmente en filtros con un medio de mayor tamaño, o en sistemas que reciben agua residual de mejor calidad.  Carga contaminante (Aplicación de material orgánico al lecho del filtro) Factor que afecta directamente el desempeño de los FIA. La carga hidráulica debe ajustarse para acomodar las varias cargas contaminantes que pueden esperarse en el agua residual a ser aplicada.
  • 13.  Técnicas de dosificación y frecuencia Es esencial que el sistema de dosificación proporcione: - Distribución uniforme (en tiempo y volumen) del agua residual a lo largo del filtro. - Que permita un tiempo suficiente entre las dosis para permitir la reaereación del espacio de los poros. Una dosificación confiable se logra con el uso de sistemas de distribución de tubería múltiple con dosificación a presión.
  • 14. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Los requisitos diarios de operación y mantenimiento (O/M) de sistemas de filtro de mayor tamaño generalmente son mínimos cuando los FIA han sido dimensionados adecuadamente. Los filtros de arena enterrados que son utilizados para aplicaciones residenciales pueden tener buen rendimiento durante largos periodos.
  • 15. TAREAS DE PRINCIPALES DE O/M  monitoreo del afluente y el efluente,  Inspección del equipo de dosificación,  Mantenimiento de la superficie del filtro,  Chequeo de la carga de paso en los orificios, y  Limpieza anual de la tubería múltiple de distribución mediante el paso de agua.
  • 17. ACCIONES ADICIONALES Además, las bombas deben ser instaladas con acoples de desconexión rápida para su remoción fácil. El tanque séptico debe ser revisado para determinar la acumulación de nata y lodos, y debe ser bombeado según sea necesario. En temperaturas extremadamente frías se deben tomar precauciones para prevenir la congelación del sistema de filtrado mediante el uso de cobertores removibles
  • 18. APLICABILIDAD Una evaluación de los sistemas de FIA llevada a cabo en 1985 por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos señaló que los filtros de arena son una alternativa mecánicamente simple y de bajo costo. Básicamente en casas campestres.
  • 19. COSTOS El costo de un sistema de Filtro Intermitente de Arena depende del trabajo laboral, los materiales, la ubicación, la capacidad del sistema y las características del agua residual. Los principales factores que determinan el costo de construcción son el terreno y el medio de filtración, los cuales son muy específicos para cada localidad. La Tabla 5 es un ejemplo de una estimación de costo para una vivienda unifamiliar.
  • 20. Los costos de energía eléctrica están asociados principalmente con el bombeo del agua residual al filtro. Los costos de electricidad típicos son de 3 a 6 centavos por día. Como consecuencia, el costo de la electricidad de los filtros de arena es menor al de la mayoría de los procesos de tratamiento de aguas residuales utilizados por pequeñas comunidades, con excepción del uso de lagunas.
  • 22. CONCLUSIONES: Los Filtros Intermitentes de Arena 3. El atrapamiento mecánico es el mecanismo principal en el tradicional proceso de filtración.. 1. Fueron diseñados por el Dr. David Manz de La Universidad de Calgary en Alberta, Canadá, en los años de 1990. 2. Esta compuesto por 01 Caja de concreto, Arena de filtración, Grava de separación, Grava de drenaje, Difusor, Tubo de salida, Tapa.
  • 23. 6. las aguas a tratar atraviesan el sustrato filtrante, de arriba abajo y en tan sólo una ocasión. 4. Son Ecológicos porque La grava y la arena son materiales naturales los cuales solo requieren de lavados con agua y exposiciones al sol. 5. Son lechos poco profundos (0,6-1,1 m), dotados de un sistema superficial de distribución del agua a tratar y de un drenaje inferior para la recogida de los efluentes tratados.. 7. Se emplean tanto para el tratamiento de las aguas residuales generadas en viviendas aisladas como en pequeñas aglomeraciones urbanas.
  • 24. 10. Los costos de construcción son moderadamente bajos, y el trabajo es casi todo manual. 8. Producen un efluente de alta calidad que puede ser usado para irrigación por goteo, o puede ser descargado a aguas superficiales después de ser desinfectado. 9. Son fácilmente accesibles para el monitoreo y no requieren personal calificado para su operación.