BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
EMILIANO ZAPATA
ALTEPEXI, PUEBLA
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGION DE TEHUACÁN
APLICACIONES INFORMÁTICAS
ALAN AXEL VILLALBA REMIGIO
CUARTO SEM. GRUPO “F”
HISTORIA
Tehuacán formó parte del
camino real que comunicó
al Puerto de Veracruz con
Tenochtitlán. Su pasado
histórico se remonta a
8500 años antes de Cristo.
Ésta menciona que la tribu
choco-popolocas
proveniente de Coapan, se
estableció en lo que hace
años se conoció como
Tehuacán Viejo.
CATEDRAL DE LA
INMACULADA
CONCEPCIÓN
Su construcción inició con
motivo de las celebraciones
del 203 aniversario de la
caída de Tenochtitlán y, como
era costumbre de la época,
se realizó con piedra y adobe.
Aunque ahora es uno de los
edificios más emblemáticos
de la ciudad, fue hasta 1962
que esta iglesia subió a la
categoría de catedral. Llama
la atención los códices y
plumas verdes de quetzal
junto al término renacentista
‘hojas de canto’; sincretismo
católico y prehispánico.
MUSEO DEL VALLE DE
TEHUACÁN
Albergado en el Ex Convento
del Carmen, un edificio del
siglo XVIII, el tema principal
de este museo es el maíz: su
domesticación, el control de
agua, la mazorca de teozintle
que es la más antigua de
México, en fin, todo lo que
necesitas saber de este
cereal que fue piedra angular
de Mesoamérica. A lo largo
de tu trayecto verás
ejemplares de semillas
prehispánicas, utensilios de
lícita, cerámica, máscaras y
chimallis.
MUSEO DE
MINERALOGIA
El responsable tras este
museo es Don Miguel
Romero Sánchez quien a lo
largo de su vida se dedicó a
reunir una colección de más
de diez mil muestras de
minerales que dan un
panorama histórico y
geológico de la corteza
terrestre. Abriéndose en
1998, un año después de la
muerte del científico, ahora
tú podrás admirar la forma,
textura y color de estos
minerales; así como una
exhibición de rocas, fósiles y
meteoritos. ALBUM
MANANTIALES
PEÑAFIEL Y GARCI-
CRESPO
Al llegar a este museo
empiezas tu recorrido
aprendiendo sobre la historia
del manantial, desde 1445
cuando los pobladores ya
sabían sobre las cualidades
curativas de los minerales del
agua. Pasas por un mural de
Desiderio Hernández
Xochitiotzin que narra la
historia de Tehuacán, por un
jardín de cactáceas, salas con
maquinaria, manuales y más,
hasta llegar al lugar de
nacimiento de un manantial.
Incluso podrás degustar el
agua de El Chorrito.
EX CONVENTO DE SAN
FRANCISCO
Construyéndose en el siglo
XVI, su objetivo era contar
con franciscanos de forma
permanente ya que antes
sólo tenían presencia en
Huejotzingo. Actualmente se
encuentran algunos salones
de la época, como el cuarto
con un horno que quizá fue
la cocina, la sala en donde se
reunían a rezar, las celdas de
los frailes, y más. La fachada
del templo es muy sencilla
con una sola torre. Su altar
mayor ahora está dedicado a
San Francisco de Asís.
PALACIO MUNICIPAL
Se le conoce como La Casa
de los Altos porque fue la
primera construcción de
dos pisos en toda la ciudad.
En su interior sobresale un
mural de Luis, Rutilio y
Santiago Carpinteyro
llamado ‘Tehuacán y sus
cinco regiones’, que narra
toda la historia de la ciudad
desde su fundación hasta la
época moderna. Por fuera
su belleza con inspiración
morisca te dejará
sorprendido, sobre todo
cuando recuerdes que
alguna vez fue el edificio
más alto.
JARDIN BOTÁNICO
HELIA BRAVO HOLLIS
Ubicado dentro de la Reserva
de la Biósfera Tehuacán-
Cuicatlán, este jardín cuenta
con una impresionante
variedad de cactáceas en su
entorno natural. Con una
serie de senderos por los que
puedes caminar, podrás
apreciar estos enormes
cactus algunos de los cuales
están en peligro de extinción.
Ahí también se encuentra el
Cerro de Cuthá, que fue
sagrado para la cultura
popoloca, y a sus faldas hay
un horno de cal y una salina
prehispánica.
MUSEO DE SITIO Y
ZONA ARQUEOLOGICA
Durante tu visita a este museo
aprenderás los aspectos básicos
del conocimiento arqueológico
sobre la ciudad de Ndachjian, su
centro de culto y cabecera
política, a través de una
colección de 80 piezas divididas 3
salas. A sólo 800 metros del
museo se localiza la Zona
Arqueológica, cuya arquitectura
se distingue por los conjuntos de
edificaciones distribuidos en los
desniveles de la meseta,
constituida por residencias de
gobernantes y sacerdotes, bases
piramidales, drenaje, conductos
de agua, un templo mayor y el
templo de las calaveras.
ZONA ARQUEOLOGIA
‘LA MEZA’
También conocido como el
Tehuacán Viejo, lo más
sobresaliente de este lugar es
el templo en donde se
encontraron calaveras fijadas
con estuco en los muros
laterales. Parece que está
dedicado al dios del
inframundo, o
Mictlantecuhtli, y también se
le conoce como el Templo de
las Calaveras. Es el único que
se ha encontrado dedicado a
la deidad de la muerte, pero
también cuenta con otras
edificaciones que son una
muestra de la cultura
popolaca.
EL CALVARIO
El calvario se construyó
por recursos económicos
de Joaquín del Moral
debido a que los
habitantes de Tehuacán se
negaron a cooperar, sin
embargo querían un
calvario. La situación
estuvo a su favor cuando
Joaquín decidió construir
el calvario, cabe señalar
que éste no formó parte
del gobierno federal ya
que fue propiedad privada
del señor antes
mencionado.
PARQUE ACUATICO
SAN LORENZO
Es un parque popular
que está ubicado a una
distancia aproximada de
2 kilómetros antes de
llegar a la ciudad de
Tehuacán. Sus albercas
son de aguas minerales
y debido a eso es punto
de atracción turística de
la ciudad debido a la
gran popularidad que
tienen las aguas
minerales de Tehuacán.
PARQUE AVENTURA
Es un lugar ideal para visitarlo
en familia en donde podrán
tener acceso a las albercas
con chapoteadero de dos
niveles. El parque cuenta con
una laguna en donde se
puede practicar la pesca.
Cabe señalar que para poder
accesar a la laguna se debe
pagar una pequeña cantidad
para poder tener el permiso
de pescar y si desea puede
rentar una lancha por hora
para dar un recorrido en la
laguna.
CLUB DE ANIMALITOS
Podrán ver una gran
variedad de animales
como tigres, cebras,
pumas, cocodrilos, leones,
serpientes, aves, jabalíes,
llamas, monos y más. Si lo
que desea es que sus hijos
se diviertan en un lugar
seguro en compañía de
animales, debe visitar el
club de animalitos que se
encuentra en Tehuacán.
¡VISÍTANOS!

Más contenido relacionado

PPSX
TEHUACAN
PPSX
PDF
Lugares Turísticos de Hidalgo
PPSX
Lugares turisticos de tehuacan
PPSX
Proyecto final
PDF
Lugares turisticos de hidalgo
PPSX
PPSX
TEHUACAN
Lugares Turísticos de Hidalgo
Lugares turisticos de tehuacan
Proyecto final
Lugares turisticos de hidalgo

La actualidad más candente (18)

PPSX
Lugares turisticos de la region tehuacan
PPSX
Bachillerato general oficial [recuperado]
PPTX
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
PPTX
LAS RUINAS DE PACHACÁMAC
PPTX
Tucume y sus Piramides
PPTX
Lugares turisticos de Hidalgo
PPTX
Dn12 u3 a22_dzlm
PPSX
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
PPTX
Proyecto final
PDF
Lugares Turísticos de Hidalgo
PDF
Santuario de Pachacamac
PPTX
Turismo en pachacamac
PPTX
LUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGO
PPT
Mexico Colonial / Puerto Vallarta
PPTX
Lugares turisticos de actopan y pachuca, hidalgo
PPTX
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
Lugares turisticos de la region tehuacan
Bachillerato general oficial [recuperado]
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
LAS RUINAS DE PACHACÁMAC
Tucume y sus Piramides
Lugares turisticos de Hidalgo
Dn12 u3 a22_dzlm
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto final
Lugares Turísticos de Hidalgo
Santuario de Pachacamac
Turismo en pachacamac
LUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGO
Mexico Colonial / Puerto Vallarta
Lugares turisticos de actopan y pachuca, hidalgo
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
Publicidad

Similar a Final (20)

PPSX
PPSX
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
PPSX
PPSX
Proyecto final
PPSX
Proyecto final lugares turisticos de la region
PPSX
PPSX
PPSX
Lugares turisticos de tehuacan
PPSX
Lugares turisticos
PPTX
Lugares turisticos tehuacan
PPSX
Lugares turisticos-tehuacan
PPSX
Trabajo en diapositivas
PPSX
PPTX
Teotihuacan conservacion
PPTX
Teotihuacan conservacion de monumentos
PPTX
PPSX
Lugares turisticos de la region de tehuacán
PPTX
La belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivos
PPTX
Veracruz expo
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
Proyecto final
Proyecto final lugares turisticos de la region
Lugares turisticos de tehuacan
Lugares turisticos
Lugares turisticos tehuacan
Lugares turisticos-tehuacan
Trabajo en diapositivas
Teotihuacan conservacion
Teotihuacan conservacion de monumentos
Lugares turisticos de la region de tehuacán
La belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivos
Veracruz expo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Final

  • 1. BACHILLERATO GENERAL OFICIAL EMILIANO ZAPATA ALTEPEXI, PUEBLA LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGION DE TEHUACÁN APLICACIONES INFORMÁTICAS ALAN AXEL VILLALBA REMIGIO CUARTO SEM. GRUPO “F”
  • 2. HISTORIA Tehuacán formó parte del camino real que comunicó al Puerto de Veracruz con Tenochtitlán. Su pasado histórico se remonta a 8500 años antes de Cristo. Ésta menciona que la tribu choco-popolocas proveniente de Coapan, se estableció en lo que hace años se conoció como Tehuacán Viejo.
  • 3. CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Su construcción inició con motivo de las celebraciones del 203 aniversario de la caída de Tenochtitlán y, como era costumbre de la época, se realizó con piedra y adobe. Aunque ahora es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, fue hasta 1962 que esta iglesia subió a la categoría de catedral. Llama la atención los códices y plumas verdes de quetzal junto al término renacentista ‘hojas de canto’; sincretismo católico y prehispánico.
  • 4. MUSEO DEL VALLE DE TEHUACÁN Albergado en el Ex Convento del Carmen, un edificio del siglo XVIII, el tema principal de este museo es el maíz: su domesticación, el control de agua, la mazorca de teozintle que es la más antigua de México, en fin, todo lo que necesitas saber de este cereal que fue piedra angular de Mesoamérica. A lo largo de tu trayecto verás ejemplares de semillas prehispánicas, utensilios de lícita, cerámica, máscaras y chimallis.
  • 5. MUSEO DE MINERALOGIA El responsable tras este museo es Don Miguel Romero Sánchez quien a lo largo de su vida se dedicó a reunir una colección de más de diez mil muestras de minerales que dan un panorama histórico y geológico de la corteza terrestre. Abriéndose en 1998, un año después de la muerte del científico, ahora tú podrás admirar la forma, textura y color de estos minerales; así como una exhibición de rocas, fósiles y meteoritos. ALBUM
  • 6. MANANTIALES PEÑAFIEL Y GARCI- CRESPO Al llegar a este museo empiezas tu recorrido aprendiendo sobre la historia del manantial, desde 1445 cuando los pobladores ya sabían sobre las cualidades curativas de los minerales del agua. Pasas por un mural de Desiderio Hernández Xochitiotzin que narra la historia de Tehuacán, por un jardín de cactáceas, salas con maquinaria, manuales y más, hasta llegar al lugar de nacimiento de un manantial. Incluso podrás degustar el agua de El Chorrito.
  • 7. EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO Construyéndose en el siglo XVI, su objetivo era contar con franciscanos de forma permanente ya que antes sólo tenían presencia en Huejotzingo. Actualmente se encuentran algunos salones de la época, como el cuarto con un horno que quizá fue la cocina, la sala en donde se reunían a rezar, las celdas de los frailes, y más. La fachada del templo es muy sencilla con una sola torre. Su altar mayor ahora está dedicado a San Francisco de Asís.
  • 8. PALACIO MUNICIPAL Se le conoce como La Casa de los Altos porque fue la primera construcción de dos pisos en toda la ciudad. En su interior sobresale un mural de Luis, Rutilio y Santiago Carpinteyro llamado ‘Tehuacán y sus cinco regiones’, que narra toda la historia de la ciudad desde su fundación hasta la época moderna. Por fuera su belleza con inspiración morisca te dejará sorprendido, sobre todo cuando recuerdes que alguna vez fue el edificio más alto.
  • 9. JARDIN BOTÁNICO HELIA BRAVO HOLLIS Ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán- Cuicatlán, este jardín cuenta con una impresionante variedad de cactáceas en su entorno natural. Con una serie de senderos por los que puedes caminar, podrás apreciar estos enormes cactus algunos de los cuales están en peligro de extinción. Ahí también se encuentra el Cerro de Cuthá, que fue sagrado para la cultura popoloca, y a sus faldas hay un horno de cal y una salina prehispánica.
  • 10. MUSEO DE SITIO Y ZONA ARQUEOLOGICA Durante tu visita a este museo aprenderás los aspectos básicos del conocimiento arqueológico sobre la ciudad de Ndachjian, su centro de culto y cabecera política, a través de una colección de 80 piezas divididas 3 salas. A sólo 800 metros del museo se localiza la Zona Arqueológica, cuya arquitectura se distingue por los conjuntos de edificaciones distribuidos en los desniveles de la meseta, constituida por residencias de gobernantes y sacerdotes, bases piramidales, drenaje, conductos de agua, un templo mayor y el templo de las calaveras.
  • 11. ZONA ARQUEOLOGIA ‘LA MEZA’ También conocido como el Tehuacán Viejo, lo más sobresaliente de este lugar es el templo en donde se encontraron calaveras fijadas con estuco en los muros laterales. Parece que está dedicado al dios del inframundo, o Mictlantecuhtli, y también se le conoce como el Templo de las Calaveras. Es el único que se ha encontrado dedicado a la deidad de la muerte, pero también cuenta con otras edificaciones que son una muestra de la cultura popolaca.
  • 12. EL CALVARIO El calvario se construyó por recursos económicos de Joaquín del Moral debido a que los habitantes de Tehuacán se negaron a cooperar, sin embargo querían un calvario. La situación estuvo a su favor cuando Joaquín decidió construir el calvario, cabe señalar que éste no formó parte del gobierno federal ya que fue propiedad privada del señor antes mencionado.
  • 13. PARQUE ACUATICO SAN LORENZO Es un parque popular que está ubicado a una distancia aproximada de 2 kilómetros antes de llegar a la ciudad de Tehuacán. Sus albercas son de aguas minerales y debido a eso es punto de atracción turística de la ciudad debido a la gran popularidad que tienen las aguas minerales de Tehuacán.
  • 14. PARQUE AVENTURA Es un lugar ideal para visitarlo en familia en donde podrán tener acceso a las albercas con chapoteadero de dos niveles. El parque cuenta con una laguna en donde se puede practicar la pesca. Cabe señalar que para poder accesar a la laguna se debe pagar una pequeña cantidad para poder tener el permiso de pescar y si desea puede rentar una lancha por hora para dar un recorrido en la laguna.
  • 15. CLUB DE ANIMALITOS Podrán ver una gran variedad de animales como tigres, cebras, pumas, cocodrilos, leones, serpientes, aves, jabalíes, llamas, monos y más. Si lo que desea es que sus hijos se diviertan en un lugar seguro en compañía de animales, debe visitar el club de animalitos que se encuentra en Tehuacán.