Financiamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del Software
OBJETIVOS 
Brindar posibilidades de financiamiento a proyectos 
productivos sin acceso al sistema financiero tradicional 
Impacto en el desarrollo local 
 Consolidación de cadenas de producción en el ámbito nacional 
 Generar empleo 
 Incrementar el valor agregado local 
 Aumentar las exportaciones 
 Facilitar el proceso de sustitución de importaciones 
 Desarrollo de nuevos productos y/o procesos
PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO 
 FIDEICOMISO FOMICRO – 
Fondo Nacional para la creación y 
consolidación de 
Microemprendimientos. 
 FIDEICOMISO FONDER – 
Fondo Integral para el Desarrollo 
Regional. 
Financiamiento a más de 3.600 unidades productivas 
por un monto aproximado de $190.000.000
MARCO PARA SU APLICACIÓN 
 Financiamiento de proyectos con particularidades tales que no encuadran en las 
líneas tradicionales. 
 Acompañamiento en el diseño del financiamiento acorde a las particularidades. 
 Criterios de análisis con visión integral de riesgos. 
 Dinámica público-privada: mecanismo de trabajo conjunto y de complementación 
con organismos públicos (municipio, provincia, nación) y privados. 
METODOLOGÍA FONDER Y FOMICRO 
 APORTES RELEVANTES PARA FONDER Y FOMICRO: colaboración de los 
organismos locales (públicos/privados) en la identificación y vinculación de proyectos 
de desarrollo regional. 
 Análisis cualitativo (a través de “idea proyecto”), luego análisis cuantitativo ambos 
centralizados en la Gerencia de Desarrollo Productivo. 
 Intervención de las sucursales en la etapa de monetización.
VINCULO con ORGANISMOS 
MODALIDADES 
ORGANISMO 
PRESENTANTE 
ORGANISMO 
PRESENTANTE 
Difusión 
Difusión 
Presentación a 
Presentación a 
FONDER 
FONDER 
ORGANISMO 
INTERVINIENTE 
ORGANISMO 
INTERVINIENTE 
Difusión 
Asistencia 
Técnica 
Presentación a 
Difusión 
Asistencia 
Técnica 
Presentación a 
FONDER 
FONDER 
Seguimiento 
Seguimiento
FONDER 
Principales características del Financiamiento Especial para la 
“Asistencia financiera al Sector Software y Servicios Informáticos”. 
 BENEFICIARIOS: MiPyMEs sin deudas comerciales en el sistema financiero 
(exceptuado para la Industria del software) que preferentemente conformen un 
eslabón estratégico dentro de un sector o cadena de valor. 
 DESTINOS: 
 Inversiones en general. 
 Bienes de Capital de origen nacional o extranjero nacionalizados (nuevos o 
usados). 
 Instalación y/o montajes y accesorios para la puesta en marcha de bienes de 
capital. 
 Capital de trabajo incremental. 
 Honorarios profesionales que sean parte directa del desarrollo del proyecto. Se 
recomienda ajustar plazos de repago al proyecto específico. 
 DESTINOS EXCLUÍDOS: 
 Compra de inmuebles rurales o de cualquier índole. 
 Vehículos de transporte de personas excepto para dinamizar productividad 
del emprendimiento. 
 Deudas preexistentes.
FONDER 
Principales características 
 MONTO: en líneas generales hasta $350.000 pudiendo ampliarse hasta $750.000 
por titular de crédito y/o emprendimiento. 
 PLAZO: en líneas generales hasta 5 años, pudiendo ampliarse hasta 10 años. 
 PERÍODO DE GRACIA: en líneas generales 6 meses según estacionalidad de la 
actividad y/o flujo de ingresos. 
 AMORTIZACIÓN: sistema francés o alemán. 
 PERIODICIDAD: mensual, trimestral o semestral. De acuerdo al flujo de fondos y 
estacionalidad de ingresos. 
 GARANTÍAS: a satisfacción del Comité Directivo, preferentemente cesión de 
derechos creditorios, pudiendo también ser reales y/o personales
FONDER 
Principales características 
 SIN LA PARTICIPACIÓN DE UN ORGANISMO BONIFICADOR: 
 1) Equivalente al 50% de la tasa activa de la cartera del Banco Nación 
para operaciones en pesos, actualmente 12,50%. 
 2) Tasa vigente en línea N° 400 del Banco de la Nación Argentina, 
Tramo “Inversiones”, 17,50% fija. A partir del cuarto año es BADLAR + 
3 ppa. 
 NOTA: Los niveles de tasa 1) o 2), se aplicarán ajustados a Flujos de fondos y 
retorno del Proyecto que se trate.-
Crédito FONDER Emprendedor 
EMPRETEC 
 BENEFICIARIOS: 
 Emprendimientos en condiciones de lanzarse al mercado dentro de 6 meses 
 Empresas con antigüedad máxima de 2 años desde la primer venta 
 DESTINOS: 
 Bienes de Capital 
 Mejoras de gestión y/o desarrollos (hasta 5%) 
 Capital de Trabajo (hasta 30%) 
 PRINCIPALES CARACTERISTICAS: 
 Montos: $35.000 - $350.000. 
 Total a financiar: Hasta 80 % del proyecto. 
 Tasa: 50% de la tasa activa de la cartera del Banco Nación, 12,50%. 
 Plazo: hasta 60 meses. 
 Gracia: hasta 6 meses. 
 Amortización: sistema francés. 
 Garantías: esquema flexible incorporando personales, reales y/o líquidas.
FOMICRO 
Principales características 
 BENEFICIARIOS: microemprendimientos productivos en funcionamiento que no 
tengan deudas comerciales en el sistema financiero y que presenten su proyecto de 
inversión preferentemente a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 
debidamente acreditadas por el Programa. 
Las entidades de apoyo avalan la pertinencia y solidez del proyecto y son las 
responsables de su seguimiento. 
 DESTINO: inversiones en general y capital de trabajo incremental. 
 MONTO: hasta $40.000. 
 PLAZO: hasta 48 meses 
 PERÍODO DE GRACIA: en líneas generales hasta 6 meses. 
 AMORTIZACIÓN: sistema francés o alemán.
FOMICRO 
Principales características 
 PERIODICIDAD: mensual, trimestral o semestral. De acuerdo al flujo de fondos y 
estacionalidad de ingresos. 
 GARANTÍAS: en líneas generales a sola firma, quedando a criterio del Comité 
Operativo. 
 TASA: 
 SIN LA PARTICIPACIÓN DE UN ORGANISMO BONIFICADOR: 50% de la tasa 
activa de la cartera del Banco Nación, 12,50%. 
 CON LA PARTICIPACIÓN DE ORGANISMO BONIFICADOR: 60% de la tasa 
activa de la cartera del Banco Nación, menos bonificación. 
 GASTOS: retención del 5% de su valor total cuyo destino tiene por objeto 
compensar la acción del organismo de la sociedad civil y/o en caso que no cuenten 
con ella se aplicará el “Fondo de Reserva o Garantía”.
PROCEDIMIENTO PRESENTACION 
Gerencia de Desarrollo Productivo Sucursal
EJEMPLO: SECTORES FINANCIADOS 
Financiamiento SECTOR SOFTWARE Y SERVICIOS INFROMATICOS 
Monto Total Otorgado / Cantidad de 
Productores Asistidos $ 4.242.041 25 
Ejemplo dentro del Financiamiento Especial 
Destino Inversiones varias.(honorarios Profesionales/Bienes de 
Capital, etc.) 
Monto $ 750.000.- 
Cuota estimada de repago $31.100.- 
Plazo / Periodicidad 36 meses (3 gracia) Mensual 
TASA DE INTERES 17,5% tna
Agropecuario 
42,1% 
Alimenticio 
4,3% 
Comercio 
0,6% 
Manufacturero 
12,6% 
Mineria 
0,3% 
Servicios 
40,3% 
FONDER - DISTRIBUCION POR SSEECCTTOORR DDEE LLAA EECCOONNOOMMIIAA
FONDER - DISTRIBUCION POR PROVINCIAS 
Catamarca 
0,5% 
Tucuman 
3,8% 
Santiago del Estero 
Jujuy 1,0% 
3,6% 
La Rioja 
0,9% 
Entre Ríos 
15,7% 
Chaco 
0,5% 
Corrientes 
Misiones4,9% 
Formosa 2,1% 
Santa Fe 0,3% 
23,4% 
La Pampa 
3,8% 
CABA 
2,9% 
Córdoba 
10,7% 
Buenos Aires 
17,8% 
San Juan 
0,9% Mendoza 
3,4% 
Patagonia 
3,9%
FOMICRO - DISTRIBUCIÓN POR SECTOR DE LA ECONOMIA 
Agropecuario 
16,7% 
Alimenticio 
15,1% 
Pesquero 
0,6% 
Comercio 
4,4% 
Manufacturero 
32,0% 
Mineria 
0,1% 
Servicios 
31,2%
Patagonia 
5,5% 
Misiones 
6,1% 
Chaco 
2,1% 
Formosa 
1,1% 
Corrientes 
2,7% 
La Rioja 
0,3% 
Entre Ríos 
Santa Fe 5,5% 
16,2% 
La Pampa 
3,1% 
Córdoba 
4,5% 
Buenos Aires 
26,4% 
CABA 
4,6% 
San Juan 
4,9% 
San Luis 
1,5% 
Mendoza 
5,0% 
Catamarca 
0,7% 
Jujuy 
3,0% 
Salta 
2,0% 
Santiago del Estero 
0,6% 
Tucumán 
4,1% 
FOMICRO - DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIAS
MUCHAS GRACIAS 
Gerencia de Desarrollo Productivo 
Datos de Contacto: 
http://www.bna.com.ar/gestion_comercial.asp 
(011) 4347- 8735/8728 
desarrolloproductivo@bna.com.ar

Más contenido relacionado

DOCX
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
PDF
Guía del Formulario 2016 - FONAPYME
PPTX
Ejemplo de plan de negocio laura
PPT
3plan De Negocio1
PPT
Plan De Negocio Presentacion
ODP
Crear una empresa 3º eso
PDF
Como Hacer Un Plan De Negocio
PPTX
Como desarrollar un Plan de Negocios Internacional
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
Guía del Formulario 2016 - FONAPYME
Ejemplo de plan de negocio laura
3plan De Negocio1
Plan De Negocio Presentacion
Crear una empresa 3º eso
Como Hacer Un Plan De Negocio
Como desarrollar un Plan de Negocios Internacional

La actualidad más candente (20)

PDF
PLAN DE NEGOCIOS (DETALLES)
PPT
Como estructurar un plan de negocios
PPTX
Como elaborar un plan de negocios
PPT
El Plan de Negocios
DOCX
Plan de marketing
PPT
Propuesta presentacion ejecutiva
PPTX
Curso Clase de Técnicas De Ventas 03
PPTX
Plan de marketing en un plan de negocios
PPT
Plan de negocios SEFIDE
PPT
Eduardo peña plan de negocio
PPTX
Estructura de un plan de negocios
PDF
Rúbrica plan de empresa
PPTX
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
PDF
Ejemplo plan-negocio-para-crear-una-empresa
PDF
Procolombia Indonesia highlights y buenas prácticas
PDF
Indice plan de empresa
DOCX
Plan de-marketing-edpacif.s.a.
PPTX
Plan de negocios
PPTX
PDF
Indice del Curso Business Plan - Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS (DETALLES)
Como estructurar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
El Plan de Negocios
Plan de marketing
Propuesta presentacion ejecutiva
Curso Clase de Técnicas De Ventas 03
Plan de marketing en un plan de negocios
Plan de negocios SEFIDE
Eduardo peña plan de negocio
Estructura de un plan de negocios
Rúbrica plan de empresa
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Ejemplo plan-negocio-para-crear-una-empresa
Procolombia Indonesia highlights y buenas prácticas
Indice plan de empresa
Plan de-marketing-edpacif.s.a.
Plan de negocios
Indice del Curso Business Plan - Plan de Negocios
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01
PPTX
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
PDF
FORMULACION DE PROYECTOS
PDF
Sepyme presentacion pacc
PDF
Política de Asociación - Cessi 2017
PDF
Plan de Desarrollo de Mercados Externos 2016 | CESSI ArgenTIna
PPT
Huerta Escolar Sena
ODP
Huerta en la Escuela y Redes Sociales como entornos educativos TRABAJO FINAL
PPT
La huerta escolar
PPT
Práctica: ISFD BORGES Proyecto de Articulación
PPTX
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
DOCX
Proyecto huerta escolar .
PPTX
conciencia ambiental
PPT
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
PPS
Formulación y Evaluación de Proyectos
PDF
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
DOCX
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
PPTX
AGRICULTURA URBANA
PPTX
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
FORMULACION DE PROYECTOS
Sepyme presentacion pacc
Política de Asociación - Cessi 2017
Plan de Desarrollo de Mercados Externos 2016 | CESSI ArgenTIna
Huerta Escolar Sena
Huerta en la Escuela y Redes Sociales como entornos educativos TRABAJO FINAL
La huerta escolar
Práctica: ISFD BORGES Proyecto de Articulación
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
Proyecto huerta escolar .
conciencia ambiental
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
AGRICULTURA URBANA
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Publicidad

Similar a Financiamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del Software (20)

PPT
Principales Programas de Financiamiento
PPTX
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
PPT
la grandes de uno
PDF
Presentacion Sodena para AEVA. Nov. 2015
PDF
Préstamos participativos enisa
PPT
Bancoldex - Buga Emprende 2011
PDF
Victoria Iriarte (Sodena). Financiación de la innovación en agroalimentación
PPT
Presentación voces vitales julio 11
PPT
Presentación voces vitales julio 11
PDF
Fondo capital semilla
PPT
Financiamiento para empresas de base tecnologica
PDF
Principales Programas de Financiamiento
PPT
Quien financia 23 jun11
PPT
Programa de Ayudas Financieras para Pymes Industriales
DOCX
Financiacion
PPT
Convocatoria Fonsoft Emprendedores
PPT
Presentación Mevi Congreso Web Zaragoza 2011
PDF
Estrategias financieras para mipymes
PDF
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Principales Programas de Financiamiento
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
la grandes de uno
Presentacion Sodena para AEVA. Nov. 2015
Préstamos participativos enisa
Bancoldex - Buga Emprende 2011
Victoria Iriarte (Sodena). Financiación de la innovación en agroalimentación
Presentación voces vitales julio 11
Presentación voces vitales julio 11
Fondo capital semilla
Financiamiento para empresas de base tecnologica
Principales Programas de Financiamiento
Quien financia 23 jun11
Programa de Ayudas Financieras para Pymes Industriales
Financiacion
Convocatoria Fonsoft Emprendedores
Presentación Mevi Congreso Web Zaragoza 2011
Estrategias financieras para mipymes
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico

Más de CESSI Argentina (20)

PDF
Memoria CESSI 2017 2018
PPT
Presentación Mercados Externos 2018
PDF
Politica de Asociación 2018
PDF
Memoria 2016 2017
PPTX
Presentación Mercados Externos 2017
PDF
Cessi Memoria 2015-2016
PDF
#ForoEGovAR | Plan de Modernización del Estado
PDF
#ForoEGovAR | Casos de PSC y su adaptación
PDF
#ForoEGovAR | Construyendo Políticas Públicas para las Sociedades del Conoci...
PDF
#ForoEGovAR | UNU_EGOV and Knowledge Societies Policy Handbook Project
PDF
#ForoEGovAR | Bases para las Políticas para las Sociedades del Conocimiento
PDF
#ForoEGovAR | Plataforma UNKSOC.ORG y Desarrollo de la Comunidad
PDF
CESSI: Memoria 2014-2015
PDF
Propuestas Margarita Stolbizer (Frente Progresista) sobre ciencia, tecnología...
PDF
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
PDF
Propuestas Daniel Scioli (Frente para la Victoria) sobre ciencia, tecnología ...
PDF
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
PDF
CESSI en Information Technology - Exportar conocimiento, la clave para crecer
PDF
Workshops Red ArgenTIna IT 2015 - Propuesta de Sponsoreo
PDF
Taller sobre convenios de colaboración universidad-empresa
Memoria CESSI 2017 2018
Presentación Mercados Externos 2018
Politica de Asociación 2018
Memoria 2016 2017
Presentación Mercados Externos 2017
Cessi Memoria 2015-2016
#ForoEGovAR | Plan de Modernización del Estado
#ForoEGovAR | Casos de PSC y su adaptación
#ForoEGovAR | Construyendo Políticas Públicas para las Sociedades del Conoci...
#ForoEGovAR | UNU_EGOV and Knowledge Societies Policy Handbook Project
#ForoEGovAR | Bases para las Políticas para las Sociedades del Conocimiento
#ForoEGovAR | Plataforma UNKSOC.ORG y Desarrollo de la Comunidad
CESSI: Memoria 2014-2015
Propuestas Margarita Stolbizer (Frente Progresista) sobre ciencia, tecnología...
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Daniel Scioli (Frente para la Victoria) sobre ciencia, tecnología ...
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
CESSI en Information Technology - Exportar conocimiento, la clave para crecer
Workshops Red ArgenTIna IT 2015 - Propuesta de Sponsoreo
Taller sobre convenios de colaboración universidad-empresa

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Presentación final ingenieria de metodos
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Usuarios en la arquitectura de la información
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas

Financiamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del Software

  • 2. OBJETIVOS Brindar posibilidades de financiamiento a proyectos productivos sin acceso al sistema financiero tradicional Impacto en el desarrollo local  Consolidación de cadenas de producción en el ámbito nacional  Generar empleo  Incrementar el valor agregado local  Aumentar las exportaciones  Facilitar el proceso de sustitución de importaciones  Desarrollo de nuevos productos y/o procesos
  • 3. PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO  FIDEICOMISO FOMICRO – Fondo Nacional para la creación y consolidación de Microemprendimientos.  FIDEICOMISO FONDER – Fondo Integral para el Desarrollo Regional. Financiamiento a más de 3.600 unidades productivas por un monto aproximado de $190.000.000
  • 4. MARCO PARA SU APLICACIÓN  Financiamiento de proyectos con particularidades tales que no encuadran en las líneas tradicionales.  Acompañamiento en el diseño del financiamiento acorde a las particularidades.  Criterios de análisis con visión integral de riesgos.  Dinámica público-privada: mecanismo de trabajo conjunto y de complementación con organismos públicos (municipio, provincia, nación) y privados. METODOLOGÍA FONDER Y FOMICRO  APORTES RELEVANTES PARA FONDER Y FOMICRO: colaboración de los organismos locales (públicos/privados) en la identificación y vinculación de proyectos de desarrollo regional.  Análisis cualitativo (a través de “idea proyecto”), luego análisis cuantitativo ambos centralizados en la Gerencia de Desarrollo Productivo.  Intervención de las sucursales en la etapa de monetización.
  • 5. VINCULO con ORGANISMOS MODALIDADES ORGANISMO PRESENTANTE ORGANISMO PRESENTANTE Difusión Difusión Presentación a Presentación a FONDER FONDER ORGANISMO INTERVINIENTE ORGANISMO INTERVINIENTE Difusión Asistencia Técnica Presentación a Difusión Asistencia Técnica Presentación a FONDER FONDER Seguimiento Seguimiento
  • 6. FONDER Principales características del Financiamiento Especial para la “Asistencia financiera al Sector Software y Servicios Informáticos”.  BENEFICIARIOS: MiPyMEs sin deudas comerciales en el sistema financiero (exceptuado para la Industria del software) que preferentemente conformen un eslabón estratégico dentro de un sector o cadena de valor.  DESTINOS:  Inversiones en general.  Bienes de Capital de origen nacional o extranjero nacionalizados (nuevos o usados).  Instalación y/o montajes y accesorios para la puesta en marcha de bienes de capital.  Capital de trabajo incremental.  Honorarios profesionales que sean parte directa del desarrollo del proyecto. Se recomienda ajustar plazos de repago al proyecto específico.  DESTINOS EXCLUÍDOS:  Compra de inmuebles rurales o de cualquier índole.  Vehículos de transporte de personas excepto para dinamizar productividad del emprendimiento.  Deudas preexistentes.
  • 7. FONDER Principales características  MONTO: en líneas generales hasta $350.000 pudiendo ampliarse hasta $750.000 por titular de crédito y/o emprendimiento.  PLAZO: en líneas generales hasta 5 años, pudiendo ampliarse hasta 10 años.  PERÍODO DE GRACIA: en líneas generales 6 meses según estacionalidad de la actividad y/o flujo de ingresos.  AMORTIZACIÓN: sistema francés o alemán.  PERIODICIDAD: mensual, trimestral o semestral. De acuerdo al flujo de fondos y estacionalidad de ingresos.  GARANTÍAS: a satisfacción del Comité Directivo, preferentemente cesión de derechos creditorios, pudiendo también ser reales y/o personales
  • 8. FONDER Principales características  SIN LA PARTICIPACIÓN DE UN ORGANISMO BONIFICADOR:  1) Equivalente al 50% de la tasa activa de la cartera del Banco Nación para operaciones en pesos, actualmente 12,50%.  2) Tasa vigente en línea N° 400 del Banco de la Nación Argentina, Tramo “Inversiones”, 17,50% fija. A partir del cuarto año es BADLAR + 3 ppa.  NOTA: Los niveles de tasa 1) o 2), se aplicarán ajustados a Flujos de fondos y retorno del Proyecto que se trate.-
  • 9. Crédito FONDER Emprendedor EMPRETEC  BENEFICIARIOS:  Emprendimientos en condiciones de lanzarse al mercado dentro de 6 meses  Empresas con antigüedad máxima de 2 años desde la primer venta  DESTINOS:  Bienes de Capital  Mejoras de gestión y/o desarrollos (hasta 5%)  Capital de Trabajo (hasta 30%)  PRINCIPALES CARACTERISTICAS:  Montos: $35.000 - $350.000.  Total a financiar: Hasta 80 % del proyecto.  Tasa: 50% de la tasa activa de la cartera del Banco Nación, 12,50%.  Plazo: hasta 60 meses.  Gracia: hasta 6 meses.  Amortización: sistema francés.  Garantías: esquema flexible incorporando personales, reales y/o líquidas.
  • 10. FOMICRO Principales características  BENEFICIARIOS: microemprendimientos productivos en funcionamiento que no tengan deudas comerciales en el sistema financiero y que presenten su proyecto de inversión preferentemente a través de Organizaciones de la Sociedad Civil debidamente acreditadas por el Programa. Las entidades de apoyo avalan la pertinencia y solidez del proyecto y son las responsables de su seguimiento.  DESTINO: inversiones en general y capital de trabajo incremental.  MONTO: hasta $40.000.  PLAZO: hasta 48 meses  PERÍODO DE GRACIA: en líneas generales hasta 6 meses.  AMORTIZACIÓN: sistema francés o alemán.
  • 11. FOMICRO Principales características  PERIODICIDAD: mensual, trimestral o semestral. De acuerdo al flujo de fondos y estacionalidad de ingresos.  GARANTÍAS: en líneas generales a sola firma, quedando a criterio del Comité Operativo.  TASA:  SIN LA PARTICIPACIÓN DE UN ORGANISMO BONIFICADOR: 50% de la tasa activa de la cartera del Banco Nación, 12,50%.  CON LA PARTICIPACIÓN DE ORGANISMO BONIFICADOR: 60% de la tasa activa de la cartera del Banco Nación, menos bonificación.  GASTOS: retención del 5% de su valor total cuyo destino tiene por objeto compensar la acción del organismo de la sociedad civil y/o en caso que no cuenten con ella se aplicará el “Fondo de Reserva o Garantía”.
  • 12. PROCEDIMIENTO PRESENTACION Gerencia de Desarrollo Productivo Sucursal
  • 13. EJEMPLO: SECTORES FINANCIADOS Financiamiento SECTOR SOFTWARE Y SERVICIOS INFROMATICOS Monto Total Otorgado / Cantidad de Productores Asistidos $ 4.242.041 25 Ejemplo dentro del Financiamiento Especial Destino Inversiones varias.(honorarios Profesionales/Bienes de Capital, etc.) Monto $ 750.000.- Cuota estimada de repago $31.100.- Plazo / Periodicidad 36 meses (3 gracia) Mensual TASA DE INTERES 17,5% tna
  • 14. Agropecuario 42,1% Alimenticio 4,3% Comercio 0,6% Manufacturero 12,6% Mineria 0,3% Servicios 40,3% FONDER - DISTRIBUCION POR SSEECCTTOORR DDEE LLAA EECCOONNOOMMIIAA
  • 15. FONDER - DISTRIBUCION POR PROVINCIAS Catamarca 0,5% Tucuman 3,8% Santiago del Estero Jujuy 1,0% 3,6% La Rioja 0,9% Entre Ríos 15,7% Chaco 0,5% Corrientes Misiones4,9% Formosa 2,1% Santa Fe 0,3% 23,4% La Pampa 3,8% CABA 2,9% Córdoba 10,7% Buenos Aires 17,8% San Juan 0,9% Mendoza 3,4% Patagonia 3,9%
  • 16. FOMICRO - DISTRIBUCIÓN POR SECTOR DE LA ECONOMIA Agropecuario 16,7% Alimenticio 15,1% Pesquero 0,6% Comercio 4,4% Manufacturero 32,0% Mineria 0,1% Servicios 31,2%
  • 17. Patagonia 5,5% Misiones 6,1% Chaco 2,1% Formosa 1,1% Corrientes 2,7% La Rioja 0,3% Entre Ríos Santa Fe 5,5% 16,2% La Pampa 3,1% Córdoba 4,5% Buenos Aires 26,4% CABA 4,6% San Juan 4,9% San Luis 1,5% Mendoza 5,0% Catamarca 0,7% Jujuy 3,0% Salta 2,0% Santiago del Estero 0,6% Tucumán 4,1% FOMICRO - DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIAS
  • 18. MUCHAS GRACIAS Gerencia de Desarrollo Productivo Datos de Contacto: http://www.bna.com.ar/gestion_comercial.asp (011) 4347- 8735/8728 [email protected]