EL ROMANTICISMO
BERITA FIORELLA NAVARRO PIZANGO
MOVIMIENTO CULTURAL Y
LITERARIO
• Surgió en contra de los esquemas propuestos por el
Neoclasicismo. Defendía la fantasía y la imaginación. Se
desarrolló en Europa durante la última mitad del siglo XVIII y
la primera mitad del siglo XIX.
CONTEXTO HISTÓRICO - CULTURAL
 Independencia estadounidense (1776).
 Revolución Francesa (1789).
 Independencia de las colonias hispanoamericanos.
 Cambio sociopolítico en Europa.
 Derrocamiento de la monarquía.
 Desarrollo del comercio.
 Revolución Industrial.
 Auge de los nacionalismos.
 Predominio del liberalismo.
ORÍGENES
En Alemania surgió un movimiento que agrupó a
jóvenes escritores que decidieron ir en contra del
Neoclasicismo, bajo el lema “STURM UND DRANG”.
Ellos fueron los primeros románticos, pues rindieron
culto al sentimiento por encima de la razón. Tenían
como líder a Johan Wolfgang von Goethe. Estos
escritores alemanes dieron forma a una literatura que
se hizo extensa y popular hasta mediados de 1860
Características
 Predominio del sentimiento sobre la razón.
 Deseo de evasión de la realidad y exterior.
 Exaltación del “yo” y culto al mundo subjetivo del
autor.
 Espíritu de rebeldía y contradicción.
 Absoluta libertad.
 Subjetivismo y melancolía.
 Valoración de lo nacional y popular.
 Resurgimiento de lo medieval.
 Visión ciega y destructiva del amor.
TEMAS
 Idealización del amor.
 Glorificación de la libertad.
 Nacionalismo exacerbado.
Los escritores consideraron a España como un país romántico por la permanencia del espíritu caballeresco, el
apego a la tradición, por el sentimiento patriótico, por la actitud aventurera ante la vida a través de la figura de Don
Quijote y Don Juan, o por el siglo de oro que los marcó por su variedad temática. Es por eso que España se
constituía, para el amante de las letras, como un museo real y viviente.
Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia como escritores románticos europeos viajaban a España y
escribían sobre sus tierras, su literatura y sus tradiciones. Y Europa, a través de Londres y París, agradecida, acogió
a un buen numero de refugiados españoles que huían del absolutismo propugnado por Fernando VII.
Esto favoreció sin duda la formación romántica de sus atores y, posteriormente, posibilito la difusión de las ideas
románticas en España e, incluso en América.
Durante el romanticismo la novela se difundió por medio de la prensa escrita. Se publicaba diariamente o
semanalmente, un fragmento de la obra. Posteriormente, este tipo de publicación se conoció como novela por
entregas a folletín.
Este tipo de novelas por entregas adquirió gran importancia de carácter social, pues son la primera manifestación de
literatura impresa que llegaba masivamente a toda la población.
ESPAÑA

Más contenido relacionado

PPTX
El romanticismo
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
PPTX
Comunicacion
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
Literatura del Romanticismo
El romanticismo
Literatura del romanticismo
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
Comunicacion
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Literatura del Romanticismo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Maria
PPTX
Literatura del Romanticismo
PPTX
El romanticismo
PPTX
Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad
PPTX
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
PPTX
PPTX
Romanticismo literario
PPTX
Literatura del romanticismo
PPSX
Presentación romanticismo
PPTX
La narrativa romántica latinoamericana
PPT
literatura y romanticismo
PPTX
Romanticismo
PDF
Gladys tortoza..
PPTX
Romanticismo
PPT
El Renacimiento
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
Romanticismo
PPTX
El Romanticismo
Maria
Literatura del Romanticismo
El romanticismo
Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Romanticismo literario
Literatura del romanticismo
Presentación romanticismo
La narrativa romántica latinoamericana
literatura y romanticismo
Romanticismo
Gladys tortoza..
Romanticismo
El Renacimiento
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Romanticismo
El Romanticismo
Publicidad

Similar a Fiorella (20)

PPTX
Celeste Villacorta Flores
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
literatura de el romanticismo
PPTX
Romanticismo
PPTX
Romanticismo
PPTX
Romanticismo
PDF
Literatura del romanticismo san martin de porres
PDF
Literatura del romanticismo 4
PPTX
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
PPTX
Maria
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
El romanticismo
PPTX
Romanticismo
PDF
P - El Romanticismo_c65120f770b6d44524cf9f19daf25ea9.pdf
PPTX
Literatura - Romanticismo
PPTX
Presentación Diapositivas Historia de la Filosofía Collage Antiguo Beige.pptx
Celeste Villacorta Flores
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismo
literatura de el romanticismo
Romanticismo
Romanticismo
Romanticismo
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo 4
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del romanticismo
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
Maria
Literatura del romanticismo
El romanticismo
Romanticismo
P - El Romanticismo_c65120f770b6d44524cf9f19daf25ea9.pdf
Literatura - Romanticismo
Presentación Diapositivas Historia de la Filosofía Collage Antiguo Beige.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
DOCX
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PDF
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
PDF
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
PPTX
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PPTX
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
PDF
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
DOCX
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx

Fiorella

  • 2. MOVIMIENTO CULTURAL Y LITERARIO • Surgió en contra de los esquemas propuestos por el Neoclasicismo. Defendía la fantasía y la imaginación. Se desarrolló en Europa durante la última mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO - CULTURAL  Independencia estadounidense (1776).  Revolución Francesa (1789).  Independencia de las colonias hispanoamericanos.  Cambio sociopolítico en Europa.  Derrocamiento de la monarquía.  Desarrollo del comercio.  Revolución Industrial.  Auge de los nacionalismos.  Predominio del liberalismo. ORÍGENES En Alemania surgió un movimiento que agrupó a jóvenes escritores que decidieron ir en contra del Neoclasicismo, bajo el lema “STURM UND DRANG”. Ellos fueron los primeros románticos, pues rindieron culto al sentimiento por encima de la razón. Tenían como líder a Johan Wolfgang von Goethe. Estos escritores alemanes dieron forma a una literatura que se hizo extensa y popular hasta mediados de 1860
  • 4. Características  Predominio del sentimiento sobre la razón.  Deseo de evasión de la realidad y exterior.  Exaltación del “yo” y culto al mundo subjetivo del autor.  Espíritu de rebeldía y contradicción.  Absoluta libertad.  Subjetivismo y melancolía.  Valoración de lo nacional y popular.  Resurgimiento de lo medieval.  Visión ciega y destructiva del amor. TEMAS  Idealización del amor.  Glorificación de la libertad.  Nacionalismo exacerbado.
  • 5. Los escritores consideraron a España como un país romántico por la permanencia del espíritu caballeresco, el apego a la tradición, por el sentimiento patriótico, por la actitud aventurera ante la vida a través de la figura de Don Quijote y Don Juan, o por el siglo de oro que los marcó por su variedad temática. Es por eso que España se constituía, para el amante de las letras, como un museo real y viviente. Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia como escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras, su literatura y sus tradiciones. Y Europa, a través de Londres y París, agradecida, acogió a un buen numero de refugiados españoles que huían del absolutismo propugnado por Fernando VII. Esto favoreció sin duda la formación romántica de sus atores y, posteriormente, posibilito la difusión de las ideas románticas en España e, incluso en América. Durante el romanticismo la novela se difundió por medio de la prensa escrita. Se publicaba diariamente o semanalmente, un fragmento de la obra. Posteriormente, este tipo de publicación se conoció como novela por entregas a folletín. Este tipo de novelas por entregas adquirió gran importancia de carácter social, pues son la primera manifestación de literatura impresa que llegaba masivamente a toda la población. ESPAÑA