Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Nutrición
Sistema Muscular
Mtro.Carlos Daniel Montes García
Bromatólogo y Nutricionista
ANATOMOFISIOLOGIA DEL
MUSCULO ESQUELETICO
Miofibrillas
Miofilamentos:
-Gruesos de
miosina
- Finos de actina
Sarcoplasma
Retículo
sarcoplasmico
Sarcolema `
MIOFIBRILLA
 Bandas claras: contienen
solo filamentos de actina;
bandas I.
 Bandas oscuras: contienen
filamentos de miosina y
extremo de los filamentos de
actina; bandas A.
MECANISMO DE LA CONTRACCION
1) El potencial de acción del nervio.
2) Secreción del neurotransmisor (Acetilcolina).
3) Apertura de los canales de Na+ .
4) Flujo de iones Na+
5) Despolarización.
6)El potencial de acción viaja en la profundidad de la fibra muscular, se
libera calcio del retículo.
7)Los iones calcio inician fuerzas de atracción entre los filamentos.
(contracción).
8)Los iones calcio regresan al retículo.
MECANISMO MOLECULAR DE LA CONTRACCION-
PROCESO CONTRACTIL
 FIS.DEPORT.pptx
CARACTERISTICAS DE LOS FILAMENTOS
CONTRACTILES
FILAMENTOS DE ACTINA: lo constituyen 3
elementos proteicos: actina, troponina y
tropomiosina.
TEORÍA DE LA CREMALLERA DE LA CONTRACCIÓN
(TEORIA DEL TRINQUETE)
Cuando una cabeza de miosina se une a un
sitio activo, la cabeza se inclina
automáticamente hacia el brazo que está
siendo atraído hacia el filamento de actina. Esta
inclinación de la cabeza se llama golpe activo.
Luego la cabeza se separa y recupera su
dirección
perpendicular normal
ATP COMO FUENTE DE ENERGÍA PARA LA
CONTRACCIÓN
ENERGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Cuando un músculo se contrae contra una carga realiza un
trabajo. El trabajo se define mediante la siguiente ecuación:
T= C x D
Donde:
T= Trabajo generado C= Carga D= Distancia
Cuanto mayor sea la magnitud del trabajo que realiza el
músculo mayor será la cantidad de ATP que se escinde , lo
que se denomina efecto Fenn.
FUENTES DE ENERGÍA PARA LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
FOSFOCREATINA.- La energía
combinada del ATP y de
fosfocreatina almacenados en
el músculo es capaz de
producir una contracción
muscular máxima durante
sólo 5 a 8 seg.
GLUCÓLISIS DEL GLUCÓGENO.-
La importancia de este
mecanismo es doble. La glucólisis
permite contracciones aún sin
oxígeno durante muchos
segundos y a veces hasta más de
1 min; sin embargo la velocidad
de formación de ATP es tan
rápida que la acumulación de
productos finales de la glucólisis
sólo permite mantener una
contracción muscular máxima
después de 1 min.
FUENTES DE ENERGÍA PARA LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
METABOLISMO OXIDATIVO.
Más del 95% de toda la energía
que utilizan los músculos para
una contracción sostenida a
largo plazo viene de esta
fuente. Para una actividad
máxima a muy largo plazo, de
(muchas horas)procede de las
grasas; aunque para períodos
de 2 a 4 horas hasta la mitad de
la energía procede de los
carbohidratos
FUENTES DE ENERGÍA PARA LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
FIBRAS DE TIPO I
• Son fibras rojas.
• Obscuras.
• Aeróbicas.
• Contracción lenta.
• Tónicas.
• Predominan en músculos
del tronco.
• Son fibras de resistencia.
FIBRAS LENTAS TIPO I
1. Fibras pequeñas inervadas por fibras nerviosas
más pequeñas
2. Vascularización y capilares mas extensos para
aportar cantidades adicionales de oxigeno
3. Numerosas mitocondrias par mantener niveles
4. elevado de metabolismo oxidativo.
5. Fibras que contienen grandes cantidades de
mioglobina.
FIBRAS DE TIPO II
 Blancas
 Claras
 Anaeróbicas
 Contracción rápida
 Fásicas
 Relacionadas con el movimiento
 Predominan en las extremidades
 Predominan en velocistas, levantadores de
pesas, lanzadores atléticos
FIBRAS RÁPIDAS TIPO II
1.Grandes para obtener gran fuerza de
contracción.
2.Retículo sarcoplásmico extenso para la
liberación de calcio.
3.Enzimas glucolíticas para la liberación de
energía mediante proceso glucolítico.
4. Vascularización menos extensa.
5.Menos mitocondrias, porque el metabolismo
oxidativo es secundario.
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
MECÁNICA DE LA CONTRACCIÓN DEL
MUSCULO ESQUELÉTICO
Unidad Motora.- Es el conjunto de todas las
fibras musculares que son inervadas por una
única fibra nerviosa.
Los músculos pequeños que reaccionan
rápidamente y cuyo control debe ser exacto
tienen más fibras nerviosas para menos fibras
musculares.
Los músculos grandes que no precisan un
control fino pueden tener varios centenares de
fibras musculares en una unidad motora.
CONTRACCIONES MUSCULARES DE
DIFERENTES FUERZAS
SUMACIÓN DE FUERZAS
Significa la adición de los espasmos individuales
para aumentar la intensidad de la contracción
muscular global.
La sumación se produce de dos maneras:
1. Aumentando el numero de unidades motoras,
denominada sumación de fibras múltiples.
2. Aumentando la frecuencia de la contracción, lo
que se denomina sumación de frecuencias y puede
producir tetanización.
MÁXIMA FUERZA DE CONTRACCIÓN
La máxima fuerza de contracción tetánica de un
músculo que funciona a una longitud muscular
normal es un promedio entre 3 a 4kg por un
centímetro cuadrado de músculo.
Como el músculo cuadriceps puede tener hasta
100 cm2. de vientre muscular, se puede aplicar
hasta 360 Kg. de tensión al tendón rotuliano.
Por tanto, se puede entender la ruptura de
tendones de sus inserciones.
TONO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Incluso cuando los músculos están en
reposo habitualmente hay una cierta
cantidad de tensión, que se denomina tono
muscular.
FATIGA MUSCULAR
• Producida por la contracción prolongada e intensa
de un músculo.
• Aumenta en proporción directa a la velocidad de
depleción del glucógeno muscular y por tanto hay
incapacidad para seguir generando el mismo
trabajo.
• La interrupción del flujo sanguíneo a través de un
músculo que se está contrayendo da lugar a una
fatiga muscular casi completa en un plazo de 1 a 2
min. debido a la pérdida de aporte de nutrientes,
especialmente de oxígeno.
SISTEMAS DE PALANCA DEL CUERPO
Los músculos actúan aplicando una tensión a
sus puntos de inserción en los huesos, y éstos
a su vez forman varios tipos de sistemas de
palanca.
ELEMENTOS ANATÓMICOS DEL SISTEMA
DE PALANCAS
1º. Fulcro (F): es el punto
fijo o eje de rotación
articular alrededor del cual
se produce o puede
producirse el movimiento
rotatorio.
2º. Potencia (P): es el
motor, es decir el músculo
que provoca el movimiento,
es la fuerza que hay que
generar para vencer o
equilibrar la resistencia.
 FIS.DEPORT.pptx
 FIS.DEPORT.pptx
 FIS.DEPORT.pptx
 FIS.DEPORT.pptx
 FIS.DEPORT.pptx
El análisis de los sistemas de palanca
del cuerpo depende del
conocimiento de:
 El punto de la inserción muscular.
 Su distancia desde el fulcro de la
palanca.
 La longitud del brazo de la palanca.
 La posición de la palanca.
COACTIVACIÓN DE LOS MÚSCULOS
ANTAGONISTAS
Prácticamente todos los
movimientos del cuerpo están
producidos por la contracción
simultánea de músculos
agonistas y antagonistas de
lados opuestos de las
articulaciones, lo que da como
resultado la coactivación de
los músculos agonista y
antagonistas y está controlada
por los centros de control
motor del encéfalo y de la
médula espinal.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
13. Contracción del músculo esquelético -.pptx
PPTX
contraccion del musculo esqueletico.pptx
PPT
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
PPT
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
PPTX
PPTX
Sistema muscular
PDF
Capitulo 10.- Anatomia y Fisiologia Tejido Muscular.pdf
PPTX
Introduccion a la contraccion-muscular.pptx
13. Contracción del músculo esquelético -.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptx
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
Sistema muscular
Capitulo 10.- Anatomia y Fisiologia Tejido Muscular.pdf
Introduccion a la contraccion-muscular.pptx

Similar a FIS.DEPORT.pptx (20)

PPT
El Sistema Muscular
PPT
[Clase] contracción musculo esquelético
PPT
contraccion muscular BIOFISICA_AÑO2023.01
PDF
musculo esqueletico
DOC
Infooorme fisiiiiio.doc terminadooooo (1)
PPTX
SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----
PPTX
Contracción y excitación del musculo liso
DOCX
Trabajo de jaorge ut msdthgbxg
PPT
gaby
PPTX
3. BIOMECANICA DEL MUSCULO ESTRIADO.pptx
PPTX
Que-son-los-musculos y sus funciones.pptx
PPT
Los músculos esqueléticos
PPTX
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
DOCX
Fisio activ. de porta.
PPTX
Anatomia
PPTX
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
PPTX
musculo esqueletico fisiologíagggg .pptx
PPTX
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
PPTX
Fisiologia muscular del cuerpo humano
PDF
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
El Sistema Muscular
[Clase] contracción musculo esquelético
contraccion muscular BIOFISICA_AÑO2023.01
musculo esqueletico
Infooorme fisiiiiio.doc terminadooooo (1)
SISTEMA MUSCULAR - sistema muscular ----
Contracción y excitación del musculo liso
Trabajo de jaorge ut msdthgbxg
gaby
3. BIOMECANICA DEL MUSCULO ESTRIADO.pptx
Que-son-los-musculos y sus funciones.pptx
Los músculos esqueléticos
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
Fisio activ. de porta.
Anatomia
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
musculo esqueletico fisiologíagggg .pptx
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Fisiologia muscular del cuerpo humano
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Publicidad

FIS.DEPORT.pptx

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Nutrición Sistema Muscular Mtro.Carlos Daniel Montes García Bromatólogo y Nutricionista
  • 2. ANATOMOFISIOLOGIA DEL MUSCULO ESQUELETICO Miofibrillas Miofilamentos: -Gruesos de miosina - Finos de actina Sarcoplasma Retículo sarcoplasmico Sarcolema `
  • 3. MIOFIBRILLA  Bandas claras: contienen solo filamentos de actina; bandas I.  Bandas oscuras: contienen filamentos de miosina y extremo de los filamentos de actina; bandas A.
  • 4. MECANISMO DE LA CONTRACCION 1) El potencial de acción del nervio. 2) Secreción del neurotransmisor (Acetilcolina). 3) Apertura de los canales de Na+ . 4) Flujo de iones Na+ 5) Despolarización. 6)El potencial de acción viaja en la profundidad de la fibra muscular, se libera calcio del retículo. 7)Los iones calcio inician fuerzas de atracción entre los filamentos. (contracción). 8)Los iones calcio regresan al retículo.
  • 5. MECANISMO MOLECULAR DE LA CONTRACCION- PROCESO CONTRACTIL
  • 7. CARACTERISTICAS DE LOS FILAMENTOS CONTRACTILES FILAMENTOS DE ACTINA: lo constituyen 3 elementos proteicos: actina, troponina y tropomiosina.
  • 8. TEORÍA DE LA CREMALLERA DE LA CONTRACCIÓN (TEORIA DEL TRINQUETE) Cuando una cabeza de miosina se une a un sitio activo, la cabeza se inclina automáticamente hacia el brazo que está siendo atraído hacia el filamento de actina. Esta inclinación de la cabeza se llama golpe activo. Luego la cabeza se separa y recupera su dirección perpendicular normal
  • 9. ATP COMO FUENTE DE ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN ENERGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Cuando un músculo se contrae contra una carga realiza un trabajo. El trabajo se define mediante la siguiente ecuación: T= C x D Donde: T= Trabajo generado C= Carga D= Distancia Cuanto mayor sea la magnitud del trabajo que realiza el músculo mayor será la cantidad de ATP que se escinde , lo que se denomina efecto Fenn.
  • 10. FUENTES DE ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR FOSFOCREATINA.- La energía combinada del ATP y de fosfocreatina almacenados en el músculo es capaz de producir una contracción muscular máxima durante sólo 5 a 8 seg.
  • 11. GLUCÓLISIS DEL GLUCÓGENO.- La importancia de este mecanismo es doble. La glucólisis permite contracciones aún sin oxígeno durante muchos segundos y a veces hasta más de 1 min; sin embargo la velocidad de formación de ATP es tan rápida que la acumulación de productos finales de la glucólisis sólo permite mantener una contracción muscular máxima después de 1 min. FUENTES DE ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
  • 12. METABOLISMO OXIDATIVO. Más del 95% de toda la energía que utilizan los músculos para una contracción sostenida a largo plazo viene de esta fuente. Para una actividad máxima a muy largo plazo, de (muchas horas)procede de las grasas; aunque para períodos de 2 a 4 horas hasta la mitad de la energía procede de los carbohidratos FUENTES DE ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
  • 13. FIBRAS DE TIPO I • Son fibras rojas. • Obscuras. • Aeróbicas. • Contracción lenta. • Tónicas. • Predominan en músculos del tronco. • Son fibras de resistencia.
  • 14. FIBRAS LENTAS TIPO I 1. Fibras pequeñas inervadas por fibras nerviosas más pequeñas 2. Vascularización y capilares mas extensos para aportar cantidades adicionales de oxigeno 3. Numerosas mitocondrias par mantener niveles 4. elevado de metabolismo oxidativo. 5. Fibras que contienen grandes cantidades de mioglobina.
  • 15. FIBRAS DE TIPO II  Blancas  Claras  Anaeróbicas  Contracción rápida  Fásicas  Relacionadas con el movimiento  Predominan en las extremidades  Predominan en velocistas, levantadores de pesas, lanzadores atléticos
  • 16. FIBRAS RÁPIDAS TIPO II 1.Grandes para obtener gran fuerza de contracción. 2.Retículo sarcoplásmico extenso para la liberación de calcio. 3.Enzimas glucolíticas para la liberación de energía mediante proceso glucolítico. 4. Vascularización menos extensa. 5.Menos mitocondrias, porque el metabolismo oxidativo es secundario.
  • 17. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
  • 18. MECÁNICA DE LA CONTRACCIÓN DEL MUSCULO ESQUELÉTICO Unidad Motora.- Es el conjunto de todas las fibras musculares que son inervadas por una única fibra nerviosa. Los músculos pequeños que reaccionan rápidamente y cuyo control debe ser exacto tienen más fibras nerviosas para menos fibras musculares. Los músculos grandes que no precisan un control fino pueden tener varios centenares de fibras musculares en una unidad motora.
  • 19. CONTRACCIONES MUSCULARES DE DIFERENTES FUERZAS SUMACIÓN DE FUERZAS Significa la adición de los espasmos individuales para aumentar la intensidad de la contracción muscular global. La sumación se produce de dos maneras: 1. Aumentando el numero de unidades motoras, denominada sumación de fibras múltiples. 2. Aumentando la frecuencia de la contracción, lo que se denomina sumación de frecuencias y puede producir tetanización.
  • 20. MÁXIMA FUERZA DE CONTRACCIÓN La máxima fuerza de contracción tetánica de un músculo que funciona a una longitud muscular normal es un promedio entre 3 a 4kg por un centímetro cuadrado de músculo. Como el músculo cuadriceps puede tener hasta 100 cm2. de vientre muscular, se puede aplicar hasta 360 Kg. de tensión al tendón rotuliano. Por tanto, se puede entender la ruptura de tendones de sus inserciones.
  • 21. TONO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Incluso cuando los músculos están en reposo habitualmente hay una cierta cantidad de tensión, que se denomina tono muscular.
  • 22. FATIGA MUSCULAR • Producida por la contracción prolongada e intensa de un músculo. • Aumenta en proporción directa a la velocidad de depleción del glucógeno muscular y por tanto hay incapacidad para seguir generando el mismo trabajo. • La interrupción del flujo sanguíneo a través de un músculo que se está contrayendo da lugar a una fatiga muscular casi completa en un plazo de 1 a 2 min. debido a la pérdida de aporte de nutrientes, especialmente de oxígeno.
  • 23. SISTEMAS DE PALANCA DEL CUERPO Los músculos actúan aplicando una tensión a sus puntos de inserción en los huesos, y éstos a su vez forman varios tipos de sistemas de palanca.
  • 24. ELEMENTOS ANATÓMICOS DEL SISTEMA DE PALANCAS 1º. Fulcro (F): es el punto fijo o eje de rotación articular alrededor del cual se produce o puede producirse el movimiento rotatorio. 2º. Potencia (P): es el motor, es decir el músculo que provoca el movimiento, es la fuerza que hay que generar para vencer o equilibrar la resistencia.
  • 30. El análisis de los sistemas de palanca del cuerpo depende del conocimiento de:  El punto de la inserción muscular.  Su distancia desde el fulcro de la palanca.  La longitud del brazo de la palanca.  La posición de la palanca.
  • 31. COACTIVACIÓN DE LOS MÚSCULOS ANTAGONISTAS Prácticamente todos los movimientos del cuerpo están producidos por la contracción simultánea de músculos agonistas y antagonistas de lados opuestos de las articulaciones, lo que da como resultado la coactivación de los músculos agonista y antagonistas y está controlada por los centros de control motor del encéfalo y de la médula espinal.