3
Lo más leído
24
Lo más leído
31
Lo más leído
La hormona antidiurética (ADH)
Facultad de Salud–Departamento- Posgrado – Medicina Familiar.
Revisión clínica y académica.
JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES.
Universidad Javeriana – Cali. Colombia.
Fecha de Realización: 21-11-2023
Fisiología del Agua- vasopresina.
Los conocimientos científicos no
cuestionan la existencia de Dios
La ciencia sirve para ver correctamente una dimensión del mundo y responde de este
modo al anhelo de certeza que todos poseemos. Pero, a la vez, algunas cosas de
importancia esencial quedan "fuera de los dominios de la ciencia"
(Einstein, según refiere R. Carnap en P.A. Schipp (ed.), The Philosophy of
Rudolf Carnap, La Salle (III.), Open Court, 1963, p. 38, cit. en 263).
ADH - hormona
Revisión clínica y académica.
Gonzalez, A. A., Salinas-Parra, N., Cifuentes-Araneda, F., & Reyes-Martinez, C. (2020). Vasopressin actions in the kidney renin angiotensin system and its role
in hypertension and renal disease. Vitamins and hormones, 113, 217–238. https://doi.org/10.1016/bs.vh.2019.09.003
❑ La ADH es una hormona producida en el hipotálamo y liberada por la
neurohipófisis.
❑ Su secreción está regulada por la presión osmótica de los líquidos
corporales que está mediada por osmorreceptores situados en el
hipotálamo y, en menor medida, se ve influida por los cambios agudos
de la presión arterial y del volumen sanguíneo.
❑ La acción de esta hormona se produce en los túbulos distal y colector
del riñón, aumentando su permeabilidad hidroosmótica, lo que induce
un aumento en la reabsorción de agua y una menor eliminación de orina
que está más concentrada.
Agua corporal total:
Revisión clínica y académica.
Agua corporal total:
50%
60%
45% y 55%
Elemento que representa un 50-70% del peso corporal de los humanos y se divide
en agua intracelular (2/3) y agua extracelular (1/3).
El cuerpo humano mantiene en equilibrio la concentración, si no hay enfermedad
de base.
Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the
amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
Cae el volumen circulante
efectivo
Revisión clínica y académica.
Agua corporal total
Cae por causa alguna
Le da anemia por
hemorragia de vía
digestiva
Deshidratación por ola
de calor
Cae la concentración de Agua
corporal total
Cae el volumen circulante
efectivo
Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the
amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A.
(Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
Tratamiento indicaciones
generales:
Revisión clínica y académica.
Cae el volumen circulante
efectivo
Tengo un volumen
sistólico bajo
El gasto cardiaco va a caer Cae la presión arterial
Presión arterial: Gasto cardiaco X Resistencia vascular periférica
El riñón tiene injuria y debe
compensar
Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the
amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
Activa el simpático
Revisión clínica y académica.
Presión arterial: Gasto cardiaco X Resistencia vascular periférica
Glomo - carotideo y Callado de la Aorta
tengo baroreceptores y quimiorreceptores
Resistencia vascular periférica
Frecuencia cardiaca Estimula para compensar
Activa el simpático
Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the
amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
Tratamiento indicaciones
generales:
Revisión clínica y académica.
Activa el simpático
Resistencia vascular periférica
Frecuencia cardiaca
Presión arterial El gasto cardiaco recupera
Siempre se debe evitar hipoperfusión
Libera vasopresina
Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the
amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
Sistema renina –
angiotensina – aldosterona
Revisión clínica y académica.
El riñón tiene injuria y debe
compensar
Sistema renina – angiotensina – aldosterona
Aumenta la recaptación de sodio
El riñón tiene injuria que
receptar agua
Presión arterial
El gasto cardiaco recupera
Siempre se debe evitar hipoperfusión
Libera vasopresina
Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the
amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
Libera vasopresina
Revisión clínica y académica.
Libera vasopresina
Aumenta la Sed
•Sed osmótica: aparece cuando hay un aumento en la concentración de sales fuera de las
células gracias a la ingesta de una comida con alto contenido en sal.
•Sed hipovolémica: aparece al disminuir el volumen de sangre (pérdida de agua e iones).
Sed hipovolémica
• Agua en un 95%
• Bilirrubina en 0.01%
(Genera el color)
• Urea al 2%
• Acido Úrico al 1.5%
• Creatinina al 0.06%
Agua corporal total
En un paciente con función neuro endocrina normal,
busca no perder electrolitos y líquidos.
El riñón y corazón tiene riesgo
de injuria y debe compensar
SISTEMA DE CONTRACORRIENTE
Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the
amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
Diuresis normal en promedio
por paciente:
Revisión clínica y académica.
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-nutricion-enfermedad-renal-cronica-220 - Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica
SISTEMA DE CONTRACORRIENTE
1.5 litros al día para eliminar solutos de
toxicidad- objetivo en estado basal.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A.
(Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
Orina muy concentrada, se
tiende a buscar dilución de la
orina.
Revisión clínica y académica.
Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the
amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
Agua corporal total:
50%
60%
SISTEMA DE CONTRACORRIENTE
Orina muy concentrada, se tiende
a buscar dilución de la orina.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A.
(Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
Retención de liquido
(Aumenta)
Revisión clínica y académica.
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-nutricion-enfermedad-renal-cronica-220 - Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica
SISTEMA DE CONTRACORRIENTE
Le da anemia por
hemorragia de vía
digestiva
Deshidratación por ola
de calor
Diuresis (Disminuye)
Osmolaridad Urinaria (Aumenta)
Retención de H2O (Aumenta)
Retención de liquido (Aumenta)
Hormona anti diurética aumenta
Agua corporal total
El riñón y corazón tiene riesgo
de injuria y debe compensar
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A.
(Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
Sistema multiplicador de
contra corriente.
Revisión clínica y académica.
Kuang S. Y. (2023). A better explanation of countercurrent multiplication in the formation of the corticopapillary osmotic gradient in the outer medulla. Advances in
physiology education, 47(3), 665–671. https://doi.org/10.1152/advan.00227.2022
SISTEMA DE CONTRACORRIENTE
Hiperosmolar
• Sistema multiplicador de contra corriente.
• La cinemática de la urea a lo largo del nefron.
• La cinemática hidroelectrolítica del tubulo distal
y túbulos colectores
Propiedad intrínseca para poder
concentrar la orina.
Intersticio De 300 a 1200 mOsm/L
Libera vasopresina Esto permite la regulación de la ADH
Solo distribuye solutos al intersticio
Guyton Y Hall Tratado De Fisiología Médica- ISBN
9788413820132- Edición 14ª Edición- Especialidad. Fisiología
Para controlar la cantidad de
agua que se reabsorbe
Revisión clínica y académica.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
La hormona antidiurética (ADH) es producida por la glándula pituitaria para controlar
la cantidad de agua que se reabsorbe a través de los conductos colectores.
❑ Hormona secretada por la hipófisis posterior que aumenta la retención
de agua para disminuir el volumen de orina y disminuir la osmolaridad
plasmática.
❑ Un antidiruético es una sustancia que disminuye el volumen de orina y
la ADH es el principal ejemplo de ello en el cuerpo.
La ADH es una hormona secretada por la hipófisis posterior en respuesta al
aumento de la osmolaridad plasmática (es decir, aumento de la concentración de
iones en la sangre), que generalmente se debe a un aumento de la concentración
de iones en relación con el volumen de plasma, o a una disminución del volumen
de plasma.
(ADH)
Aumenta la osmolaridad
estar deshidratado
Revisión clínica y académica.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
(ADH)
Sirven como proteínas de enlace para la oxitocina y la
vasopresina durante su transportación hacia la pituitaria
posterior.
Neurofisina
Liberan ADH
Estimulo
Deshidratación A menor solvente y mayor soluto
Aumenta la osmolaridad
Para controlar la cantidad de
agua que se reabsorbe
Revisión clínica y académica.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
Aumenta la osmolaridad
2%
Se censa que hay aumento de la
osmolaridad del plasma.
Promueve la liberación (ADH)
Shah MM, Mandiga P. Physiology, Plasma Osmolality and Oncotic Pressure. [Updated 2022 Oct 3]. In: StatPearls
[Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544365/
Para controlar la cantidad de
agua que se reabsorbe
Revisión clínica y académica.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
Demiselle, J., Fage, N., Radermacher, P., & Asfar, P. (2020). Vasopressin and its analogues in shock states: a
review. Annals of intensive care, 10(1), 9. https://doi.org/10.1186/s13613-020-0628-2
Hipotensión
10 - 15%
Se censa que hipotensión en
estados críticos.
Promueve la liberación (ADH)
❑ La activación de arginina-vasopresina es una de
las respuestas hormonales para enfrentar la
hipotensión relacionada con la vasodilatación.
Para controlar la cantidad de
agua que se reabsorbe
Revisión clínica y académica.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
Sed hipovolémica
Promueve la liberación (ADH)
Aumenta la Sed
Efecto vasopresor
(ADH)
Promueve la
distribución de
volemia, con el
objetivo de perfundir
cerebro.
Demiselle, J., Fage, N., Radermacher, P., & Asfar, P. (2020). Vasopressin and its analogues in shock states: a
review. Annals of intensive care, 10(1), 9. https://doi.org/10.1186/s13613-020-0628-2
Mejora el gasto cardiaco
Los receptores V1 se localizan en
el endotelio vascular
Revisión clínica y académica.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
Promueve la liberación (ADH)
Efecto vasopresor
Uso de la vasopresina en el estado de choque- versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813-
Gac. Méd. Méx vol.140 no.1 Ciudad de México ene./feb. 2004
Los receptores V1 se localizan en el endotelio vascular y
median la vasoconstricción por activación de fosfolipasa C y
liberación de calcio por la vía de fosfoinositol.
Hipotensión
Resistencia vascular periférica
Frecuencia cardiaca Mejora el gasto cardiaco
La movilización de la
aquaporina 2 (AQP2)
Revisión clínica y académica.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
Promueve la liberación (ADH)
Receptar H2O
Antagonistas del receptor de vasopresina: los vaptanesVasopressin receptor antagonists: the vaptans-
Endocrinología y Nutrición- Volume 57, Supplement 2, May 2010, Pages 41-52
El receptor V2 actúa a través de la generación de adenosín
monofosfato-3',5' cíclico (AMPc), que en último término genera
la movilización de la aquaporina 2 (AQP2), que produce un
aumento de la permeabilidad y permite la entrada de agua al
interior de la célula.
Hipotensión
Resistencia vascular periférica
Frecuencia cardiaca
Mejora el gasto cardiaco
Para controlar la cantidad de
agua que se reabsorbe
Revisión clínica y académica.
Promueve la liberación (ADH)
Hipotensión
Sed hipovolémica
Tubulo colector: Riñón
Vasos periféricos
Receptor V1
Efecto vasopresor
Receptor V2
Receptar H2O
Uso de la vasopresina en el estado de choque- versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813-
Gac. Méd. Méx vol.140 no.1 Ciudad de México ene./feb. 2004
Antagonistas del receptor de vasopresina: los vaptanesVasopressin receptor antagonists: the vaptans-
Endocrinología y Nutrición- Volume 57, Supplement 2, May 2010, Pages 41-52
Disminuye el volumen urinario
Aumenta la osmolaridad
urinaria
Revisión clínica y académica.
ADH en Hipervolemia
No Promueve la liberación (ADH)
Hipervolemia
Osmolaridad alta
Dilución de la Orina:
-Aumenta la diuresis
-Disminuye la
osmolaridad Urinaria
-Pierde Agua
-No se tiene ADH
Hiponatremia, hipernatremia, agua, vasopresina, ADH- Fecha actualización: 16/05/2022-
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-trastornos-del-agua-disnatremias-363
Tubulo colector: Riñón
Receptor V2
No Rescata el H2O
No activa
No activa
Revisión clínica y académica.
Orina concentrada o diluida
Orina Diluida
Sin (ADH)
• Aumenta el volumen urinario
• Disminuye la osmolaridad urinaria
• Disminuye la volemia
• Disminuye el volumen urinario
• Aumenta la osmolaridad urinaria
• Aumenta la volemia
(ADH)
Orina concentrada
Síndrome de secreción
inadecuada de hormona
antidiurética
Diuréticos
Hiponatremia, hipernatremia, agua, vasopresina, ADH- Fecha actualización: 16/05/2022-
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-trastornos-del-agua-disnatremias-363
Para controlar la cantidad de
agua que se reabsorbe
Revisión clínica y académica.
Guyton Y Hall Tratado De Fisiología Médica- ISBN
9788413820132- Edición 14ª Edición- Especialidad. Fisiología
El agua pasa al intersticio en el ASA de
Henle – ha salido el agua
Solo distribuye solutos al intersticio
SISTEMA DE CONTRACORRIENTE
Se hace hiperosmótico para que el agua fluya
directamente
Aumenta la recaptura de moléculas de agua.
Para controlar la cantidad de
agua que se reabsorbe
Revisión clínica y académica.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
• En el suministro de sangre a los riñones, los
vasa recta renis (o vasos rectos del riñón)
forman una serie de capilares rectos (vasa recta
renis está en Latín) en la médula renal.
• Se sitúan en paralelo al asa de Henle. Se llevan
el exceso de solutos en el intersticio.
SISTEMA DE CONTRACORRIENTE
Promueve la concentración de la orina
Revisión clínica y académica.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
SISTEMA DE CONTRACORRIENTE
Activo
Activo
Liberación de ADH
Promueve la concentración de la orina
Intersticio hiperosmótico
Segmento ascendente: Mayor
reabsorción de solutos
Revisión clínica y académica.
Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
Segmento ascendente: Mayor
reabsorción de solutos
Osmosis activada
Segmento descendente: Mayor
reabsorción de agua
Intersticio hiperosmótico
En una enfermedad esto cambia.
Aquaporinas
Revisión clínica y académica.
SISTEMA DE CONTRACORRIENTE
Tubulo colector es impermeable al agua
El receptor V2 actúa a través de la generación de
adenosín monofosfato-3',5' cíclico (AMPc).
Promueve la liberación (ADH)
Mantiene el gradiente en la Asa de Henle
La movilización de la aquaporina 2 (AQP2), mueve el agua.
Revisión clínica y académica.
Modulación de la abundancia de acuaporinas 2 en el riñón de la rata: efecto del
óxido nítrico durante el estado hipovolémico- Rev. argent. cardiol. v.76 n.1
Buenos Aires ene./feb. 2008- Revista argentina de cardiología- versión On-line
ISSN 1850-3748
• Está presente exclusivamente en las membranas
intracelulares; es encontrada en células epiteliales de
túbulo proximal renal, túbulo colector renal, yeyuno, íleon,
colon, bronquios y glándulas salivales.
• Son proteínas que forman poros en las membranas
celulares, a través de los cuales se mueve el agua por
ósmosis, en respuesta a diferencias en las con-
contracciones de agua en ambos lados de las membranas.
• La inmunolocalización mostró que las acuaporinas 2 se
ubicaron en el citoplasma de las células principales de los
túbulos colectores renales de las ratas sometidas a
hemorragia. La inhibición del óxido nítrico aumentó los
niveles de acuaporinas 2, principalmente en la membrana
apical.
Aquaporinas
Revisión clínica y académica.
Fisiología molecular del mecanismo de concentración urinario, papel de las
aquaporinas renales- Vol. 20. Núm. 6.Diciembre 2000- páginas 477-565-
• La técnica de microperfusión de túbulos renales aislados
también ha contribuido enormemente a mejorar nuestros
conocimientos sobre la acción de la vasopresina en la
regulación del transporte de agua, iones y solutos en los
túbulos renales.
• Esta hormona ejerce su efecto en distintos segmentos de la
nefrona. La excreción renal de agua está regulada por la
vasopresina, en parte, debido a la acción que tiene sobre la
regulación de la permeabilidad osmótica al agua del epitelio
de los túbulos colectores.
• Por otro lado, la vasopresina favorece la conservación renal
de agua por su efecto a nivel de vasopresina ascendente del
asa de Henle, ya que estimula la reabsorción activa de CINa
que favorece el mecanismo de multiplicación a
contracorriente.
Aquaporinas
Revisión clínica y académica.
Regulación de la concentración y
el volumen de la orina.
❑ Resumen del proceso de formación
de orina : a medida que el líquido
fluye a lo largo del túbulo
contorneado proximal, sustancias
útiles como glucosa, agua, sales, iones
de potasio, iones de calcio y
aminoácidos se reabsorben en los
capilares sanguíneos que forman una
red alrededor de los túbulos.
❑ Muchas de estas sustancias se
transportan mediante transporte activo
y se requiere energía.
Regulation of Urine Concentration and Volume- med.libretexts.org- Describe how regulating the amount of water
excreted in urine is an essential component of homeostasis that is regulated by the antidiuretic hormone (ADH)
Sed Revisión clínica y académica.
Trastornos del Agua. Disnatremias- Hiponatremia, hipernatremia, agua, vasopresina, ADH- Fecha actualización:
16/05/2022- https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-trastornos-del-agua-disnatremias-363
❑ La hipertonicidad es el estímulo más importante para la sed y
se produce con un cambio del 2 al 3% de la osmolalidad, que
suele situarse en 290 a 295 mOsm/kg de agua.
❑ La hipovolemia, hipotensión y angiotensina II también
estimulan la sed.
❑ Hay que recordar que existen otros factores independientes
del balance de agua que pueden favorecer una alta ingesta de
líquido, como la sequedad de boca, los hábitos personales,
condiciones psíquicas y aspectos culturales.
La investigación anterior sugiere que
una cierta región del cerebro, el
núcleo preóptico mediano (MnPO),
contribuye a la sensación de sed, con
todos los mecanismos subyacentes
exactos que siguen siendo en gran
parte desconocidos.
Mark Twain- más conocido por su seudónimo Mark Twain, fue un escritor, orador y
humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito y fama mundial como El príncipe y
el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su
novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.

Más contenido relacionado

PPT
Diabetes insipida patologia adh copia
PDF
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
PPTX
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
PPTX
Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
PPT
Sistema Renal
PPTX
Fisiologia-Regulacion acido basica GUYTON.pptx
PPTX
Concentración y dilución de la orina
PPTX
Asa de henle
Diabetes insipida patologia adh copia
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
Sistema Renal
Fisiologia-Regulacion acido basica GUYTON.pptx
Concentración y dilución de la orina
Asa de henle

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
PPT
Fisiologia Renal
PPT
Fisiología renal
PPTX
Soplos cardiacos...4
PPTX
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
PDF
Sistema digestivo
PPTX
Presión sanguínea
PPTX
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
PPT
Pulso arterial y venoso
PPTX
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
PPTX
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
PPTX
Función tubular y mecanismo contracorriente
PPTX
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
PPT
Filtracion Glomerular
PPTX
Fisiología hepatica
PPTX
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
PDF
5.hemodinamica
PPT
Respiratorio integracioin Dra Salerno
PPTX
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
PPTX
Deshidratación
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiologia Renal
Fisiología renal
Soplos cardiacos...4
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Sistema digestivo
Presión sanguínea
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Pulso arterial y venoso
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Función tubular y mecanismo contracorriente
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Filtracion Glomerular
Fisiología hepatica
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
5.hemodinamica
Respiratorio integracioin Dra Salerno
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Deshidratación
Publicidad

Similar a Fisiología del Agua- vasopresina, ADH (20)

PPTX
Concentración y dilución en la orina.pptx
PPTX
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
PDF
fisiologia del sistema renal 2
PPTX
TRASTORNOS DE LOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptx
PPT
Renal Iii
PPT
Renal Iii
PPTX
Diabetes insípida y Síndrome inapropiado de hormona antidiurética.pptx
PPTX
1 Diabetes insípida y Síndrome inapropiado de hormona antidiurética.pptx
PPTX
SIHAD (2).pptx
PPT
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
PPTX
formación de orina hipertónica e hipotónica
PPTX
Neurohipofisis por TJValerio
PPT
4. Desordenes de la hormona antidiuretica 2020.ppt
PDF
Guia seminario balance hidrico
PPTX
Trastornos de la neurohipófisis
PPT
Homeostyasis
PPT
Metabolismo Del Agua(2)
PDF
Hipotalamo endocrino
PPTX
Concentración y dilución de orina fisio.pptx
Concentración y dilución en la orina.pptx
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
fisiologia del sistema renal 2
TRASTORNOS DE LOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptx
Renal Iii
Renal Iii
Diabetes insípida y Síndrome inapropiado de hormona antidiurética.pptx
1 Diabetes insípida y Síndrome inapropiado de hormona antidiurética.pptx
SIHAD (2).pptx
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
formación de orina hipertónica e hipotónica
Neurohipofisis por TJValerio
4. Desordenes de la hormona antidiuretica 2020.ppt
Guia seminario balance hidrico
Trastornos de la neurohipófisis
Homeostyasis
Metabolismo Del Agua(2)
Hipotalamo endocrino
Concentración y dilución de orina fisio.pptx
Publicidad

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

PDF
Linfología 6to consenso latinoamericano.
PDF
Enfermedad arterial periférica-
PDF
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
PPTX
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
PDF
Reflejo de Cushing
PDF
Volumen Corpuscular Medio.
PDF
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
PDF
Artritis reumatoide 2023
PDF
Enfermedad de Crohn.
PDF
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
PDF
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
PDF
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
PDF
Cirrosis- Generalidades universales
PDF
Pancreatitis aguda
PDF
Diabetes insípida.
PDF
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
PDF
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
PDF
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
PDF
Enfermedad de Buerger.
PDF
Reflejo de Cushing.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Reflejo de Cushing
Volumen Corpuscular Medio.
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Artritis reumatoide 2023
Enfermedad de Crohn.
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Cirrosis- Generalidades universales
Pancreatitis aguda
Diabetes insípida.
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Enfermedad de Buerger.
Reflejo de Cushing.

Último (20)

PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Restricción del crecimiento intra uterino
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Microbiología Básica para__principiantes
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Clase 5 Linfático.pdf...................
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx

Fisiología del Agua- vasopresina, ADH

  • 1. La hormona antidiurética (ADH) Facultad de Salud–Departamento- Posgrado – Medicina Familiar. Revisión clínica y académica. JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES. Universidad Javeriana – Cali. Colombia. Fecha de Realización: 21-11-2023 Fisiología del Agua- vasopresina.
  • 2. Los conocimientos científicos no cuestionan la existencia de Dios La ciencia sirve para ver correctamente una dimensión del mundo y responde de este modo al anhelo de certeza que todos poseemos. Pero, a la vez, algunas cosas de importancia esencial quedan "fuera de los dominios de la ciencia" (Einstein, según refiere R. Carnap en P.A. Schipp (ed.), The Philosophy of Rudolf Carnap, La Salle (III.), Open Court, 1963, p. 38, cit. en 263).
  • 3. ADH - hormona Revisión clínica y académica. Gonzalez, A. A., Salinas-Parra, N., Cifuentes-Araneda, F., & Reyes-Martinez, C. (2020). Vasopressin actions in the kidney renin angiotensin system and its role in hypertension and renal disease. Vitamins and hormones, 113, 217–238. https://doi.org/10.1016/bs.vh.2019.09.003 ❑ La ADH es una hormona producida en el hipotálamo y liberada por la neurohipófisis. ❑ Su secreción está regulada por la presión osmótica de los líquidos corporales que está mediada por osmorreceptores situados en el hipotálamo y, en menor medida, se ve influida por los cambios agudos de la presión arterial y del volumen sanguíneo. ❑ La acción de esta hormona se produce en los túbulos distal y colector del riñón, aumentando su permeabilidad hidroosmótica, lo que induce un aumento en la reabsorción de agua y una menor eliminación de orina que está más concentrada.
  • 4. Agua corporal total: Revisión clínica y académica. Agua corporal total: 50% 60% 45% y 55% Elemento que representa un 50-70% del peso corporal de los humanos y se divide en agua intracelular (2/3) y agua extracelular (1/3). El cuerpo humano mantiene en equilibrio la concentración, si no hay enfermedad de base. Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
  • 5. Cae el volumen circulante efectivo Revisión clínica y académica. Agua corporal total Cae por causa alguna Le da anemia por hemorragia de vía digestiva Deshidratación por ola de calor Cae la concentración de Agua corporal total Cae el volumen circulante efectivo Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
  • 6. Tratamiento indicaciones generales: Revisión clínica y académica. Cae el volumen circulante efectivo Tengo un volumen sistólico bajo El gasto cardiaco va a caer Cae la presión arterial Presión arterial: Gasto cardiaco X Resistencia vascular periférica El riñón tiene injuria y debe compensar Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
  • 7. Activa el simpático Revisión clínica y académica. Presión arterial: Gasto cardiaco X Resistencia vascular periférica Glomo - carotideo y Callado de la Aorta tengo baroreceptores y quimiorreceptores Resistencia vascular periférica Frecuencia cardiaca Estimula para compensar Activa el simpático Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
  • 8. Tratamiento indicaciones generales: Revisión clínica y académica. Activa el simpático Resistencia vascular periférica Frecuencia cardiaca Presión arterial El gasto cardiaco recupera Siempre se debe evitar hipoperfusión Libera vasopresina Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
  • 9. Sistema renina – angiotensina – aldosterona Revisión clínica y académica. El riñón tiene injuria y debe compensar Sistema renina – angiotensina – aldosterona Aumenta la recaptación de sodio El riñón tiene injuria que receptar agua Presión arterial El gasto cardiaco recupera Siempre se debe evitar hipoperfusión Libera vasopresina Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
  • 10. Libera vasopresina Revisión clínica y académica. Libera vasopresina Aumenta la Sed •Sed osmótica: aparece cuando hay un aumento en la concentración de sales fuera de las células gracias a la ingesta de una comida con alto contenido en sal. •Sed hipovolémica: aparece al disminuir el volumen de sangre (pérdida de agua e iones). Sed hipovolémica • Agua en un 95% • Bilirrubina en 0.01% (Genera el color) • Urea al 2% • Acido Úrico al 1.5% • Creatinina al 0.06% Agua corporal total En un paciente con función neuro endocrina normal, busca no perder electrolitos y líquidos. El riñón y corazón tiene riesgo de injuria y debe compensar SISTEMA DE CONTRACORRIENTE Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org
  • 11. Diuresis normal en promedio por paciente: Revisión clínica y académica. https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-nutricion-enfermedad-renal-cronica-220 - Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica SISTEMA DE CONTRACORRIENTE 1.5 litros al día para eliminar solutos de toxicidad- objetivo en estado basal. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
  • 12. Orina muy concentrada, se tiende a buscar dilución de la orina. Revisión clínica y académica. Regulation of Urine Concentration and Volume- Antidiuretic hormone (ADH) is produced by the pituitary gland to control the amount of water that is reabsorbed through the collecting ducts.med.libretexts.org Agua corporal total: 50% 60% SISTEMA DE CONTRACORRIENTE Orina muy concentrada, se tiende a buscar dilución de la orina. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
  • 13. Retención de liquido (Aumenta) Revisión clínica y académica. https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-nutricion-enfermedad-renal-cronica-220 - Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica SISTEMA DE CONTRACORRIENTE Le da anemia por hemorragia de vía digestiva Deshidratación por ola de calor Diuresis (Disminuye) Osmolaridad Urinaria (Aumenta) Retención de H2O (Aumenta) Retención de liquido (Aumenta) Hormona anti diurética aumenta Agua corporal total El riñón y corazón tiene riesgo de injuria y debe compensar Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010
  • 14. Sistema multiplicador de contra corriente. Revisión clínica y académica. Kuang S. Y. (2023). A better explanation of countercurrent multiplication in the formation of the corticopapillary osmotic gradient in the outer medulla. Advances in physiology education, 47(3), 665–671. https://doi.org/10.1152/advan.00227.2022 SISTEMA DE CONTRACORRIENTE Hiperosmolar • Sistema multiplicador de contra corriente. • La cinemática de la urea a lo largo del nefron. • La cinemática hidroelectrolítica del tubulo distal y túbulos colectores Propiedad intrínseca para poder concentrar la orina. Intersticio De 300 a 1200 mOsm/L Libera vasopresina Esto permite la regulación de la ADH Solo distribuye solutos al intersticio Guyton Y Hall Tratado De Fisiología Médica- ISBN 9788413820132- Edición 14ª Edición- Especialidad. Fisiología
  • 15. Para controlar la cantidad de agua que se reabsorbe Revisión clínica y académica. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010 La hormona antidiurética (ADH) es producida por la glándula pituitaria para controlar la cantidad de agua que se reabsorbe a través de los conductos colectores. ❑ Hormona secretada por la hipófisis posterior que aumenta la retención de agua para disminuir el volumen de orina y disminuir la osmolaridad plasmática. ❑ Un antidiruético es una sustancia que disminuye el volumen de orina y la ADH es el principal ejemplo de ello en el cuerpo. La ADH es una hormona secretada por la hipófisis posterior en respuesta al aumento de la osmolaridad plasmática (es decir, aumento de la concentración de iones en la sangre), que generalmente se debe a un aumento de la concentración de iones en relación con el volumen de plasma, o a una disminución del volumen de plasma. (ADH)
  • 16. Aumenta la osmolaridad estar deshidratado Revisión clínica y académica. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010 (ADH) Sirven como proteínas de enlace para la oxitocina y la vasopresina durante su transportación hacia la pituitaria posterior. Neurofisina Liberan ADH Estimulo Deshidratación A menor solvente y mayor soluto Aumenta la osmolaridad
  • 17. Para controlar la cantidad de agua que se reabsorbe Revisión clínica y académica. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010 Aumenta la osmolaridad 2% Se censa que hay aumento de la osmolaridad del plasma. Promueve la liberación (ADH) Shah MM, Mandiga P. Physiology, Plasma Osmolality and Oncotic Pressure. [Updated 2022 Oct 3]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544365/
  • 18. Para controlar la cantidad de agua que se reabsorbe Revisión clínica y académica. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010 Demiselle, J., Fage, N., Radermacher, P., & Asfar, P. (2020). Vasopressin and its analogues in shock states: a review. Annals of intensive care, 10(1), 9. https://doi.org/10.1186/s13613-020-0628-2 Hipotensión 10 - 15% Se censa que hipotensión en estados críticos. Promueve la liberación (ADH) ❑ La activación de arginina-vasopresina es una de las respuestas hormonales para enfrentar la hipotensión relacionada con la vasodilatación.
  • 19. Para controlar la cantidad de agua que se reabsorbe Revisión clínica y académica. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010 Sed hipovolémica Promueve la liberación (ADH) Aumenta la Sed Efecto vasopresor (ADH) Promueve la distribución de volemia, con el objetivo de perfundir cerebro. Demiselle, J., Fage, N., Radermacher, P., & Asfar, P. (2020). Vasopressin and its analogues in shock states: a review. Annals of intensive care, 10(1), 9. https://doi.org/10.1186/s13613-020-0628-2 Mejora el gasto cardiaco
  • 20. Los receptores V1 se localizan en el endotelio vascular Revisión clínica y académica. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010 Promueve la liberación (ADH) Efecto vasopresor Uso de la vasopresina en el estado de choque- versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813- Gac. Méd. Méx vol.140 no.1 Ciudad de México ene./feb. 2004 Los receptores V1 se localizan en el endotelio vascular y median la vasoconstricción por activación de fosfolipasa C y liberación de calcio por la vía de fosfoinositol. Hipotensión Resistencia vascular periférica Frecuencia cardiaca Mejora el gasto cardiaco
  • 21. La movilización de la aquaporina 2 (AQP2) Revisión clínica y académica. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010 Promueve la liberación (ADH) Receptar H2O Antagonistas del receptor de vasopresina: los vaptanesVasopressin receptor antagonists: the vaptans- Endocrinología y Nutrición- Volume 57, Supplement 2, May 2010, Pages 41-52 El receptor V2 actúa a través de la generación de adenosín monofosfato-3',5' cíclico (AMPc), que en último término genera la movilización de la aquaporina 2 (AQP2), que produce un aumento de la permeabilidad y permite la entrada de agua al interior de la célula. Hipotensión Resistencia vascular periférica Frecuencia cardiaca Mejora el gasto cardiaco
  • 22. Para controlar la cantidad de agua que se reabsorbe Revisión clínica y académica. Promueve la liberación (ADH) Hipotensión Sed hipovolémica Tubulo colector: Riñón Vasos periféricos Receptor V1 Efecto vasopresor Receptor V2 Receptar H2O Uso de la vasopresina en el estado de choque- versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813- Gac. Méd. Méx vol.140 no.1 Ciudad de México ene./feb. 2004 Antagonistas del receptor de vasopresina: los vaptanesVasopressin receptor antagonists: the vaptans- Endocrinología y Nutrición- Volume 57, Supplement 2, May 2010, Pages 41-52 Disminuye el volumen urinario Aumenta la osmolaridad urinaria
  • 23. Revisión clínica y académica. ADH en Hipervolemia No Promueve la liberación (ADH) Hipervolemia Osmolaridad alta Dilución de la Orina: -Aumenta la diuresis -Disminuye la osmolaridad Urinaria -Pierde Agua -No se tiene ADH Hiponatremia, hipernatremia, agua, vasopresina, ADH- Fecha actualización: 16/05/2022- https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-trastornos-del-agua-disnatremias-363 Tubulo colector: Riñón Receptor V2 No Rescata el H2O No activa No activa
  • 24. Revisión clínica y académica. Orina concentrada o diluida Orina Diluida Sin (ADH) • Aumenta el volumen urinario • Disminuye la osmolaridad urinaria • Disminuye la volemia • Disminuye el volumen urinario • Aumenta la osmolaridad urinaria • Aumenta la volemia (ADH) Orina concentrada Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética Diuréticos Hiponatremia, hipernatremia, agua, vasopresina, ADH- Fecha actualización: 16/05/2022- https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-trastornos-del-agua-disnatremias-363
  • 25. Para controlar la cantidad de agua que se reabsorbe Revisión clínica y académica. Guyton Y Hall Tratado De Fisiología Médica- ISBN 9788413820132- Edición 14ª Edición- Especialidad. Fisiología El agua pasa al intersticio en el ASA de Henle – ha salido el agua Solo distribuye solutos al intersticio SISTEMA DE CONTRACORRIENTE Se hace hiperosmótico para que el agua fluya directamente Aumenta la recaptura de moléculas de agua.
  • 26. Para controlar la cantidad de agua que se reabsorbe Revisión clínica y académica. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010 • En el suministro de sangre a los riñones, los vasa recta renis (o vasos rectos del riñón) forman una serie de capilares rectos (vasa recta renis está en Latín) en la médula renal. • Se sitúan en paralelo al asa de Henle. Se llevan el exceso de solutos en el intersticio. SISTEMA DE CONTRACORRIENTE
  • 27. Promueve la concentración de la orina Revisión clínica y académica. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010 SISTEMA DE CONTRACORRIENTE Activo Activo Liberación de ADH Promueve la concentración de la orina Intersticio hiperosmótico
  • 28. Segmento ascendente: Mayor reabsorción de solutos Revisión clínica y académica. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición- Mario A. (Drt) Dvorkin · Editorial Médica Panamericana S.A. Año 2010 Segmento ascendente: Mayor reabsorción de solutos Osmosis activada Segmento descendente: Mayor reabsorción de agua Intersticio hiperosmótico En una enfermedad esto cambia.
  • 29. Aquaporinas Revisión clínica y académica. SISTEMA DE CONTRACORRIENTE Tubulo colector es impermeable al agua El receptor V2 actúa a través de la generación de adenosín monofosfato-3',5' cíclico (AMPc). Promueve la liberación (ADH) Mantiene el gradiente en la Asa de Henle La movilización de la aquaporina 2 (AQP2), mueve el agua.
  • 30. Revisión clínica y académica. Modulación de la abundancia de acuaporinas 2 en el riñón de la rata: efecto del óxido nítrico durante el estado hipovolémico- Rev. argent. cardiol. v.76 n.1 Buenos Aires ene./feb. 2008- Revista argentina de cardiología- versión On-line ISSN 1850-3748 • Está presente exclusivamente en las membranas intracelulares; es encontrada en células epiteliales de túbulo proximal renal, túbulo colector renal, yeyuno, íleon, colon, bronquios y glándulas salivales. • Son proteínas que forman poros en las membranas celulares, a través de los cuales se mueve el agua por ósmosis, en respuesta a diferencias en las con- contracciones de agua en ambos lados de las membranas. • La inmunolocalización mostró que las acuaporinas 2 se ubicaron en el citoplasma de las células principales de los túbulos colectores renales de las ratas sometidas a hemorragia. La inhibición del óxido nítrico aumentó los niveles de acuaporinas 2, principalmente en la membrana apical. Aquaporinas
  • 31. Revisión clínica y académica. Fisiología molecular del mecanismo de concentración urinario, papel de las aquaporinas renales- Vol. 20. Núm. 6.Diciembre 2000- páginas 477-565- • La técnica de microperfusión de túbulos renales aislados también ha contribuido enormemente a mejorar nuestros conocimientos sobre la acción de la vasopresina en la regulación del transporte de agua, iones y solutos en los túbulos renales. • Esta hormona ejerce su efecto en distintos segmentos de la nefrona. La excreción renal de agua está regulada por la vasopresina, en parte, debido a la acción que tiene sobre la regulación de la permeabilidad osmótica al agua del epitelio de los túbulos colectores. • Por otro lado, la vasopresina favorece la conservación renal de agua por su efecto a nivel de vasopresina ascendente del asa de Henle, ya que estimula la reabsorción activa de CINa que favorece el mecanismo de multiplicación a contracorriente. Aquaporinas
  • 32. Revisión clínica y académica. Regulación de la concentración y el volumen de la orina. ❑ Resumen del proceso de formación de orina : a medida que el líquido fluye a lo largo del túbulo contorneado proximal, sustancias útiles como glucosa, agua, sales, iones de potasio, iones de calcio y aminoácidos se reabsorben en los capilares sanguíneos que forman una red alrededor de los túbulos. ❑ Muchas de estas sustancias se transportan mediante transporte activo y se requiere energía. Regulation of Urine Concentration and Volume- med.libretexts.org- Describe how regulating the amount of water excreted in urine is an essential component of homeostasis that is regulated by the antidiuretic hormone (ADH)
  • 33. Sed Revisión clínica y académica. Trastornos del Agua. Disnatremias- Hiponatremia, hipernatremia, agua, vasopresina, ADH- Fecha actualización: 16/05/2022- https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-trastornos-del-agua-disnatremias-363 ❑ La hipertonicidad es el estímulo más importante para la sed y se produce con un cambio del 2 al 3% de la osmolalidad, que suele situarse en 290 a 295 mOsm/kg de agua. ❑ La hipovolemia, hipotensión y angiotensina II también estimulan la sed. ❑ Hay que recordar que existen otros factores independientes del balance de agua que pueden favorecer una alta ingesta de líquido, como la sequedad de boca, los hábitos personales, condiciones psíquicas y aspectos culturales. La investigación anterior sugiere que una cierta región del cerebro, el núcleo preóptico mediano (MnPO), contribuye a la sensación de sed, con todos los mecanismos subyacentes exactos que siguen siendo en gran parte desconocidos.
  • 34. Mark Twain- más conocido por su seudónimo Mark Twain, fue un escritor, orador y humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito y fama mundial como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.